MISION
Ofrecer a los usuarios agua en cantidad
suficiente, buena calidad y tiempo oportuno,
mediante la preservación de las cuencas
hidrográficas, mantenimiento de la infraestructura
y un efectivo programa de distribución.
ASOCIACIONES DE REGANTES
COMITES DE REGANTES
ESTRUCTURA DE LA JUNTA DE REGANTES
NUCLEOS DE REGANTES
ASAMBLEA GENERAL DE LA JUNTA DE REGANTES
ADMINISTRACION
OPERACIÓN Y
MANTENIMIENTO
SECRETARIA CONTABILIDAD BRIGADAS
DE
MANTENIMIENTO
COMPUERTAS
CONSEJO DIRECTIVO
GERENCIA
COBROS CANALES
ASISTENCIA
TECNICA
ORGANIZACION Y
CAPACITACION
USUARIOS DEL SISTEMA DE RIEGO
INTRODUCCIÓN
La Junta de Regantes Fernando Valerio fue
fundada el 22 de Octubre del año 1993, para
Administrar, Operar y Mantener los Sistemas
de Riego secundarios y terciarios y luego que
estas demostrara su auto gestión se le haría
entrega de los sistemas Principales.
DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA DE LOS
SISTEMAS DE RIEGO GENERAL FERNANDO VALERIO,
ANTONA Y MAGUACA Y CHACUEY.
El área de influencia de estos sistemas
posee una superficie de 408,913.00
tareas,de las cuales se riegan 374,848.00
Tareas, con un promedio de siembra anual
de 260,000.00 Tareas, el área de bombeo
es de 86,000.00 tareas de esta hay un total
presurizados de 45,000.00 de diferente
cultivos.
CARACTERÍSTICAS:
• RELIEVE:
• Los suelos del área que comprendes estos tres
sistemas incluyen terrenos bajos, con pendientes suaves de
hasta 1%.
• CLIMA Y VEGETACIÓN:
• El clima predominante es el seco y semi-seco, la
temperatura oscila entre 27.2y 29.2 y la humedad relativa
del aire de 70.5 a 80.5, la evaporación anual es de
1,735mm.
• La precipitación media anual es de 827 mm., concentrada
en dos periodos: abril-junio y septiembre-noviembre.
• De acuerdo con la clasificación de LR. Holdridge, la
zona de vida es bosque seco, espinoso sub-tropical.
HIDROGRAFÍA:
Los ríos principales del área son: Yaque del Norte,
Guayubín, Maguaca y Chacuey.
• SUELOS:
• El área de influencia de la Junta está formada por terrenos
bajos de origen aluvial marino, y por su origen, los suelos
poseen diferentes niveles o grados de salinidad, estos
suelos son aptos para la agricultura bajo riego.
• USO ACTUAL DE LA TIERRA:
• Los cultivos comerciales más importantes son:
• Arroz, guineo, plátano, pasto natural y mejorados, sábila,
tomate, yuca, entre otros.
• Canal Gral.Fernando Valerio : con un
caudal de diseño de 16.5 m3/seg, un
número de usuarios de 3,318 y un área de
326,836.00 Tareas, con una área por
bombeo de 69,800.00 tareas y
presurizada 35,320.00.
HIDROGRAFÍA:
• Canal Chacuey : el cual se origina en la
presa Chacuey, la cual tiene un volumen
de embalse de 13.7 millones de m3, tiene
un caudal diseñado de 1.5 m3/seg, un
número de usuarios de 600 y un área de
26,800.00 tareas, con una área por
bombeo de 3,700.00 tareas y presurizada
2,150.00.
HIDROGRAFÍA:
• Canal Antona : con un caudal de diseño
de 6.0 m3/seg., con un número de
usuarios de 690 y un área de 55,282.00
tareas, con una área por bombeo de
11,500.00 tareas y presurizada 7,500.00.-
• Regularmente se irriga por inundación y
por surco. Una pequeña porción se riega
por goteo, macro-aspersión y micro-
aspersión.
HIDROGRAFÍA:
• Canal Maguaca : el cual se origina en la
presa de Maguaca, la cual tiene un volumen de
embalse de 10.5 millones de m3, tiene un caudal
diseñado de 1.5 m3/seg, un número de usuarios
de 700 y un área de 17,000.00 tareas, con una
área por bombeo de 4,800.00 tareas y
presurizada 2,700.00.
• El área de influencia de estos tres sistemas de
riego se inicia desde el río Cana Chapetón, toda
la margen derecha del río Yaque del Norte
hasta el municipio de Pepillo Salcedo.
HIDROGRAFÍA:
Estructura Organizativa:
• Cantidad de Usuarios: 4,836 : Reforma
Agraria 4,110: privados 726
• Cantidad de Núcleos 504
• Comités de Riego 16
• Asociaciones 07
• Sistemas de Riego 04
Distribución de los cultivos bajo siembra.
Total 259,200.00
160,000.00
45,000.00
11,000.00
25,000.00
8,200.00
10,000.00
Area en tareas
Arroz
Banano
Pastos
Sabila
Tomate
Otros
Los cambio que se han
Logrado:
• Establecimiento de orden y disciplina en la
Operación de los sistemas de riego.
• Entrega oportuna y equidad en la
distribución del servicio de agua.
• Expansión de área regada.
• Eliminación de favoritismo y disminución
de conflicto por el Manejo del agua.
Impacto en la condiciones de vida
de los productores:
• Se ha incrementado la productividad de
los cultivos.
• Se han disminuido los riesgo de perdida
de cosecha.
• Se percibe una mejoría en la condiciones
de vida de la familia de los productores.
Las Instituciones de las cuales recibimos actividades
de Capacitación, podemos citar:
•Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos:
INDRHI,
•Centro de Gestión de Agro negocios: CEGA,
•Centro Nacional de Capacitación Arrocera:
CENACA,
•Centro de Investigación de Tecnologías en
Áreas Regables: CITAR,
•Oficinal Local de Trabajo de Montecristi
Relaciones con otras Instituciones
• INDRHI.
• BAGRICOLA.
• IAD.
• Secretaria de Estado de Agricultura.
• CEGA-CABI.
• Juntas de Regantes hermanas.
• Consejo Nacional de Regantes.
• La (CRYN), Comisión Presidencial Para el
Ordenamiento y Manejo del Rio Yaque del
Norte.
Estando atravesando una sequía extremas en momento
donde no sabia que hacer porque no contábamos con
agua para riego y los cultivos perdido,
se me ocurre llamar al Ing. Gilberto Reinoso, le pregunte si debíamos
explotar otras fuentes de agua alternativa como es el agua freática
Haciendo pozo en puntos estratégicos de los canales para depositar el
agua y salvar la cosecha, Ismael La sequia no se enfrenta en los tiempo
de sequia, no es lo Mismo la sequia que la escases, con una Buena
gestión, un buen manejos de los Embalses y preservando las cuenca
podemos enfrentar los momento de escases, las Juntas tienen que hacer
sus planes de riego y cultivos para solicitar el agua que en verdad
necesitan, así evitamos estar entre la abundancia y la escases, además se
deben calcular la tarifas de riego en base a la capacidad de pago de los
usuarios porque el agua es el insumos mas importante para la producción
y hay que darle su valor, entendí que no hay que esperar que el pozo se
seque para empezar a buscar soluciones aun estamos a tiempo.
• Los egresos fueron por un monto de
RD$16,397,732.92 , en las diferentes unidades
que conforman la Junta de Regantes
• Contamos con un balance al final del período
31/10/2014, de RD$ 131,746.70.
• Todos los gastos ejecutados durante el período
han sido conocidos y aprobados por cada
Comité de Riego, Asociaciones y Consejo
Directivo
• según las normas de Control Administrativo
establecido por cada estructura organizativa
respectivamente, donde cada erogación cuenta
con un acta de aprobación debidamente
firmada, según el monto acordado por cada
organismo.
RESUMEN BALANCE DE CUENTAS
DEL 1/11/2013 AL 31/10/2014
VALORES EN RD$
Cuenta "A" 060201156-6 98,319.43
Cuenta "B" 060201191-4 496.43
Cuenta M.E.P. 060202489 32,330.84
Libreta de Ahorros COOPSANO 600.00
131,746.70
RELACION DE GASTOS
DEL 1/11/2013AL 31/10/2014
VALORES EN RD$
Total Gastos Administrativos 4,199,872.37
Total Gastos Operacionales 2,209,726.37
Total Gastos Mantenimiento 6,994,884.82
Total Gastos Gerencia 1,565,508.05
Total Gastos Organización 670,772.10
Total de Gastos Consejo Nac.de Regantes 64,636.97
Total Gastos Consejo Directivo 692,332.24
Total Gastos 16,397,732.92
TOTAL GENERAL
Total tareas cobradas 133,639.60
Total de Usuarios 3,175
Programado a cobrar 14,488,275.00
Ejecutado 14,259,458.55
% Ejecutados 98.42
COMPORTAMIENTO HIDROMETRICO CANAL
FERNANDO VALERIO
MESES CAUDAL VOLUMEN M3/MES
M3/SEG MMC
Dic-12 13.5 35
Ene-13 14.5 37.5
Feb-13 13.5 35
Mar-13 13.0 34.8
Abr-13 14.0 37.5
May-13 14.0 33.8
Jun-13 13.8 36.9
Jul-13 13.5 35
Ago-13 13.0 34.8
Sep-13 13.0 33.6
Oct-13 12.8 33.2
TOTAL…….. 148.6 387.1
X……… 11.43 29.78
El Sistema de Riego Fernando Valerio, tiene capacidad de 16.5 M3/Seg.
Superficie fisica de 320,00 tareas, la cual se siembra de diferentes Cultivos
Con 2,800 usuarios aproximadamente.
COMPORTAMIENTO HIDROMETRICO CANAL
ANTONA
MESES CAUDAL VOLUMEN M3/MES
M3/SEG MMC
Nov-12 2.5 6.70
Dic-12 2.8 7.26
Ene-13 3.0 8.03
Feb-13 3.0 7.77
Mar-13 3.0 8.03
Abr-13 2.9 7.77
May-13 2.9 7.01
Jun-13 2.7 7.23
Jul-13 2.5 6.48
Ago-13 2.8 7.50
Sep-13 3.0 7.80
Oct-13 3.1 7.95
TOTAL…….. 34.2 89.5
X……… 2.63 6.89
El Sistema de Riego Roselia, tiene capacidad de 6.0 M3/Seg. Una
Superficie fisica de 52,900 tareas, el cual se siembra de diferentes Cultivos
Con 690 usuarios aproximadamente
JUNTA DE REGANTES FERNANDO VALERIO INC.
RESUMEN GENERAL DEL MOVIMIENTO AGRICOLA DE LOS SISTEMAS DE RIEGO FERANADO VALERIO,
LA ANTONA Y CHACUEY, DESDE NOV-2010 A OCT-2011
DISTRITO BAJO YAQUE DEL NORTE
ZONA: LAS MATAS DE SANTA CRUZ AREA DE LA ZONA:408,913.00
MES: OCTUBRE AÑO: 2013 No.de Usuarios de la Zona:4,500.00
SUPERFICIE EN
TARES (TAREA)
PRODUCCI
ON
SEMBRADA COSECHADAS
CULTIVOS MENSUAL ACUMULADA MENSUAL ACUMULADA ACT B.SIEMBRA UNIDAD REND /TAR PREC MEDIO
ArrozF - 295,350.00 29,765.00 290,425.00 5,135.00 Fan 6 1,850.00
ArrozR - 20,900.00 6,640.00 17,350.00 3,800.00 Fan 3.5 1,600.00
Arroz B - - - - - Fan 2.5 1,600.00
Maiz 20.00 540.00 110.00 350.00 333.00 Quint 3 700.00
Yuca 50.00 1,150.00 140.00 469.00 725.00 Quint 15 600.00
Platano - 300.00 - - 2,547.00 Unid 3,200.00 4.00
Guineo - - - - 23,987.00 Rac 120 60.00
Pasto - - - - 9,770.00
Tomate 175.00 2,815.00 - 1,135.00 1,480.00 Quint 40 200.00
Cebolla 30.00 80.00 - - 80.00 Quint 25 2,300.00
Ajies 205.00 755.00 65.00 506.00 434.00 Sac 15 560.00
Sandias 75.00 390.00 52.00 347.00 298.00 Unid 546 8.00
Melon - 465.00 - 455.00 175.00 Unid 1,500.00 4.00
Lechosa - - - - 95.00 Quint 45 550.00
Aguacate - - - - - Unid 1,400.00 3.00
Mango - - - - 100.00 Unid 9,000.00 5.00
Guandul - 330.00 - - 330.00 Sac 12 500.00
Habichuela - 160.00 - 40.00 70.00 Quint 1.5 1,800.00
Sabila - 300.00 400.00 2,900.00 15,600.00
Molondron - 5.00 - - 5.00 Sac 3 500.00
Yautia P - 70.00 - 20.00 160.00 Quint 4.5 1,500.00
Berengena - 50.00 - 30.00 50.00 Saco 5 500.00
Limon - - - - - Saco 3 1300
Batata - 60.00 - 10.00 50.00 Quint 30 1200
Tindora - 280.00 - - 135.00
Solgo - 1,720.00 310.00 1,720.00 -
Tabaco 50.00 960.00 - 400.00 560.00 2.5 3000
Auyama 320.00 730.00 30.00 85.00 660.00 25 150
TOTAL 925.00 263,170.00 37,512.00 316,242.00 79,629.00
AREA EN
DESCANSO 401,284.00
En estos sistemas se sembraron 263,170.00 tareas y se cosecharon 316,242.00 quedando bajo siembra 79,629.00 Partiemdo del año
anterior con 70,648.00 tareas.
PLUVIOMETRIA REGISTRADA DURANTE EL PERIODO 2012-2013
MESES PLUVIOMETRIA (MM) DIA DE LLUVIAS
Nov-12 26.7 3
Dic-12 30.0 3
Ene-13 115.6 5
Feb-13 197.6 9
Mar-13 9.7 1
Abr-13 0 0
May-13 0 0
Jun-13 31.2 2
Jul-13 0 0
Ago-13 120.2 5
Sep-13 77.4 4
Oct-13 141.3 8
TOTAL…………. 723.0 40
La pluviometria registrada durante el año 2013 se mantuvo acorde con las exigencias
de los cultivos, pues ayudaron al mantenimiento de los niveles en los rios que abastecen
cada sistema de riego.
COMPORTAMIENTO TERMICO
NOVIEMBRE 2011 A OCTUBRE 2012
MESES TEMPERATURA oC
Nov-12 34.0
Dic-12 33.0
Ene-13 32.0
Feb-13 30.0
Mar-13 29.0
Abr-13 28.0
May-13 29.0
Jun-13 30.0
Jul-13 31.0
Ago-13 31.5
Sep-13 32.5
Oct-13 33.0
TOTAL……..
X……… 28.69
Las Instituciones de las cuales recibimos actividades
de Capacitación, podemos citar:
•Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos:
INDRHI,
•Centro de Gestión de Agro negocios: CEGA,
•Centro Nacional de Capacitación Arrocera:
CENACA,
•Centro de Investigación de Tecnologías en
Áreas Regables: CITAR,
•Oficinal Local de Trabajo de Montecristi
Relaciones con otras Instituciones
• INDRHI (Director Ejecutivo, Distrito de Riego ,
Zona de Riego, Org. y Capacitación,
Departamento de Operaciones.
• BAGRICOLA.
• IAD.
• Secretaria de Estado de Agricultura.
• CEGA-CABI.
• Juntas de Regantes hermanas.
• Consejo Nacional de Regantes.
• Centro Regional Norte de Maquinarias y
Equipos.
Señor Director en nombre del Consejo Directivo
de esta Junta de Regantes, le agradecemos, la
construcción del puente sobre la vía férrea, la
construcción del muro de Gavión sobre el Rio
Macabon, el Muro de Gavión del Canal La
Antona , la Construcción del muro de Gavión en
la toma del Canal Fernando
Valerio,el inicio de la construcción del canal de
la presa de Maguaca y la rehabilitación de la
presa de chacuey, que es tan necesaria para
nuestro productores , Finalmente, le pedimos
Ing. Olgo Fernández que nos instalen la
Compuertas del Canal Fernando Valerio así
como la Limpieza y posterior reparación de la
Mismo.