El siguiente trabajo comprende un enfoque
económico y administrativo.
Ha sido impulsado por grandes exponentes y pone
énfasis en el trabajo del administrador
Breve introducción
¿Qué es la teoría Neoclásica?
• Escuela de pensamiento
económico que se basa en la idea
de que el valor de los bienes es
una función de la utilidad o
satisfacción que le asignan los
consumidores.
• La teoría neoclásica de la
administración es una corriente de
pensamiento que propone reformar y
modernizar la teoría clásica de la
administración haciendo énfasis en
la reducción de la mano de obra y la
automatización de procesos, de tal
manera que puedan mejorar la
eficiencia de una organización
Peter F. Drucker (1909-2005)
Hizo un libro llamado ‘’administración por resultados’’.
Su enfoque postula que los objetivos generales de la empresa
deben coordinarse con los objetivos individuales, de tal manera
que el personal logre su autorrealización.
• Fue considerado el mayor filosofo de la administración del
siglo xx
• Drucker acuño la expresión ‘’ recursos humanos’’ en la
practica de la administración
Frases como ‘’ privatización’’
Y ‘’trabajador del conocimiento’’
¿Como se aplica la teoría neoclásica?
• Hasta la actualidad el diagrama de mercado que representa la
intersección de la oferta (objetiva) y la demanda (subjetiva) es
un elemento central de la economía neoclásica.
• El núcleo paradigmático de la teoría neoclásica forma la
“corriente principal” económica actual y domina la educación e
investigación en economía.
Ernest Dale (1917-1996)
• En sus obras se puede encontrar aspectos
relacionados con la estructura de las empresas,
conceptos teóricos y prácticos de las mismas y
cómo las compañías deberían estructurarse para
sacar el máximo funcionamiento a cada una de sus
partes.
• No importante =(asi siendo uno de los autores más
revolucionarios de la administración y gerencia del
siglo XX
• Por eso se le considera el padre de la teoría
empírica de la administración
• Trabajó en el desarrollo de textos y como consultor
hasta su muerte el 16 de agosto de 1996
Aportaciones
• Libro Planeo y desarrollo de la
estructura organizacional de una
compañía.
• Libro Administración: teoría y
práctica.
• Componentes organizacional y
humano.
• Responsabilidades administrativas.
Libro Administración: teoría y práctica.
• En este texto Dale trató la parte más humana de una organización. Aseguró que una organización no puede regirse
puramente por la racionalidad de sus métodos, pues apegarse solo a las reglas ignora por completo los principios
básicos de la naturaleza humana. Según Dale, cada unidad debe actuar como una empresa propia
Componentes organizacional y humano.
• Dale indica que los atributos claves de la estructura de una organización están basados en la eficacia del muestreo
(que ayuda a determinar cuáles secciones funcionan y cuáles no) y la capacidad de auto corrección, o la facilidad
que tienen los miembros de una empresa para aprender de sus errores y mejorar sus prácticas.
Responsabilidades administrativas
• Todo gerente y administrador dentro de la compañía, sin importar cuál escalón de autoridad tenga, debe trabajar
de cerca con su personal, aunque tenga asistentes y delegue funciones.
Lawrence A. Appley (1904-1997)
• Afirmaba que la administración tiene un gran impacto sobre todas las
actividades humanas.
Divide la administración en dos funciones:
• Planeación: abarca todo el campo de decisión sobre lo que se desea
realizar.
• Control: se requiere el empleo de diversos medios que impulsan a las
personas de la organización a trabajar conforme al plan
• Creo el famoso de administración (AMA), parte del cual esta en su libro
la forma del éxito, un concepto medular de la administración.
Sus aportaciones mas valiosas son:
• Un gerente profesional debe ser un estudioso continuo de los principios
• Para saber si un gerente es eficiente debe solicitársele los resultados
PROFUNDIZACIÓN EN EL PROCESO ADMINISTRATIVO
La tarea actual de la administración es interpretar los objetivos propuestos por
la organización y transformarlos en acciones
• SISTEMAS DE ORGANIZACIÓN
• conjunto ordenado de normas, criterios y metodologías, que a partir del
marco jurídico administrativo del sector público, del Plan Estratégico
Institucional. y del Programa de Operaciones Anual, regulan el proceso de
estructuración organizacional de las entidades públicas, contribuyendo al
logro de los objetivos institucionales.
• LOS OBJETIVOS ESPECIFICOS SON
• Los objetivos específicos son:
• Lograr la satisfacción de las necesidades de los usuarios de los servicios
públicos.
• Evitar la duplicación y dispersión de funciones.
• Determinar el ámbito de competencia y autoridad de las áreas y
SISTEMAS DE ORGANIZACIÓN
• conjunto ordenado de normas, criterios y metodologías, que a partir del
marco jurídico administrativo del sector público, del Plan Estratégico
Institucional. y del Programa de Operaciones Anual, regulan el proceso de
estructuración organizacional de las entidades públicas, contribuyendo al
logro de los objetivos institucionales.
• Los objetivos específicos son:
• Lograr la satisfacción de las necesidades de los usuarios de los servicios
públicos.
• Evitar la duplicación y dispersión de funciones.
• Determinar el ámbito de competencia y autoridad de las áreas y unidades
organizacionales.
• Proporcionar a las entidades una estructura que optimice la comunicación,
la coordinación y el logro de los objetivos.
• Simplificar y dinamizar su funcionamiento para lograr un mayor nivel de
productividad y eficiencia económica.