Modelo de Scriven

Ismael Morales
Ismael MoralesProfesor em Universidad de PLaya Ancha
“Modelo de Scriven, Evaluación sin
Metas”
Dr. Tito Larrondo G.
Ismael Morales M.
Contenido
1.-Introducción.
2.-Objetivos.
3.-Antecedentes biográficos de M. Scriven.
4.-Características del modelo de Scriven.
5.-Conceptos de Importancia.
6.-Ventajas y Limitaciones del método.
7.-Importancia del método.
8.-Conclusiones.
Introducción
A continuación daremos a conocer el modelo de Michael
Scriven.
Modelo que surge como uno de los primeros primeros críticos
a la preocupación extrema por la formulación de los objetivos
en la década del 70´.
Un modelo poco comprendido pero que hoy en día aparece
como necesario dada su propuesta, la cuál será analizada a
continuación.
Daremos conocer sus características, ventajas y limitaciones.
Centrándonos principalmente en las orientaciones de su
modelo.
Tema importante y relevante dado que nos permitirá ampliar
nuestro conocimiento respecto de su enfoque, los principios o
las fases que orientan su práctica.
Objetivos
• Dar a conocer la biografía de Michael Scriven.
• Dar a conocer las características del modelo
de Scriven y sus condicionantes.
• Establecer ventajas y limitaciones del modelo.
• Establecer las orientaciones del modelo de
Scriven. (enfoque, principios y aplicaciones)
Michael Scriven
Nacimiento: Gran Bretaña. (1928)
Nacionalidad: Estadounidense.
Profesión: Académico, Titulado en
Matemática y Doctor en Filosofía.
Cargos: Profesor en la escuela de ciencias y
de organización en la Claremont Graduate
University, Ex-presidente de la “Asociación
Americana de Investigación Educativa”,
Redactor y cofundador de la “Revista de
Evaluación Multidisciplinaria”
Principales contribuciones: En las áreas de
la psicología, sociología, pensamiento crítico
y evaluación educativa.
Modelo de Scriven
Evaluación sin metas (1967)
La evaluación la concibe como “la determinación sistemática y objetiva del valor o
del mérito de algún objeto”, recalca que la meta es siempre la misma “juzgar el
valor”, en forma objetiva. (Stufflebeam y Shinkfield, 1995. pp. 241-247)
Características del Modelo de
Evaluación
• La evaluación posee múltiples dimensiones y
perspectivas.
• Para esto es necesario una lista de control de
indicadores.
• Esta lista no es concebida como secuencial ni
fija.
• Los primeros indicadores son de una evaluación
formativa, y los últimos, de una sumativa.
Lista de Indicadores de
Control/Condicionantes del modelo
• Descripción.
• Cliente.
• Antecedentes y contexto.
• Recursos, función.
• Funcionamiento.
• Consumidor.
• Necesidades y valores de los consumidores.
• Normas preexistentes que deban aplicarse acerca del
mérito o valor.
• Procesos.
• Resultados.
Lista de Indicadores de
Control/Condicionantes del modelo
• Generalización.
• Costes.
• Comparaciones con opciones alternativas.
• Significado.
• Recomendaciones.
• Informe.
• Meta evaluación.
Conceptos de Importancia
• Descripción: ¿Qué debemos evaluar?, ¿Cuáles son sus
componentes?, ¿Cuáles son sus relaciones?
• Antecedentes y contexto: Explican la naturaleza de la evaluación y
del evaluado.
• Comparaciones: Se comparan alternativas de evaluación que
incluyen opciones reconocidas y no reconocidas.
• Recomendaciones: Estas se desprenden de la evaluación y pueden
ser o no requeridas.
• Metaevaluacion: Se evalúa la misma evaluación antes de su
realización y difusión del informe. Debe ser efectuada por un
evaluador externo.
Ventajas y Limitaciones del Método.
• Ventajas:
- Es menos intrusiva que la evaluación por metas y
más adaptable a cambios.
- Estimula profesionalmente.
- Equitativa al tomar en cuenta una amplia gama de
valores.
• Limitaciones:
- Es difícil asignar un significado valorativo a los
resultados.
- Es difícil saber si los objetivos se están logrando.
Importancia del Método:
- Es una evaluación que no toma en cuenta los
objetivos pretendidos, sino valora sus efectos.
- Considera la pluralidad y complejidad del
entorno educativo.
- Toma en cuenta aspectos formativos y
sumativos de la evaluación en un solo modelo.
Conclusiones
Evaluación: Proceso sistemático que al realizar
una buena recopilación de información
permite emitir juicios de valor fundamentados.
Según Michael Scriven este principio declara
que ha sido hecha una buena evaluación.
Ejemplos de Aplicación
• Aula.
• Institución educativa.
• Evaluación formativa y
sumativa.
El modelo de Scriven, que también ha sido
denominado sin referencia de metas, pues no se
dedica a evaluar el logro de los objetivos propuestos,
sino más bien emitir juicios de valor o mérito al
objeto evaluado. Demuestra una gran capacidad para
valorar los efectos secundarios o alternativos y
consecuencias de un programa.
Hace referencia a aspectos formativos y sumativos.
Posee una gran flexibilidad y adaptación a nuevos
contextos.
La evaluación debe ser un examen crítico al objeto
en estudio no tomando en cuenta los objetivos que
se han planteado.
Incorpora la metaevaluación al proceso.
Se orienta hacia las necesidades del cliente
emitiendo un juicio de valor al objeto en estudio
considerando con esto el mérito obtenido. Esto
implica una carga de importante de subjetividad no
permitiendo una postura objetiva de su eficiencia.
Material Consultado
• Larrondo, T. (2014). Evaluación de sistemas educativos.
Chile. Centro de Innovación, Investigación y Evaluación
en Educación (CIIE). Universidad de Playa Ancha de
Ciencias de la Educación.
• Suarez, L. (2014). La Investigación Evaluativa. s.ed.
s.a.[Consulta: 23 de Julio 2014]
• Oliva, C. (2002). Manual de Orientación:
Normalización de Referencias Bibliográficas,
Abreviaciones y Símbolos. Valparaíso, 17-62 p. Apunte.
Coordinación de Investigación. Universidad de Playa
Ancha de Ciencias de la Educación.
1 de 17

Recomendados

Modelo evaluacion' Scriven por
Modelo evaluacion' ScrivenModelo evaluacion' Scriven
Modelo evaluacion' ScrivenJenn Gonzalez
13.8K visualizações15 slides
Modelo de evaluación tyler por
Modelo de evaluación tylerModelo de evaluación tyler
Modelo de evaluación tylerLuis Fernando Urriago Solano
27.1K visualizações9 slides
michael scriven por
michael scrivenmichael scriven
michael scrivenRichard Carvajal
46K visualizações16 slides
La evaluación iluminativa por
La evaluación iluminativaLa evaluación iluminativa
La evaluación iluminativaStiven Forero
49.3K visualizações26 slides
Método evaluativo scriven por
Método evaluativo scrivenMétodo evaluativo scriven
Método evaluativo scrivenJose Eduardo Castillo Caballero
5.7K visualizações19 slides
8 Modelo Cipp De Evaluacin Curricular De Stufflebeam por
8 Modelo Cipp De Evaluacin Curricular De Stufflebeam8 Modelo Cipp De Evaluacin Curricular De Stufflebeam
8 Modelo Cipp De Evaluacin Curricular De StufflebeamUniversidad Señor de Sipan
14.5K visualizações9 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Stuflebeam y el modelo cipp por
Stuflebeam y el modelo cippStuflebeam y el modelo cipp
Stuflebeam y el modelo cippJulio Castro
23.2K visualizações28 slides
Modelos de la evaluacion educativa por
Modelos de la evaluacion educativaModelos de la evaluacion educativa
Modelos de la evaluacion educativaVero Cortes
19K visualizações34 slides
MODELO CIPP DANIEL STUFFLEBEAM por
MODELO CIPP  DANIEL STUFFLEBEAMMODELO CIPP  DANIEL STUFFLEBEAM
MODELO CIPP DANIEL STUFFLEBEAMFabian Frias Gonsalez
65.7K visualizações16 slides
Evaluacion programas educativos por
Evaluacion programas educativosEvaluacion programas educativos
Evaluacion programas educativospulina muro
47.5K visualizações20 slides
Evaluación orientada al consumidor por
Evaluación orientada al consumidorEvaluación orientada al consumidor
Evaluación orientada al consumidorAlex Lugo Reyes
2.7K visualizações18 slides
Modelos de evaluación pdf por
Modelos de evaluación pdfModelos de evaluación pdf
Modelos de evaluación pdfMercedes López
99.9K visualizações19 slides

Mais procurados(20)

Stuflebeam y el modelo cipp por Julio Castro
Stuflebeam y el modelo cippStuflebeam y el modelo cipp
Stuflebeam y el modelo cipp
Julio Castro23.2K visualizações
Modelos de la evaluacion educativa por Vero Cortes
Modelos de la evaluacion educativaModelos de la evaluacion educativa
Modelos de la evaluacion educativa
Vero Cortes19K visualizações
MODELO CIPP DANIEL STUFFLEBEAM por Fabian Frias Gonsalez
MODELO CIPP  DANIEL STUFFLEBEAMMODELO CIPP  DANIEL STUFFLEBEAM
MODELO CIPP DANIEL STUFFLEBEAM
Fabian Frias Gonsalez65.7K visualizações
Evaluacion programas educativos por pulina muro
Evaluacion programas educativosEvaluacion programas educativos
Evaluacion programas educativos
pulina muro47.5K visualizações
Evaluación orientada al consumidor por Alex Lugo Reyes
Evaluación orientada al consumidorEvaluación orientada al consumidor
Evaluación orientada al consumidor
Alex Lugo Reyes2.7K visualizações
Modelos de evaluación pdf por Mercedes López
Modelos de evaluación pdfModelos de evaluación pdf
Modelos de evaluación pdf
Mercedes López 99.9K visualizações
Modelo educativo democratico de Macdonald por Deivis Torres
Modelo educativo democratico de MacdonaldModelo educativo democratico de Macdonald
Modelo educativo democratico de Macdonald
Deivis Torres12.3K visualizações
Evaluación interna y externa de centros educativos por peonza
Evaluación interna y externa de centros educativosEvaluación interna y externa de centros educativos
Evaluación interna y externa de centros educativos
peonza75.6K visualizações
La Historia de la Evaluación por alejandrodamianalvarado
La Historia de la Evaluación La Historia de la Evaluación
La Historia de la Evaluación
alejandrodamianalvarado10.5K visualizações
Modelo de evaluación orientada en los objetivos (Ralph Tyler) por Felipe Figueroa Martin
Modelo de evaluación orientada en los objetivos (Ralph Tyler)Modelo de evaluación orientada en los objetivos (Ralph Tyler)
Modelo de evaluación orientada en los objetivos (Ralph Tyler)
Felipe Figueroa Martin41.6K visualizações
Ambitos de la Evaluación. por Lorgio Soliz
Ambitos de la Evaluación.Ambitos de la Evaluación.
Ambitos de la Evaluación.
Lorgio Soliz18.4K visualizações
Evaluación curricular por OZIELA RESENDIZ
Evaluación curricularEvaluación curricular
Evaluación curricular
OZIELA RESENDIZ6K visualizações
Historia de la evaluación por Vanessa CG
Historia de la evaluación Historia de la evaluación
Historia de la evaluación
Vanessa CG3.7K visualizações
Fundamentos y tipos de evaluación por Osvaldo Toscano ILTEC
Fundamentos y tipos de evaluaciónFundamentos y tipos de evaluación
Fundamentos y tipos de evaluación
Osvaldo Toscano ILTEC17.5K visualizações
Modelo de evaluación democrática por Gloria Rodriguez
Modelo de evaluación democráticaModelo de evaluación democrática
Modelo de evaluación democrática
Gloria Rodriguez2.9K visualizações
El metodo evaluativo de scriven orientado hacia el consumidor por Cristian Alvarez
El metodo evaluativo de scriven orientado hacia el consumidorEl metodo evaluativo de scriven orientado hacia el consumidor
El metodo evaluativo de scriven orientado hacia el consumidor
Cristian Alvarez25.2K visualizações
Periodos de la historia de la evaluacion por mercedes sanchez
Periodos de la historia de la evaluacionPeriodos de la historia de la evaluacion
Periodos de la historia de la evaluacion
mercedes sanchez24.4K visualizações

Similar a Modelo de Scriven

Modelos de evaluación por
Modelos de evaluaciónModelos de evaluación
Modelos de evaluaciónMercedes López
3K visualizações19 slides
Modelos de evaluación por
Modelos de evaluaciónModelos de evaluación
Modelos de evaluaciónAlxander Marroquin
2K visualizações13 slides
Enfoque de analisis de sistemas por
Enfoque  de analisis de sistemasEnfoque  de analisis de sistemas
Enfoque de analisis de sistemasYOVAS81
10.6K visualizações9 slides
Foro4 sem5 heraa por
Foro4 sem5  heraaForo4 sem5  heraa
Foro4 sem5 heraaArely Herrera
2.2K visualizações7 slides
Exposicion MICHAEL SCRIVEN por
Exposicion MICHAEL SCRIVENExposicion MICHAEL SCRIVEN
Exposicion MICHAEL SCRIVENRichard Carvajal
7.8K visualizações16 slides
Programación cmc 60 11-12-60 h por
Programación cmc 60 11-12-60 hProgramación cmc 60 11-12-60 h
Programación cmc 60 11-12-60 halbertoibargutxi
267 visualizações16 slides

Similar a Modelo de Scriven(20)

Modelos de evaluación por Mercedes López
Modelos de evaluaciónModelos de evaluación
Modelos de evaluación
Mercedes López 3K visualizações
Modelos de evaluación por Alxander Marroquin
Modelos de evaluaciónModelos de evaluación
Modelos de evaluación
Alxander Marroquin2K visualizações
Enfoque de analisis de sistemas por YOVAS81
Enfoque  de analisis de sistemasEnfoque  de analisis de sistemas
Enfoque de analisis de sistemas
YOVAS8110.6K visualizações
Foro4 sem5 heraa por Arely Herrera
Foro4 sem5  heraaForo4 sem5  heraa
Foro4 sem5 heraa
Arely Herrera2.2K visualizações
Exposicion MICHAEL SCRIVEN por Richard Carvajal
Exposicion MICHAEL SCRIVENExposicion MICHAEL SCRIVEN
Exposicion MICHAEL SCRIVEN
Richard Carvajal7.8K visualizações
Programación cmc 60 11-12-60 h por albertoibargutxi
Programación cmc 60 11-12-60 hProgramación cmc 60 11-12-60 h
Programación cmc 60 11-12-60 h
albertoibargutxi267 visualizações
Prog cmc-60 10-11 por albertoibargutxi
Prog cmc-60 10-11Prog cmc-60 10-11
Prog cmc-60 10-11
albertoibargutxi201 visualizações
Scriven nibelly -esther 15-10 por agosto1967
Scriven  nibelly -esther 15-10Scriven  nibelly -esther 15-10
Scriven nibelly -esther 15-10
agosto19671.3K visualizações
Modelo de evaluacion adriana tarea por isaqvilla
Modelo de evaluacion adriana tareaModelo de evaluacion adriana tarea
Modelo de evaluacion adriana tarea
isaqvilla693 visualizações
Modelos de Criterios Mixtos e Integradores por DonePerez
Modelos de Criterios Mixtos e IntegradoresModelos de Criterios Mixtos e Integradores
Modelos de Criterios Mixtos e Integradores
DonePerez1.9K visualizações
Programación cmc 11 12-40 h por albertoibargutxi
Programación cmc 11 12-40 hProgramación cmc 11 12-40 h
Programación cmc 11 12-40 h
albertoibargutxi324 visualizações
Cuadro compartivo-autores-Evaluación - Curricular por Enith Martínez Galmich
Cuadro compartivo-autores-Evaluación - CurricularCuadro compartivo-autores-Evaluación - Curricular
Cuadro compartivo-autores-Evaluación - Curricular
Enith Martínez Galmich3.5K visualizações
Cmc 40-10-11-prog por albertoibargutxi
Cmc 40-10-11-progCmc 40-10-11-prog
Cmc 40-10-11-prog
albertoibargutxi266 visualizações
Evaluación de Programas Modelo CIPP de decisiones de mejoramiento por educavirtual12
Evaluación de Programas Modelo CIPP de decisiones de mejoramientoEvaluación de Programas Modelo CIPP de decisiones de mejoramiento
Evaluación de Programas Modelo CIPP de decisiones de mejoramiento
educavirtual122.6K visualizações
Modelo de evaluación para toma de decisiones por Adriana Luque
Modelo de evaluación para toma de decisionesModelo de evaluación para toma de decisiones
Modelo de evaluación para toma de decisiones
Adriana Luque17.1K visualizações
Modelos de Planificacion Curricular por guest856e10
Modelos de Planificacion CurricularModelos de Planificacion Curricular
Modelos de Planificacion Curricular
guest856e1067.7K visualizações
Modelos de evaluación por sabrinavalbuena2
Modelos de evaluaciónModelos de evaluación
Modelos de evaluación
sabrinavalbuena2149 visualizações
Modelo al Consumidor por DonePerez
Modelo al ConsumidorModelo al Consumidor
Modelo al Consumidor
DonePerez750 visualizações

Último

S1_CPL.pdf por
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdfConecta13
55 visualizações80 slides
PEC_2023-24.pdf por
PEC_2023-24.pdfPEC_2023-24.pdf
PEC_2023-24.pdfceiplasanejas
68 visualizações64 slides
Tema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdf por
Tema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdfTema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdf
Tema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdfRevista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
103 visualizações11 slides
Conferencia Magistral Módulo VII.pdf por
Conferencia Magistral Módulo VII.pdfConferencia Magistral Módulo VII.pdf
Conferencia Magistral Módulo VII.pdfRevista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
47 visualizações25 slides
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfLauraJuarez87
67 visualizações6 slides
1701704307_UpdWfY.pdf por
1701704307_UpdWfY.pdf1701704307_UpdWfY.pdf
1701704307_UpdWfY.pdfWilliam Henry Vegazo Muro
82 visualizações1 slide

Último(20)

S1_CPL.pdf por Conecta13
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdf
Conecta1355 visualizações
PEC_2023-24.pdf por ceiplasanejas
PEC_2023-24.pdfPEC_2023-24.pdf
PEC_2023-24.pdf
ceiplasanejas68 visualizações
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8767 visualizações
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... por IvanLechuga
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
IvanLechuga83 visualizações
Ficha sesión discapacidad visual.doc por ricardo2010colegio
Ficha sesión discapacidad visual.docFicha sesión discapacidad visual.doc
Ficha sesión discapacidad visual.doc
ricardo2010colegio111 visualizações
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por LuisFernando672460
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
LuisFernando672460124 visualizações
Tema 3-El átomo.pptx por fatimasilvacabral
Tema 3-El átomo.pptxTema 3-El átomo.pptx
Tema 3-El átomo.pptx
fatimasilvacabral47 visualizações
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. por IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga74 visualizações
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx por blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
blogdealgebraunad37 visualizações
organos de los sentidos.pptx por peraltanatalia1302
organos de los sentidos.pptxorganos de los sentidos.pptx
organos de los sentidos.pptx
peraltanatalia130227 visualizações
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf por El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí183 visualizações

Modelo de Scriven

  • 1. “Modelo de Scriven, Evaluación sin Metas” Dr. Tito Larrondo G. Ismael Morales M.
  • 2. Contenido 1.-Introducción. 2.-Objetivos. 3.-Antecedentes biográficos de M. Scriven. 4.-Características del modelo de Scriven. 5.-Conceptos de Importancia. 6.-Ventajas y Limitaciones del método. 7.-Importancia del método. 8.-Conclusiones.
  • 3. Introducción A continuación daremos a conocer el modelo de Michael Scriven. Modelo que surge como uno de los primeros primeros críticos a la preocupación extrema por la formulación de los objetivos en la década del 70´. Un modelo poco comprendido pero que hoy en día aparece como necesario dada su propuesta, la cuál será analizada a continuación. Daremos conocer sus características, ventajas y limitaciones. Centrándonos principalmente en las orientaciones de su modelo. Tema importante y relevante dado que nos permitirá ampliar nuestro conocimiento respecto de su enfoque, los principios o las fases que orientan su práctica.
  • 4. Objetivos • Dar a conocer la biografía de Michael Scriven. • Dar a conocer las características del modelo de Scriven y sus condicionantes. • Establecer ventajas y limitaciones del modelo. • Establecer las orientaciones del modelo de Scriven. (enfoque, principios y aplicaciones)
  • 5. Michael Scriven Nacimiento: Gran Bretaña. (1928) Nacionalidad: Estadounidense. Profesión: Académico, Titulado en Matemática y Doctor en Filosofía. Cargos: Profesor en la escuela de ciencias y de organización en la Claremont Graduate University, Ex-presidente de la “Asociación Americana de Investigación Educativa”, Redactor y cofundador de la “Revista de Evaluación Multidisciplinaria” Principales contribuciones: En las áreas de la psicología, sociología, pensamiento crítico y evaluación educativa.
  • 6. Modelo de Scriven Evaluación sin metas (1967) La evaluación la concibe como “la determinación sistemática y objetiva del valor o del mérito de algún objeto”, recalca que la meta es siempre la misma “juzgar el valor”, en forma objetiva. (Stufflebeam y Shinkfield, 1995. pp. 241-247)
  • 7. Características del Modelo de Evaluación • La evaluación posee múltiples dimensiones y perspectivas. • Para esto es necesario una lista de control de indicadores. • Esta lista no es concebida como secuencial ni fija. • Los primeros indicadores son de una evaluación formativa, y los últimos, de una sumativa.
  • 8. Lista de Indicadores de Control/Condicionantes del modelo • Descripción. • Cliente. • Antecedentes y contexto. • Recursos, función. • Funcionamiento. • Consumidor. • Necesidades y valores de los consumidores. • Normas preexistentes que deban aplicarse acerca del mérito o valor. • Procesos. • Resultados.
  • 9. Lista de Indicadores de Control/Condicionantes del modelo • Generalización. • Costes. • Comparaciones con opciones alternativas. • Significado. • Recomendaciones. • Informe. • Meta evaluación.
  • 10. Conceptos de Importancia • Descripción: ¿Qué debemos evaluar?, ¿Cuáles son sus componentes?, ¿Cuáles son sus relaciones? • Antecedentes y contexto: Explican la naturaleza de la evaluación y del evaluado. • Comparaciones: Se comparan alternativas de evaluación que incluyen opciones reconocidas y no reconocidas. • Recomendaciones: Estas se desprenden de la evaluación y pueden ser o no requeridas. • Metaevaluacion: Se evalúa la misma evaluación antes de su realización y difusión del informe. Debe ser efectuada por un evaluador externo.
  • 11. Ventajas y Limitaciones del Método. • Ventajas: - Es menos intrusiva que la evaluación por metas y más adaptable a cambios. - Estimula profesionalmente. - Equitativa al tomar en cuenta una amplia gama de valores. • Limitaciones: - Es difícil asignar un significado valorativo a los resultados. - Es difícil saber si los objetivos se están logrando.
  • 12. Importancia del Método: - Es una evaluación que no toma en cuenta los objetivos pretendidos, sino valora sus efectos. - Considera la pluralidad y complejidad del entorno educativo. - Toma en cuenta aspectos formativos y sumativos de la evaluación en un solo modelo.
  • 13. Conclusiones Evaluación: Proceso sistemático que al realizar una buena recopilación de información permite emitir juicios de valor fundamentados. Según Michael Scriven este principio declara que ha sido hecha una buena evaluación.
  • 14. Ejemplos de Aplicación • Aula. • Institución educativa. • Evaluación formativa y sumativa.
  • 15. El modelo de Scriven, que también ha sido denominado sin referencia de metas, pues no se dedica a evaluar el logro de los objetivos propuestos, sino más bien emitir juicios de valor o mérito al objeto evaluado. Demuestra una gran capacidad para valorar los efectos secundarios o alternativos y consecuencias de un programa. Hace referencia a aspectos formativos y sumativos. Posee una gran flexibilidad y adaptación a nuevos contextos.
  • 16. La evaluación debe ser un examen crítico al objeto en estudio no tomando en cuenta los objetivos que se han planteado. Incorpora la metaevaluación al proceso. Se orienta hacia las necesidades del cliente emitiendo un juicio de valor al objeto en estudio considerando con esto el mérito obtenido. Esto implica una carga de importante de subjetividad no permitiendo una postura objetiva de su eficiencia.
  • 17. Material Consultado • Larrondo, T. (2014). Evaluación de sistemas educativos. Chile. Centro de Innovación, Investigación y Evaluación en Educación (CIIE). Universidad de Playa Ancha de Ciencias de la Educación. • Suarez, L. (2014). La Investigación Evaluativa. s.ed. s.a.[Consulta: 23 de Julio 2014] • Oliva, C. (2002). Manual de Orientación: Normalización de Referencias Bibliográficas, Abreviaciones y Símbolos. Valparaíso, 17-62 p. Apunte. Coordinación de Investigación. Universidad de Playa Ancha de Ciencias de la Educación.