LDC1.TG4. . IES JFC 95/2007 José de Medina Ruiz. TG4.TECNICAS DE EMISION. LUMINISCENCIA.
LDC1.TG4. . IES JFC 95/2007 José de Medina Ruiz. LUMINISCENCIA ES LA EMISIÓN DE LUZ TG4.TECNICAS DE EMISION . LUMINISCENCIA.
LDC1.TG4. . IES JFC 95/2007 José de Medina Ruiz. Bioluminiscencia : En seres vivos, luciérnagas, calamares, medusas, algas marinas como los dinoflagelados, peces abisales. Se debe a la oxidación de la proteina luciferina en presencia de luciferasa. Quimioluminiscencia : Liberación de energía en forma de luz en una reacción química. Fotoluminiscencia : Fluorescencia y fosforescencia Fluorescencia : Los electrones superficiales son excitados con luz UV y pasan a un orbital externo. Cuando cesa la luz vuelven a su orbital emitiendo la energía como luz. Es inmediato y corto. Fosforescencia : El fenómeno afecta a capas más profundas, cercanas al núcleo y la emisión es más lenta y duradera TG4.TECNICAS DE EMISION. LUMINISCENCIA. 1/14
LDC1.TG4. . IES JFC 95/2007 José de Medina Ruiz. Fluorescencia: Para microscopía de fluorescencia y citometría 1. Los fluorocromos son moléculas que absorben luz (UV y visible) a una determinada longitud de onda y emiten a otra mayor, en varios colores, amarillo, verde, naranja, rojo. 2. En los fluorocromos combinados, un fluorocromo se excita con la luz de excitación, la luz que emite este es absorbida por el segundo fluorocromo cuya emisión de luz es la que se mide. TG4.TECNICAS DE EMISION. LUMINISCENCIA. 2/14
LDC1.TG4. . IES JFC 95/2007 José de Medina Ruiz. Fluorescencia: Para microscopía de fluorescencia y citometría 3. Tienen muchas aplicaciones: En hematología para recuento automático e identificación celular como se hace con los linfocitos en el SIDA. Para separar células sanas de enfermas en leucemias. En microbiología, parasitología, anatomía patológica, permiten localizar lesiones o gérmenes a baja [ ] En pruebas inmunológicas unidos a Ac como marcadores y como sistema detector, RIA. Para medir hormonas. En pruebas genéticas o para estudios de cromosomas. Como biosensores. Ver la noticia al final. TG4.TECNICAS DE EMISION. LUMINISCENCIA. 3/14
LDC1.TG4. . IES JFC 95/2007 José de Medina Ruiz. Fluorocromos: Las moléculas iniciales sensibles a luz UV eran: Fluoresceina, rodamina. Hoy día hay más: Muy usadas en citometría de flujo. Rojo Tejas. Ficoeritrina. Ficoeritrina-cianina. Proteína Clorofila Peridinina. Mitramicina, cromomicina, naranja de triazol . Hay fenómenos naturales de luminiscencia, causados por seres vivos como luciérnagas, algas marinas, medusas y peces de grandes profundidades. TG4.TECNICAS DE EMISION. LUMINISCENCIA. 4/14
LDC1.TG4. . IES JFC 95/2007 José de Medina Ruiz. Marea roja. Algas Noctilucas TG4.TECNICAS DE EMISION. LUMINISCENCIA. 5/14
LDC1.TG4. . IES JFC 95/2007 José de Medina Ruiz. Bahía fosforescente, Puerto Rico. Foto-satélite. Yemen. TG4.TECNICAS DE EMISION. LUMINISCENCIA. 6/14
LDC1.TG4. . IES JFC 95/2007 José de Medina Ruiz. Bioluminiscencia Dinoflagelados TG4.TECNICAS DE EMISION. LUMINISCENCIA. 7/14
LDC1.TG4. . IES JFC 95/2007 José de Medina Ruiz. . TG4.TECNICAS DE EMISION. LUMINISCENCIA. 8/14
LDC1.TG4. . IES JFC 95/2007 José de Medina Ruiz. Bioluminiscencia Medusa Duracell Con luz exterior Con luz propia TG4.TECNICAS DE EMISION. LUMINISCENCIA. 9/14 Calamar , tiene bolsas llenas de bacterias encargadas de producir la luz.
LDC1.TG4. . IES JFC 95/2007 José de Medina Ruiz. Bioluminiscencia: Pez pescador TG4.TECNICAS DE EMISION. LUMINISCENCIA. 10/14
LDC1.TG4. . IES JFC 95/2007 José de Medina Ruiz. Bioluminiscencia : Robots y submarinos encuentran seres luminosos TG4.TECNICAS DE EMISION. LUMINISCENCIA. 11/14
LDC1.TG4. . IES JFC 95/2007 José de Medina Ruiz. Bioluminiscencia: Luci érnagas TG4.TECNICAS DE EMISION. LUMINISCENCIA. 12/14
BIOTECNOLOGIA. BIOSENSORES. El reportero iluminado. Las luciérnagas hicieron una gran colaboración biotecnológica: prestaron el gen que las ilumina a una bacteria. La común Escherichia coli , causante de muchas gastroenteritis, fue intervenida genéticamente: se le incorporó un gen detector y un gen “ reportero”. El 1º detecta el arsénico en el agua potable y el 2º, tomado de la luciérnaga, se activa al sensar este compuesto y produce luz. ¿Resultado? Si existe arsénico en el agua, la bacteria se iluminará . Nicolas Guiliani Guerin. Ph.D. en Microbiología. Universidad de Chile. LDC1.TG4. . IES JFC 95/2007 José de Medina Ruiz. TG4.TECNICAS DE EMISION. LUMINISCENCIA. 13/14
FIN ..... por ahora LDC1.TG4. . IES JFC 95/2007 José de Medina Ruiz. TG4.TECNICAS DE EMISION. LUMINISCENCIA. Fin/14 Desde el fondo del mar...