1. ADMINISTRACION EN ENFRRMERIA 1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
I. TEMA:
LA ADMINISTRACIÓN EN ENFERMERÍA DEL
TERCER MILENIO.
LISTA DE IDEAS Y CONCEPTOS.
En este comienzo del tercer milenio, asistimos a una ruptura y
derrumbamiento de viejos paradigmas, en cuanto a la
concepción, la percepción del mundo, de la sociedad y de la
ciencia.
Con la organización de las Instituciones Sanitarias Modernas se
han producido cambios que determinaron la reorganización de los
Servicios de Enfermería.
Cada pensamiento administrativo, a lo largo de la historia, ha
generado su impacto en la administración de estos Servicios.
Un nuevo concepto integral de la salud, incorpora dentro del
proceso de atención, acciones de autocuidado, de prevención y
de curación; las cuales, plantean la necesidad de que el
profesional de la salud rompa con la concepción mecanicista
que imperó por muchos siglos., por una visión más amplia
integral, holística y humana.
Al igual que se han señalado aspectos de las teorías
administrativas aplicados en el ejercicio de la profesión, es
posible señalar que los cambios sociales y tecnológicos
determinan cambios en las organizaciones y en su
administración.
Dentro de la actual burocracia es necesario adaptar la estructura
del Servicio de Enfermería a las circunstancias cambiantes del
entorno turbulento. Es por ello que se acuerda con la teoría más
actual, llamada de las Contingencias, la cual argumenta que la
eficacia no se alcanza con una sola teoría administrativa, por el
contrario es de acuerdo con el diagnóstico situacional de las
condiciones externas e internas como puede determinarse la
mejor forma de administrar.
2. ADMINISTRACION EN ENFRRMERIA 2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
II. ESTRUCURA.
2.1: INTRODUCCIÓN
La razón que nos lleva a proponer el presente tema de investigación es que
consideramos que la innovación y creatividad son elementos que posibilitan a
las empresas a afrontar con éxito las graves dificultades que significa la actual
situación de crisis no solo económica sino también moral; esto último resulta
mucho más grave en sociedades como la nuestra.
Hoy trataremos el tema de la enfermería que aún está lejos de alcanzar sus
metas, según nuestra teorista Florence Naitigale, porque aún no hay trato como
ella dio en la “Guerra de Crimea”, pues ella siempre nos ha dado a conocer a
través de sus aportes de enfermería que nos ha dejado. La enfermera en la
actualidad no es tan amable con el paciente, si bien se sabe la enfermera debe
brindar cuidados al paciente durante su hospitalización, pero también debe
hacerlo aun cuando él o ella ya se haya ido a su domicilio, pues la enfermera
debe realizar visitas para ver si sigue con el tratamiento, y si aplicado en su
hogar los conocimientos para evitar o prevenir las enfermedades más
comunes. Si bien es responsabilidad de todas las personas tener cuidado en
enfermarse, para eso está la enfermera para brindarle el apoyo dándole a
conocer sobre las enfermedades mediante sesiones educativas, etc. Y es por
eso que también es responsabilidad de la enfermera brindar todos los cuidados
necesarios para el mejoramiento del paciente.
3. ADMINISTRACION EN ENFRRMERIA 3
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
2.2 DESARROLLO DEL TEMA
Si bien es cierta la administración está muy difundida en el escenario actual de
la enfermería, la administración como conocimiento no es una práctica nueva.
Desde hace siglos la administración ha sido reflexionada por hombres,
imperios, estados-nación y organizaciones, con el propósito de hacer eficiente
y eficaz la gestión, además de cumplir objetivos.
Esta construcción social no pudo desprenderse del control, de la planificación,
organización ni de la dirección, y sólo pudo ser posible por la presencia de
líderes que propusieron objetivos y que establecieron la asignación de
recursos.
Actualmente podemos decir que la administración en enfermería es una ciencia
porque cuenta con principios que le son característicos, aplicables en cualquier
organización o puesto de salud.
Conforme la ciencia avanza, también lo hace el arte y la técnica de administrar.
Que le permite a la enfermera estar en constante investigación y estudio para
realizar un trabajo con más eficacia.
La administración también hace uso de los principios, procesos, procedimientos
y métodos de otras ciencias que están relacionadas con la eficiencia en el
trabajo de las enfermeras. Adicionalmente está relacionada con matemáticas,
estadística, derecho, economía, contabilidad, mercadeo, sociología, psicología,
filosofía, antropología, etc.
Los cambios experimentados en los últimos diez años por las enfermeras
emprendedoras han sido el resultado de las decisiones de reconocidos líderes
empeñados en promover la creatividad y la innovación como mecanismos de
desarrollo.
La enseñanza de la Administración en Enfermería se ha dado conjuntamente
con el desarrollo de la profesión de enfermería y de la administración
hospitalaria y comunitaria.
Para que la enfermera administradora pueda cumplir en cualquier campo con
mayor eficiencia y propiedad sus responsabilidades de dirigente de la atención
de enfermería y de gerente del servicio (Bárbara Stevens), necesita
conocimientos actualizados y profundos sobre la enfermería y la
administración, y concientizarse que la administración en enfermería es la
síntesis de estas dos disciplinas.
Por ello es necesario complementar la formación de la enfermera profesional
en el campo de la administración, surgiendo así la importancia de esta
asignatura como parte del currículo de la Carrera de Licenciatura en
Enfermería.
4. ADMINISTRACION EN ENFRRMERIA 4
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
Con la organización de las Instituciones Sanitarias Modernas se produjeron
cambios que determinaron la reorganización de los Servicios de Enfermería.
Cada pensamiento administrativo, a lo largo de la historia, ha generado su
impacto en la administración de estos Servicios.
Al igual que se han señalado aspectos de las teorías administrativas aplicados
en el ejercicio de la profesión, es posible señalar que los cambios sociales y
tecnológicos determinan cambios en las organizaciones y en su administración.
Dentro de la actual burocracia es necesario adaptar la estructura del Servicio
de Enfermería a las circunstancias cambiantes del entorno turbulento. Es por
ello que se acuerda con la teoría más actual, llamada de las Contingencias, la
cual argumenta que la eficacia no se alcanza con una sola teoría
administrativa, por el contrario es de acuerdo con el diagnóstico situacional de
las condiciones externas e internas como puede determinarse la mejor forma
de administrar.
La capacidad de modificar la estructura para el desarrollo de una función
se hace mediante la función administrativa.
1. La función administradora permite elaborar objetivos y actividades. Ser
capaces de decir lo que se pretende, qué es lo que se quiere y como
llevarlo a cabo.
2. Desarrollar un método de trabajo: son los objetivos orientados al
cuidado de personas y logran que las personas sean autosuficientes en
sus cuidados o sustituyéndolo con el PAE en caso de que no tenga
capacidad para ello, desde una estructura lógica de pensamiento que
permite llevar todo el proceso de atención.
3. Registros, con el objetivo de salud o registros de responsabilidad de
cada profesional: sistema común y propio de cada profesional.
4. Evaluar: los procesos y resultados de los objetivos y actividades
planteadas. Al evaluar se mide la efectividad: resultados en términos de
salud; la eficiencia: resultados en términos de salud al menor coste y
cobertura, para comprobar que lo planteado se ha cumplido.
La función administradora en enfermería es una función que viene a
desarrollar la función principal de la enfermería que es el cuidar o
administración de cuidados.
La administración en la enfermería nos permite alcanzar la participación y
cooperación del personal de enfermería para formar un equipo sólido de
trabajo, donde exista un buen desarrollo de las relaciones humanas y un
ambiente de disciplina y libertad responsable.
5. ADMINISTRACION EN ENFRRMERIA 5
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
Dirigir al personal de enfermería a través de instrumentos y métodos para la
verificación de calidad de atención proporcionada al paciente.
Mantener las líneas de comunicación correspondientes entre autoridades,
equipo multidisciplinario de salud y el departamento de enfermería.
Evaluar las actitudes y destrezas del personal de enfermería.
CONCLUSIONES
Para que la enfermera pueda cumplir en cualquier campo administrativo
con eficiencia debe necesita conocimientos actualizados y profundos
sobre enfermería y administración.
Con la organización de las Instituciones Sanitarias Modernas se
produjeron cambios que determinaron la reorganización de los Servicios
de Enfermería.
Actualmente podemos decir que la administración en enfermería es una
ciencia porque cuenta con principios que le son característicos,
aplicables en cualquier organización o puesto de salud, clínicas entre
otros.
Alcanzar la participación y cooperación del personal de enfermería para
formar un equipo sólido de trabajo, donde exista un buen desarrollo de
las relaciones humanas y un ambiente de disciplina y libertad
responsable.
Planificar actividades y tareas enfocadas hacia el desenvolvimiento del
personal de enfermería en la unidad de atención.
Dirigir al personal de enfermería a través de instrumentos y métodos
para la verificación de calidad de atención proporcionada al paciente.
Mantener las líneas de comunicación correspondientes entre
autoridades, equipo multidisciplinario de salud y el departamento de
enfermería.
Evaluar las actitudes y destrezas del personal de enfermería.