M2.2 Utilizar los elementos constitutivos del acto moral.pptx

Elementos Constitutivos del
Acto Moral.
Lic. Linda Araceli Calderón Infante
Dr. Edgar Iván Lechuga Moreno
► ¿Qué voy a aprender?
Entender qué elementos intervienen en un acto moral
Determinar la funcionalidad de cada uno de los
elementos
¿Qué es lo que
nos da valor como
personas?
El valor absoluto de la persona
Desde el pensamiento de Hegel una identidad se da entre la razón y la realidad,
por lo cual lo que se construye racionalmente es lo que sucede en realidad.
Tomando esto en cuenta podemos decir que la persona es abordada desde un
punto puramente racional, lo cual lleva a ignorar su parte existencial.
Esto se interpondrá ante las ideas existencialistas, que la persona va más allá de
hechos racionales y es un conjunto de ambas características, no son los sistemas
de pensamiento ni las estructuras sociales generadas las que existen y sienten,
sino la persona real y concreta.
La dignidad de la persona radica en la autoconciencia y en la autodeterminación, con
las cuales ésta se ubica sobre lo infrahumano y logra comunicarse con los demás.
La persona
● Es el individuo cuyo crecimiento se da en relación a lo interpersonal y social.
● Vive la experiencia de la autotransferencia, es un ser espiritual.
● El valor absoluto de la persona depende de las diferentes características de
estas, de lo racional y lo subjetivo, de lo tangente y de lo espiritual.
● No es una definición unilateral.
Objetividad y
subjetividad del
valor de la
persona
La persona es el valor central, por lo
cual es lo más objetivo que existe, no
se puede negar la realidad de la
experiencia humana, ya que forma
parte de todos los procesos que nos
han traído al ahora
¿Cuáles son las
características
objetivas que nos
definen como
personas?
Objetividad y
subjetividad del
valor de la
persona
Pero también es lo más subjetivo que
existe, puesto a que lo subjetivo hace
referencia directa a nuestro interior, a
los procesos que se llevan dentro de
la persona, la experiencia única e
irrepetible de la vida
¿Cuáles son las
características
subjetivas que
nos definen como
personas?
La formación de la conciencia moral
La conciencia es en la persona ese “… testigo
inmutable e intraicionable de todos los actos
humanos” (Saavedra, 2005: 49).
Para actuar y tomar decisiones desde nuestra
conciencia es necesario tener una formada
moralmente. no se puede comprender y
utilizar los valores como tal si no existe una
conciencia moral educada.
La formación de la conciencia moral
Todos los valores pueden llegar a ser
valores éticos, cuando los valores se
interiorizan, se asimilan en la
conciencia, se convierten en éticos. El
valor es ético porque es interior, y, en
cuanto intrínseco, obliga a la persona
a actuar éticamente.
Elementos del
acto moral
● Sujeto moral
● Motivos
● Decisiones
● Elección
● Medios
● Resultados
● Circunstancias
Sujeto Moral Motivos
Se denomina sujeto moral a toda
persona que cuenta con las
capacidades de ejecutar actos
libres, es decir, sean responsables
de sus actos y de su
comportamiento, sean
conscientes de la responsabilidad
y consecuencias que las
decisiones y acciones que tomen
puedan traer.
Las razones que existan para
que la persona decida actuar de
cierta manera. Dentro de esto
están las cuestiones que
moralmente pueden hacer a un
acto bueno o malo, la intención
que llevó a ese actuar y si esto es
prejudicial o positivo para
terceros.
Decisiones Elección
Se refiere al actuar para
ejecutar tal acción,
relacionando así la elección y
voluntad de cada persona.
La posibilidad de seleccionar
entre dos alternativas, o más,
que se presenten,
considerando lo que sea
moralmente mejor. Esto lo
relaciona directamente con la
libertad y la conciencia.
Resultados Circustancias
Efectos del acto realizado, las
consecuencias que este traerá y la
realización completa del acto
moral.
De aquí vendrá el análisis de si el
acto que se realiza perjudica o
beneficia, no solamente a la
persona que lo realizó, si no a
terceros también.
Se refiere a todos los factores,
elementos y condiciones que
están presentes en la persona
para la realización de un acto.
La totalidad de sus elementos
No puede ser reducido a uno
de sus elementos, sino que
está en todos ellos, en su
unidad y relaciones mutuas.
como acto de un sujeto real que
pertenece a una comunidad
humana, históricamente
determinada, no puede ser
calificado sino en relación con el
código moral que rige en ella.
Referencias
Gahona, S. (2008). La persona humana, el valor central de la educación. Sophia,
Colección de Filosofía de la Educación, (5), 151-159.
https://www.redalyc.org/pdf/4418/441846109007.pdf
Perez Castro, C. (2015). Elementos y Obstáculos del Acto Moral.
https://repository.uaeh.edu.mx/bitstream/bitstream/handle/123456789/16866/youblis
her.com-1137539-
Elementos_y_obst_culos_del_acto_moral.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Ética, Crítica, Barcelona 1978, p. 78.
1 de 17

Recomendados

Etica y conciencia por
Etica y concienciaEtica y conciencia
Etica y concienciaHector García Cárdenas
13.2K visualizações9 slides
Inteligencia ética y discernimiento moral por
Inteligencia ética y discernimiento moral Inteligencia ética y discernimiento moral
Inteligencia ética y discernimiento moral Diego Fernando Leon Gutierrez
763 visualizações4 slides
Componentes de la acción moral por
Componentes de la acción moralComponentes de la acción moral
Componentes de la acción moralmaciel cahuich
25.3K visualizações15 slides
Motivación, Liderazdo, Roles, Conflictos, Valores, Ética y Moral por
Motivación, Liderazdo, Roles, Conflictos, Valores, Ética y Moral Motivación, Liderazdo, Roles, Conflictos, Valores, Ética y Moral
Motivación, Liderazdo, Roles, Conflictos, Valores, Ética y Moral Abihail Montaña
469 visualizações16 slides
Dimensiones interpersonales por
Dimensiones interpersonalesDimensiones interpersonales
Dimensiones interpersonalesTull Fernández
4.5K visualizações20 slides
Presentacion componente por
Presentacion componentePresentacion componente
Presentacion componenteanaceciliaquintero89
207 visualizações10 slides

Mais conteúdo relacionado

Similar a M2.2 Utilizar los elementos constitutivos del acto moral.pptx

Analisis sobre etica por
Analisis sobre eticaAnalisis sobre etica
Analisis sobre eticadevoramar
29.9K visualizações3 slides
Contenido2 por
Contenido2Contenido2
Contenido2Juan Saucedo
61 visualizações3 slides
Tema 4 racionalidad práctica-ética_y_filosofía_política(josé-ángel_castaño) por
Tema 4 racionalidad práctica-ética_y_filosofía_política(josé-ángel_castaño)Tema 4 racionalidad práctica-ética_y_filosofía_política(josé-ángel_castaño)
Tema 4 racionalidad práctica-ética_y_filosofía_política(josé-ángel_castaño)pedro fernandez
1.6K visualizações30 slides
La Conciencia Moral por
La Conciencia MoralLa Conciencia Moral
La Conciencia Moralgdiaznovoa
3.6K visualizações9 slides
ETICA Y VALORES EN EL SER HUMANO por
ETICA Y VALORES EN EL SER HUMANOETICA Y VALORES EN EL SER HUMANO
ETICA Y VALORES EN EL SER HUMANOdarismelburgos
378 visualizações8 slides
Los Valores - Universidad fermin toro por
Los Valores - Universidad fermin toroLos Valores - Universidad fermin toro
Los Valores - Universidad fermin toroAlejandro Montilla Teran
39 visualizações20 slides

Similar a M2.2 Utilizar los elementos constitutivos del acto moral.pptx(20)

Analisis sobre etica por devoramar
Analisis sobre eticaAnalisis sobre etica
Analisis sobre etica
devoramar29.9K visualizações
Contenido2 por Juan Saucedo
Contenido2Contenido2
Contenido2
Juan Saucedo61 visualizações
Tema 4 racionalidad práctica-ética_y_filosofía_política(josé-ángel_castaño) por pedro fernandez
Tema 4 racionalidad práctica-ética_y_filosofía_política(josé-ángel_castaño)Tema 4 racionalidad práctica-ética_y_filosofía_política(josé-ángel_castaño)
Tema 4 racionalidad práctica-ética_y_filosofía_política(josé-ángel_castaño)
pedro fernandez1.6K visualizações
La Conciencia Moral por gdiaznovoa
La Conciencia MoralLa Conciencia Moral
La Conciencia Moral
gdiaznovoa3.6K visualizações
ETICA Y VALORES EN EL SER HUMANO por darismelburgos
ETICA Y VALORES EN EL SER HUMANOETICA Y VALORES EN EL SER HUMANO
ETICA Y VALORES EN EL SER HUMANO
darismelburgos378 visualizações
Conciencia moral y etica por fonso10
Conciencia moral y eticaConciencia moral y etica
Conciencia moral y etica
fonso1077.7K visualizações
Ética Profesional: Parte fundamental revisión de capítulos por Alejandra Martinez
Ética Profesional: Parte fundamental revisión de capítulos Ética Profesional: Parte fundamental revisión de capítulos
Ética Profesional: Parte fundamental revisión de capítulos
Alejandra Martinez1.9K visualizações
éTica y valores saia por carmencitadelv
éTica y valores saiaéTica y valores saia
éTica y valores saia
carmencitadelv189 visualizações
2daClaseConceptodelamoralyconcienciamoral.pdf por LorenaMJ
2daClaseConceptodelamoralyconcienciamoral.pdf2daClaseConceptodelamoralyconcienciamoral.pdf
2daClaseConceptodelamoralyconcienciamoral.pdf
LorenaMJ6 visualizações
éTica empresarial de un ingeniero industrial por mauro_10
éTica empresarial de un ingeniero industrialéTica empresarial de un ingeniero industrial
éTica empresarial de un ingeniero industrial
mauro_1011.4K visualizações
Material didactico la ética en la historia 2 por JoseDoloresMoralesDe1
Material didactico la ética en la historia 2Material didactico la ética en la historia 2
Material didactico la ética en la historia 2
JoseDoloresMoralesDe1199 visualizações
Conciencia Moral por gilabert
Conciencia MoralConciencia Moral
Conciencia Moral
gilabert39.2K visualizações
Visio pei esquema modul 2 por Bárbara Pérez
Visio pei esquema modul 2Visio pei esquema modul 2
Visio pei esquema modul 2
Bárbara Pérez810 visualizações
Unidad 3 y 4 etica profesional por JOSUE OVIEDO
Unidad 3 y 4 etica profesionalUnidad 3 y 4 etica profesional
Unidad 3 y 4 etica profesional
JOSUE OVIEDO3.5K visualizações

Mais de IvanLechuga

4.2. Vocabulario Técnico en Educación y Comunicaciónpdf por
4.2. Vocabulario Técnico en Educación y Comunicaciónpdf4.2. Vocabulario Técnico en Educación y Comunicaciónpdf
4.2. Vocabulario Técnico en Educación y ComunicaciónpdfIvanLechuga
3 visualizações5 slides
Meta 2.3. Conocer el alfabeto y deletrear de la Lengua de Señas Mexicana. por
Meta 2.3. Conocer el alfabeto y deletrear de la Lengua de Señas Mexicana.Meta 2.3. Conocer el alfabeto y deletrear de la Lengua de Señas Mexicana.
Meta 2.3. Conocer el alfabeto y deletrear de la Lengua de Señas Mexicana.IvanLechuga
3 visualizações3 slides
Meta 2.2. Identificar las unidades combinatorias elmentales o queremas que co... por
Meta 2.2. Identificar las unidades combinatorias elmentales o queremas que co...Meta 2.2. Identificar las unidades combinatorias elmentales o queremas que co...
Meta 2.2. Identificar las unidades combinatorias elmentales o queremas que co...IvanLechuga
3 visualizações8 slides
Meta 2.1. Conocer los principios de la Lengua de Señas Mexicana. por
Meta 2.1. Conocer los principios de la Lengua de Señas Mexicana.Meta 2.1. Conocer los principios de la Lengua de Señas Mexicana.
Meta 2.1. Conocer los principios de la Lengua de Señas Mexicana.IvanLechuga
6 visualizações9 slides
Meta 1.4. Analizar los elementos de la culutra sorda. por
Meta 1.4. Analizar los elementos de la culutra sorda.Meta 1.4. Analizar los elementos de la culutra sorda.
Meta 1.4. Analizar los elementos de la culutra sorda.IvanLechuga
4 visualizações14 slides
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. por
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. IvanLechuga
3 visualizações4 slides

Mais de IvanLechuga(14)

4.2. Vocabulario Técnico en Educación y Comunicaciónpdf por IvanLechuga
4.2. Vocabulario Técnico en Educación y Comunicaciónpdf4.2. Vocabulario Técnico en Educación y Comunicaciónpdf
4.2. Vocabulario Técnico en Educación y Comunicaciónpdf
IvanLechuga3 visualizações
Meta 2.3. Conocer el alfabeto y deletrear de la Lengua de Señas Mexicana. por IvanLechuga
Meta 2.3. Conocer el alfabeto y deletrear de la Lengua de Señas Mexicana.Meta 2.3. Conocer el alfabeto y deletrear de la Lengua de Señas Mexicana.
Meta 2.3. Conocer el alfabeto y deletrear de la Lengua de Señas Mexicana.
IvanLechuga3 visualizações
Meta 2.2. Identificar las unidades combinatorias elmentales o queremas que co... por IvanLechuga
Meta 2.2. Identificar las unidades combinatorias elmentales o queremas que co...Meta 2.2. Identificar las unidades combinatorias elmentales o queremas que co...
Meta 2.2. Identificar las unidades combinatorias elmentales o queremas que co...
IvanLechuga3 visualizações
Meta 2.1. Conocer los principios de la Lengua de Señas Mexicana. por IvanLechuga
Meta 2.1. Conocer los principios de la Lengua de Señas Mexicana.Meta 2.1. Conocer los principios de la Lengua de Señas Mexicana.
Meta 2.1. Conocer los principios de la Lengua de Señas Mexicana.
IvanLechuga6 visualizações
Meta 1.4. Analizar los elementos de la culutra sorda. por IvanLechuga
Meta 1.4. Analizar los elementos de la culutra sorda.Meta 1.4. Analizar los elementos de la culutra sorda.
Meta 1.4. Analizar los elementos de la culutra sorda.
IvanLechuga4 visualizações
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. por IvanLechuga
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
IvanLechuga3 visualizações
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... por IvanLechuga
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
IvanLechuga3 visualizações
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. por IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga3 visualizações
Los valores y su jerarquía.pptx por IvanLechuga
 Los valores y  su jerarquía.pptx Los valores y  su jerarquía.pptx
Los valores y su jerarquía.pptx
IvanLechuga277 visualizações
Las posturas frente al problema del valor.pptx por IvanLechuga
Las posturas frente al problema del valor.pptxLas posturas frente al problema del valor.pptx
Las posturas frente al problema del valor.pptx
IvanLechuga394 visualizações
M1.3 relacionar la ética con otras ciencias y comprender los problemas que se... por IvanLechuga
M1.3 relacionar la ética con otras ciencias y comprender los problemas que se...M1.3 relacionar la ética con otras ciencias y comprender los problemas que se...
M1.3 relacionar la ética con otras ciencias y comprender los problemas que se...
IvanLechuga482 visualizações
Session 1 english greetings and introductions por IvanLechuga
Session 1  english greetings and introductionsSession 1  english greetings and introductions
Session 1 english greetings and introductions
IvanLechuga116 visualizações
Quiz kahoot por IvanLechuga
Quiz kahootQuiz kahoot
Quiz kahoot
IvanLechuga82 visualizações
Introduccion a la etica por IvanLechuga
Introduccion a la eticaIntroduccion a la etica
Introduccion a la etica
IvanLechuga30 visualizações

Último

DEPORTES DE RAQUETA .pdf por
DEPORTES DE RAQUETA .pdfDEPORTES DE RAQUETA .pdf
DEPORTES DE RAQUETA .pdfMiguel Lopez Marin
28 visualizações11 slides
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022LuisFernando672460
119 visualizações170 slides
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero por
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen CorderoESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen CorderoHeyssen J. Cordero Maraví
52 visualizações61 slides
Proteinas 2023.pdf por
Proteinas 2023.pdfProteinas 2023.pdf
Proteinas 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
56 visualizações52 slides
textos y visiones 07 dgo por
textos y visiones 07 dgotextos y visiones 07 dgo
textos y visiones 07 dgoExamenes Preparatoria Abierta
76 visualizações3 slides
0 - Organología - Presentación.pptx por
0 - Organología - Presentación.pptx0 - Organología - Presentación.pptx
0 - Organología - Presentación.pptxVICENTEJIMENEZAYALA
128 visualizações10 slides

Último(20)

DEPORTES DE RAQUETA .pdf por Miguel Lopez Marin
DEPORTES DE RAQUETA .pdfDEPORTES DE RAQUETA .pdf
DEPORTES DE RAQUETA .pdf
Miguel Lopez Marin28 visualizações
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por LuisFernando672460
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
LuisFernando672460119 visualizações
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero por Heyssen J. Cordero Maraví
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen CorderoESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero
Heyssen J. Cordero Maraví52 visualizações
0 - Organología - Presentación.pptx por VICENTEJIMENEZAYALA
0 - Organología - Presentación.pptx0 - Organología - Presentación.pptx
0 - Organología - Presentación.pptx
VICENTEJIMENEZAYALA128 visualizações
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf por camiloandres593920
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdfAprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf
camiloandres59392040 visualizações
Perspectivas teóricas y modelos por darianavalera54
Perspectivas teóricas y modelos Perspectivas teóricas y modelos
Perspectivas teóricas y modelos
darianavalera5429 visualizações
Misión en favor de los poderosos.pdf por AlejandrinoHalire
Misión en favor de los poderosos.pdfMisión en favor de los poderosos.pdf
Misión en favor de los poderosos.pdf
AlejandrinoHalire66 visualizações
Curso Tegnologia y Educacion Virtual por s pinaz
Curso Tegnologia y Educacion Virtual Curso Tegnologia y Educacion Virtual
Curso Tegnologia y Educacion Virtual
s pinaz36 visualizações
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf por El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí157 visualizações
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx por palaciosodis
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
palaciosodis23 visualizações
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8759 visualizações
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Estrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdfEstrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdf
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf
Demetrio Ccesa Rayme287 visualizações
BDA MATEMATICAS (2).pptx por luisahumanez2
BDA MATEMATICAS (2).pptxBDA MATEMATICAS (2).pptx
BDA MATEMATICAS (2).pptx
luisahumanez242 visualizações
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx por María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana111 visualizações

M2.2 Utilizar los elementos constitutivos del acto moral.pptx

  • 1. Elementos Constitutivos del Acto Moral. Lic. Linda Araceli Calderón Infante Dr. Edgar Iván Lechuga Moreno
  • 2. ► ¿Qué voy a aprender? Entender qué elementos intervienen en un acto moral Determinar la funcionalidad de cada uno de los elementos
  • 3. ¿Qué es lo que nos da valor como personas?
  • 4. El valor absoluto de la persona Desde el pensamiento de Hegel una identidad se da entre la razón y la realidad, por lo cual lo que se construye racionalmente es lo que sucede en realidad. Tomando esto en cuenta podemos decir que la persona es abordada desde un punto puramente racional, lo cual lleva a ignorar su parte existencial. Esto se interpondrá ante las ideas existencialistas, que la persona va más allá de hechos racionales y es un conjunto de ambas características, no son los sistemas de pensamiento ni las estructuras sociales generadas las que existen y sienten, sino la persona real y concreta.
  • 5. La dignidad de la persona radica en la autoconciencia y en la autodeterminación, con las cuales ésta se ubica sobre lo infrahumano y logra comunicarse con los demás. La persona ● Es el individuo cuyo crecimiento se da en relación a lo interpersonal y social. ● Vive la experiencia de la autotransferencia, es un ser espiritual. ● El valor absoluto de la persona depende de las diferentes características de estas, de lo racional y lo subjetivo, de lo tangente y de lo espiritual. ● No es una definición unilateral.
  • 6. Objetividad y subjetividad del valor de la persona La persona es el valor central, por lo cual es lo más objetivo que existe, no se puede negar la realidad de la experiencia humana, ya que forma parte de todos los procesos que nos han traído al ahora
  • 7. ¿Cuáles son las características objetivas que nos definen como personas?
  • 8. Objetividad y subjetividad del valor de la persona Pero también es lo más subjetivo que existe, puesto a que lo subjetivo hace referencia directa a nuestro interior, a los procesos que se llevan dentro de la persona, la experiencia única e irrepetible de la vida
  • 9. ¿Cuáles son las características subjetivas que nos definen como personas?
  • 10. La formación de la conciencia moral La conciencia es en la persona ese “… testigo inmutable e intraicionable de todos los actos humanos” (Saavedra, 2005: 49). Para actuar y tomar decisiones desde nuestra conciencia es necesario tener una formada moralmente. no se puede comprender y utilizar los valores como tal si no existe una conciencia moral educada.
  • 11. La formación de la conciencia moral Todos los valores pueden llegar a ser valores éticos, cuando los valores se interiorizan, se asimilan en la conciencia, se convierten en éticos. El valor es ético porque es interior, y, en cuanto intrínseco, obliga a la persona a actuar éticamente.
  • 12. Elementos del acto moral ● Sujeto moral ● Motivos ● Decisiones ● Elección ● Medios ● Resultados ● Circunstancias
  • 13. Sujeto Moral Motivos Se denomina sujeto moral a toda persona que cuenta con las capacidades de ejecutar actos libres, es decir, sean responsables de sus actos y de su comportamiento, sean conscientes de la responsabilidad y consecuencias que las decisiones y acciones que tomen puedan traer. Las razones que existan para que la persona decida actuar de cierta manera. Dentro de esto están las cuestiones que moralmente pueden hacer a un acto bueno o malo, la intención que llevó a ese actuar y si esto es prejudicial o positivo para terceros.
  • 14. Decisiones Elección Se refiere al actuar para ejecutar tal acción, relacionando así la elección y voluntad de cada persona. La posibilidad de seleccionar entre dos alternativas, o más, que se presenten, considerando lo que sea moralmente mejor. Esto lo relaciona directamente con la libertad y la conciencia.
  • 15. Resultados Circustancias Efectos del acto realizado, las consecuencias que este traerá y la realización completa del acto moral. De aquí vendrá el análisis de si el acto que se realiza perjudica o beneficia, no solamente a la persona que lo realizó, si no a terceros también. Se refiere a todos los factores, elementos y condiciones que están presentes en la persona para la realización de un acto.
  • 16. La totalidad de sus elementos No puede ser reducido a uno de sus elementos, sino que está en todos ellos, en su unidad y relaciones mutuas. como acto de un sujeto real que pertenece a una comunidad humana, históricamente determinada, no puede ser calificado sino en relación con el código moral que rige en ella.
  • 17. Referencias Gahona, S. (2008). La persona humana, el valor central de la educación. Sophia, Colección de Filosofía de la Educación, (5), 151-159. https://www.redalyc.org/pdf/4418/441846109007.pdf Perez Castro, C. (2015). Elementos y Obstáculos del Acto Moral. https://repository.uaeh.edu.mx/bitstream/bitstream/handle/123456789/16866/youblis her.com-1137539- Elementos_y_obst_culos_del_acto_moral.pdf?sequence=1&isAllowed=y Ética, Crítica, Barcelona 1978, p. 78.

Notas do Editor

  1. Partiendo de la idea que la persona como valor central desde el cual la ética adquiere su forma de ser.