HISTORIA DEL MASAJE
El masaje tal como lo conocemos es muy
reciente, la práctica manual destinada a aliviar
dolencias corporales es tan antigua como el
hombre, pues surge como el desarrollo del
instinto primario de friccionar enérgicamente
una parte dolorida.
● “Conjuntos de movimientos manuales rítmicos que
se practican sobre la superficie y los tejidos
blandos del cuerpo”. “Fricción, percusión y
amasamiento terapéuticos sistemáticos del
cuerpo”.
● “Manipulación de los tejidos blandos del cuerpo
con finalidad terapéutica, higiénica o deportiva,
mediante compresiones rítmicas y estiramientos”.
DEFINICION
PREPARATIVOS PARA UNA SESION DE MASAJE
BIENESTAR DEL
PACIENTE
03
PREPARACION Y
TECNICAS
ADECUADAS
INTERES EN EL
PACIENTE
02
COMODIDAD PCT -
FISIOTERAPEUTA
04
01
MASAJE
TERAPEUTICO
El Masaje Terapéutico está indicado para
aliviar contracturas musculares, dolores, falta
de elasticidad y movilidad, se trata de un
masaje fuerte y enérgico
VALORACION
Al iniciar el masaje, el terapeuta hace una
valoración de la musculatura:
contracturas, tensión…
Esta valoración, se hace mediante unas
frotaciones suaves pero muy precisas con
el fin de valorar y preparar la
musculatura.
ROCE O FROTACION
Es un masaje superficial que serealiza con gran
suavidad, deslizando la palma de la mano o el
pulpejo de los dedos sobre la
superficie cutánea.
🠶 La mano, a ritmo lento, recorre varias veces la
zona y el fisioterapeuta la levanta
cuando llega al extremo del recorrido
Esta técnica favorece los flujos
de retomo venoso y linfático,
y produce un aumento de la
circulación de la superficie
de la piel. Su principal efecto
es analgésico.
ROCE O FROTACION
Hiperemia, aumento de la circulación en los capilares
Regeneración de la piel
Disminución de la excitabilidad de las terminaciones
nerviosas: acción sedante y relajante
ROCE SUPERFICIAL
Acción descontracturante
Aumento de la circulación sanguínea y
linfática, ya que las maniobras siempre
se efectúan en sentido del retorno
venoso
ROCE PROFUNDO
En esta técnica se aplica una cierta presión y el
sentido de la
maniobra depende de la zona que hay que tratar: es
circular cuando se actúa sobre una región
aplanada; longitudinal, si se hace sobre las
extremidades.
FRICCION
Sus objetivos terapéuticos son: actuar sobre las cicatrices liberando los
tejidos fibróticos adheridos, favorecer la evacuación de edemasy
hemorragias, favorecer la absorción deexudado, reducir el espasmo
muscular actuar sobre los procesos inflamatorios periarticulares,
atenuándolos y contribuyendo así a su más rápida
resolución.
FRICCION
AMASAMIENTO
Consiste en maniobras que comprimen y movilizan los músculos y
los tendones bajo los dedos de la mano. Se utilizan una o las dos manos
para abarcar el grupo muscular entre el pulgar y los cuatro dedos
restantes: se presiona y posteriormente se suelta, con un movimiento de
estiramiento o circular al terminar la manipula
PERCUSION
Consiste en un golpeteo enérgico de los tejidos con las
manos relajadas y en movimientos rápidos alternantes.
La mano, para la realización de este movimiento de
martilleo, puede disponerse de diferentes formas,
según cada caso.
PERCUSION
Por lo general, las percusiones son, en un principio,
débiles; posteriormente se aumenta su intensidad de
forma gradual. Las manos actúan alternativamente:
una permanece en reposo mientras la otra trabaja.
BENEFICIOS
Aumenta la capacidad de respiración
-Reduce la hinchazón
-Se eliminan las células muertas en
la epidermis
-Promueve una buena postura
-Reduce la ansiedad y el estrés
-Relaja la mente y así reduce la
ansiedad y sus efectos
-Aumenta la energía
CONTRAINDICACIONES
Enfermedades con estados febriles
superiores a38°C.
Hemorragias o tendencias a tenerlas.
Inflamaciones agudas o subagudas.
Períodos inmediatamente
posteriores a fracturas, torceduras,
luxaciones.
Cualquier alteración dermatológica.
Trombos recientes.
Tumores malignos y benignos.
Úlcera del estómago con síntomas de
hemorragias.