Informe

INFORME SOBRE LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL

PROYECTO CTS
BRIANNA SOFIA PARRA
MARIA DE LOS ANGELES TANGARIFE
ISABELLA VIAFARA
GRADO: 11-1
DOC: GUILLERMO MONDRAGON
INSTITUCION EDUCATIVA LICEO DEPARTAMENTAL
SANTIAGO DE CALI
2021
ESTRUCTURA CURRICULAR
Pregunta Esencial ¿Por qué es importante crear conciencia en la gente?
Es importante crear conciencia en la gente, ya que con frecuencia se descubren nuevas formas
y fuentes de contaminación, que afectan al ambiente y a la salud. Al pasar de los años se
producen y aparecen nuevos productos contaminantes que parecen inofensivos, pero con el
pasar del tiempo nos damos cuenta cuán dañinos son.
Pregunta de Unidad ¿en que radica la importancia de nuestros recursos?
Desde tiempos remotos la tierra ha representado fuente de vida para el hombre, brindándole
todo cuanto ha necesitado para subsistir, y continúa haciéndolo, los recursos que le brinda la
naturaleza, sin embargo en las tres última décadas se ha hecho evidente la explotación
indiscriminada e inconsciente de los recursos naturales renovables y no renovables. La tala y
la pesca indiscriminada, el uso de artículos que deterioran la capa de ozono, la contaminación
del aire y el agua son problemas actuales que afectan nuestro planeta y lo deterioran.
Pregunta de Contenido ¿Qué es la contaminación?
La contaminación supone una alteración negativa del estado natural del medio ambiente y,
mayoritariamente, la actividad humana tiene mucho que ver en ello. El hombre, con su forma
de vida, emite gran multitud de agentes contaminantes como sustancias químicas
(plaguicidas, cianuro, herbicidas, metales pesados, dioxinas, etc.), genera residuos urbanos,
petróleo y otros gases contaminantes causantes de fenómenos como la lluvia ácida, el agujero
en la capa de ozono y el calentamiento global.
1. ¿QUE ES LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL?
Por tierra, aire y agua, los agentes contaminantes producidos por el ser humano perjudican a
los diferentes entornos naturales. Conocer las causas de la contaminación ambiental es el
primer paso para poder evitar el deterioro del planeta y tomar así las acciones oportunas para
construir un futuro más sostenible
El planeta nos recuerda continuamente, y cada vez de forma más recurrente, que si alteramos
su equilibrio, las consecuencias son devastadoras a través de sequías, mega incendios,
inundaciones, pérdida de la biodiversidad y desastres naturales cada vez más feroces. El
cambio climático ya es una realidad y miles de personas, animales y plantas sufren sus
efectos. La contaminación no es más que un aliciente que hace que la crisis climática avance
sin control. Nos referimos a contaminación ambiental al ingreso de sustancias químicas
nocivas en un entorno determinado. Este fenómeno repercute en el equilibrio de dicho
entorno y lo convierte en un ambiente inseguro. El medio ambiente y sus ecosistemas sufren
de manera directa los perjudiciales efectos. Y es que la contaminación ambiental es una
alternación negativa del estado natural de los seres vivos que habitan el planeta. Las causas
de este tipo de contaminación dependen de varios agentes que varían según el ecosistema al
que afecten. A lo largo de la historia, la actividad humana ha sido la principal fuente de
contaminación del planeta. Esto ha provocado la contaminación de nuestros entornos y la
alteración del equilibrio ecológico del planeta. La contaminación ambiental supone un riesgo
para la salud de todos los seres vivos del planeta.
2. CAUSAS
Causas de la contaminación del agua
La contaminación del agua se da cuando la composición de ésta se ve alterada por la
presencia de alguna sustancia o agente contaminante. Es entonces cuando hablamos de agua
contaminada. que es aquella que no solo no reúne las condiciones necesarias para ser
utilizada para el consumo sino también, resulta nociva para los ecosistemas.
Dentro de las causas de la contaminación ambiental, la alteración del agua por agentes
contaminantes es una de las más graves dado la importancia de este recurso para la vida en el
planeta.
Los principales factores contaminantes del agua son:
● Vertidos de aguas negras: fluidos cloacales, urbanos e industriales que no son tratados
de forma adecuada.
● Derrames de petróleo: provienen de perforaciones petroleras que tienen un accidente
o una práctica inadecuada.
● Productos fitosanitarios: se usan para rociar los campos. Luego son absorbidos por la
tierra y alcanzan las aguas subterráneas.
● Deforestación: la tala indiscriminada de árboles provoca la aparición de bacterias en
el suelo. Éstas se filtran en la tierra y contaminan el agua subterránea.
● Aumento de temperatura: la contaminación térmica provoca una disminución del
oxígeno del agua y altera toda su composición.
Los plásticos, los fosfatos y una mala depuración de desechos en algunas regiones del mundo
son los principales contaminantes que convierten el agua en un recurso peligroso para los
seres vivos.
Causas de la contaminación del aire
La contaminación del aire es una mezcla de partículas sólidas y gases en el aire que
respiramos. Las principales causas de este tipo de contaminación se relacionan con la quema
de combustibles fósiles como el carbón, el petróleo y el gas cuyo origen principal se
encuentra en el sector industrial, la extracción de pozos petrolíferos y el transporte por
carretera.
Las principales fuentes que producen gases contaminantes:
● La extracción de hidrocarburos de los campos de petróleo, de carbón y de gas.
● La combustión de combustibles por el transporte.
● El proceso digestivo de los bovinos por la masiva industria agrícola-ganadera.
● La actividad microbiana en aguas servidas.
● La combustión de bosques tropicales.
El aumento de la emisión de gases de efecto invernadero es una de las principales causas de
la contaminación ambiental. Y es que el aire de la atmósfera contiene gases naturales que
cumplen funciones vitales para que la vida en nuestro planeta sea posible. Un ejemplo de ello
es que estos gases son capaces de retener los rayos del sol que atraviesan las diferentes capas
de la Tierra ayudando así a regular la temperatura y protegiendo al ser humano de la
radiación ultravioleta.
Sin embargo, cuando estos gases aumentan de forma considerable se rompe el equilibrio
natural. Esto provoca efectos devastadores como el calentamiento global, el deshielo de los
polos, la disminución de los recursos hídricos, el riesgo de supervivencia de miles de especies
y alteraciones en el clima que repercuten en la vida de todos los seres vivos.
Causas de la contaminación del suelo
El aumento del uso de compuestos químicos en diferentes productos y la mala gestión de los
residuos son algunas de las causas más evidentes de la contaminación del suelo. Todas ellas
tienen al ser humano como el principal causante provocando una alteración de la superficie
terrestre. Algunos ejemplos de este tipo de contaminación ambiental se puede ver en:
● Almacenamientos subterráneos: contienen líquidos y gases derivados del petróleo que
entran en contacto con la tierra a través de las filtraciones de los conductos.
● Pesticidas: es la principal causa de la contaminación del suelo por la gran cantidad de
químicos que contiene y que la tierra absorbe hasta llegar al agua subterránea.
● Residuos urbanos: basura doméstica y comercial que no es tratada de manera
adecuada para evitar su negativo impacto ambiental. Aquellos desechos que no se
descomponen permanecen cientos de años en la tierra y en el agua.
● Residuos industriales: pesticidas, líquidos químicos y restos de combustibles y
metales que provienen de la producción textil, papelera, alimentaria y petrolera.
● La minería: el trabajo de una mina genera un enorme impacto ambiental en el
ecosistema. Ejemplo de ello son ciertos cambios en la morfología del terreno o la
contaminación del aire y del suelo.
Los metales pesados, los hidrocarburos, los plaguicidas y sustancias ácidas son los
principales contaminantes de la tierra. El problema de la presencia de estas sustancias es que
son absorbidas por el suelo repercutiendo en la calidad de los cultivos.
La partículas contaminantes son absorbidas por la vegetación, que al ser consumidas por
animales y seres humanos entran a forma parte de la cadena trófica.
3. PROBLEMAS GLOBALES
Calentamiento global
La principal consecuencia de la contaminación ambiental es el calentamiento global. Este
fenómeno supone un aumento considerable de la temperatura del planeta de forma progresiva
tanto a nivel atmosférico como en los mares y océanos.
El carbono negro, el ozono troposférico y el metano son los responsables de entre el 30% y
40% del calentamiento global, según Coalición Clima y Aire Limpio. Todo esto provoca que
los veranos cada vez sean mucho más calurosos y que las temperaturas medias duren cada
vez menos tiempo.
Desarrollo de enfermedades
La contaminación ambiental supone un riesgo para la salud humana así como para los seres
vivos que habitan en los ecosistemas.
Según afirma la Organización Mundial de la Salud (OMS), la contaminación atmosférica,
derivada de la presencia de agentes contaminantes como el monóxido de carbono, aumenta
las posibilidades de padecer enfermedades o incluso provocar la muerte. Entre ellas,
encontramos enfermedades respiratorias agudas, como la neumonía, y crónicas como el
cáncer de pulmón y las enfermedades cardiovasculares.
Pérdida de la biodiversidad
La tala indiscriminada, la explotación excesiva de los recursos naturales y la emisión de gases
contaminantes a la atmósfera amenazan la vida de miles de especies de animales y plantas.
Esto se debe principalmente porque ven reducido su hábitat y provoca que algunas lleguen
incluso a la extinción.
En definitiva, la contaminación ambiental no hace más que alterar nuestro equilibrio natural.
En nuestro lado está reducir sus efectos. Y es que entre todos debemos unir esfuerzos para
caminar hacia la construcción de una sociedad mucho más responsable que logre
comprometer a las diferentes generaciones con el cuidado y respeto de la naturaleza.
4. IMPACTO AMBIENTAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN CALI
Para nadie es un secreto que en la ciudad de Cali la generación de residuos sólidos es una de
las problemáticas que más aquejan al municipio en cuanto a riesgos ambientales se
refiere.Por ello, la estrategia de Gestión Ambiental para la Paz tiene un equipo que trabaja
con el fin de prevenir y mitigar los impactos ambientales generados por los residuos.
Las jornadas de trabajo de campo consisten en la intervención de puntos identificados con
anterioridad, que presenten acumulación de los residuos. Allí, los gestores ambientales
realizan la separación en la fuente de dichos materiales y se disponen en los carros
contenedores que se encargan de su transportación. Posteriormente, se hacen jornadas de
sensibilización a la comunidad sobre la correcta disposición de las basuras separando en la
fuente; explicando las consecuencias que trae el inadecuado manejo que se les den. De igual
manera, para embellecer a la ciudad se siembran jardines en los lugares que ya quedan
limpios.
5. MANEJO INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS
La actividad humana constantemente está generando desechos o residuos de los que debe
deshacerse, en el momento de la preparación de los alimentos, así como en la limpieza de los
ambientes interiores. Así mismo, el crecimiento de la población tiene como consecuencia el
incremento de la producción de residuos sólidos y aumenta la problemática ambiental. La
acumulación de residuos, en efecto, es una problemática que se presenta en la mayoría de las
ciudades del mundo y que no han podido resolver, lo que provoca grandes focos de
contaminación. Por esta razón, es imperativo promover una educación y una responsabilidad
ambiental, con el objetivo de manejar la segregación en fuente para poder reaprovecharlo, por
ejemplo, como materia prima para nuevos productos.
La población urbana del distrito de Panao ha venido incrementándose de manera acelerada, en
comparación con los otros distritos vecinos, lo que está provocando que la generación de
desechos se incremente paralelamente de manera alarmante. Esto genera un gran problema,
pues no se ha tomado en cuenta con seriedad, sobre todo, por la peligrosidad de algunos de los
desechos, así como su contribución en composición y volumen. El manejo integrado de
residuos sólidos minimiza la contaminación del ambiente y, por ende, puede contribuir a la
conservación de los recursos naturales y lograr una disminución de algunas enfermedades
bacterianas y parasitarias. El Manejo Integral de Residuos implica la planeación y cobertura de
las actividades relacionadas con los residuos, desde la generación hasta la disposición final,
incluyendo los aspectos de segregación, movimiento interno, almacenamiento, desactivación,
recolección, transporte y tratamiento, con lo cual se pretende evitar y minimizar la generación
de residuos e incrementar el aprovechamiento de éstos, de tal suerte que cada vez sea menor la
cantidad de residuos a disponer.
6. SEPARACIÓN EN LA FUENTE
La separación en la fuente es un mecanismo efectivo para mitigar el impacto negativo de los
residuos sólidos en el medio ambiente y prolongar la vida útil de los rellenos sanitarios, pero
para esto, necesitamos que esta actividad se convierta en un hábito cotidiano de todos los
hogares y demás grupos de la sociedad. Para separar en la fuente los residuos se deben clasificar
en los siguientes grupos:
Aprovechables: Son los residuos que por sus características se pueden reutilizar a través de un
proceso industrial o casero de reciclaje, por ejemplo: el papel y cartón, vidrio, plástico,
tetrapack y metal.
No aprovechables: A este grupo pertenecen todos los residuos que no ofrecen ninguna
posibilidad de aprovechamiento en un proceso de reciclaje o reincorporación en un proceso
productivo, por ejemplo: El icopor, los pañales, toallas higiénicas, protectores diarios, papeles
con recubrimientos plásticos o metalizados, cerámicas; el papel carbón y las envolturas de las
papas fritas.
Orgánicos: son los que se descomponen naturalmente y de forma rápida por acción biológica,
están formados por residuos de los alimentos, restos vegetales de la poda y jardinería, restos de
la carpintería y popó de las mascotas.
Lo adecuado es utilizar una bolsa de diferente color para cada uno de estos residuos; pero ten
en cuenta, que en ninguno de ellos debes depositar residuos peligrosos como: recipientes de
sustancias tóxicas o venenosas, jeringas, medicamentos, aparatos electrónicos, entre otros; pues
estos se deben entregar en los puntos designados para tal fin.
Al separar en la fuente, contribuimos con el medio ambiente y con la labor de las personas
encargadas de la recolección de residuos y los recuperadores, ya que evitamos que miles de
toneladas de material aprovechable sean depositados en el relleno sanitario, y que los
recicladores reciban el material aprovechable en óptimas condiciones de higiene.

Recomendados

Problematica Ambiental en Venezuela por
Problematica Ambiental en VenezuelaProblematica Ambiental en Venezuela
Problematica Ambiental en VenezuelaDayri Ocampo
656 visualizações13 slides
Tecnologia c por
Tecnologia   cTecnologia   c
Tecnologia cluisacarrillo19
24 visualizações13 slides
Ensayo sobre problematica ambiental en venezuela. por
Ensayo sobre problematica ambiental en venezuela.Ensayo sobre problematica ambiental en venezuela.
Ensayo sobre problematica ambiental en venezuela.CALITOCH
11K visualizações15 slides
PROBLEMATICA AMBIENTAL por
PROBLEMATICA AMBIENTALPROBLEMATICA AMBIENTAL
PROBLEMATICA AMBIENTALguest24be32
85.7K visualizações12 slides
El medio ambiente por
El medio ambienteEl medio ambiente
El medio ambienteelizbea
75 visualizações16 slides
Situacion ambiental mexico por
Situacion ambiental mexicoSituacion ambiental mexico
Situacion ambiental mexicoAdolfo Antonio del Angel Benitez
6.5K visualizações51 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Calidad: ambiental problemas por
Calidad: ambiental  problemasCalidad: ambiental  problemas
Calidad: ambiental problemasEmilio Soriano
4.3K visualizações32 slides
Contaminacion ambiental por
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental02-12-98
583 visualizações11 slides
PROBLEMAS AMBIENTALES por
  PROBLEMAS AMBIENTALES  PROBLEMAS AMBIENTALES
PROBLEMAS AMBIENTALESmonicahis
551.7K visualizações43 slides
Degradación ambiental por
Degradación ambientalDegradación ambiental
Degradación ambientalColegio Espiritu Santo de Baena
2.5K visualizações37 slides
Degradación ambiental y contaminación por
Degradación ambiental y contaminaciónDegradación ambiental y contaminación
Degradación ambiental y contaminacióncarlos mera
24.8K visualizações8 slides
Contaminacion Ambiental por
Contaminacion AmbientalContaminacion Ambiental
Contaminacion AmbientalAroelisGonzalez
51 visualizações13 slides

Mais procurados(17)

Calidad: ambiental problemas por Emilio Soriano
Calidad: ambiental  problemasCalidad: ambiental  problemas
Calidad: ambiental problemas
Emilio Soriano4.3K visualizações
Contaminacion ambiental por 02-12-98
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
02-12-98583 visualizações
PROBLEMAS AMBIENTALES por monicahis
  PROBLEMAS AMBIENTALES  PROBLEMAS AMBIENTALES
PROBLEMAS AMBIENTALES
monicahis551.7K visualizações
Degradación ambiental y contaminación por carlos mera
Degradación ambiental y contaminaciónDegradación ambiental y contaminación
Degradación ambiental y contaminación
carlos mera24.8K visualizações
Contaminacion Ambiental por AroelisGonzalez
Contaminacion AmbientalContaminacion Ambiental
Contaminacion Ambiental
AroelisGonzalez51 visualizações
Problemas Ambientales en el Ecuador por geovannaramos
Problemas Ambientales en el EcuadorProblemas Ambientales en el Ecuador
Problemas Ambientales en el Ecuador
geovannaramos58.5K visualizações
El medio ambiente como problema globla, dante garcia perez por guest5ec00217
El medio ambiente como problema globla, dante garcia perezEl medio ambiente como problema globla, dante garcia perez
El medio ambiente como problema globla, dante garcia perez
guest5ec002174K visualizações
contaminación del medio ambiente por CARL113
 contaminación del medio ambiente contaminación del medio ambiente
contaminación del medio ambiente
CARL113674 visualizações
2 ensayo contaminacion de los mares (1) por VidalRodolfo
2 ensayo contaminacion de los mares (1)2 ensayo contaminacion de los mares (1)
2 ensayo contaminacion de los mares (1)
VidalRodolfo3.6K visualizações
Contaminacion ambiental presentacion 1 por KimberlingMontero
Contaminacion ambiental presentacion 1Contaminacion ambiental presentacion 1
Contaminacion ambiental presentacion 1
KimberlingMontero106 visualizações
Problemas ambientales por_continentes por Emilio Soriano
Problemas ambientales por_continentesProblemas ambientales por_continentes
Problemas ambientales por_continentes
Emilio Soriano1.9K visualizações
Contaminacion ambiental por 9531146352
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
9531146352394 visualizações
Deterioro ambiental. por Fernanda Dominguez
Deterioro ambiental.Deterioro ambiental.
Deterioro ambiental.
Fernanda Dominguez2.8K visualizações
La contaminacion ambiental en trujillo por Ruben Infantes Vargas
La contaminacion ambiental en trujilloLa contaminacion ambiental en trujillo
La contaminacion ambiental en trujillo
Ruben Infantes Vargas20.1K visualizações
Problemas varios ambientales globales por Meinzul ND
Problemas varios ambientales globalesProblemas varios ambientales globales
Problemas varios ambientales globales
Meinzul ND5.6K visualizações

Similar a Informe

Contaminación Ambiental. Sesión Nº02.pdf por
Contaminación Ambiental. Sesión Nº02.pdfContaminación Ambiental. Sesión Nº02.pdf
Contaminación Ambiental. Sesión Nº02.pdfJaCm5
143 visualizações27 slides
Presentacion multimedias por
Presentacion multimedias Presentacion multimedias
Presentacion multimedias merlinalexandra
17 visualizações12 slides
La Contaminación En El Medio Ambiente por
La Contaminación En El Medio Ambiente La Contaminación En El Medio Ambiente
La Contaminación En El Medio Ambiente LegionRolo
1.2K visualizações26 slides
Contaminación Ambiental y sus Variantes por
Contaminación Ambiental y sus VariantesContaminación Ambiental y sus Variantes
Contaminación Ambiental y sus VariantesAnaRodriguez789
578 visualizações15 slides
Informe tecnico por
Informe tecnicoInforme tecnico
Informe tecnicoKamila Obando
1.6K visualizações8 slides
Contaminación ambiental causada por el mal manejo de basuras y residuos sólid... por
Contaminación ambiental causada por el mal manejo de basuras y residuos sólid...Contaminación ambiental causada por el mal manejo de basuras y residuos sólid...
Contaminación ambiental causada por el mal manejo de basuras y residuos sólid...ngelMartinez8
85 visualizações18 slides

Similar a Informe(20)

Contaminación Ambiental. Sesión Nº02.pdf por JaCm5
Contaminación Ambiental. Sesión Nº02.pdfContaminación Ambiental. Sesión Nº02.pdf
Contaminación Ambiental. Sesión Nº02.pdf
JaCm5143 visualizações
Presentacion multimedias por merlinalexandra
Presentacion multimedias Presentacion multimedias
Presentacion multimedias
merlinalexandra17 visualizações
La Contaminación En El Medio Ambiente por LegionRolo
La Contaminación En El Medio Ambiente La Contaminación En El Medio Ambiente
La Contaminación En El Medio Ambiente
LegionRolo1.2K visualizações
Contaminación Ambiental y sus Variantes por AnaRodriguez789
Contaminación Ambiental y sus VariantesContaminación Ambiental y sus Variantes
Contaminación Ambiental y sus Variantes
AnaRodriguez789578 visualizações
Informe tecnico por Kamila Obando
Informe tecnicoInforme tecnico
Informe tecnico
Kamila Obando1.6K visualizações
Contaminación ambiental causada por el mal manejo de basuras y residuos sólid... por ngelMartinez8
Contaminación ambiental causada por el mal manejo de basuras y residuos sólid...Contaminación ambiental causada por el mal manejo de basuras y residuos sólid...
Contaminación ambiental causada por el mal manejo de basuras y residuos sólid...
ngelMartinez885 visualizações
Medio ambiente por bulletcha
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
bulletcha250 visualizações
Impacto ambiental que influye en el desarrollo de la ciudad.pdf por hellen516440
Impacto ambiental que influye en el desarrollo de la ciudad.pdfImpacto ambiental que influye en el desarrollo de la ciudad.pdf
Impacto ambiental que influye en el desarrollo de la ciudad.pdf
hellen51644015 visualizações
EcologíA Para Arquitectos3 V2009 por UCA
EcologíA Para Arquitectos3 V2009EcologíA Para Arquitectos3 V2009
EcologíA Para Arquitectos3 V2009
UCA279 visualizações
Conflicto Ambiental por Iraimar Timaure
Conflicto AmbientalConflicto Ambiental
Conflicto Ambiental
Iraimar Timaure43 visualizações
contaminación ambiental por Alex6565
contaminación ambientalcontaminación ambiental
contaminación ambiental
Alex6565616 visualizações
Contaminacion por rociogargiulo
ContaminacionContaminacion
Contaminacion
rociogargiulo224 visualizações
Presentación Impacto Ambiental Andrea Q_compressed.pdf por AndreaQuilarque
Presentación Impacto Ambiental Andrea Q_compressed.pdfPresentación Impacto Ambiental Andrea Q_compressed.pdf
Presentación Impacto Ambiental Andrea Q_compressed.pdf
AndreaQuilarque18 visualizações
Contaminación Ambiental Marco Fuentes.pptx por MarcoAntonioFuentesL
Contaminación Ambiental Marco Fuentes.pptxContaminación Ambiental Marco Fuentes.pptx
Contaminación Ambiental Marco Fuentes.pptx
MarcoAntonioFuentesL119 visualizações
La Contaminacion Ambiental. por DiosymarSuarez
La Contaminacion Ambiental.La Contaminacion Ambiental.
La Contaminacion Ambiental.
DiosymarSuarez30 visualizações
Impacto ambiental por Wiildar Alvar'
Impacto ambientalImpacto ambiental
Impacto ambiental
Wiildar Alvar'867 visualizações
47836598 ensayo-sobre-el-medio-ambiente-y-la-contaminacion por nelalba
47836598 ensayo-sobre-el-medio-ambiente-y-la-contaminacion47836598 ensayo-sobre-el-medio-ambiente-y-la-contaminacion
47836598 ensayo-sobre-el-medio-ambiente-y-la-contaminacion
nelalba120 visualizações

Último

Probando aplicaciones basadas en LLMs.pdf por
Probando aplicaciones basadas en LLMs.pdfProbando aplicaciones basadas en LLMs.pdf
Probando aplicaciones basadas en LLMs.pdfFederico Toledo
45 visualizações40 slides
FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA.pdf por
FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA.pdfFUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA.pdf
FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA.pdfortizjuanjose591
5 visualizações16 slides
¡Planificando para el éxito! Usando los Planners de Semantic Kernel para real... por
¡Planificando para el éxito! Usando los Planners de Semantic Kernel para real...¡Planificando para el éxito! Usando los Planners de Semantic Kernel para real...
¡Planificando para el éxito! Usando los Planners de Semantic Kernel para real...codertectura
57 visualizações19 slides
Dominios de internet.pdf por
Dominios de internet.pdfDominios de internet.pdf
Dominios de internet.pdfNahomiBanchen
8 visualizações2 slides
Dominios de Internet.pdf por
Dominios de Internet.pdfDominios de Internet.pdf
Dominios de Internet.pdfAnahisZambrano
8 visualizações2 slides
ESTRATEGIAS DE APOYO MARTIN PALACIO TERCER PERIODO por
ESTRATEGIAS DE APOYO MARTIN PALACIO TERCER PERIODOESTRATEGIAS DE APOYO MARTIN PALACIO TERCER PERIODO
ESTRATEGIAS DE APOYO MARTIN PALACIO TERCER PERIODOpalaciomoralesmartin
7 visualizações5 slides

Último(17)

Probando aplicaciones basadas en LLMs.pdf por Federico Toledo
Probando aplicaciones basadas en LLMs.pdfProbando aplicaciones basadas en LLMs.pdf
Probando aplicaciones basadas en LLMs.pdf
Federico Toledo45 visualizações
FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA.pdf por ortizjuanjose591
FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA.pdfFUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA.pdf
FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA.pdf
ortizjuanjose5915 visualizações
¡Planificando para el éxito! Usando los Planners de Semantic Kernel para real... por codertectura
¡Planificando para el éxito! Usando los Planners de Semantic Kernel para real...¡Planificando para el éxito! Usando los Planners de Semantic Kernel para real...
¡Planificando para el éxito! Usando los Planners de Semantic Kernel para real...
codertectura57 visualizações
Dominios de internet.pdf por NahomiBanchen
Dominios de internet.pdfDominios de internet.pdf
Dominios de internet.pdf
NahomiBanchen8 visualizações
Dominios de Internet.pdf por AnahisZambrano
Dominios de Internet.pdfDominios de Internet.pdf
Dominios de Internet.pdf
AnahisZambrano8 visualizações
ESTRATEGIAS DE APOYO MARTIN PALACIO TERCER PERIODO por palaciomoralesmartin
ESTRATEGIAS DE APOYO MARTIN PALACIO TERCER PERIODOESTRATEGIAS DE APOYO MARTIN PALACIO TERCER PERIODO
ESTRATEGIAS DE APOYO MARTIN PALACIO TERCER PERIODO
palaciomoralesmartin7 visualizações
ACTIVIDAD 3 TECNOLOGIAA (1).pdf por IsabelQuintero36
ACTIVIDAD 3 TECNOLOGIAA (1).pdfACTIVIDAD 3 TECNOLOGIAA (1).pdf
ACTIVIDAD 3 TECNOLOGIAA (1).pdf
IsabelQuintero368 visualizações
Google alternativo, para volar por corpbracat
Google alternativo, para volarGoogle alternativo, para volar
Google alternativo, para volar
corpbracat9 visualizações
Presentación: El impacto y peligro de la piratería de software por EmanuelMuoz11
Presentación: El impacto y peligro de la piratería de softwarePresentación: El impacto y peligro de la piratería de software
Presentación: El impacto y peligro de la piratería de software
EmanuelMuoz1116 visualizações
Como sacar el máximo partido a los Cores de MuleSoft - optimización y buenas ... por Francisco Javier Toscano Lopez
Como sacar el máximo partido a los Cores de MuleSoft - optimización y buenas ...Como sacar el máximo partido a los Cores de MuleSoft - optimización y buenas ...
Como sacar el máximo partido a los Cores de MuleSoft - optimización y buenas ...
Francisco Javier Toscano Lopez36 visualizações
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx por exprosaavedra
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptxTecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
exprosaavedra9 visualizações
PyGoat Analizando la seguridad en aplicaciones Django.pdf por Jose Manuel Ortega Candel
PyGoat Analizando la seguridad en aplicaciones Django.pdfPyGoat Analizando la seguridad en aplicaciones Django.pdf
PyGoat Analizando la seguridad en aplicaciones Django.pdf
Jose Manuel Ortega Candel6 visualizações
Fundamentos De Electricidad y Electrónica equipo 5.pdf por coloradxmaria
Fundamentos De Electricidad y Electrónica equipo 5.pdfFundamentos De Electricidad y Electrónica equipo 5.pdf
Fundamentos De Electricidad y Electrónica equipo 5.pdf
coloradxmaria13 visualizações
Meetup_Secrets_of_DW_2_Esp.pptx por FedericoCastellari
Meetup_Secrets_of_DW_2_Esp.pptxMeetup_Secrets_of_DW_2_Esp.pptx
Meetup_Secrets_of_DW_2_Esp.pptx
FedericoCastellari10 visualizações
Tarea15.pptx por illanlir
Tarea15.pptxTarea15.pptx
Tarea15.pptx
illanlir9 visualizações
El Ciberespacio y sus Características.pptx por AnthlingPereira
El Ciberespacio y  sus Características.pptxEl Ciberespacio y  sus Características.pptx
El Ciberespacio y sus Características.pptx
AnthlingPereira7 visualizações

Informe

  • 1. PROYECTO CTS BRIANNA SOFIA PARRA MARIA DE LOS ANGELES TANGARIFE ISABELLA VIAFARA GRADO: 11-1 DOC: GUILLERMO MONDRAGON INSTITUCION EDUCATIVA LICEO DEPARTAMENTAL SANTIAGO DE CALI
  • 2. 2021 ESTRUCTURA CURRICULAR Pregunta Esencial ¿Por qué es importante crear conciencia en la gente? Es importante crear conciencia en la gente, ya que con frecuencia se descubren nuevas formas y fuentes de contaminación, que afectan al ambiente y a la salud. Al pasar de los años se producen y aparecen nuevos productos contaminantes que parecen inofensivos, pero con el pasar del tiempo nos damos cuenta cuán dañinos son. Pregunta de Unidad ¿en que radica la importancia de nuestros recursos? Desde tiempos remotos la tierra ha representado fuente de vida para el hombre, brindándole todo cuanto ha necesitado para subsistir, y continúa haciéndolo, los recursos que le brinda la naturaleza, sin embargo en las tres última décadas se ha hecho evidente la explotación indiscriminada e inconsciente de los recursos naturales renovables y no renovables. La tala y la pesca indiscriminada, el uso de artículos que deterioran la capa de ozono, la contaminación del aire y el agua son problemas actuales que afectan nuestro planeta y lo deterioran. Pregunta de Contenido ¿Qué es la contaminación? La contaminación supone una alteración negativa del estado natural del medio ambiente y, mayoritariamente, la actividad humana tiene mucho que ver en ello. El hombre, con su forma de vida, emite gran multitud de agentes contaminantes como sustancias químicas (plaguicidas, cianuro, herbicidas, metales pesados, dioxinas, etc.), genera residuos urbanos, petróleo y otros gases contaminantes causantes de fenómenos como la lluvia ácida, el agujero en la capa de ozono y el calentamiento global.
  • 3. 1. ¿QUE ES LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL? Por tierra, aire y agua, los agentes contaminantes producidos por el ser humano perjudican a los diferentes entornos naturales. Conocer las causas de la contaminación ambiental es el primer paso para poder evitar el deterioro del planeta y tomar así las acciones oportunas para construir un futuro más sostenible El planeta nos recuerda continuamente, y cada vez de forma más recurrente, que si alteramos su equilibrio, las consecuencias son devastadoras a través de sequías, mega incendios, inundaciones, pérdida de la biodiversidad y desastres naturales cada vez más feroces. El cambio climático ya es una realidad y miles de personas, animales y plantas sufren sus efectos. La contaminación no es más que un aliciente que hace que la crisis climática avance sin control. Nos referimos a contaminación ambiental al ingreso de sustancias químicas nocivas en un entorno determinado. Este fenómeno repercute en el equilibrio de dicho entorno y lo convierte en un ambiente inseguro. El medio ambiente y sus ecosistemas sufren de manera directa los perjudiciales efectos. Y es que la contaminación ambiental es una alternación negativa del estado natural de los seres vivos que habitan el planeta. Las causas de este tipo de contaminación dependen de varios agentes que varían según el ecosistema al que afecten. A lo largo de la historia, la actividad humana ha sido la principal fuente de contaminación del planeta. Esto ha provocado la contaminación de nuestros entornos y la alteración del equilibrio ecológico del planeta. La contaminación ambiental supone un riesgo para la salud de todos los seres vivos del planeta. 2. CAUSAS Causas de la contaminación del agua La contaminación del agua se da cuando la composición de ésta se ve alterada por la presencia de alguna sustancia o agente contaminante. Es entonces cuando hablamos de agua contaminada. que es aquella que no solo no reúne las condiciones necesarias para ser utilizada para el consumo sino también, resulta nociva para los ecosistemas. Dentro de las causas de la contaminación ambiental, la alteración del agua por agentes contaminantes es una de las más graves dado la importancia de este recurso para la vida en el planeta. Los principales factores contaminantes del agua son: ● Vertidos de aguas negras: fluidos cloacales, urbanos e industriales que no son tratados de forma adecuada. ● Derrames de petróleo: provienen de perforaciones petroleras que tienen un accidente o una práctica inadecuada. ● Productos fitosanitarios: se usan para rociar los campos. Luego son absorbidos por la tierra y alcanzan las aguas subterráneas.
  • 4. ● Deforestación: la tala indiscriminada de árboles provoca la aparición de bacterias en el suelo. Éstas se filtran en la tierra y contaminan el agua subterránea. ● Aumento de temperatura: la contaminación térmica provoca una disminución del oxígeno del agua y altera toda su composición. Los plásticos, los fosfatos y una mala depuración de desechos en algunas regiones del mundo son los principales contaminantes que convierten el agua en un recurso peligroso para los seres vivos. Causas de la contaminación del aire La contaminación del aire es una mezcla de partículas sólidas y gases en el aire que respiramos. Las principales causas de este tipo de contaminación se relacionan con la quema de combustibles fósiles como el carbón, el petróleo y el gas cuyo origen principal se encuentra en el sector industrial, la extracción de pozos petrolíferos y el transporte por carretera. Las principales fuentes que producen gases contaminantes: ● La extracción de hidrocarburos de los campos de petróleo, de carbón y de gas. ● La combustión de combustibles por el transporte. ● El proceso digestivo de los bovinos por la masiva industria agrícola-ganadera. ● La actividad microbiana en aguas servidas. ● La combustión de bosques tropicales. El aumento de la emisión de gases de efecto invernadero es una de las principales causas de la contaminación ambiental. Y es que el aire de la atmósfera contiene gases naturales que cumplen funciones vitales para que la vida en nuestro planeta sea posible. Un ejemplo de ello es que estos gases son capaces de retener los rayos del sol que atraviesan las diferentes capas de la Tierra ayudando así a regular la temperatura y protegiendo al ser humano de la radiación ultravioleta. Sin embargo, cuando estos gases aumentan de forma considerable se rompe el equilibrio natural. Esto provoca efectos devastadores como el calentamiento global, el deshielo de los
  • 5. polos, la disminución de los recursos hídricos, el riesgo de supervivencia de miles de especies y alteraciones en el clima que repercuten en la vida de todos los seres vivos. Causas de la contaminación del suelo El aumento del uso de compuestos químicos en diferentes productos y la mala gestión de los residuos son algunas de las causas más evidentes de la contaminación del suelo. Todas ellas tienen al ser humano como el principal causante provocando una alteración de la superficie terrestre. Algunos ejemplos de este tipo de contaminación ambiental se puede ver en: ● Almacenamientos subterráneos: contienen líquidos y gases derivados del petróleo que entran en contacto con la tierra a través de las filtraciones de los conductos. ● Pesticidas: es la principal causa de la contaminación del suelo por la gran cantidad de químicos que contiene y que la tierra absorbe hasta llegar al agua subterránea. ● Residuos urbanos: basura doméstica y comercial que no es tratada de manera adecuada para evitar su negativo impacto ambiental. Aquellos desechos que no se descomponen permanecen cientos de años en la tierra y en el agua. ● Residuos industriales: pesticidas, líquidos químicos y restos de combustibles y metales que provienen de la producción textil, papelera, alimentaria y petrolera. ● La minería: el trabajo de una mina genera un enorme impacto ambiental en el ecosistema. Ejemplo de ello son ciertos cambios en la morfología del terreno o la contaminación del aire y del suelo. Los metales pesados, los hidrocarburos, los plaguicidas y sustancias ácidas son los principales contaminantes de la tierra. El problema de la presencia de estas sustancias es que son absorbidas por el suelo repercutiendo en la calidad de los cultivos. La partículas contaminantes son absorbidas por la vegetación, que al ser consumidas por animales y seres humanos entran a forma parte de la cadena trófica.
  • 6. 3. PROBLEMAS GLOBALES Calentamiento global La principal consecuencia de la contaminación ambiental es el calentamiento global. Este fenómeno supone un aumento considerable de la temperatura del planeta de forma progresiva tanto a nivel atmosférico como en los mares y océanos. El carbono negro, el ozono troposférico y el metano son los responsables de entre el 30% y 40% del calentamiento global, según Coalición Clima y Aire Limpio. Todo esto provoca que los veranos cada vez sean mucho más calurosos y que las temperaturas medias duren cada vez menos tiempo. Desarrollo de enfermedades La contaminación ambiental supone un riesgo para la salud humana así como para los seres vivos que habitan en los ecosistemas. Según afirma la Organización Mundial de la Salud (OMS), la contaminación atmosférica, derivada de la presencia de agentes contaminantes como el monóxido de carbono, aumenta las posibilidades de padecer enfermedades o incluso provocar la muerte. Entre ellas, encontramos enfermedades respiratorias agudas, como la neumonía, y crónicas como el cáncer de pulmón y las enfermedades cardiovasculares. Pérdida de la biodiversidad La tala indiscriminada, la explotación excesiva de los recursos naturales y la emisión de gases contaminantes a la atmósfera amenazan la vida de miles de especies de animales y plantas. Esto se debe principalmente porque ven reducido su hábitat y provoca que algunas lleguen incluso a la extinción. En definitiva, la contaminación ambiental no hace más que alterar nuestro equilibrio natural. En nuestro lado está reducir sus efectos. Y es que entre todos debemos unir esfuerzos para
  • 7. caminar hacia la construcción de una sociedad mucho más responsable que logre comprometer a las diferentes generaciones con el cuidado y respeto de la naturaleza. 4. IMPACTO AMBIENTAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN CALI Para nadie es un secreto que en la ciudad de Cali la generación de residuos sólidos es una de las problemáticas que más aquejan al municipio en cuanto a riesgos ambientales se refiere.Por ello, la estrategia de Gestión Ambiental para la Paz tiene un equipo que trabaja con el fin de prevenir y mitigar los impactos ambientales generados por los residuos. Las jornadas de trabajo de campo consisten en la intervención de puntos identificados con anterioridad, que presenten acumulación de los residuos. Allí, los gestores ambientales realizan la separación en la fuente de dichos materiales y se disponen en los carros contenedores que se encargan de su transportación. Posteriormente, se hacen jornadas de sensibilización a la comunidad sobre la correcta disposición de las basuras separando en la fuente; explicando las consecuencias que trae el inadecuado manejo que se les den. De igual manera, para embellecer a la ciudad se siembran jardines en los lugares que ya quedan limpios. 5. MANEJO INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS La actividad humana constantemente está generando desechos o residuos de los que debe deshacerse, en el momento de la preparación de los alimentos, así como en la limpieza de los ambientes interiores. Así mismo, el crecimiento de la población tiene como consecuencia el incremento de la producción de residuos sólidos y aumenta la problemática ambiental. La acumulación de residuos, en efecto, es una problemática que se presenta en la mayoría de las ciudades del mundo y que no han podido resolver, lo que provoca grandes focos de contaminación. Por esta razón, es imperativo promover una educación y una responsabilidad ambiental, con el objetivo de manejar la segregación en fuente para poder reaprovecharlo, por ejemplo, como materia prima para nuevos productos. La población urbana del distrito de Panao ha venido incrementándose de manera acelerada, en comparación con los otros distritos vecinos, lo que está provocando que la generación de desechos se incremente paralelamente de manera alarmante. Esto genera un gran problema, pues no se ha tomado en cuenta con seriedad, sobre todo, por la peligrosidad de algunos de los desechos, así como su contribución en composición y volumen. El manejo integrado de residuos sólidos minimiza la contaminación del ambiente y, por ende, puede contribuir a la conservación de los recursos naturales y lograr una disminución de algunas enfermedades bacterianas y parasitarias. El Manejo Integral de Residuos implica la planeación y cobertura de las actividades relacionadas con los residuos, desde la generación hasta la disposición final, incluyendo los aspectos de segregación, movimiento interno, almacenamiento, desactivación,
  • 8. recolección, transporte y tratamiento, con lo cual se pretende evitar y minimizar la generación de residuos e incrementar el aprovechamiento de éstos, de tal suerte que cada vez sea menor la cantidad de residuos a disponer. 6. SEPARACIÓN EN LA FUENTE La separación en la fuente es un mecanismo efectivo para mitigar el impacto negativo de los residuos sólidos en el medio ambiente y prolongar la vida útil de los rellenos sanitarios, pero para esto, necesitamos que esta actividad se convierta en un hábito cotidiano de todos los hogares y demás grupos de la sociedad. Para separar en la fuente los residuos se deben clasificar en los siguientes grupos: Aprovechables: Son los residuos que por sus características se pueden reutilizar a través de un proceso industrial o casero de reciclaje, por ejemplo: el papel y cartón, vidrio, plástico, tetrapack y metal. No aprovechables: A este grupo pertenecen todos los residuos que no ofrecen ninguna posibilidad de aprovechamiento en un proceso de reciclaje o reincorporación en un proceso productivo, por ejemplo: El icopor, los pañales, toallas higiénicas, protectores diarios, papeles con recubrimientos plásticos o metalizados, cerámicas; el papel carbón y las envolturas de las papas fritas. Orgánicos: son los que se descomponen naturalmente y de forma rápida por acción biológica, están formados por residuos de los alimentos, restos vegetales de la poda y jardinería, restos de la carpintería y popó de las mascotas. Lo adecuado es utilizar una bolsa de diferente color para cada uno de estos residuos; pero ten en cuenta, que en ninguno de ellos debes depositar residuos peligrosos como: recipientes de sustancias tóxicas o venenosas, jeringas, medicamentos, aparatos electrónicos, entre otros; pues estos se deben entregar en los puntos designados para tal fin. Al separar en la fuente, contribuimos con el medio ambiente y con la labor de las personas encargadas de la recolección de residuos y los recuperadores, ya que evitamos que miles de toneladas de material aprovechable sean depositados en el relleno sanitario, y que los recicladores reciban el material aprovechable en óptimas condiciones de higiene.