Trabajo Final Entornos Virtuales de Aprendizaje y Recursos Digitales

Isabel Cabana
Isabel CabanaMaestra Especialista en Pedagogía Terapéutica em Junta de Andalucía

Trabajo final de Entornos Virtuales de Aprendizaje y Recursos Digitales Grupo 7 • ISABEL CABANA REINA • CRISTINA MARÍA MATEO BERNAL • ROSA ORTIZ ICARAN • ROCIO RUIZ CENTENO Máster en Didáctica de Enseñanza de Español como Lengua Extranjera

TRABAJO FINAL
ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE
Y RECURSOS DIGITALES
MUD17B
FACULTAD DE LAS ARTES YLAS LETRAS
Profesor:Dra.D. ª Ocarina Masid Blanco
Máster en Didáctica de Enseñanza de Español comoLengua Extranjera
Pragmática y competencia intercultural.
GRUPO7
 ISABEL CABANA REINA
 CRISTINA MARÍA MATEO BERNAL
 ROSA ORTIZ ICARAN
 ROCIO RUIZ CENTENO
2
ÍNDICE
1. INTRODUCCIÓN 3
2. GRUPO META 3
3. OBJETIVOS DIDÁCTICOS 4
4. ORGANIZACIÓN TEMPORAL 4
5. GUÍA DIDÁCTICA 4
6. CONCLUSIÓN 9
7. BIBLIOGRAFÍA- REFERENTES WEB 9
3
1. INTRODUCCIÓN
En nuestro día a día, el mundo audiovisual juega un papel fundamental, ya que se encuentra presente
en todo lo que nos rodea; en nuestra manera de trabajar, de relacionarnos y de aprender. Por ello, como
docentes en esta nueva era, es necesario desarrollar nuestra competencia digital, lo cual implica, como se
expone en el Marco Común de Competencia Digital Docente (INTEF, 2017), la integración de las TIC en el
aula asumiendo la formación que se requiere para un uso adecuado de las mismas. De este modo, este uso
permite a los estudiantes adquirir habilidades necesarias para sobrevivir en esta sociedad enfocada hacia el
conocimiento tecnológico; contribuye en las experiencias de aprendizaje; aumenta la motivación; promueve
la participación activa, la comunicación y la adquisición de estrategias de búsqueda, selección, análisis
crítico e interiorización de nuevos aprendizajes.
En consonancia con lo anterior, la finalidad de este trabajo es crear una secuencia de enseñanza-
aprendizaje contextualizada, funcional, actualizada y adecuada a nuestro grupo de seis alumnos
adolescentes, de origen italiano, que se encuentra en un contexto de inmersión no lingüística, cuyo fin es
obtener el certificado oficial de lengua española. Asimismo, sus necesidades, intereses, nivel de aprendizaje,
características y contexto son el punto de partida para el diseño de las actividades. En este sentido, será
necesario tener muy en cuenta el estilo de aprendizaje del alumnado, ya que, como señalan Richards y
Lockhart (1998, citado en Pureza, 2007, p.92), se encuentran estrechamente ligados con la personalidad, lo
cual es vital para la motivación y participación activa que se persigue en el aula de ELE.
A continuación, se plasmará el plan o guía didáctica donde aparecerán todos los componentes
esenciales para que la sesión de trabajo sea productiva, completa y acorde a nuestro perfil de destinatarios.
En ella se detalla: el grupo meta (contexto de enseñanza- aprendizaje), los objetivos y contenidos que se van
a abordar, la temporalización y desarrollo de las actividades, tipo de agrupamiento, las destrezas, los
recursos y la evaluación.
Resulta importante señalar que para una mejor valoración del trabajo realizado, hemos considerado
interesante incluir la dirección de correo electrónico de la docente como usuario autorizado en la wiki creada
para la secuencia didáctica diseñada.
2. GRUPO META
Nº alumnos: 6
Contexto de enseñanza/aprendizaje
 Alumnos adolescentes.
 Su lengua materna es el italiano.
 Su segunda lengua es el alemán (viven en la frontera entre Italia y Suiza).
 La motivación del grupo es de tipo extrínseca, puesto que su principal objetivo es
realizar una inmersión lingüística y cultural para obtener el certificado de español.
 Nivel B1.
 Estudian español en una academia de idiomas especializada en esta lengua.
4
3. OBJETIVOS DIDÁCTICOS
 Involucrar al alumnado en el desarrollo de la secuencia, fomentando así la autonomía en el
aprendizaje.
 Desarrollar la competencia digital con la inclusión de las TICs en el aula.
 Dotar al alumnado de herramientas necesarias para lograr la tarea final propuesta: crear un
menú mediterráneo y participar en un concurso de una red social.
 Desarrollar habilidades necesarias para resolver problemas y promover la creatividad.
 Promover en el alumnado actitudes de trabajo en equipo para alcanzar los objetivos
planteados.
4. ORGANIZACIÓN TEMPORAL
PASOS DURACIÓN PLANIFICACIÓN/ACTIVIDADES
PASO 1
¿Qué es una Webquest?
10 min 1. Visionado vídeo ¿qué es una webquest?
2. Test sobre vídeo
PASO 2
Los hábitos saludables
25-30 min 1. Lectura
2. Visionado presentación
3. Evaluación de la comprensión del vídeo
4. Reflexión sobre el uso del imperativo
5. Ejercicios con el imperativo
6. Las leyendas urbanas sobre hábitos saludables
PASO 3
Wiki colaborativa
15-20 min 1. Descubrimiento de la wiki colaborativa
2. Investigación sobre países en la web
3. El mapa de los países saludables
PASO 4
Alimentos saludables y
España
20 min 1. Decálogo de alimentos saludables
2. Productos alérgenos
3. Gastronomía española
4. El restaurante
PASO 5
Nuestro restaurante
15 min 1. Carta de platos
2. Receta invitada
PASO 6
Creamos el menú
20-25 min 1. Alimentos y bebidas saludables
2. Menú mediterráneo
3. Concurso de menús en Facebook
5. GUÍA DIDÁCTICA
La secuencia didáctica, presentadas a continuación, es una propuesta global donde se integran las
diferentes destrezas comunicativas: destrezas de recepción (comprensión auditiva, escrita o lectora) y
destrezas de producción (expresión oral y escrita). De este modo, para que se produzca una comunicación
exitosa es imprescindible el manejo de dichas destrezas por parte del alumnado de L2 que, generalmente, se
encuentran interrelacionadas.
Los recursos y el tipo de input empleado en cada tarea van variando a fin de ofrecer al alumno un
amplio repertorio de posibilidades (texto, imágenes, vídeo...), aumentando, de esta forma, su motivación.
5
Como docente, se considera imprescindible, la función de facilitar todo el proceso de enseñanza y
aprendizaje a nuestro alumnado, para lo que es necesario crear un clima distendido y agradable en el que la
afectividad sea clave para generar confianza y participación activa y conjunta entre el grupo-clase.
De esta forma, especificamos el diseño y desarrollo de la secuencia didáctica elaborada en formato
digital con el fin de trabajar con los recursos TIC e integrarlos de manera significativa en una propuesta
docente para nuestra aula de ELE. La secuencia se encuentra en el siguiente enlace:
https://sites.google.com/site/dietasaludableenespana/home.
Las diferentes subtareas, que componen los pasos que se describen a continuación, las distintas
dinámicas se llevarán a cabo en pareja.
PASO 1
¿QUÉ ES UNA WEBQUEST?
Objetivos
- Familiarizar al alumnado con terminología relacionada con las TIC y su uso.
- Tomar conciencia de la información asimilada sobre qué es webquest.
Contenidos de las sesiones
- Concepto de webquest.
- Características de la webquest: tipos, pasos a seguir, duración, Internet como única fuente.
DESTREZAS PROCEDIMIENTO
 Comprensión
escrita
 Interacción oral
Subtarea 1: Visionado vídeo.
En esta actividad preparatoria, los alumnos deberán acceder a la presentación de
Genially donde descubrirán qué es una webquest. A través de un vídeo dinámico,
conocerán todo sobre la webquest y su uso.
Subtarea 2: Test; ¿qué es una webquest?
Una vez visionado el vídeo, accederán, a través de la presentación de Genially, a un
test que realizarán de forma individual. El test consta de una serie de preguntas, de
opción múltiple, relacionadas con el vídeo.
RECURSOS
Presentación Genially: https://view.genial.ly/5b3ba7184d219f6e83f3bff1/que-es-una-webquest
Vídeo de YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=BQL-uDg0rsg
Test en Educaplay: https://es.educaplay.com/es/recursoseducativos/3837765/que_es_una_webquest.htm
PASO 2
LOS HÁBITOS SALUDABLES
Objetivos
- Conocer cuáles son hábitos saludables.
- Saber actuar ante una situación concreta.
- Aprender a usar el imperativo.
- Ser crítico ante las leyendas urbanas.
Contenidos de las sesiones
- Concepto de hábitos saludables.
- Ejemplos básicos de hábitos saludables de ámbitos diferentes para tener una visión amplia del concepto.
- Hábitos saludables ante una situación concreta, el calor.
- El uso del imperativo.
- La confusión que provocan las leyendas urbanas.
DESTREZAS PROCEDIMIENTO
 Comprensión
escrita
 Compresión
auditiva
Subtarea 1: Lectura
Se realiza una lectura del concepto de hábitos saludables y de algunos hábitos
saludables destacados, acompañados de una imagen que corresponde a cada uno de
ellos para una adecuada comprensión.
6
 Interacción oral
 Expresión escrita
Subtarea 2: Visionado de vídeo
Visualizar un video sobre hábitos saludables ante el calor y toma de notas sobre qué
se quiere evitar y cómo se puede hacer.
Subtarea 3: Evaluación de la correcta comprensión del vídeo
Tras visualizar el video y tomar notas, para comprobar que ha habido una correcta
comprensión, se comprueba que las notas tomadas son correctas contrastándolas con
las expuestas posteriormente.
Subtarea 4: Reflexión sobre el uso del imperativo
Se muestran distintos verbos regulares conjugados en presente de indicativo y en
imperativo a fin de observar las distintas formaciones. Del mismo modo, se
presentan ejemplos de verbos irregulares y un enlace para que el estudiante pueda
observar otros casos de esta forma verbal.
Subtarea 5: Ejercicios con el imperativo
Con frases empleadas anteriormente sobre hábitos saludables se ejercita la
conjugación del imperativo y se comprueba si son correctos los resultados.
Subtarea 6: Las leyendas urbanas sobre hábitos saludables
Se sugiere tener precaución con las leyendas urbanas sobre hábitos saludables que
pueden transmitir mensajes erróneos. Para ello se añade un enlace que muestra
distintos mitos desmontados por la medicina.
RECURSOS
Video de YouTube: https://youtu.be/JN1ZvKXJyF8
Presentación de Genially: https://view.genial.ly/5b3d03784d219f6e83f45606/soluciones-imperativo-habitos-sa
Wikilibros: https://es.wikibooks.org/wiki/Espa%C3%B1ol/La_conjugaci%C3%B3n/Modo_imperativo
Presentación de Genially: https://view.genial.ly/5b3d03784d219f6e83f45606/soluciones-imperativo-habitos-sa
Artículo del periódico El País:
https://elpais.com/elpais/2018/02/14/album/1518630623_258857.html?rel=mas#foto_gal_1
PASO 3
WIKI COLABORATIVA
Objetivos
- Participar de manera activa en la wiki colaborativa.
- Investigar en distintas fuentes de internet qué países figuran como los 10 más saludables del mundo
- Elaborar un mapa del mundo donde se destaquen dichos países.
Contenidos de las sesiones
- La wiki colaborativa como recurso interactivo.
- Países con hábitos saludables.
- Localización de países en un mapa.
DESTREZAS PROCEDIMIENTO
 Comprensión
escrita
 Interacción oral.
Subtarea 1: Descubrimiento de la wiki colaborativa
El alumnado se familiarizará con la wiki colaborativa a través de la observación y su
manejo.
Subtarea 2: Investigación en la web
Los estudiantes encontrarán información en la web sobre los países que destacan por
tener hábitos de vida más saludable, contrastando dichas informaciones y
concluyendo en la confección de una lista personal que incorpore los 10 países que
aparezcan con más frecuencia en las distintas fuentes.
Subtarea 3: El mapa de los países saludables
A través de la wiki colaborativa, cada miembro del grupo expone sus resultados de
las búsquedas realizadas mediante una lista personal y, tras su debate, se llega a un
acuerdo para finalmente confeccionar un mapa-mundi conjunto en el que se
destaquen los 10 países que el grupo reconoce como los más sanos.
RECURSOS
7
Wiki colaborativa: http://laacademiaele.torchpad.com/
PASO 4
ALIMENTOS SALUDABLES EN ESPAÑA
Objetivos
- Conocer alimentos saludables y sustancias alérgenas de los alimentos.
- Reconocer la diversidad alimenticia de España.
- Escoger un lugar donde situar el restaurante.
Contenidos de las sesiones
- Alimentación saludable.
- Productos alimenticios alergénicos.
- Gastronomía española.
DESTREZAS PROCEDIMIENTO
 Comprensión escrita
 Expresión escrita.
 Interacción oral.
Subtarea 1: Decálogo de alimentos saludables
Aprovechando la pirámide alimenticia presente en la página, los estudiantes deberán
extraer los alimentos saludables que se recogen y establecer un decálogo justificando
el criterio empleado para su selección.
Subtarea 2: Productos alérgenos
Del mismo modo, harán una búsqueda a través de Internet sobre aquellos alimentos
que frecuentemente generan alergias, es decir, pueden contener algún tipo de
sustancia alergénica.
Subtarea 3: Gastronomía española
Los estudiantes deberán establecer un listado de productos típicos españoles,
analizando los distintos platos de las diferentes regiones españolas. Con ese listado,
crearán un mapa de España en el que se localicen dichos productos típicos españoles.
Subtarea 4: El restaurante
Partiendo de los contenidos trabajados en este paso, los estudiantes deberán escoger
un lugar donde ubicarían su restaurante.
*Como nota aclaratoria, la subtarea 4 se ha escogido como elemento motivador para
que el trabajo de las subtareas previas se haga en mayor profundidad.
RECURSOS
Tablet, ordenadores o dispositivos móviles con acceso a Internet.
PASO 5
NUESTRO RESTAURANTE
Objetivos
- Elegir doce platos que estarían presentes en nuestro restaurante.
- Escoger una receta perteneciente a otra cultura o estilo gastronómico para incorporarla a la carta de platos.
Contenidos de las sesiones
- Platos, recetas, menús.
- Gastronomía propia y ajena a nuestra cultura.
DESTREZAS PROCEDIMIENTO
 Comprensión
escrita
 Interacción
oral
Subtarea 1: Carta de platos
Para poder establecer la primera carta de platos del restaurante, el estudiante deberá
escoger doce platos que se ofertarán.
Subtarea 2: Receta invitada
Con el objeto de enriquecer nuestra oferta con platos típicos de otros países y culturas, el
estudiante deberá elegir una receta invitada que también se ofrecerá en la carta del
restaurante.
8
RECURSOS
Tablet, ordenadores o dispositivos móviles con acceso a Internet.
PASO 6
CREAMOS EL MENÚ
Objetivos
- Conocer alimentos y bebidas saludables.
- Crear un menú de comida mediterránea.
- Dar a conocer nuestro menú a través de facebook para participar en un concurso.
- Hacer uso de los contenidos adquiridos en los anteriores pasos.
Contenidos de las sesiones
- Alimentos y bebidas saludables.
- Menú.
- Comida mediterránea.
DESTREZAS PROCEDIMIENTO
 Comprensión
escrita
 Expresión escrita
 Interacción oral
Subtarea 1: Alimentos y bebidas saludables
Con objeto de complementar la carta de platos y menús, el estudiante deberá elegir
alimentos y bebidas saludables para el restaurante y poner fotografías que los
ilustren.
Subtarea 2: Menú mediterráneo
Conocida la dieta mediterránea, el estudiante elaborará un menú con productos
propios de comida mediterránea que incluirá dos primeros platos, dos segundos y dos
postres.
Subtarea 3: Concurso de menús en Facebook
Por último, el estudiante compartirá en la página de Facebook de la clase (Acad Ele),
una entrada en el muro con el menú elaborado en la subtarea 2, acompañado de fotos
de cada plato. Posteriormente, se hará un concurso de todos los menús expuestos para
ver cuál recibe más "me gusta".
RECURSOS
Tablet, ordenadores o dispositivos móviles con acceso a Internet.
9
6. CONCLUSIÓN
Lo que se ha pretendido con el trabajo presentado es mostrar qué tipo de actividades se pueden
plantear para que el alumnado, con nivel intermedio, adquiera herramientas funcionales a fin de que se
desenvuelva de manera autónoma en el ámbito social, siendo el uso de las Nuevas Tecnologías un elemento
clave, pues permite una toma de contacto con contenidos socioculturales que promueve acercamiento y
motivación en cuanto a la cultura española.
Así, la interacción oral es esencial para la asimilación de dichos contenidos, razón por la cual se han
potenciado las actividades de comprensión y producción oral. De este modo, los alumnos, a través de dichas
destrezas orales, han recibido nuevos inputs relacionados con esta cultura.
Al finalizar nuestra secuencia digital, podemos concluir que las TIC sirven de ayuda a los estudiantes en
su proceso de enseñanza y aprendizaje. Así, desde una perspectiva innovadora en cuanto a la presentación de
contenidos en plataformas y contextos atractivos, resulta necesario destacar la interacción virtual que estos
suponen para el profesorado, pues se posibilita el uso de nuevos materiales y recursos diseñados por otros
docentes que, a su vez, son utilizados como apoyo y que, como afirma Yagüe (2007), es adecuado y
conveniente también para la reflexión de la propia enseñanza.
7. BIBLIOGRAFÍA- REFERENTES WEB
Consejo de Europa, 2001. Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas: aprendizaje,
enseñanza, evaluación. Madrid: Ministerio de Educación Cultura y Deporte, Anaya, 2002. [en línea]
Disponible en: https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/marco/cvc_mer.pdf
Instituto Nacional de tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (INTEF), 2017. Marco
Común de Competencia Digital Docente. Madrid: Ministerio de Educación Cultura y Deporte. [en
línea] Disponible en:
http://educalab.es/documents/10180/12809/Marco+competencia+digital+docente+2017/afb07987-1ad6-
4b2d-bdc8-58e9faeeccea
Pureza Duarte Boéssio, C. 2007. La enseñanza del español en Brasil: discurso y reflexiones. Revista
electrónica internacional: Glosas Didácticas. [en línea] Disponible en:
http://www.um.es/glosasdidacticas/gd16/todogd16.pdf
Yagüe, A., 2007. A propósito de la Internet y la enseñanza de ELE. Revista electrónica internacional:
Glosas Didácticas. [en línea] Disponible en: http://www.um.es/glosasdidacticas/gd16/todogd16.pdf

Recomendados

Guía # 1 comunicacion por
Guía # 1 comunicacionGuía # 1 comunicacion
Guía # 1 comunicacionHelver Gilberto Parra Gonzalez
106 visualizações6 slides
Proyecto yolanda y nestor educación física por
Proyecto  yolanda  y nestor  educación  físicaProyecto  yolanda  y nestor  educación  física
Proyecto yolanda y nestor educación físicafabyjulian
161 visualizações9 slides
DBA (derechos básicos de aprendizaje) lenguaje versión 2 V2 por
DBA  (derechos básicos de aprendizaje) lenguaje versión 2 V2DBA  (derechos básicos de aprendizaje) lenguaje versión 2 V2
DBA (derechos básicos de aprendizaje) lenguaje versión 2 V2sbmalambo
149K visualizações56 slides
Visita 1 por
Visita 1Visita 1
Visita 1emjey4
292 visualizações7 slides
La comunicación en los ingenieros por
La comunicación en los ingenierosLa comunicación en los ingenieros
La comunicación en los ingenieroselectronicoscomunicados
167 visualizações12 slides
Programación. por
 Programación. Programación.
Programación.Jorge Zambrano
7.3K visualizações12 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Evaluación jornada 4 por
Evaluación jornada 4Evaluación jornada 4
Evaluación jornada 4MARISA MICHELOUD
270 visualizações7 slides
Plan clase con tic por
Plan clase con ticPlan clase con tic
Plan clase con ticVARGASTIC
16.2K visualizações4 slides
Ipea 235 evaluacion j.i. 3 por
Ipea 235 evaluacion j.i. 3Ipea 235 evaluacion j.i. 3
Ipea 235 evaluacion j.i. 3MARISA MICHELOUD
102 visualizações6 slides
Derechos básicos de aprendizaje de naturales. DBA ciencias naturales por
Derechos básicos de aprendizaje de naturales. DBA ciencias  naturalesDerechos básicos de aprendizaje de naturales. DBA ciencias  naturales
Derechos básicos de aprendizaje de naturales. DBA ciencias naturalessbmalambo
157.9K visualizações44 slides
Dba lenguaje.pdf 16 por
Dba lenguaje.pdf   16Dba lenguaje.pdf   16
Dba lenguaje.pdf 16tammy lozano guerrero
2.6K visualizações56 slides
Comunicación y marketing por
Comunicación y marketingComunicación y marketing
Comunicación y marketingMosafi
222 visualizações15 slides

Mais procurados(15)

Evaluación jornada 4 por MARISA MICHELOUD
Evaluación jornada 4Evaluación jornada 4
Evaluación jornada 4
MARISA MICHELOUD270 visualizações
Plan clase con tic por VARGASTIC
Plan clase con ticPlan clase con tic
Plan clase con tic
VARGASTIC16.2K visualizações
Ipea 235 evaluacion j.i. 3 por MARISA MICHELOUD
Ipea 235 evaluacion j.i. 3Ipea 235 evaluacion j.i. 3
Ipea 235 evaluacion j.i. 3
MARISA MICHELOUD102 visualizações
Derechos básicos de aprendizaje de naturales. DBA ciencias naturales por sbmalambo
Derechos básicos de aprendizaje de naturales. DBA ciencias  naturalesDerechos básicos de aprendizaje de naturales. DBA ciencias  naturales
Derechos básicos de aprendizaje de naturales. DBA ciencias naturales
sbmalambo157.9K visualizações
Comunicación y marketing por Mosafi
Comunicación y marketingComunicación y marketing
Comunicación y marketing
Mosafi222 visualizações
Planificación por carlossaito
PlanificaciónPlanificación
Planificación
carlossaito382 visualizações
Tallerpractico10 por magisterio
Tallerpractico10Tallerpractico10
Tallerpractico10
magisterio96 visualizações
Planificador de proyectos (24 07-2014) (5) por solandy9
Planificador de proyectos (24 07-2014) (5)Planificador de proyectos (24 07-2014) (5)
Planificador de proyectos (24 07-2014) (5)
solandy9326 visualizações
Planificador de proyectos (24 07-2014) (5) por solandy9
Planificador de proyectos (24 07-2014) (5)Planificador de proyectos (24 07-2014) (5)
Planificador de proyectos (24 07-2014) (5)
solandy9362 visualizações
Proyecto final por merykva44
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
merykva44329 visualizações
DBA Matemáticas Versión 2 por Luis Alvarez
DBA Matemáticas Versión 2DBA Matemáticas Versión 2
DBA Matemáticas Versión 2
Luis Alvarez2.6K visualizações
Dba c.naturales por Nepta Camargo
Dba c.naturalesDba c.naturales
Dba c.naturales
Nepta Camargo1.5K visualizações

Similar a Trabajo Final Entornos Virtuales de Aprendizaje y Recursos Digitales

Paamtic lucy suarez_version final corregida por
Paamtic lucy suarez_version final corregidaPaamtic lucy suarez_version final corregida
Paamtic lucy suarez_version final corregidaLucy Suarez R
176 visualizações30 slides
Reconocimiento grupo 210 por
Reconocimiento grupo 210Reconocimiento grupo 210
Reconocimiento grupo 210Fabian Andres
53 visualizações15 slides
98438500 por
9843850098438500
98438500ierosariocuracasg3
129 visualizações12 slides
1061725366 por
10617253661061725366
1061725366ierosariocuracasg3
25 visualizações12 slides
39384072 por
3938407239384072
39384072docenteinnovadorcol
16 visualizações4 slides
43699663 griselda alvarez perez por
43699663 griselda alvarez perez43699663 griselda alvarez perez
43699663 griselda alvarez perezNissi Jesiah
66 visualizações13 slides

Similar a Trabajo Final Entornos Virtuales de Aprendizaje y Recursos Digitales(20)

Paamtic lucy suarez_version final corregida por Lucy Suarez R
Paamtic lucy suarez_version final corregidaPaamtic lucy suarez_version final corregida
Paamtic lucy suarez_version final corregida
Lucy Suarez R176 visualizações
Reconocimiento grupo 210 por Fabian Andres
Reconocimiento grupo 210Reconocimiento grupo 210
Reconocimiento grupo 210
Fabian Andres53 visualizações
43699663 griselda alvarez perez por Nissi Jesiah
43699663 griselda alvarez perez43699663 griselda alvarez perez
43699663 griselda alvarez perez
Nissi Jesiah66 visualizações
80226143 8 por DIPLOMADO TICS
80226143 880226143 8
80226143 8
DIPLOMADO TICS127 visualizações
MARTHA CECILIA HERNANDEZ OSPINO por Docente Innovador
MARTHA CECILIA	HERNANDEZ OSPINOMARTHA CECILIA	HERNANDEZ OSPINO
MARTHA CECILIA HERNANDEZ OSPINO
Docente Innovador87 visualizações
43804132 leovanny vergara por Nissi Jesiah
43804132 leovanny vergara43804132 leovanny vergara
43804132 leovanny vergara
Nissi Jesiah34 visualizações
8370945 lino antonio goez por Nissi Jesiah
8370945 lino antonio goez8370945 lino antonio goez
8370945 lino antonio goez
Nissi Jesiah162 visualizações
28656867 8 por DIPLOMADO TICS
28656867 828656867 8
28656867 8
DIPLOMADO TICS43 visualizações
Evaluación del proyecto sobre cultura alimentaria malagueña por Carmen Chihuala
Evaluación del proyecto sobre cultura alimentaria malagueñaEvaluación del proyecto sobre cultura alimentaria malagueña
Evaluación del proyecto sobre cultura alimentaria malagueña
Carmen Chihuala425 visualizações
Desarrollo de habilidades del siglo XXI por katyMariaSarmientoMu
Desarrollo de habilidades del siglo XXIDesarrollo de habilidades del siglo XXI
Desarrollo de habilidades del siglo XXI
katyMariaSarmientoMu18 visualizações
PROYECTO DE DEMOCRACIA Y PARTICIPACION Y FORMACION EN VALORES por Edward Valencia
PROYECTO DE DEMOCRACIA Y PARTICIPACION Y FORMACION EN VALORESPROYECTO DE DEMOCRACIA Y PARTICIPACION Y FORMACION EN VALORES
PROYECTO DE DEMOCRACIA Y PARTICIPACION Y FORMACION EN VALORES
Edward Valencia57 visualizações
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn... por mirella
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
mirella61 visualizações

Último

Tema 3-El átomo.pptx por
Tema 3-El átomo.pptxTema 3-El átomo.pptx
Tema 3-El átomo.pptxfatimasilvacabral
34 visualizações16 slides
Diploma.pdf por
Diploma.pdfDiploma.pdf
Diploma.pdfValdezsalvadorMayleM
32 visualizações1 slide
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptx por
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptxSemana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptx
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptxLorenaCovarrubias12
45 visualizações8 slides
Misión en favor de los poderosos por
Misión en favor de los poderososMisión en favor de los poderosos
Misión en favor de los poderososhttps://gramadal.wordpress.com/
230 visualizações16 slides
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx por
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxe-twinning
42 visualizações60 slides
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero por
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen CorderoESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen CorderoHeyssen J. Cordero Maraví
70 visualizações61 slides

Último(20)

Tema 3-El átomo.pptx por fatimasilvacabral
Tema 3-El átomo.pptxTema 3-El átomo.pptx
Tema 3-El átomo.pptx
fatimasilvacabral34 visualizações
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptx por LorenaCovarrubias12
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptxSemana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptx
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptx
LorenaCovarrubias1245 visualizações
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx por e-twinning
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
e-twinning42 visualizações
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero por Heyssen J. Cordero Maraví
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen CorderoESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero
Heyssen J. Cordero Maraví70 visualizações
S1_CPL.pdf por Conecta13
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdf
Conecta1355 visualizações
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... por IvanLechuga
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
IvanLechuga35 visualizações
organos de los sentidos.pptx por peraltanatalia1302
organos de los sentidos.pptxorganos de los sentidos.pptx
organos de los sentidos.pptx
peraltanatalia130227 visualizações
Funciones, límites y continuidad por Angel Vázquez Patiño
Funciones, límites y continuidadFunciones, límites y continuidad
Funciones, límites y continuidad
Angel Vázquez Patiño189 visualizações
Misión en favor de los poderosos.pdf por AlejandrinoHalire
Misión en favor de los poderosos.pdfMisión en favor de los poderosos.pdf
Misión en favor de los poderosos.pdf
AlejandrinoHalire68 visualizações
DEPORTES DE RAQUETA .pdf por Miguel Lopez Marin
DEPORTES DE RAQUETA .pdfDEPORTES DE RAQUETA .pdf
DEPORTES DE RAQUETA .pdf
Miguel Lopez Marin30 visualizações
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme221 visualizações
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdf por NircidaIsabelValleAd
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdf
NircidaIsabelValleAd337 visualizações
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx por blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
blogdealgebraunad33 visualizações
Caso clìnico VIH.pptx por AGUSTIN VEGA VERA
Caso clìnico VIH.pptxCaso clìnico VIH.pptx
Caso clìnico VIH.pptx
AGUSTIN VEGA VERA31 visualizações

Trabajo Final Entornos Virtuales de Aprendizaje y Recursos Digitales

  • 1. TRABAJO FINAL ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE Y RECURSOS DIGITALES MUD17B FACULTAD DE LAS ARTES YLAS LETRAS Profesor:Dra.D. ª Ocarina Masid Blanco Máster en Didáctica de Enseñanza de Español comoLengua Extranjera Pragmática y competencia intercultural. GRUPO7  ISABEL CABANA REINA  CRISTINA MARÍA MATEO BERNAL  ROSA ORTIZ ICARAN  ROCIO RUIZ CENTENO
  • 2. 2 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN 3 2. GRUPO META 3 3. OBJETIVOS DIDÁCTICOS 4 4. ORGANIZACIÓN TEMPORAL 4 5. GUÍA DIDÁCTICA 4 6. CONCLUSIÓN 9 7. BIBLIOGRAFÍA- REFERENTES WEB 9
  • 3. 3 1. INTRODUCCIÓN En nuestro día a día, el mundo audiovisual juega un papel fundamental, ya que se encuentra presente en todo lo que nos rodea; en nuestra manera de trabajar, de relacionarnos y de aprender. Por ello, como docentes en esta nueva era, es necesario desarrollar nuestra competencia digital, lo cual implica, como se expone en el Marco Común de Competencia Digital Docente (INTEF, 2017), la integración de las TIC en el aula asumiendo la formación que se requiere para un uso adecuado de las mismas. De este modo, este uso permite a los estudiantes adquirir habilidades necesarias para sobrevivir en esta sociedad enfocada hacia el conocimiento tecnológico; contribuye en las experiencias de aprendizaje; aumenta la motivación; promueve la participación activa, la comunicación y la adquisición de estrategias de búsqueda, selección, análisis crítico e interiorización de nuevos aprendizajes. En consonancia con lo anterior, la finalidad de este trabajo es crear una secuencia de enseñanza- aprendizaje contextualizada, funcional, actualizada y adecuada a nuestro grupo de seis alumnos adolescentes, de origen italiano, que se encuentra en un contexto de inmersión no lingüística, cuyo fin es obtener el certificado oficial de lengua española. Asimismo, sus necesidades, intereses, nivel de aprendizaje, características y contexto son el punto de partida para el diseño de las actividades. En este sentido, será necesario tener muy en cuenta el estilo de aprendizaje del alumnado, ya que, como señalan Richards y Lockhart (1998, citado en Pureza, 2007, p.92), se encuentran estrechamente ligados con la personalidad, lo cual es vital para la motivación y participación activa que se persigue en el aula de ELE. A continuación, se plasmará el plan o guía didáctica donde aparecerán todos los componentes esenciales para que la sesión de trabajo sea productiva, completa y acorde a nuestro perfil de destinatarios. En ella se detalla: el grupo meta (contexto de enseñanza- aprendizaje), los objetivos y contenidos que se van a abordar, la temporalización y desarrollo de las actividades, tipo de agrupamiento, las destrezas, los recursos y la evaluación. Resulta importante señalar que para una mejor valoración del trabajo realizado, hemos considerado interesante incluir la dirección de correo electrónico de la docente como usuario autorizado en la wiki creada para la secuencia didáctica diseñada. 2. GRUPO META Nº alumnos: 6 Contexto de enseñanza/aprendizaje  Alumnos adolescentes.  Su lengua materna es el italiano.  Su segunda lengua es el alemán (viven en la frontera entre Italia y Suiza).  La motivación del grupo es de tipo extrínseca, puesto que su principal objetivo es realizar una inmersión lingüística y cultural para obtener el certificado de español.  Nivel B1.  Estudian español en una academia de idiomas especializada en esta lengua.
  • 4. 4 3. OBJETIVOS DIDÁCTICOS  Involucrar al alumnado en el desarrollo de la secuencia, fomentando así la autonomía en el aprendizaje.  Desarrollar la competencia digital con la inclusión de las TICs en el aula.  Dotar al alumnado de herramientas necesarias para lograr la tarea final propuesta: crear un menú mediterráneo y participar en un concurso de una red social.  Desarrollar habilidades necesarias para resolver problemas y promover la creatividad.  Promover en el alumnado actitudes de trabajo en equipo para alcanzar los objetivos planteados. 4. ORGANIZACIÓN TEMPORAL PASOS DURACIÓN PLANIFICACIÓN/ACTIVIDADES PASO 1 ¿Qué es una Webquest? 10 min 1. Visionado vídeo ¿qué es una webquest? 2. Test sobre vídeo PASO 2 Los hábitos saludables 25-30 min 1. Lectura 2. Visionado presentación 3. Evaluación de la comprensión del vídeo 4. Reflexión sobre el uso del imperativo 5. Ejercicios con el imperativo 6. Las leyendas urbanas sobre hábitos saludables PASO 3 Wiki colaborativa 15-20 min 1. Descubrimiento de la wiki colaborativa 2. Investigación sobre países en la web 3. El mapa de los países saludables PASO 4 Alimentos saludables y España 20 min 1. Decálogo de alimentos saludables 2. Productos alérgenos 3. Gastronomía española 4. El restaurante PASO 5 Nuestro restaurante 15 min 1. Carta de platos 2. Receta invitada PASO 6 Creamos el menú 20-25 min 1. Alimentos y bebidas saludables 2. Menú mediterráneo 3. Concurso de menús en Facebook 5. GUÍA DIDÁCTICA La secuencia didáctica, presentadas a continuación, es una propuesta global donde se integran las diferentes destrezas comunicativas: destrezas de recepción (comprensión auditiva, escrita o lectora) y destrezas de producción (expresión oral y escrita). De este modo, para que se produzca una comunicación exitosa es imprescindible el manejo de dichas destrezas por parte del alumnado de L2 que, generalmente, se encuentran interrelacionadas. Los recursos y el tipo de input empleado en cada tarea van variando a fin de ofrecer al alumno un amplio repertorio de posibilidades (texto, imágenes, vídeo...), aumentando, de esta forma, su motivación.
  • 5. 5 Como docente, se considera imprescindible, la función de facilitar todo el proceso de enseñanza y aprendizaje a nuestro alumnado, para lo que es necesario crear un clima distendido y agradable en el que la afectividad sea clave para generar confianza y participación activa y conjunta entre el grupo-clase. De esta forma, especificamos el diseño y desarrollo de la secuencia didáctica elaborada en formato digital con el fin de trabajar con los recursos TIC e integrarlos de manera significativa en una propuesta docente para nuestra aula de ELE. La secuencia se encuentra en el siguiente enlace: https://sites.google.com/site/dietasaludableenespana/home. Las diferentes subtareas, que componen los pasos que se describen a continuación, las distintas dinámicas se llevarán a cabo en pareja. PASO 1 ¿QUÉ ES UNA WEBQUEST? Objetivos - Familiarizar al alumnado con terminología relacionada con las TIC y su uso. - Tomar conciencia de la información asimilada sobre qué es webquest. Contenidos de las sesiones - Concepto de webquest. - Características de la webquest: tipos, pasos a seguir, duración, Internet como única fuente. DESTREZAS PROCEDIMIENTO  Comprensión escrita  Interacción oral Subtarea 1: Visionado vídeo. En esta actividad preparatoria, los alumnos deberán acceder a la presentación de Genially donde descubrirán qué es una webquest. A través de un vídeo dinámico, conocerán todo sobre la webquest y su uso. Subtarea 2: Test; ¿qué es una webquest? Una vez visionado el vídeo, accederán, a través de la presentación de Genially, a un test que realizarán de forma individual. El test consta de una serie de preguntas, de opción múltiple, relacionadas con el vídeo. RECURSOS Presentación Genially: https://view.genial.ly/5b3ba7184d219f6e83f3bff1/que-es-una-webquest Vídeo de YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=BQL-uDg0rsg Test en Educaplay: https://es.educaplay.com/es/recursoseducativos/3837765/que_es_una_webquest.htm PASO 2 LOS HÁBITOS SALUDABLES Objetivos - Conocer cuáles son hábitos saludables. - Saber actuar ante una situación concreta. - Aprender a usar el imperativo. - Ser crítico ante las leyendas urbanas. Contenidos de las sesiones - Concepto de hábitos saludables. - Ejemplos básicos de hábitos saludables de ámbitos diferentes para tener una visión amplia del concepto. - Hábitos saludables ante una situación concreta, el calor. - El uso del imperativo. - La confusión que provocan las leyendas urbanas. DESTREZAS PROCEDIMIENTO  Comprensión escrita  Compresión auditiva Subtarea 1: Lectura Se realiza una lectura del concepto de hábitos saludables y de algunos hábitos saludables destacados, acompañados de una imagen que corresponde a cada uno de ellos para una adecuada comprensión.
  • 6. 6  Interacción oral  Expresión escrita Subtarea 2: Visionado de vídeo Visualizar un video sobre hábitos saludables ante el calor y toma de notas sobre qué se quiere evitar y cómo se puede hacer. Subtarea 3: Evaluación de la correcta comprensión del vídeo Tras visualizar el video y tomar notas, para comprobar que ha habido una correcta comprensión, se comprueba que las notas tomadas son correctas contrastándolas con las expuestas posteriormente. Subtarea 4: Reflexión sobre el uso del imperativo Se muestran distintos verbos regulares conjugados en presente de indicativo y en imperativo a fin de observar las distintas formaciones. Del mismo modo, se presentan ejemplos de verbos irregulares y un enlace para que el estudiante pueda observar otros casos de esta forma verbal. Subtarea 5: Ejercicios con el imperativo Con frases empleadas anteriormente sobre hábitos saludables se ejercita la conjugación del imperativo y se comprueba si son correctos los resultados. Subtarea 6: Las leyendas urbanas sobre hábitos saludables Se sugiere tener precaución con las leyendas urbanas sobre hábitos saludables que pueden transmitir mensajes erróneos. Para ello se añade un enlace que muestra distintos mitos desmontados por la medicina. RECURSOS Video de YouTube: https://youtu.be/JN1ZvKXJyF8 Presentación de Genially: https://view.genial.ly/5b3d03784d219f6e83f45606/soluciones-imperativo-habitos-sa Wikilibros: https://es.wikibooks.org/wiki/Espa%C3%B1ol/La_conjugaci%C3%B3n/Modo_imperativo Presentación de Genially: https://view.genial.ly/5b3d03784d219f6e83f45606/soluciones-imperativo-habitos-sa Artículo del periódico El País: https://elpais.com/elpais/2018/02/14/album/1518630623_258857.html?rel=mas#foto_gal_1 PASO 3 WIKI COLABORATIVA Objetivos - Participar de manera activa en la wiki colaborativa. - Investigar en distintas fuentes de internet qué países figuran como los 10 más saludables del mundo - Elaborar un mapa del mundo donde se destaquen dichos países. Contenidos de las sesiones - La wiki colaborativa como recurso interactivo. - Países con hábitos saludables. - Localización de países en un mapa. DESTREZAS PROCEDIMIENTO  Comprensión escrita  Interacción oral. Subtarea 1: Descubrimiento de la wiki colaborativa El alumnado se familiarizará con la wiki colaborativa a través de la observación y su manejo. Subtarea 2: Investigación en la web Los estudiantes encontrarán información en la web sobre los países que destacan por tener hábitos de vida más saludable, contrastando dichas informaciones y concluyendo en la confección de una lista personal que incorpore los 10 países que aparezcan con más frecuencia en las distintas fuentes. Subtarea 3: El mapa de los países saludables A través de la wiki colaborativa, cada miembro del grupo expone sus resultados de las búsquedas realizadas mediante una lista personal y, tras su debate, se llega a un acuerdo para finalmente confeccionar un mapa-mundi conjunto en el que se destaquen los 10 países que el grupo reconoce como los más sanos. RECURSOS
  • 7. 7 Wiki colaborativa: http://laacademiaele.torchpad.com/ PASO 4 ALIMENTOS SALUDABLES EN ESPAÑA Objetivos - Conocer alimentos saludables y sustancias alérgenas de los alimentos. - Reconocer la diversidad alimenticia de España. - Escoger un lugar donde situar el restaurante. Contenidos de las sesiones - Alimentación saludable. - Productos alimenticios alergénicos. - Gastronomía española. DESTREZAS PROCEDIMIENTO  Comprensión escrita  Expresión escrita.  Interacción oral. Subtarea 1: Decálogo de alimentos saludables Aprovechando la pirámide alimenticia presente en la página, los estudiantes deberán extraer los alimentos saludables que se recogen y establecer un decálogo justificando el criterio empleado para su selección. Subtarea 2: Productos alérgenos Del mismo modo, harán una búsqueda a través de Internet sobre aquellos alimentos que frecuentemente generan alergias, es decir, pueden contener algún tipo de sustancia alergénica. Subtarea 3: Gastronomía española Los estudiantes deberán establecer un listado de productos típicos españoles, analizando los distintos platos de las diferentes regiones españolas. Con ese listado, crearán un mapa de España en el que se localicen dichos productos típicos españoles. Subtarea 4: El restaurante Partiendo de los contenidos trabajados en este paso, los estudiantes deberán escoger un lugar donde ubicarían su restaurante. *Como nota aclaratoria, la subtarea 4 se ha escogido como elemento motivador para que el trabajo de las subtareas previas se haga en mayor profundidad. RECURSOS Tablet, ordenadores o dispositivos móviles con acceso a Internet. PASO 5 NUESTRO RESTAURANTE Objetivos - Elegir doce platos que estarían presentes en nuestro restaurante. - Escoger una receta perteneciente a otra cultura o estilo gastronómico para incorporarla a la carta de platos. Contenidos de las sesiones - Platos, recetas, menús. - Gastronomía propia y ajena a nuestra cultura. DESTREZAS PROCEDIMIENTO  Comprensión escrita  Interacción oral Subtarea 1: Carta de platos Para poder establecer la primera carta de platos del restaurante, el estudiante deberá escoger doce platos que se ofertarán. Subtarea 2: Receta invitada Con el objeto de enriquecer nuestra oferta con platos típicos de otros países y culturas, el estudiante deberá elegir una receta invitada que también se ofrecerá en la carta del restaurante.
  • 8. 8 RECURSOS Tablet, ordenadores o dispositivos móviles con acceso a Internet. PASO 6 CREAMOS EL MENÚ Objetivos - Conocer alimentos y bebidas saludables. - Crear un menú de comida mediterránea. - Dar a conocer nuestro menú a través de facebook para participar en un concurso. - Hacer uso de los contenidos adquiridos en los anteriores pasos. Contenidos de las sesiones - Alimentos y bebidas saludables. - Menú. - Comida mediterránea. DESTREZAS PROCEDIMIENTO  Comprensión escrita  Expresión escrita  Interacción oral Subtarea 1: Alimentos y bebidas saludables Con objeto de complementar la carta de platos y menús, el estudiante deberá elegir alimentos y bebidas saludables para el restaurante y poner fotografías que los ilustren. Subtarea 2: Menú mediterráneo Conocida la dieta mediterránea, el estudiante elaborará un menú con productos propios de comida mediterránea que incluirá dos primeros platos, dos segundos y dos postres. Subtarea 3: Concurso de menús en Facebook Por último, el estudiante compartirá en la página de Facebook de la clase (Acad Ele), una entrada en el muro con el menú elaborado en la subtarea 2, acompañado de fotos de cada plato. Posteriormente, se hará un concurso de todos los menús expuestos para ver cuál recibe más "me gusta". RECURSOS Tablet, ordenadores o dispositivos móviles con acceso a Internet.
  • 9. 9 6. CONCLUSIÓN Lo que se ha pretendido con el trabajo presentado es mostrar qué tipo de actividades se pueden plantear para que el alumnado, con nivel intermedio, adquiera herramientas funcionales a fin de que se desenvuelva de manera autónoma en el ámbito social, siendo el uso de las Nuevas Tecnologías un elemento clave, pues permite una toma de contacto con contenidos socioculturales que promueve acercamiento y motivación en cuanto a la cultura española. Así, la interacción oral es esencial para la asimilación de dichos contenidos, razón por la cual se han potenciado las actividades de comprensión y producción oral. De este modo, los alumnos, a través de dichas destrezas orales, han recibido nuevos inputs relacionados con esta cultura. Al finalizar nuestra secuencia digital, podemos concluir que las TIC sirven de ayuda a los estudiantes en su proceso de enseñanza y aprendizaje. Así, desde una perspectiva innovadora en cuanto a la presentación de contenidos en plataformas y contextos atractivos, resulta necesario destacar la interacción virtual que estos suponen para el profesorado, pues se posibilita el uso de nuevos materiales y recursos diseñados por otros docentes que, a su vez, son utilizados como apoyo y que, como afirma Yagüe (2007), es adecuado y conveniente también para la reflexión de la propia enseñanza. 7. BIBLIOGRAFÍA- REFERENTES WEB Consejo de Europa, 2001. Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas: aprendizaje, enseñanza, evaluación. Madrid: Ministerio de Educación Cultura y Deporte, Anaya, 2002. [en línea] Disponible en: https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/marco/cvc_mer.pdf Instituto Nacional de tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (INTEF), 2017. Marco Común de Competencia Digital Docente. Madrid: Ministerio de Educación Cultura y Deporte. [en línea] Disponible en: http://educalab.es/documents/10180/12809/Marco+competencia+digital+docente+2017/afb07987-1ad6- 4b2d-bdc8-58e9faeeccea Pureza Duarte Boéssio, C. 2007. La enseñanza del español en Brasil: discurso y reflexiones. Revista electrónica internacional: Glosas Didácticas. [en línea] Disponible en: http://www.um.es/glosasdidacticas/gd16/todogd16.pdf Yagüe, A., 2007. A propósito de la Internet y la enseñanza de ELE. Revista electrónica internacional: Glosas Didácticas. [en línea] Disponible en: http://www.um.es/glosasdidacticas/gd16/todogd16.pdf