3. CAVIDADES DE LA CARA
•LIMITADA HACIA ADELANTE Y LOS
LADOS
•ARCADAS ALVEOLODENTARIAS
•HACIA ARRIBA POR LA BOVEDA
PALATINA
•HACIA ATRÁS POR LAS LAMINAS
HORIZONTALES DE LOS PALATINOS
•SUTURA INTERMAXILAR
•COND. PALATINO POST.
•A AMBOS LADOS DE LA LINEA MEDIA
•POR ARRIBA DE LA CAV. BUCAL
•DEBAJO DE LA BASE DEL CRANEO
•ENTRE LAS CAV. ORBITARIAS
•PRESENTA PAREDES EXT. INT. SUP. E
INF.
4. CAVIDADES DE LA CARA
•O BOVEDA ORBITARIA
•PORCION HORIZONTAL
DEL FRONTAL
•ALA MENOR DEL
ESFENOIDES
•AP. PIRAMIDAL DEL
MAX. SUP.
•AP. ORBITARIA DEL
MALAR
•AP. ORBITARIA DEL
PALATINO
•UNGUIS
•HUESO PLANO DEL
ETMOIDES
•CARA LATERAL DEL
CUERPO DEL
ESFENOIDES
5. FOSA PTERIGOMANDIBULAR
•FORMA PIRAMIDE
TRIANGULAR
•PARED ANT. TUBEROSIDAD
DEL MAXILAR SUPERIOR
•PARTE SUP PARTE INF DEL
ALA MAYOR DEL ESFENOIDES
•PARED INTERNA AP.
PTERIGOIDES
•VERTICE CORRESPONDE A LA
UNION DE LAS TRES CARAS
•BASE SE ABRE HACIA AFUERA
6. • Los huesos de la región superior de la cara son
solidarios del cráneo y, a excepción del vómer, situado
en la línea media, son pares y simétricos: el maxilar
superior que está divido en dos, uno a cada lado de la
línea media; el pómulo también llamado hueso malar o
cigomático; el unguis o hueso lacrimal; los cornetes
superior, medio e inferior; el nasal que se articula con
los maxilares superiores y con el frontal y el palatino.
• La región inferior está constituida por un solo hueso: el
maxilar inferior o mandíbula, es una pieza móvil ya que
su principal tarea es la de la masticación. Posee unos
salientes o apófisis que terminan en los cóndilos, que se
articulan con el cráneo a través del hueso temporal en
su cavidad glenoidea. Los huesos de la cara forman,
con los de la base del cráneo, las cavidades orbitarias,
las nasales y la bucal, donde se alojan,
respectivamente, el globo ocular, la mucosa pituitaria y
la lengua con las terminaciones gustativas.
7. • Los huesos de la cara son los
siguientes, dos de ellos únicos:(1)
• Huesos cigomáticos 2
• Maxilar 2
• Huesos nasales 2
• Huesos lagrimales 2
• Vómer 1
• Huesos palatinos 2
• Cornetes inferiores 2
• Mandíbula 1
9. MAXILAR SUPERIOR
• El hueso maxilar superior (Maxilia) es un
hueso de la cara, par, corto y compacto, de
forma irregular cuadrilátera, con dos caras,
interna y externa, cuatro bordes y cuatro
ángulos.
• Se encuentra en el centro de la cara, debajo del
frontal y del etmoides. Se articula con estos
huesos y con el maxilar superior del otro lado,
pómulo, unguis, hueso propio de la nariz, vómer
y cornete inferior. El maxilar superior mantiene
implantados a los dientes de la arcada superior
10. • Presenta una Base mayor o interna que forma
parte de la cavidad nasal, una Base menor o
externa que se articula con el hueso cigomático
(o malar) y un reborde inferior, donde se alojan
los dientes de la arcada superior. Tiene tres
caras, una anterior o facial, una posterior o
cigomática, y una superior u orbitaria. Tiene tres
apófisis (procesos): Procesos Frontales, para la
escotadura frontal, Procesos Palatinos que se
articula con la del lado opuesto y los Procesos
Alveoláres, para los dientes, poco desarrollado
en la infancia y atrófico en la senilidad. Tiene
dos bases, una Mayor y otra Menor.
11. • Base Mayor
• Presenta un orificio de comunicación con el
seno maxilar, limitado por el unguis por delante,
el etmoides por arriba, el cornete inferior por
abajo y por el hueso palatino por detrás.
También se encuentra en esta base el conducto
palatino posterior, formado por esta base del
maxilar y por la cara externa de la lámina
vertical del palatino. Por el conducto palatino
posterior pasan la arteria palatina descendente
y el nervio palatino anterior. Otra estructura
perteneciente a la base mayor es el canal
lacrimonasal y un grupo de semiceldillas que se
corresponden con sus homólogas de las masas
laterales del etmoides, formando en conjunto las
celdillas etmoidales.
12. • Base Menor
• Superficie rugosa que se articula con el malar, o hueso cigomático o
pómulo.
• Cara superior (orbitaria)
• Forma parte del suelo de la órbita. Presenta un canal que pasa a
convertirse en conducto y se abre a la cara facial: el conducto
infraorbitario, paso del paquete vásculo-nerviosos infraorbitario.
Este conducto, antes de terminar, da en el espesor del hueso el
canal dentario anterior que rodeando el orificio piriforme de las
fosas nasales, llega al reborde alveolar donde da varias
ramificaciones para alveolos incisivos y caninos (paso de nervios y
vasos dentarios anteriores). Por su disposición se distinguen en la
cara superior del maxilar tres bordes:
• Borde anterior, libre y romo, que forma parte del reborde orbitario
• Borde posterior, libre, que forma parte de la hendidura esfeno
maxilar
• Borde interno, relacionado con el unguis, etmoides y palatino
13. • Cara anterior (facial)
• Limitada por arriba por el reborde orbitario, en
su parte posterior por la cresta cigomático-
alveolar, por abajo por el reborde alveolar y por
delante por el orificio piriforme y la espina nasal.
• Cara posterior
• Denominada también tuberosidad del maxilar.
Presenta tres pequeños orificios que pasan a
ser canales dentarios posteriores, permitiendo el
paso de nervios y vasos dentarios posteriores.
Esta tuberosidad forma parte de las fosas
cigomática y pterigomaxilar, articulándose con el
palatino y con las apófisis pterigoides del
esfenoides.
14. MAXILAR SUPERIOR
•AP. CIGOMATICA O MALAR
•SALIENTES DE LAS RAICES DE
LOS DIENTES
•CANAL INFRAORBITARIO
•COND. INFRAORBITARIO (VASOS
Y NERVIOS INFRAORBITARIOS)
•COND. ALVEOLAR ANT. Y SUP.
•AGUJ. SUBORBITARIO
•EMINENCIA CANINA
•FOSA CANINA (MUSC. CANINO)
•COND. ALVEOLARES
POSTERIORES (NERV. ALVEOLARES
SUPERIORES POSTERIORES)
•DIVIDIDA POR LA AP. PALATINA
EN CAV. NASAL Y CAV. BUCAL
•AP. PALATINA
•CANALES PALATINOS MAYORES
(NERV. Y VASOS PALATINOS
MAYORES)
•COND. INCISIVOS
•CANAL LAGRIMAL.
16. Unguis o Lagrimal
• El hueso unguis o lagrimal es un hueso de la cara. Es una
pequeña lámina ósea, compacta, cuadrilátera, con dos caras,
externa e interna, y cuatro bordes.
• La cara externa lleva un cresta vertical o cresta lagrimal posterior,
que se termina inferiormente por una apófisis en forma de gancho
(hamulus lagrimalis). Esta apófisis integra el orificio superior del
conducto nasal. La cara externa se halla dividida en dos porciones
por la cresta lagrimal. La posterior es plana y se continúa con la
lámina papirácea del etmoides, mientras la anterior es acanalada y
contribuye a formar el canal lacrimonasal. La mencionada cresta
sirve de inserción al tendón reflejo del músculo orbicular de los
párpados. Se encuentra en la parte anterior de la cara interna de la
órbita ocular, entre el hueso maxilar superior, frontal y el etmoides.
Se articula además con el cornete inferior.
18. • La cara interna presenta numerosas rugosidades y algunos surcos
vasculares. En su parte media se encuentra un canal vertical que se
corresponde con la cresta de la cara precedente. La porción de
hueso que está por delante de este canal forma parte de la pared
externa de las fosas nasales. La porción que está por detrá se
aplica sobre las masas laterales del etmoides completando así las
celdillas óseas de esta región.
•
•
• Bordes
• Ls cuatro bordes del unguis son irregulares y muy delgados:
• El borde superior se articula con la apófisis orbitaria interna del
frontal
• El borde inferior completa en parte el conducto nasal y deciende a
veces hasta encontrar la concha inferior
• El borde posterior se articula con el hueso plano del etmoides.
• El borde anterior une a la apófisis ascendente del maxilar superior.
19. • Conexiones
• El unguis se articula con cuatro huesos
• Por arriba, con el frontal
• Por detrás, con el etmoides
• Por delante, con el maxilar superior
• Por debajo, con la concha inferior
20. UNGUIS O LAGRIMAL
•DIVIDA POR LA CRESTA
LAGRIMAL POST.
•AP. HAMULUS LACRYMALIS
•LISA
•PARTE ANT. SEMICANAL
VERTICAL
•LISA
•CUBIERTA POR LA
MUCOSA NASAL
•SUPERIOR
•INFERIOR
•POSTERIOR
•ANTERIOR
23. Palatino
• El hueso palatino (Os palatinum) es un
hueso de la cara, par, corto y compacto de
forma irregular, consta de dos porciones,
horizontal y vertical, con dos caras y
cuatro bordes cada una de ellas.
• Se sitúa detrás del maxilar superior; se
articula con éste, con el palatino del lado
opuesto, con el esfenoides, etmoides,
cornete inferior y vómer.
25. PALATINO
•CARA SUP. LISA Y CONCAVA
•FORMA PARTE POST. DEL
PISO DE LAS FOSAS
NASALES
•FOSAS NASALES
•CARA INF. CORRESPONDE A
LA BOVEDA PALATINA
•FORMA RECTANGULAR
•MAS ALTA QUE ANCHA
•INFERIOR
•SUPERIOR
•ANTERIOR
•POSTERIOR
27. PALATINO
•SEGMENTO SINUSAL
•SEG. MAXILAR RUGOSO
•SEG.
INTERPTERIGOMAXILAR
LISO
•SEG. POST O PTERIGOIDEO
•FORMA PARTE PARED EXT.
DE LAS FOSAS NASALES
•CRESTA TURBINAL INF.
•CRESTA TURBINAL SUP.
•OCUPA EL ESPACIO ENTRE LOS EXTREMOS INFERIORES DE
LAS DOS ALAS DE LAS APOFISIS PTERIGOIDES
32. Nasal
• El hueso propio de la nariz (Os nasale)
es un hueso de la cara, par, corto y
compacto, en forma cuadrilátera, con dos
caras, anterior y posterior, y cuatro bordes
• Se encuentra entre el frontal y la apófisis
ascendente del maxilar superior. Se
articula con estos y con el etmoides y con
el homónimo del otro lado.
34. NASAL
SE ARTICULA CON
LA ESCOT. NASAL
CONTINUA CON EL
CARTILAGO
LATERAL DE LA
NARIZ
SE ARTICULA CON
LA RAMA ASC.
DEL MAXILAR
SE ARTICULA
CON EL HUESO
NASAL
36. Vomer
• El vómer es un hueso de la cara, de forma
laminar, cuadrilátera compacta, impar y central.
Situado en la parte posterior de las fosas
nasales, cuyo tabique constituye. Se articula con
el hueso esfenoides y el etmoides por arriba, y
con los palatinos y maxilar superior por abajo.
Es uno de los componentes del tabique nasal,
que divide la nariz en fosas nasales izquierda y
derecha.
•
39. VOMER
•DOS CARAS PLANAS
•CUATRO BORDES
•DIV. EN DOS
LAMINAS
•ALAS DEL VOMER
HACIA FUERA
•COND.
ESFENOVOMERIAN
O MEDIO Y LAT.
•SE DIV. EN DOS
LAMINAS
•HACIA ARRIBA
EL BORDE POST.
DE LA LAMINA
PERPENDICULAR
DEL ETMOIDES
•HACIA ABAJO EL
CARTILAGO DEL
TABIQUE NASAL
•DELGADO, LIBRE
•OBLICUO HACIA
ABAJO Y ADELANTE
•SE ARTICULA
CON LA CRESTA
NASAL
43. Malar
• El hueso pómulo o malar es un hueso de
la cara, par, corto y compacto, en forma
cuadrilátera. Se encuentra en los lados de
la cara debajo del hueso frontal entre el
maxilar superior y los huesos que forman
la fosa temporal, con todos los cuales se
articula
45. MALAR O CIGOMATICO
•CONVEXA, LISA
•ORIFICIO MALAR DEL COND.
TEMPOROMALAR
•PRESTA INSERCION A LOS MUSCULOS
CIGOMATICOS.
•SEGMENTO ANT. O
ARTICULAR-MAXILAR
•SEG. POST O TEMPORAL
•ANTEROSUP. U ORBITARIO
•POSTEROSUP. O TEMPORAL
•ANTEROINF. O MAXILAR
•POSTEROINF. O MASETERINO
48. Maxilar Inferior
• El maxilar inferior (o mandíbula) es uno de los huesos de la cara, plano,
impar, central y simétrico, en forma de herradura, formado por la unión de
dos huesos que forman una hendidura llamada apófisis mentoniana.
Situado en la parte inferior y anterior de la cara, constituyendo por sí sola la
mandíbula. El Estomatólogo (u Odontólogo) es el especialista encargado
de estudiar su anatomía, estructura y procesos patológicos.
• Se articula con los dos huesos temporales y contacta con el maxilar
superior. Constituidos por dos caras, anterior y posterior; dos bordes y dos
extremidades laterales o ramas con dos caras, interna y externa, y cuatro
bordes cada una.
• Cada rama de la mandíbula presenta en su extremo superior una apófisis
coronoides, que sirve de inserción para el músculo temporal, y el cóndilo
mandibular, que articula con la cavidad glenoidea del hueso temporal.
49. • El maxilar inferior (o mandíbula) es uno de los
huesos de la cara, plano, impar, central y
simétrico, en forma de herradura. Está situado
en la parte inferior y anterior de la cara,
constituyendo por sí solo la mandíbula. El
Estomatólogo (u Odontólogo) es el especialista
encargado de estudiar su anatomía, estructura y
procesos patológicos.
• Presenta un cuerpo horizontal y dos ramas
ascendentes verticales, situadas a ambos lados
del cuerpo. Es el hueso más denso y
prominente de la cara.
50. • Cuerpo
• Presenta un borde superior o alveolar (reborde alveolar),
con orificios por donde nacen las raíces dentarias. En su
parte media presenta la sínfisis mentoniana, línea de
unión de las dos hemimandíbulas o hemiarcadas, que
se osifica en el primer o segundo año de vida. A lo largo
de esta línea hay varias crestas de osificación que
constituyen la protuberancia mentoniana. A la altura del
segundo premolar de cada lado se encuentran los
orificios mentonianos, punto de entrada de vasos y
nervios. En su cara externa presenta un surco
denominado línea oblicua externa. En la cara interna o
lingual del cuerpo se encuentran unas rugosidades
denominadas apófisis geni, que son el punto de
inserción de varios músculos de la orofaringe
(geniogloso, genihioideo...), y otro surco denominado
línea oblicua interna o milohioidea (punto de inserción
del músculo milohioideo, o suelo de la boca).
51. • Ramas
• Parten de las extremidades posteriores del
cuerpo hacia la zona superior, formando un
ángulo de unos 15º, denominado ángulo
mandibular o gonion. Cada rama, en su parte
superior, presenta dos procesos, uno anterior
denominado apófisis coronoides, que sirve de
inserción para el músculo temporal y otro
posterior denominado cóndilo mandibular. Entre
ambos está la escotadura mandibular. El cóndilo
se encuentra recubierto por fibrocartílago y se
articula con la fosa mandibular (o cavidad
glenoidea) del hueso temporal, formando la
articulación temporomandibular, situada por
delante del canal auditivo externo.:)
53. MAXILAR INFERIOR O MANDIBULA
•CONVEXA.
•SINFISIS MENTONIANA
•EMINENCIA MENT.
•LINEA OBLICUA EXTERNA
•AGUJ. MENTONIANO (VASOS Y
NERV. MENTONIANOS)
•AP. GENI SUP. E INF.
•INSERCION DE LOS MUSC.
GENIOGLOSOS
•LINEA OBLICUA INT. O
MILOHIODEA
•FOSITA SUBLINGUAL
•FOSITA DIGASTRICA
•SUPERIOR O ALVEOLAR
•INFERIOR GRUESO OBTUSO Y LISO
56. MAXILAR INFERIOR O MANDIBULA
•CRESTA DE INSERCION DEL
MASETERO
•CRESTAS DE INSERCION DEL MUSC.
PTERIGOIDEO INT.
•COND. DENTARIO INF. (VASOS Y NERV.
DENTARIOS INF.)
•ESPINA DE SPIX INSERCION DEL
LIGAMENTO ESFENOMANDIBULAR
•COMPRENDIDO
ENTRE DOS CRESTAS
O LABIOS
•CRESTA BUCCINATRIZ
•GRUESO Y ROMO
FORMA DE “S”
•ANGULO DEL MAXILAR
O GONION
•CONDILO POST.
•AP. CORONOIDES
ANT.
•ESCOTADURA
SIGMOIDEA.