O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×

Segundo material pendiente huacho marzo 2017

Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Carregando em…3
×

Confira estes a seguir

1 de 4 Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Diapositivos para si (20)

Quem viu também gostou (20)

Anúncio

Semelhante a Segundo material pendiente huacho marzo 2017 (20)

Mais de Isela Guerrero Pacheco (20)

Anúncio

Mais recentes (20)

Segundo material pendiente huacho marzo 2017

  1. 1. 1 XIII EVALUACIÓN DEL CURSO DE PREPARACION –PARA NOMBRAMIENTO DOCENTE- 2017 – - SEDE HUACHO - APELLIDOS Y NOMBRES:............................................................................................. NIVEL Y ESPECIALIDAD:.............................................................................................. FECHA DE EVALUACIÓN: HUACHO, MARZO 2017 TEORÍAS, PRINCIPIOS Y ENFOQUES VINCULADOS A LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA INCORPORANDO LAS ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS POR COMPETENCIAS EN LOS PROCESOS PEDAGÓGICOS: ¿Cómo mediar los progresos de aprendizaje de nuestros estudiantes? Situación 01 La maestra Flor hace preguntas sobre el cuentotrabajadoenla sesión anterior, verificandosu comprensión. Mientras los estudiantes resuelvenla ficha, pasa por cada sitio revisando los avances de las parejas, haciendo preguntas y, cuando se requiere, repitiendo instrucciones. De elloque recoge informaciónde diferentes estudiantes y verifica que la mayoría esté comprendiendo. En ese sentido, es evidente que la docente está: a. Retroalimentando el trabajo en equipo de los estudiantes. b. Monitoreando activamente el trabajo de sus estudiantes. c. Adaptando las actividades planificadas a las necesidades de aprendizaje identificadas en los estudiantes. d. Brindando retroalimentación oportuna acorde a las necesidades de aprendizaje detectadas en sus estudiantes. Situación 02 La docente se percata de que una respuesta dada por unestudiante es incorrecta ya partir de ello señala la respuesta correcta:“No, noes una carta, es una nota”. Continua, en otro caso, señalando:“¿Descriptivo?No, porque descriptivo es cuando describe a una persona”.. Mira, date cuenta…“¿Te está informandode algo?(el estudiante dice que no) yla docente insiste: “Sí, te está informandode algo” date cuenta por favor. ”De lo descrito, se evidencia que la docente Flor: a. Utilizóel error de manera constructiva para que los estudiantes autorregularánsus aprendizajes retroalimentandoreflexivamente. b. No aclaró dudas brindando una retroalimentaciónelemental a sus estudiantes. c. Aclaró las dudas de sus estudiantes brindándoles una retroalimentación descriptiva. d. Aclaró las dudas de sus estudiantes brindándoles una retroalimentación por descubrimiento. Situación 03 Miss Patricia pregunta a sus niños yniñas:“¿Para qué sirve el semáforo?, ellos responden: (para parar);luego, ¿Qué pasaría si noexistiese el semáforo?Responden: (nos chocaramos, hubieranmuchos accidentes);Continua:¿De qué colores son las luces del semáforo? Y al unísonocontestan:(rojo, amarillo y verde). Es evidente que los estudiantes participan activamente en la clase. Posteriormente, la Miss se acerca a los grupos y continua planteandolespreguntas sobre loque estántrabajando:“¿Qué significa el amarillo?, ¿Qué tenemos que hacer cuandoesta la luz amarilla?”, ¿”Para qué sirve el semáforo?. A partir de lo descrito, ¿Cómo calificas la práctica pedagógica de Miss Patricia? a. Adecuada, puesdurante el monitoreo, está promoviendo en sus niños y niñas el desarrollo del razonamiento, la creatividad y el pensamiento crítico. b. Inadecuada, pues lasactividades propuestassolopromuevenque los niños yniñas reproduzcan información. c. Adecuada, puesdurante el monitoreologró que los niños yniñas comprendan e l sentido e importancia de lo que están aprendiendo. d. Inadecuada, pues lasactividades propuestas no promueven el desarrollo del razonamiento, tampoco el pensamiento crítico en sus niños y niñas. Situación 04 La docente Patricia muestra a los niños unsemáforo yles hace preguntas sobre la utilidad del mismo, los colores que tiene, sus usos,etc. Luego, propone decorar unsemáforo yles entrega los materiales. Durante el trabajoengrupos, la docente se desplaza por el aula para hacer preguntas.Cuando varios estudiantes hanterminadoel trabajo, la docente se da cuenta de que una niña no ha decorado el semáforo. Dada la situación descrita, ¿Cómo debe actuar Patricia? a. Sentarse al lado de la niña ydecirle: “Has bolitas pequeñas para que vaya rellenito”, “El trabajo es que tú hagas el ejercicio con tus dedos, apreta”. b. Sentarse al lado de la niña y preguntarle: “¿De qué forma te gustaría rellenar los espacios del semáforo” c. Sentarse al lado de la niña e indicarle comohacerlo:”Solamente el rojo vas a picar en cuadritos;el amarillo yel verde vamos a hacer bolitas ypegar dentro de la luz”, “Rojo es abajo, así dice en su semáforo”. d. Sentarse al lado de la niña yadaptar una nueva actividada partir de la necesidadde aprendizaje identificada. Situación 05 Miss Patricia se desplaza por el aulayse acerca a los grupos para ver como estántrabajandoy cuandonota que algúnniño(a)no está realizandoel trabajo como se le ha indicado, le señala qué hacer para mejorar, ella dice: “Estos rojitos están muygrandes…¿Los puedes achicar un poquito?”, “Los estás haciendoal revés. Tienes que cambiarlo”. De lo descrito, se evidencia que Miss Patricia, brinda: a. Una retroalimentación por descubrimiento b. Una retroalimentación reflexiva c. Una retroalimentación descriptiva
  2. 2. 2 d. Una retroalimentación elemental Situación 06 En otra oportunidad al acercarse a los niños aleatoriamente a los niños, les pregunta cómo se llama loque estándecorandoycuántos colores tiene el semáforo. Ante sus respuestas, les dice “Muybien”, “Mira, el ordenes verde, amarillo, rojo” ylo hace de manera repetitiva enla mayoría de los casos. De lo descrito, se evidencia que Miss Patricia, brinda: a. Una retroalimentación por descubrimiento b. Una retroalimentación reflexiva c. Una retroalimentación descriptiva d. Una retroalimentación elemental Situación 07 Usandotermómetros, los estudiantes hanmedido la temperatura del agua contenida en dos recipientes. La cantidad de agua era la misma en cada recipiente. En uno de ellos, la temperatura es de 30°Cy en el otro, de 20 °C. La docente vierte el agua de ambos en otro recipiente y pregunta: “¿Cuál será la temperatura del agua ahora?” Pedrito responde rápidamente:“¡50 grados!” La docente, responde: “No, no es 50°C. La temperatura de la mezcla siempre es el promediode las temperaturas iniciales”. De lo descrito, se evidencia que la docente ha brindado: a. Una retroalimentación elemental b. Una retroalimentación por descubrimiento c. Una retroalimentación incorrecta d. Una retroalimentación descriptiva Situación 08 Dado el caso anterior, es evidente que la información que provee la docente es errónea porque, bajolascondiciones de la actividaddescrita, la temperatura enel equilibrio térmico no es el promediode las temperaturasiniciales. Esto debidoa que el agua caliente no solo transfiere calor al agua fría, sino al entornoengeneral. En el casoparticular de la actividad, el aire yel recipiente enelque se lleva a cabo la mezcla también absorben calor. Por lo tanto, dado el caso descrito, si el propósito de la docente es promover una retroalimentación reflexiva ella deberá: a. Decirle a Pedro: “No, no es 50 °C. Pedro… ¡Piénsalo mejor¡ b. Preguntarle a Pedro: : “¿Porqué crees que es así?” y dada la respuesta repreguntarle: ….¿Cómopodríamos hacer para comprobar si es así realmente?” c. Responder:“No puede ser 50 °C. Pedro…Recuerda que, cuando agregas agua fría al agua caliente, esta se enfría. d. Solicitarle a Pedro que mida la temperatura haciendo uso del termómetro. Situación 09 Usandotermómetros, los estudiantes hanmedido la temperatura del agua contenida en dos recipientes. La cantidad de agua era la misma en cada recipiente. En uno de ellos, la temperatura es de 30°Cy en el otro, de 20 °C. La docente vierte el agua de ambos en otro recipiente y pregunta: “¿Cuál será la temperatura del agua ahora?” Pedrito responde rápidamente:“¡50 grados!” La docente, le dice al estudiante: : “No, no es 50 °C. Pedro… ¡Piénsalo mejor¡.De lo descrito, se evidencia que la docente ha brindado: a. Una retroalimentación elemental b. Una retroalimentación reflexiva c. Una retroalimentación incorrecta d. Una retroalimentación descriptiva Situación 10 Dado el caso anterior, ante la respuesta de Pedro, la docente, afirma: “No puede ser 50 °C. Pedro…Recuerda que, cuandoagregas agua fría al agua caliente, esta se enfría. Se evidencia que la docente, en este caso, ha brindado: a. Una retroalimentación elemental b. Una retroalimentación reflexiva c. Una retroalimentación incorrecta d. Una retroalimentación descriptiva Situación 11 La maestra le pregunta a Pedro:“¿Porqué crees que es así?” Pedro responde: “Porque 20 más 30 es 50”. La docente contesta “Mmmmmm….¿Cómopodríamos hacer para comprobar si es así realmente?” Pedro contesta:“Podemos verificarlo midiendo la temperatura del agua con el termómetro”. La docente le alcanza un termómetroyle dice “¡Buena idea! ¡Aquí tienes uno, veríficalo!. Luegode dos minutos, Pedro retira el termómetro del agua, observa la medida yresponde sorprendido:“¡No es 50 grados, es menos de 30!”.La docente repregunta: “¿Qué crees que lo explica?” De lo descrito, se evidencia que la docente ha brindado: a. Una retroalimentación elemental b. Una retroalimentación por descubrimiento c. Una retroalimentación incorrecta d. Una retroalimentación descriptiva Situación 12 Cuandola docente vertió el agua de ambos en otro recipiente y preguntó: “¿Cuál será la temperatura del agua ahora?” Pedrito respondió rápidamente: “¡50 grados!” Luego, la docente, repregunta:“¿Porqué crees que es así?” Pedro responde: “Porque 20 más 30 es 50”. La docente contesta “Mmmmmm….¿Cómo podríamos hacer para comprobar si es así realmente?” Pedro contesta:“Podemos verificarlo midiendo la temperatura del agua con el termómetro”. La docente le alcanza untermómetro yle dice “¡Buena idea! ¡Aquítienes uno, veríficalo!. Luego de dos minutos, Pedroretira el termómetrodel agua, observa la medida y responde sorprendido:“¡No es 50 grados, es menos de 30!”.La docente repregunta: “¿Qué crees que lo explica?” De lo descrito se puede afirmar que la retroalimentación reflexiva la promueve la docente a partir: a. De la orientación para que reflexione sobre su propio razonamientoe identifique el origen de sus concepciones o de sus errores. b. De preguntasabiertasque ayudana Pedroa razonar yser consciente de su error.
  3. 3. 3 c. De la orientaciónque brinda para que él mismodescubra comomejorar su desempeño. d. De las respuestas erróneas que brindoasumiéndola comooportunidades de aprendizaje. Situación 13 Un estudiante resuelve una operación de adición ydice que la respuesta es “30”. El docente le responde: “No es 30; la respuesta s 25”. De lo descrito, se evidencia que el docente ha brindado: a. Una retroalimentación elemental b. Una retroalimentación por descubrimiento c. Una retroalimentación incorrecta d. Una retroalimentación descriptiva Situación 14 Una docente plantea a los estudiantes que elaborenunensayo.Al finalizar la redacción del mismo, la docente revisael ensayo de unestudiante yle pregunta:“¿Cómopodrías redactar este argumentode tal manera que tu público objetivo lo entienda mejor’”, “¿Qué otro argumentopodrías desarrollar para sustentar tu hipótesis?”. De lo descrito, se evidencia que la docente, brinda: a. Una retroalimentación incorrecta b. Una retroalimentación reflexiva c. Una retroalimentación descriptiva d. Una retroalimentación elemental Situación 15 En el laboratorio, el docente propone a los estudiantes realizar un experimento. Concluido este, les pide redactar uninforme sobre el mismo. Al acercarse a un grupoyrevisar uno de los informes,el docente les dice: “En la primera parte del informe, han sido muy claros al plantear el problema de indagación; en la segunda parte, sin embargo, les hace falta responder a la última pregunta del cuadro. Esta informaciónla puedenencontrar enla página 28 de su libro del texto”. De lo descrito, se evidencia que el docente, brinda: a. Una retroalimentación incorrecta b. Una retroalimentación reflexiva c. Una retroalimentación descriptiva d. Una retroalimentación elemental Situación 16 El docente propone a los estudiantesque comparenla cantidadde los grupos de objetos que ha colocado sobre la mesa. Unode los estudiante dice que los objetos de color rojo son más. El docente responde. “No.¿Alguienmás quiere responder?” De lo descrito, se evidencia que el docente, brinda: a. Una retroalimentación incorrecta b. Una retroalimentación reflexiva c. Una retroalimentación descriptiva d. Una retroalimentación elemental Situación 17 Un docente delárea de Comunicación entrega a sus estudiantes untextonarrativo que ellos han escritosobre loque hicieronel fin de semana. Uno de los estudiantes revisa su trabajo y lee las siguientesanotacionesdel docente:“Juan, tu escrito está mejor. Veo que has sido cuidadosoconla ortografía yhaz tratado de transmitir tus ideas en orden. Sin embargo, las situaciones que hasredactadopodrían tener mayoresdetalles. Por ejemplo, podrías agregar con quiénes estuviste, a qué hora sucedió y cómo te sentiste”. Ante esta situación, es evidente que el docente: a. Brinda una retroalimentación por descubrimiento b. Brinda una retroalimentación incorrecta c. Brinda una retroalimentación descriptiva d. Brinda una retroalimentación elemental Situación 18 La docente pide a los estudiantes que clasifiquen unos bloques lógicos según su forma y coloquenentres contenedores. Los niños de una de las mesas inician la clasificación colocandotodos los círculos enel primer contenedor, luego colocan los cuadrados en el segundo contenedor y, finalmente, los rectángulos enel tercero. Sin embargo, Lucas tiene un rectánguloenla manoylo pone enel contenedor de los cuadrados. En la situación descrita, ¿Qué deberá hacer la docente? a. Acercarse a Lucas ydecirle: “Porque noatiendes, ubicalodonde debe ir” b. Acercarse a Lucas ydecirle: “¿Estassegurode qué ese bloque va allí, Lucas?” c. Saca el rectángulo delcontenedor ylo ubica en el lugar correcto. d. Guía la manode Lucas enel contenedor ylo ayuda a sacar el rectángulo yubicarlo en el lugar correcto. Situación 19 Lucas tiene unrectánguloenla mano y lo coloca en el contenedor de los cuadrados. La docente se da cuenta, se acerca yle dice: “Lucas, ¿Estas seguro de que ese bloque va allí?”. La docente saca uncuadradodel contenedor yun rectángulo, los coloca frente al niño y le dice: “¿Te parece que estas dos figurassoniguales? ¿Enqué se diferencian? ¿Crees que este que tienes en la mano (rectángulo) se parece más a este (cuadrado) que a este otro (rectángulo)?, “Ahora que hasmiradolas figuras conatención, ¿Dónde colocaríasel bloque que tienes en la mano?, ¿Por qué?” .De lo descrito, se evidencia que la docente, ha brindado: a. Una retroalimentación incorrecta b. Una retroalimentación reflexiva c. Una retroalimentación descriptiva d. Una retroalimentación elemental Situación 20 La docente saca un cuadrado delcontenedor yun rectángulo, los coloca frente a Lucas y le dice:“¿Te parece que estas dos figurassoniguales? ¿Enqué se diferencian? ¿Crees que este
  4. 4. 4 que tienes en la mano (rectángulo) se parece más a este (cuadrado) que a este otro (rectángulo)?. En ese sentido, es evidente que la docente está: a. Retroalimentando para mejorar el nivel de desempeño de Lucas. b. Monitoreando activamente el trabajo de Lucas. c. Adaptandolas actividadesplanificadas a lasnecesidades de aprendizaje de Lucas. d. Brindando retroalimentación oportuna acorde a las necesidades de aprendizaje detectadas en Lucas.

×