V material tacna revisado viernes 11 de mayo 2018

Isela Guerrero Pacheco
Isela Guerrero PachecoSUBDIRECTORA DE FORMACION GENERAL I.E. "MERCEDES INDACOCHEA LOZANO"-HUACHO em UGEL N° 09 HUAURA
1
V EVALUACIÓN DEL CURSO DE PREPARACION
–ASCENSO DE ESCALA MAGISTERIAL 2018-
- SEDE TACNA -
APELLIDOS Y NOMBRES:.............................................................................................
NIVEL Y ESPECIALIDAD:..............................................................................................
FECHA DE EVALUACIÓN: VIERNES, 11 de Mayo del 2018. Tiempo: 5 a 9 pm.
TEORÍAS, PRINCIPIOS Y ENFOQUES CONTEMPORÁNEOS
VINCULADOS A LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA
¿Qué condiciones brindas para promover aprendizajes autorregulados favoreciendo el
aprender haciendo? ¿Asumes la evaluación como proceso de mejora continúa?
APRENDIZAJES AUTORREGULADOS PROMOVIENDO EL DESARROLLO DE LA
AUTONOMÍA Y TOMA DE DECISIONES EN NUESTROS ESTUDIANTES :
¿Promueves el aprender haciendo en la gestión de los aprendizajes? ¿Qué estrategias
aplicas para promover en tus estudiantes la reflexión de manera permanente?...
Situación 01
Una docente plantea la siguiente situación a sus estudiantes:
Luego, visitóuna tienda yencontrózócalos de 240 cm. De longitud. ¿Cuántos zócalos necesitará
comprar el albañil para rodear el perímetro interior de la habitación? A continuación, se
muestranlas respuestas de tres estudiantes. ¿Cuál de ellos obtuvo la respuesta correcta?
a. Alicia: “El albañil necesita comprar 9 zócalos pero utilizará exactamente 8 zócalos”
b. Blanca: “El albañilnecesita comprar 9 zócalos peroutilizará exactamente 8 1/7 de ellos”
c. Camilo: “El albañil necesitará comprar 9 zócalos pero utilizará exactamente 8 3/4 de
ellos?
Situación 02
Una docente presenta los resultados de una encuesta aplicada a los estudiantes de segundo
grado en relación con su destreza para manejar bicicleta:
¿Cuál de las siguientes preguntas es pertinente para que los estudiantes establezcan
relaciones aditivas de comparación a partir de la información presentada?
a. ¿Cuántos varones no saben manejar bicicleta?
b. ¿Cuántos estudiantes en total saben manejar bicicleta?
c. ¿Cuántos varones menos que mujeres saben manejar bicicleta?
SITUACIÓN PROBLEMÁTICA PLANTEADA:
Una docente tiene comopropósitoque sus estudiantes
de quinto grado resuelvan problemas que involucran
relaciones de proporcionalidad, por loque les ha pedido
que traigan recetas de cocina a la clase. Haiendousode
una de estasrecetas, plantea el siguiente problema:
Se quiere preparar un pastel de vainilla para todo el
salón, que está conformado por 16 personas. ¿Cuánto
de cada ingrediente se debe utilizar para esto?
Situación 03
Según el enfoque de resoluciónde problemas, ¿Cuál de los siguientes grupos de preguntas es
pertinente para lograr la comprensión del problema?
a. ¿Qué números observas enel problema? ¿Para cuántaspersonas se piensa preparar el
pastel? ¿Cuál es la pregunta del problema?
b. ¿Qué se puede preparar con la receta? ¿Este problema se podrá resolver usando
gráficos? ¿Habrá una única forma de resolverlo? ¿Por qué?
c. ¿Qué ingresidentes se mencionan en la receta? Si para una receta de 16 personas se
tiene que utilizar el doble de lascantidades indicadas en la receta, ¿cuánto de harina, de
mantequilla y de azúcar se necesiatará? ¿Y cuántos huevos y cucharadas de vainilla se
necesitarán?
d. ¿En qué consiste el problema? ¿Para cuántas personas del salón se quiere preparar el
pastel? ¿Se podrá utilizar la misma cantidad de ingredientes de la receta presentada?
¿Por qué? ¿Qué relaciónhabrá entre la cantidadde cada ingrediente para 8 personasy
la cantidad de cada ingrediente para 16 personas?
Situación 04
Despuésde que los estudiantes hanresueltoel problema, el docente tiene como propósitoque
reflexionensobre el procesode resolución que siguierony, para ello, les propone las siguientes
preguntas:
¿Cuáles son las cantidades de cada ingrediente de la receta para 8 personas? ¿Cuáles son las
cantidades de cada ingrediente de la receta para 16 personas? ¿Cuánto es el doble de 800? ¿Es
importante aprender a resolver problemas?
¿El conjunto de preguntas propuesto por el docente es pertinente para lograr que los
estudiantes reflexionen sobre el proceso de resolución del problema? ¿Por qué?
a. Sí, porque los estudiantes establecen comparaciones entre la cantidad de cada
ingrediente de la receta para 8 personas y la correspondiente para 16 personas, y eso
les permite analizar la relación proporcional.
Pastel de Vainilla
(Receta para 8 personas)
Ingredientes:
800 gramos de harina.
400 gramos de mantequilla
1 taza de azúcar
2 huevos
2 cucharadas de vainilla
Preparación:
Un albañil colocará zócalos de madera alrededor de la parte inferior de las paredesde una
habitación que tiene forma rectángular. Al medir el perímetro interior de la habitación,
registró lo siguiente:
Largo de pared: 6 m.
Ancho de pared: 5 m.
Ancho de la puerta: 1 m.
2
b. Sí, porque los estudiantes señalarán las cantidades para cada unode los ingredientes de
la receta para 16 personas y además responderán sobre la importancia de aprender a
resolver problemas.
c. No, porque los estudiantes responderán sobre resultados numéricos sin dar cuenta de
cómo resolvieron el problema, las dificultades que atravesaron y el modo en que las
superaron.
d. No, porque los estudiantes desearían saber cuál es el resultado correcto para que
verifiquen si llegaron al mismo resultado y, así, poder comprobar si son capaces de
resolver problemas que involucran proporcionalidad.
Situación 05
Una docente tiene como propósito que sus estudiantes de
cuarto gradoresuelvansituaciones que implicanla compresión
de regularidades. Por esta razón, presenta la imagen de una
calendario con algunas fechas marcadas.
¿Cuál de los siguientes grupos de preguntas es pertinente que
plantee la docente para lograr dicho propósito?
a. ¿Qué números estánmarcados en lasegunda fila? ¿Y en
la cuarta fila? ¿Qué números están marcados en la segunda
columna? ¿Y en la sexta columna?
b. ¿Qué números están marcados? ¿Qué números están
sin marcar? ¿Cuál es el primer número marcado? ¿Cuál es el últimonúmero marcado?
¿Cuántos números han sido marcados en total?
c. ¿De cuántoencuántose han marcadolos números? ¿Qué relaciónencuentrasentre los
números marcados de cada diagonal formada? Si el calendario admitiera números
mayores, ¿se marcaría el número 42? ¿Por qué?
d. ¿En qué días de la semana solose ha marcado unnúmero? ¿En qué días de la semana
se ha marcado más de un número? ¿Hay algún día de la semana en el que no se ha
marcadoalgún número? ¿En qué día de la semana se ha marcado el número 4?
Situación 06
Como parte de una sesiónde aprendizaje enprimer grado, una docente entrega un grupo de
cubos a cada estudiante ysolicita que los cuenten. Unode los estudiantescuenta sin dificultad
la cantidad de cubos que recibió y afirma: “Tengo ocho cubos”
A partir de esta actividad la docente tiene como propósito recoger información sobre si este
estudiante comprende la relación de inclusión jerárquica de los números.
¿Cuál de los siguientes grupos de preguntas es pertinente para lograr este propósito?
a. ¿Cuántos cubos tiene en total? ¿Puedes verificarlo?
b. ¿Cuántos cubos tienes entotal?¿Tienes suficientescubos para formar ungrupode siete
cubos?
c. ¿Cuántos cubos tienes en total? ¿Qué número está antes de ocho y qué número está
después de ocho?
CONOCIMIENTOS PEDAGÓGICOS PARA FAVORECER EL DESARROLLO DE LA
PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS: ¿Conoces los procesos didácticos en la
producción de textos? ¿En qué medida relacionas estos procesos con las capacidades
involucradas en la producción de textos escritos?...
Situación 07
La docente lespropusoa los estudiantesde sextogradoparticipar enun concursosobre cuentos
fantásticos. Una de las estudiantes presentó a la docente este avance de su escrito.
¿Cuál de los siguientes problemas de escritura se evidencia en este fragmento del cuento de
la estudiante?
a. La ausencia de un léxico variado.
b. La falta de conectores de secuencia.
c. El desvío del propósito comunicativo
d. La omisión de tildes en varias palabras
Situación 08
En una Institución Educativa de la selva peruana, se busca promover el cuidadode animales que
están en peligro de extinción. Por este motivo, la docente de sexto grado les ha pedido a sus
estudiantes que escojanunanimal en peligrode extinciónyque escriban un texto para explicar
cómo se puede proteger a este animalUna estudiante ha decidido escribir sobre la protección
de los osos de anteojos. Antes de empezar el borrador, le presenta a la docene el siguiente
esquema:
1. Título: ¡Salvemos a los osos de anteojos!
2. Problemas del oso de anteojos.
2.1. Por qué cazan a los osos de anteojos.
2.2. Gallito de las rocas.
2.3. Mono choro de cola amarilla.
3. Cómo ayudar para que no se extinga el oso.
3.1. Cuidar los ambientes donde viven.
3.2. Qué me gusta del oso de anteojos.
¿Cuál de las siguientes estrategias es más adecuada para ayudar a la estudiante a mejorar su
esquema?
a. Decirle cómo jerarquizar la información enel esquema y, luego, indicarle cuáles son
las ideas de su esquema que no guarda relación con su propósito.
b. Sugerirle que escriba las ideas de su esquema de forma más detallada para que,
cuandotenga que pasarlas a un texto sepa claramente cómo va a expresarlas.
c. Mostrarle varios esquemas de textos relacionados consu tema, y, luego, preguntarle
cuál le puede servir para darle comomodeloymejorar el que ella ha elaborado.
d. Preguntarle cuál es el propósito de su texto y, luego, orientarla para que se quede
solamente con las ideas de su esquema que la ayudana conseguir ese propósito.
“Voy hablar del huerto de mi colegio, en el huerto cultivamos papas amarillas y también
verduras y también mangos, las plantas son muy bonitas y también pensamos aprender
bastantes cosas sobre las plantas,además haymoscas que malogranlas plantas,las moscas
son suciasyhaymoscasenlascasas de la gente, a las moscas les gusta la suciedadytraen
enfermedades si no limpias la casa. Por eso no me gustan las moscas”
3
Situación 09
En un aula de cuarto grado, los estudiantes están elaborando textos descriptivos sobre las
plantas que cultivan en el huerto de la escuela. En ese contexto, un estudiante presentó el
siguiente texto:
Teniendo en cuenta que es la primera versión del texto, ¿Cuál de los siguientes problemas de
escritura debe priorizar el docente al retroalimentar al estudiante?
a. El texto no mantiene el tema propuesto.
b. El texto no sigue las normas básicas de ortografía.
c. El texto presenta comas en lugar de punto y seguido.
d. El texto muestra un uso repetitivo de la expresión “y también”
Situación 10
Los estudiantes de tercer grado escribierontextos sobre las rutinas que siguenantes de llegar
a la escuela. Una de las estudiantes lespresentó a la docente el siguiente avance de su texto:
La docente lee el texto y se da cuenta de que existe un error ortográfico. ¿Cuál de las
anotaciones retroalimenta adecuadamente a la estudiante?
CONOCIMIENTOS PEDAGÓGICOS PARA FAVORECER LA CONVIVENCIA CON
RESPETO A SÍ MISMO Y A LOS DEMÁS: ¿Qué acciones promueves para que tus
estudiantes manejen sus conflictos de manera constructiva asumiendo el diálogo
intercultural?
Situación 11
Una docente ha observadoque, aun cuando los estudiantes suelenafirmar que es importante
respetar culturas distintas de la propia en la práctica no muestran actitudes de diálogo y
apertura hacia estas. Por ello, la docente ha previsto realizar un conjunto de actividades de
inicio que contribuyan a que sus estudiantes desarrollen progresivamente una actitud de
apertura hacia lo intercultural.
¿Cuál de las siguientes actividades es más pertinente para este propósito?
a. Primero, presentar a los estudiantes un video que muestre la diversidadculturalmusical
del Perú; luego, solicitarles que averiguen cuáles son los instrumentos utilizados; y,
finalmente, que elaborenunorganizador gráficoenel que comparen los instrumentos
tíicos de cada región del país.
b. Primero, mostrar a los estudiantes los principales logros de las culturas prehispánicas
del país, luego, solicitarles que hagan un dibujo de lo que más les haya interesado; y,
finalmente, pedir a los estudiantes que expongansus trabajos ante sus compañeros de
otros grados.
c. Primero, llevar a los estudiantes a un festival de danzas tradicionales del país; luego,
motivarlos que preguntena los maestros danzantesqué importanciacultural tienensus
danzas para ellos;y, finalmente, invitar a los estudiantes a que aprendan algunos pasos
de estas danzas.
Situación 12
Los estudiantes de sexto grado están planificando una jornada recreativa. Para ello, han
recogido ideas de actividades que incluirá la jornada; sin embargo, no llegan a ponerse de
acuerdo. Algunos estudiantes consideran que se deberían realizar partidos de fútbol y vóley
con equipos mixtos yotros consideranque solo se deberíanrealizar partidos de fútbol yvóley,
masculino y femenino, por separado.
Si el propósito del docente es que sus estudiantes aprendana manejar sus confllctos de manera
autónoma ydialogante. ¿Cuál de las siguientes estrategias es adecuada para este propósito?
a. Organizar una votación entre lasdos alternativas enconflicto para que la opciónelegida
por la mayoría de los estudiantes sea la que se realice en la jornada recreativa.
b. Realizar un sorteo entre las dos alternativas en conflicto para que se solucione el
desacuerdo neutralmente y se eviten posteriores disputas entre los estudiantes sobre
este asunto.
c. Realizar una asamblea en la cual los estudiantes evalúen los pro y los contra de cada
alternativa para que ellos planteenuna alternativa de soluciónque atienda los intereses
de todos los estudiantes.
Mg. Isela Guerrero Pacheco
FACILITADORA
1 de 3

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados(20)

V material capacitacion docente marzo 2018V material capacitacion docente marzo 2018
V material capacitacion docente marzo 2018
Isela Guerrero Pacheco2K visualizações
Casos para docentes clase virtualCasos para docentes clase virtual
Casos para docentes clase virtual
Isela Guerrero Pacheco1.6K visualizações
Iii material capacitacion huacho viernes 16 de marzo 2018Iii material capacitacion huacho viernes 16 de marzo 2018
Iii material capacitacion huacho viernes 16 de marzo 2018
Isela Guerrero Pacheco1.3K visualizações
Material puno sabado 23 de setiembre 2017Material puno sabado 23 de setiembre 2017
Material puno sabado 23 de setiembre 2017
Isela Guerrero Pacheco2.2K visualizações
Primer material capacitacion huacho lunes 31 de agosto 2017Primer material capacitacion huacho lunes 31 de agosto 2017
Primer material capacitacion huacho lunes 31 de agosto 2017
Isela Guerrero Pacheco1.2K visualizações
Material para difundir redesMaterial para difundir redes
Material para difundir redes
Isela Guerrero Pacheco1.9K visualizações
Material ascenso puno lunes 7 de agostoMaterial ascenso puno lunes 7 de agosto
Material ascenso puno lunes 7 de agosto
Isela Guerrero Pacheco783 visualizações
Ii material huacho martes 01 de agosto 2017Ii material huacho martes 01 de agosto 2017
Ii material huacho martes 01 de agosto 2017
Isela Guerrero Pacheco769 visualizações
Ii material juliaca martes 25 de abril del 2017Ii material juliaca martes 25 de abril del 2017
Ii material juliaca martes 25 de abril del 2017
Isela Guerrero Pacheco451 visualizações
Tercer material ayacucho domingo 03 de setiembre 2017Tercer material ayacucho domingo 03 de setiembre 2017
Tercer material ayacucho domingo 03 de setiembre 2017
Isela Guerrero Pacheco632 visualizações
Segundo material ayacucho sabado 02 de setiembre 2017Segundo material ayacucho sabado 02 de setiembre 2017
Segundo material ayacucho sabado 02 de setiembre 2017
Isela Guerrero Pacheco724 visualizações
Tercer material ascenso huacho miercoles 2 de agosto 2017Tercer material ascenso huacho miercoles 2 de agosto 2017
Tercer material ascenso huacho miercoles 2 de agosto 2017
Isela Guerrero Pacheco722 visualizações
Material trujillo 02 de agosto 2014Material trujillo 02 de agosto 2014
Material trujillo 02 de agosto 2014
Isela Guerrero Pacheco487 visualizações
Segundo material juliaca agosto 2019 matematicaSegundo material juliaca agosto 2019 matematica
Segundo material juliaca agosto 2019 matematica
IselaGuerreroPacheco11.7K visualizações
Segundo material pendiente huacho marzo 2017Segundo material pendiente huacho marzo 2017
Segundo material pendiente huacho marzo 2017
Isela Guerrero Pacheco1.4K visualizações
3er. material juliaca jueves 21 de setiembre del 20173er. material juliaca jueves 21 de setiembre del 2017
3er. material juliaca jueves 21 de setiembre del 2017
Isela Guerrero Pacheco976 visualizações
Cuarto material juliaca cabinaCuarto material juliaca cabina
Cuarto material juliaca cabina
Isela Guerrero Pacheco847 visualizações
Xv material huacho martes 11 de abril del 2017Xv material huacho martes 11 de abril del 2017
Xv material huacho martes 11 de abril del 2017
Isela Guerrero Pacheco863 visualizações
Material ascenso puno martes 08 de julio 2017Material ascenso puno martes 08 de julio 2017
Material ascenso puno martes 08 de julio 2017
Isela Guerrero Pacheco1.4K visualizações
Ii material arequipa miercoles 13 de setiembre del 2017Ii material arequipa miercoles 13 de setiembre del 2017
Ii material arequipa miercoles 13 de setiembre del 2017
Isela Guerrero Pacheco804 visualizações

Similar a V material tacna revisado viernes 11 de mayo 2018(20)

clase nombrsmiento 10.pdfclase nombrsmiento 10.pdf
clase nombrsmiento 10.pdf
yeny ramirez anglas62 visualizações
Simulacro de examen para el concurso de docentesSimulacro de examen para el concurso de docentes
Simulacro de examen para el concurso de docentes
Jhin Paul Rufino Cobeñas2.9K visualizações
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-matematica-6g-u3-mat-sesion08Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-matematica-6g-u3-mat-sesion08
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-matematica-6g-u3-mat-sesion08
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez1.3K visualizações
Mat u2 3g_sesion06Mat u2 3g_sesion06
Mat u2 3g_sesion06
Margret Aguilar214 visualizações
Eval entradaEval entrada
Eval entrada
German Huahualuque Flores602 visualizações
Proporcionalidad y porcentajes   manual alumnoProporcionalidad y porcentajes   manual alumno
Proporcionalidad y porcentajes manual alumno
Cheo Toloza270 visualizações
Examen de rutas del aprendizaje matema´ticaExamen de rutas del aprendizaje matema´tica
Examen de rutas del aprendizaje matema´tica
Abelardo Chavarria2.1K visualizações
sesión31-08 -Multiplicamos_por_5_y_por_10_.docxsesión31-08 -Multiplicamos_por_5_y_por_10_.docx
sesión31-08 -Multiplicamos_por_5_y_por_10_.docx
Aprendiendoencasacon7 visualizações
Cuadernillo grado6 b-jmCuadernillo grado6 b-jm
Cuadernillo grado6 b-jm
IVONNE MEDINA232 visualizações
MATEMATICA 3°- SESIÓN 18 DE AGOSTO..docxMATEMATICA 3°- SESIÓN 18 DE AGOSTO..docx
MATEMATICA 3°- SESIÓN 18 DE AGOSTO..docx
carlos rojas bravo15 visualizações

Mais de Isela Guerrero Pacheco

Guia pei-patGuia pei-pat
Guia pei-patIsela Guerrero Pacheco
3.6K visualizações67 slides
Propositos e evidenciasPropositos e evidencias
Propositos e evidenciasIsela Guerrero Pacheco
3.1K visualizações4 slides
Proyecto comunicacionProyecto comunicacion
Proyecto comunicacionIsela Guerrero Pacheco
742 visualizações9 slides

Mais de Isela Guerrero Pacheco(19)

Guia pei-patGuia pei-pat
Guia pei-pat
Isela Guerrero Pacheco3.6K visualizações
Propositos e evidenciasPropositos e evidencias
Propositos e evidencias
Isela Guerrero Pacheco3.1K visualizações
Res 48528 354122018141208838Res 48528 354122018141208838
Res 48528 354122018141208838
Isela Guerrero Pacheco1.4K visualizações
Proyecto comunicacionProyecto comunicacion
Proyecto comunicacion
Isela Guerrero Pacheco742 visualizações
Segunda sesion quinto grado secundariaSegunda sesion quinto grado secundaria
Segunda sesion quinto grado secundaria
Isela Guerrero Pacheco5.5K visualizações
11537929662edd etpgrupo1 final_publica11537929662edd etpgrupo1 final_publica
11537929662edd etpgrupo1 final_publica
Isela Guerrero Pacheco390 visualizações
Sesion de colegiado marzo 2018Sesion de colegiado marzo 2018
Sesion de colegiado marzo 2018
Isela Guerrero Pacheco6.4K visualizações
Vii material huacho lunes 09 de julio 2018Vii material huacho lunes 09 de julio 2018
Vii material huacho lunes 09 de julio 2018
Isela Guerrero Pacheco1.3K visualizações
I material azangaro lunes 21 de mayo 2018I material azangaro lunes 21 de mayo 2018
I material azangaro lunes 21 de mayo 2018
Isela Guerrero Pacheco1K visualizações
Iv material capacitacion huacho lunes 19 de marzo 2018Iv material capacitacion huacho lunes 19 de marzo 2018
Iv material capacitacion huacho lunes 19 de marzo 2018
Isela Guerrero Pacheco1.7K visualizações
Objetivos estrategicosObjetivos estrategicos
Objetivos estrategicos
Isela Guerrero Pacheco481 visualizações
Vision reestructurada 2018Vision reestructurada 2018
Vision reestructurada 2018
Isela Guerrero Pacheco298 visualizações
Reformulacion vision compartida iemil 2018Reformulacion vision compartida iemil 2018
Reformulacion vision compartida iemil 2018
Isela Guerrero Pacheco463 visualizações
1 er. material-juliaca-martes-19-de-setiembre-2017 (1)1 er. material-juliaca-martes-19-de-setiembre-2017 (1)
1 er. material-juliaca-martes-19-de-setiembre-2017 (1)
Isela Guerrero Pacheco471 visualizações
Presentación 1 er dia seminario taller unsaca huachoPresentación 1 er dia seminario taller unsaca huacho
Presentación 1 er dia seminario taller unsaca huacho
Isela Guerrero Pacheco297 visualizações
Bonificacion discapacidas en evaluacion de ascensoBonificacion discapacidas en evaluacion de ascenso
Bonificacion discapacidas en evaluacion de ascenso
Isela Guerrero Pacheco2.2K visualizações
Rm 657 2017Rm 657 2017
Rm 657 2017
Isela Guerrero Pacheco4.1K visualizações
Pl0183620170830.Pl0183620170830.
Pl0183620170830.
Isela Guerrero Pacheco411 visualizações
Oficio multiple-n-079-2017-mineduOficio multiple-n-079-2017-minedu
Oficio multiple-n-079-2017-minedu
Isela Guerrero Pacheco3.1K visualizações

Último(20)

SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdfSESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf
ELIDALOPEZFERNANDEZ27 visualizações
semana 2semana 2
semana 2
ValdezsalvadorMayleM62 visualizações
Sistemas Microcontrolados-Unidad1-Tema1.pdfSistemas Microcontrolados-Unidad1-Tema1.pdf
Sistemas Microcontrolados-Unidad1-Tema1.pdf
MarianaAucancela31 visualizações
Contrato de aprendizaje y evaluación Contrato de aprendizaje y evaluación
Contrato de aprendizaje y evaluación
LauraJuarez8731 visualizações
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
mariafuenmayor2025 visualizações
Contenidos y PDA 2° Grado.docxContenidos y PDA 2° Grado.docx
Contenidos y PDA 2° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz48 visualizações
UNIDAD 2.pdfUNIDAD 2.pdf
UNIDAD 2.pdf
GraceValeriaGuevaraN1K visualizações
Contenidos y PDA 1°.docxContenidos y PDA 1°.docx
Contenidos y PDA 1°.docx
Norberto Millán Muñoz47 visualizações
Teoria y Practica de Mercado 2023.docxTeoria y Practica de Mercado 2023.docx
Teoria y Practica de Mercado 2023.docx
Maribel Cordero45 visualizações
Tema 3-El átomo.pptxTema 3-El átomo.pptx
Tema 3-El átomo.pptx
fatimasilvacabral147 visualizações
Elementos del proceso de comunicación.pptxElementos del proceso de comunicación.pptx
Elementos del proceso de comunicación.pptx
NohemiCastillo1476 visualizações
Plan analítico en la NEM (2).pptxPlan analítico en la NEM (2).pptx
Plan analítico en la NEM (2).pptx
Norberto Millán Muñoz179 visualizações
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docxPREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
edwin701.2K visualizações
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002832 visualizações
2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos  2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos
2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos
Maestría en Comunicación Digital Interactiva - UNR84 visualizações

V material tacna revisado viernes 11 de mayo 2018

  • 1. 1 V EVALUACIÓN DEL CURSO DE PREPARACION –ASCENSO DE ESCALA MAGISTERIAL 2018- - SEDE TACNA - APELLIDOS Y NOMBRES:............................................................................................. NIVEL Y ESPECIALIDAD:.............................................................................................. FECHA DE EVALUACIÓN: VIERNES, 11 de Mayo del 2018. Tiempo: 5 a 9 pm. TEORÍAS, PRINCIPIOS Y ENFOQUES CONTEMPORÁNEOS VINCULADOS A LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA ¿Qué condiciones brindas para promover aprendizajes autorregulados favoreciendo el aprender haciendo? ¿Asumes la evaluación como proceso de mejora continúa? APRENDIZAJES AUTORREGULADOS PROMOVIENDO EL DESARROLLO DE LA AUTONOMÍA Y TOMA DE DECISIONES EN NUESTROS ESTUDIANTES : ¿Promueves el aprender haciendo en la gestión de los aprendizajes? ¿Qué estrategias aplicas para promover en tus estudiantes la reflexión de manera permanente?... Situación 01 Una docente plantea la siguiente situación a sus estudiantes: Luego, visitóuna tienda yencontrózócalos de 240 cm. De longitud. ¿Cuántos zócalos necesitará comprar el albañil para rodear el perímetro interior de la habitación? A continuación, se muestranlas respuestas de tres estudiantes. ¿Cuál de ellos obtuvo la respuesta correcta? a. Alicia: “El albañil necesita comprar 9 zócalos pero utilizará exactamente 8 zócalos” b. Blanca: “El albañilnecesita comprar 9 zócalos peroutilizará exactamente 8 1/7 de ellos” c. Camilo: “El albañil necesitará comprar 9 zócalos pero utilizará exactamente 8 3/4 de ellos? Situación 02 Una docente presenta los resultados de una encuesta aplicada a los estudiantes de segundo grado en relación con su destreza para manejar bicicleta: ¿Cuál de las siguientes preguntas es pertinente para que los estudiantes establezcan relaciones aditivas de comparación a partir de la información presentada? a. ¿Cuántos varones no saben manejar bicicleta? b. ¿Cuántos estudiantes en total saben manejar bicicleta? c. ¿Cuántos varones menos que mujeres saben manejar bicicleta? SITUACIÓN PROBLEMÁTICA PLANTEADA: Una docente tiene comopropósitoque sus estudiantes de quinto grado resuelvan problemas que involucran relaciones de proporcionalidad, por loque les ha pedido que traigan recetas de cocina a la clase. Haiendousode una de estasrecetas, plantea el siguiente problema: Se quiere preparar un pastel de vainilla para todo el salón, que está conformado por 16 personas. ¿Cuánto de cada ingrediente se debe utilizar para esto? Situación 03 Según el enfoque de resoluciónde problemas, ¿Cuál de los siguientes grupos de preguntas es pertinente para lograr la comprensión del problema? a. ¿Qué números observas enel problema? ¿Para cuántaspersonas se piensa preparar el pastel? ¿Cuál es la pregunta del problema? b. ¿Qué se puede preparar con la receta? ¿Este problema se podrá resolver usando gráficos? ¿Habrá una única forma de resolverlo? ¿Por qué? c. ¿Qué ingresidentes se mencionan en la receta? Si para una receta de 16 personas se tiene que utilizar el doble de lascantidades indicadas en la receta, ¿cuánto de harina, de mantequilla y de azúcar se necesiatará? ¿Y cuántos huevos y cucharadas de vainilla se necesitarán? d. ¿En qué consiste el problema? ¿Para cuántas personas del salón se quiere preparar el pastel? ¿Se podrá utilizar la misma cantidad de ingredientes de la receta presentada? ¿Por qué? ¿Qué relaciónhabrá entre la cantidadde cada ingrediente para 8 personasy la cantidad de cada ingrediente para 16 personas? Situación 04 Despuésde que los estudiantes hanresueltoel problema, el docente tiene como propósitoque reflexionensobre el procesode resolución que siguierony, para ello, les propone las siguientes preguntas: ¿Cuáles son las cantidades de cada ingrediente de la receta para 8 personas? ¿Cuáles son las cantidades de cada ingrediente de la receta para 16 personas? ¿Cuánto es el doble de 800? ¿Es importante aprender a resolver problemas? ¿El conjunto de preguntas propuesto por el docente es pertinente para lograr que los estudiantes reflexionen sobre el proceso de resolución del problema? ¿Por qué? a. Sí, porque los estudiantes establecen comparaciones entre la cantidad de cada ingrediente de la receta para 8 personas y la correspondiente para 16 personas, y eso les permite analizar la relación proporcional. Pastel de Vainilla (Receta para 8 personas) Ingredientes: 800 gramos de harina. 400 gramos de mantequilla 1 taza de azúcar 2 huevos 2 cucharadas de vainilla Preparación: Un albañil colocará zócalos de madera alrededor de la parte inferior de las paredesde una habitación que tiene forma rectángular. Al medir el perímetro interior de la habitación, registró lo siguiente: Largo de pared: 6 m. Ancho de pared: 5 m. Ancho de la puerta: 1 m.
  • 2. 2 b. Sí, porque los estudiantes señalarán las cantidades para cada unode los ingredientes de la receta para 16 personas y además responderán sobre la importancia de aprender a resolver problemas. c. No, porque los estudiantes responderán sobre resultados numéricos sin dar cuenta de cómo resolvieron el problema, las dificultades que atravesaron y el modo en que las superaron. d. No, porque los estudiantes desearían saber cuál es el resultado correcto para que verifiquen si llegaron al mismo resultado y, así, poder comprobar si son capaces de resolver problemas que involucran proporcionalidad. Situación 05 Una docente tiene como propósito que sus estudiantes de cuarto gradoresuelvansituaciones que implicanla compresión de regularidades. Por esta razón, presenta la imagen de una calendario con algunas fechas marcadas. ¿Cuál de los siguientes grupos de preguntas es pertinente que plantee la docente para lograr dicho propósito? a. ¿Qué números estánmarcados en lasegunda fila? ¿Y en la cuarta fila? ¿Qué números están marcados en la segunda columna? ¿Y en la sexta columna? b. ¿Qué números están marcados? ¿Qué números están sin marcar? ¿Cuál es el primer número marcado? ¿Cuál es el últimonúmero marcado? ¿Cuántos números han sido marcados en total? c. ¿De cuántoencuántose han marcadolos números? ¿Qué relaciónencuentrasentre los números marcados de cada diagonal formada? Si el calendario admitiera números mayores, ¿se marcaría el número 42? ¿Por qué? d. ¿En qué días de la semana solose ha marcado unnúmero? ¿En qué días de la semana se ha marcado más de un número? ¿Hay algún día de la semana en el que no se ha marcadoalgún número? ¿En qué día de la semana se ha marcado el número 4? Situación 06 Como parte de una sesiónde aprendizaje enprimer grado, una docente entrega un grupo de cubos a cada estudiante ysolicita que los cuenten. Unode los estudiantescuenta sin dificultad la cantidad de cubos que recibió y afirma: “Tengo ocho cubos” A partir de esta actividad la docente tiene como propósito recoger información sobre si este estudiante comprende la relación de inclusión jerárquica de los números. ¿Cuál de los siguientes grupos de preguntas es pertinente para lograr este propósito? a. ¿Cuántos cubos tiene en total? ¿Puedes verificarlo? b. ¿Cuántos cubos tienes entotal?¿Tienes suficientescubos para formar ungrupode siete cubos? c. ¿Cuántos cubos tienes en total? ¿Qué número está antes de ocho y qué número está después de ocho? CONOCIMIENTOS PEDAGÓGICOS PARA FAVORECER EL DESARROLLO DE LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS: ¿Conoces los procesos didácticos en la producción de textos? ¿En qué medida relacionas estos procesos con las capacidades involucradas en la producción de textos escritos?... Situación 07 La docente lespropusoa los estudiantesde sextogradoparticipar enun concursosobre cuentos fantásticos. Una de las estudiantes presentó a la docente este avance de su escrito. ¿Cuál de los siguientes problemas de escritura se evidencia en este fragmento del cuento de la estudiante? a. La ausencia de un léxico variado. b. La falta de conectores de secuencia. c. El desvío del propósito comunicativo d. La omisión de tildes en varias palabras Situación 08 En una Institución Educativa de la selva peruana, se busca promover el cuidadode animales que están en peligro de extinción. Por este motivo, la docente de sexto grado les ha pedido a sus estudiantes que escojanunanimal en peligrode extinciónyque escriban un texto para explicar cómo se puede proteger a este animalUna estudiante ha decidido escribir sobre la protección de los osos de anteojos. Antes de empezar el borrador, le presenta a la docene el siguiente esquema: 1. Título: ¡Salvemos a los osos de anteojos! 2. Problemas del oso de anteojos. 2.1. Por qué cazan a los osos de anteojos. 2.2. Gallito de las rocas. 2.3. Mono choro de cola amarilla. 3. Cómo ayudar para que no se extinga el oso. 3.1. Cuidar los ambientes donde viven. 3.2. Qué me gusta del oso de anteojos. ¿Cuál de las siguientes estrategias es más adecuada para ayudar a la estudiante a mejorar su esquema? a. Decirle cómo jerarquizar la información enel esquema y, luego, indicarle cuáles son las ideas de su esquema que no guarda relación con su propósito. b. Sugerirle que escriba las ideas de su esquema de forma más detallada para que, cuandotenga que pasarlas a un texto sepa claramente cómo va a expresarlas. c. Mostrarle varios esquemas de textos relacionados consu tema, y, luego, preguntarle cuál le puede servir para darle comomodeloymejorar el que ella ha elaborado. d. Preguntarle cuál es el propósito de su texto y, luego, orientarla para que se quede solamente con las ideas de su esquema que la ayudana conseguir ese propósito. “Voy hablar del huerto de mi colegio, en el huerto cultivamos papas amarillas y también verduras y también mangos, las plantas son muy bonitas y también pensamos aprender bastantes cosas sobre las plantas,además haymoscas que malogranlas plantas,las moscas son suciasyhaymoscasenlascasas de la gente, a las moscas les gusta la suciedadytraen enfermedades si no limpias la casa. Por eso no me gustan las moscas”
  • 3. 3 Situación 09 En un aula de cuarto grado, los estudiantes están elaborando textos descriptivos sobre las plantas que cultivan en el huerto de la escuela. En ese contexto, un estudiante presentó el siguiente texto: Teniendo en cuenta que es la primera versión del texto, ¿Cuál de los siguientes problemas de escritura debe priorizar el docente al retroalimentar al estudiante? a. El texto no mantiene el tema propuesto. b. El texto no sigue las normas básicas de ortografía. c. El texto presenta comas en lugar de punto y seguido. d. El texto muestra un uso repetitivo de la expresión “y también” Situación 10 Los estudiantes de tercer grado escribierontextos sobre las rutinas que siguenantes de llegar a la escuela. Una de las estudiantes lespresentó a la docente el siguiente avance de su texto: La docente lee el texto y se da cuenta de que existe un error ortográfico. ¿Cuál de las anotaciones retroalimenta adecuadamente a la estudiante? CONOCIMIENTOS PEDAGÓGICOS PARA FAVORECER LA CONVIVENCIA CON RESPETO A SÍ MISMO Y A LOS DEMÁS: ¿Qué acciones promueves para que tus estudiantes manejen sus conflictos de manera constructiva asumiendo el diálogo intercultural? Situación 11 Una docente ha observadoque, aun cuando los estudiantes suelenafirmar que es importante respetar culturas distintas de la propia en la práctica no muestran actitudes de diálogo y apertura hacia estas. Por ello, la docente ha previsto realizar un conjunto de actividades de inicio que contribuyan a que sus estudiantes desarrollen progresivamente una actitud de apertura hacia lo intercultural. ¿Cuál de las siguientes actividades es más pertinente para este propósito? a. Primero, presentar a los estudiantes un video que muestre la diversidadculturalmusical del Perú; luego, solicitarles que averiguen cuáles son los instrumentos utilizados; y, finalmente, que elaborenunorganizador gráficoenel que comparen los instrumentos tíicos de cada región del país. b. Primero, mostrar a los estudiantes los principales logros de las culturas prehispánicas del país, luego, solicitarles que hagan un dibujo de lo que más les haya interesado; y, finalmente, pedir a los estudiantes que expongansus trabajos ante sus compañeros de otros grados. c. Primero, llevar a los estudiantes a un festival de danzas tradicionales del país; luego, motivarlos que preguntena los maestros danzantesqué importanciacultural tienensus danzas para ellos;y, finalmente, invitar a los estudiantes a que aprendan algunos pasos de estas danzas. Situación 12 Los estudiantes de sexto grado están planificando una jornada recreativa. Para ello, han recogido ideas de actividades que incluirá la jornada; sin embargo, no llegan a ponerse de acuerdo. Algunos estudiantes consideran que se deberían realizar partidos de fútbol y vóley con equipos mixtos yotros consideranque solo se deberíanrealizar partidos de fútbol yvóley, masculino y femenino, por separado. Si el propósito del docente es que sus estudiantes aprendana manejar sus confllctos de manera autónoma ydialogante. ¿Cuál de las siguientes estrategias es adecuada para este propósito? a. Organizar una votación entre lasdos alternativas enconflicto para que la opciónelegida por la mayoría de los estudiantes sea la que se realice en la jornada recreativa. b. Realizar un sorteo entre las dos alternativas en conflicto para que se solucione el desacuerdo neutralmente y se eviten posteriores disputas entre los estudiantes sobre este asunto. c. Realizar una asamblea en la cual los estudiantes evalúen los pro y los contra de cada alternativa para que ellos planteenuna alternativa de soluciónque atienda los intereses de todos los estudiantes. Mg. Isela Guerrero Pacheco FACILITADORA