kupdf.com_cmas-r-escala-de-ansiedad-manifiesta-en-nintildeos-revisadapdf.pdf

CECIL R. REYNOLDS
BERT O. RICHMOND
ESCALA DE ANSIEDAD
MANIFIESTA EN
NIÑOS (REVISADA)
CMAS-R
1
FICHA TÉCNICA
Procedencia Estados Unidos
Finalidad Evaluar Ansiedad Manifiesta
Población Niños, niñas y adolescentes entre 6 y 19 años.
Con un nivel de lectura aprox de tercer grado.
Tiempo para la
aplicación
El tiempo oscila entre 15 a 20 minutos
Material Manual de aplicación, hoja de respuestas y
plantilla de calificación
2
Forma de
administración
Individual o grupal.
En niños pequeños, que no saben leer o que no
quieren responder el examinador leerá los ítems
y el niño marcará “SI” o “NO”
Descripción
(Campos que
explora)
Ansiedad Total y 4 subescalas:
a)Ansiedad Fisiológica (10 ítems), b) Inquietud/
hipersensibilidad (11 ítems), c) Preocupaciones
sociales/concentración (7 ítems), d) de Mentira
(9 ítems)
Estandarización 4972 niños, niñas y adolescentes desde 1ro de
primaria hasta 12 de bachillerato. 6 a 19 años.
3
4
Adaptación Western Psychological Services.
Los Ángeles California (USA)
Validez De contenido, constructo y criterio.
Confiabilidad K20= 0.83
Alfa de Cronbach=0.80
Ventajas Proporciona una puntuación total de ansiedad,
una escala de mentira, al igual que escalas
factoriales individuales para subcomponentes
de ansiedad.
5
Limitaciones El lenguaje puede ser impreciso y los niños son libres de
interpretar los reactivos. Ej, palabras como “con
frecuencia” están abiertas a que el niño las interprete.
El examinador tiene prohibido dar frecuencias
específicas pero en lugar de eso deben instruir al niño
para decir si eso “parece frecuente”.
Condiciones
para la admon
Se debe tener entrenamiento formal en evaluación para
relajar y motivar al niño a responder con sinceridad.
Comentarios Debe incluirse una medida de ansiedad en cualquier
rutina de evaluación psicoeducativa practicada a un niño
que experimenta dificultad en el colegio.
INTRODUCCIÓN
 Los niños aprenden, a través de experiencias dolorosas y
mediante la enseñanza de adultos y compañeros, a anticipar o
evitar circunstancias dañinas en potencia.
 Aunque se considera al miedo como una respuesta adaptativa
ante la amenaza, en algunos casos la ansiedad puede ser
nociva para el funcionamiento efectivo del individuo.
 Ansiedad: complejo de reacciones emocionales que surgen
cuando se percibe una situación como amenazadora, sin
importar que exista una amenaza real.
6
PROPÓSITOS Y USOS
 En clínica e investigación.
 Es útil como parte de evaluación de
la personalidad de escolares.
 Junto con entrevistas clínicas, observación en varios
ambientes, sesiones de orientación, informes de maestros y
padres, al igual que datos de otras medidas de ansiedad.
7
Estresores frecuentes en niñ@s
 Área académica (exámenes)
 Relaciones con compañeros
 Relaciones con familia
 La naturaleza y grado de ansiedad es una información
valiosa para profesores, padres y el niño, al igual que para
otros profesionales que trabajen con él.
8
DESCRIPCIÓN GENERAL
 Consta de 37 reactivos, diseñados para valorar el nivel y
naturaleza de la ansiedad.
 Se responde a cada afirmación encerrando en un circulo la
respuesta “SI” o “NO”.
 La respuesta “SI” indica que el reactivo está describiendo
los sentimientos o acciones del niño.
 Estas respuestas se cuentan para determinar la puntuación
de Ansiedad Total.
9
 Debido a que los resultados se derivan de las Rtas
afirmativas, una puntuación elevada indica un alto nivel de
ansiedad o mentira en esa subescala.
 Sin embargo, una puntuación de Ansiedad Total muy baja
(más de 2 desviaciones estándar debajo de la media)
puede poner en duda la
sinceridad al contestar.
10
 La respuesta “NO” indica que el reactivo
por lo general no lo está describiendo.
 Las instrucciones están impresas en la
parte frontal del cuestionario.
 Si el niñ@ no entienden alguna palabra
el evaluador la puede explicar.
 No se debe marcar “SI” y “NO” el mismo reactivo.
11
PUNTUACIÓN
 La puntuación natural en cada subescala es el Nº de
reactivos marcados “SI”.
 Los cuadros en los apéndices se usan para convertir las
puntuaciones naturales a puntuaciones escalares y
percentiles.
 La puntuación de escalas de Ansiedad Total, es una PT con
media de 50 y desviación estándar de 10.
12
 Para las subescalas, las puntuaciones
escalares tienen una media de 10 y
una desviación de 3.
 Se proporcionan normas para la
muestra normativa total a intervalos
de 1 año y también para cada
combinación de grupo étnico/sexo
para sujetos de raza negra y blanca.
13
 Las 3 puntuaciones subescalares de ansiedad representan
diferentes áreas en las que se manifiesta, y se proporciona
para auxiliar al psicólogo en el desarrollo de hipótesis a cerca
del niñ@ y su conducta.
 Sin embargo, éstas deben usarse con precaución y
observarse sólo como una ayuda para generar hipótesis.
 Las tres subescalas de ansiedad NO se traslapan.
14
1. Ansiedad Fisiológica: Está asociada con manifestaciones
fisiológicas de ansiedad como dificultades del sueño,
nausea y fatiga.
2. Inquietud/Hipersensibilidad: Se asociada con preocupación
obsesiva acerca de una variedad de cosas, la mayoría son
relativamente vagas y están mal definidas en la mente del
niñ@, junto con miedos de ser lastimado o aislado en forma
emocional.
15
SUBESCALAS
3. Preocupaciones Sociales/Concentración: Se centra en
pensamientos distractores y ciertos miedos, muchos de
naturaleza social o interpersonal, que conducen a
dificultades en concentración y atención.
4. Mentira: Diseñada para detectar conformidad, conveniencia
social o la falsificación deliberada de respuestas.
 Una puntuación elevada requiere determinar si el niñ@ da
Rtas válidas para la escala, si sólo marca “SI” a cualquier
reactivo, o trata de complacer al examinador.
16
17
 Debe tenerse precaución en las interpretaciones cuándo
tanto las puntuaciones de Ansiedad Total como de Mentira
excedan la media de la prueba por una desviación o más
(PT de Mentira >13 y PT Ansiedad Total >60).
 Las puntuaciones que caen más de 2 PT más allá de la
media sugieren la necesidad de
información, consulta y seguimiento
para beneficio del niño.
18
19
GRACIAS
1 de 19

Recomendados

Pruebas de inteligencia . por
Pruebas de inteligencia .Pruebas de inteligencia .
Pruebas de inteligencia .Carlos Rene Espino de la Cueva
72.2K visualizações15 slides
Organicidad Y Madurez Perceptual1kopits Y Minimental por
Organicidad Y Madurez Perceptual1kopits Y MinimentalOrganicidad Y Madurez Perceptual1kopits Y Minimental
Organicidad Y Madurez Perceptual1kopits Y Minimentalduara
16.7K visualizações58 slides
Mmpi a (inventario multifásico de personalidad minnesota para adolescentes) por
Mmpi a (inventario multifásico de personalidad minnesota para adolescentes)Mmpi a (inventario multifásico de personalidad minnesota para adolescentes)
Mmpi a (inventario multifásico de personalidad minnesota para adolescentes)IAPEM
57.8K visualizações41 slides
Raven Completo (General-Coloreada- Avanzada) por
Raven Completo (General-Coloreada- Avanzada) Raven Completo (General-Coloreada- Avanzada)
Raven Completo (General-Coloreada- Avanzada) natytolo1
181.6K visualizações25 slides
Pautas de interpretación del test de apercepción infantil por
Pautas de interpretación del test de apercepción infantilPautas de interpretación del test de apercepción infantil
Pautas de interpretación del test de apercepción infantilG&B M.M.O
100.3K visualizações4 slides
WAIS IV por
WAIS IV WAIS IV
WAIS IV ANAMARIAMIRANDA21
770 visualizações19 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Frases incompletas sack por
Frases incompletas sack Frases incompletas sack
Frases incompletas sack Mónica Hernández Villanueva
114.4K visualizações17 slides
TEST CATTELL 1 y 2 INFORME PSICOLÓGICO por
TEST CATTELL 1 y 2 INFORME PSICOLÓGICOTEST CATTELL 1 y 2 INFORME PSICOLÓGICO
TEST CATTELL 1 y 2 INFORME PSICOLÓGICOEstuardo Alejandro Lizarazo Grados
91K visualizações18 slides
Cuaderno de analisis. cat a abreviado por
Cuaderno de analisis. cat a abreviadoCuaderno de analisis. cat a abreviado
Cuaderno de analisis. cat a abreviadoSusana Diaz
1.3K visualizações6 slides
Inter. wisc iv por
Inter. wisc ivInter. wisc iv
Inter. wisc ivGerardo Cruz
36.5K visualizações40 slides
sucesos de vida por
sucesos de vidasucesos de vida
sucesos de vidaYazi Dahaka
11.6K visualizações27 slides
Test de apercepción temática (TAT) por
Test de apercepción temática (TAT)Test de apercepción temática (TAT)
Test de apercepción temática (TAT)Maria Castrillo
155.6K visualizações19 slides

Mais procurados(20)

Cuaderno de analisis. cat a abreviado por Susana Diaz
Cuaderno de analisis. cat a abreviadoCuaderno de analisis. cat a abreviado
Cuaderno de analisis. cat a abreviado
Susana Diaz1.3K visualizações
Inter. wisc iv por Gerardo Cruz
Inter. wisc ivInter. wisc iv
Inter. wisc iv
Gerardo Cruz36.5K visualizações
sucesos de vida por Yazi Dahaka
sucesos de vidasucesos de vida
sucesos de vida
Yazi Dahaka11.6K visualizações
Test de apercepción temática (TAT) por Maria Castrillo
Test de apercepción temática (TAT)Test de apercepción temática (TAT)
Test de apercepción temática (TAT)
Maria Castrillo155.6K visualizações
7 test de raven por crownred
7 test de raven7 test de raven
7 test de raven
crownred51.7K visualizações
Pruebas de inteligencia por ARNOLD SANCHEZ
Pruebas de inteligenciaPruebas de inteligencia
Pruebas de inteligencia
ARNOLD SANCHEZ2.9K visualizações
Test Gestaltico Visomotor Bender Ii por Elizabeth Torres
Test Gestaltico Visomotor Bender IiTest Gestaltico Visomotor Bender Ii
Test Gestaltico Visomotor Bender Ii
Elizabeth Torres51.3K visualizações
Test Individuales por claidy alvarez
Test IndividualesTest Individuales
Test Individuales
claidy alvarez8.3K visualizações
Test de apercepcion infantil cat por Psicología
Test de apercepcion infantil catTest de apercepcion infantil cat
Test de apercepcion infantil cat
Psicología74.2K visualizações
Modelo informe Wisc III por kako_carrillo
Modelo informe Wisc IIIModelo informe Wisc III
Modelo informe Wisc III
kako_carrillo21.1K visualizações
Test de apercepción temática ficha tecnica por viviana taborda
Test de apercepción temática ficha tecnicaTest de apercepción temática ficha tecnica
Test de apercepción temática ficha tecnica
viviana taborda40.7K visualizações
Test de raven. escalas progresivas por LISS
Test de raven. escalas progresivasTest de raven. escalas progresivas
Test de raven. escalas progresivas
LISS131.9K visualizações
Beta III por Ivonne Muñoz
Beta IIIBeta III
Beta III
Ivonne Muñoz50.3K visualizações
Informe 1 mmpi por José Meza
Informe 1 mmpiInforme 1 mmpi
Informe 1 mmpi
José Meza11.3K visualizações
Historia de la psicopatologia infantil lina por linamariasuarez03
Historia de la psicopatologia infantil linaHistoria de la psicopatologia infantil lina
Historia de la psicopatologia infantil lina
linamariasuarez036K visualizações

Similar a kupdf.com_cmas-r-escala-de-ansiedad-manifiesta-en-nintildeos-revisadapdf.pdf

Depresión infantil y rendimiento académico por
Depresión infantil y rendimiento académicoDepresión infantil y rendimiento académico
Depresión infantil y rendimiento académicoAmaru Molina
80 visualizações19 slides
Depresión infantil y su influencia en el rendimiento academico por
Depresión infantil y su influencia en el rendimiento academicoDepresión infantil y su influencia en el rendimiento academico
Depresión infantil y su influencia en el rendimiento academicoAmaru Molina
257 visualizações19 slides
Tdah en edad Pre-escolar por María Vanessa Briones Lituma por
Tdah en edad Pre-escolar por María Vanessa Briones LitumaTdah en edad Pre-escolar por María Vanessa Briones Lituma
Tdah en edad Pre-escolar por María Vanessa Briones LitumaVanessa Briones Lituma
380 visualizações25 slides
UTE PSICOPEDAGOGIA RUTHUTE HHHH por
UTE PSICOPEDAGOGIA RUTHUTE HHHHUTE PSICOPEDAGOGIA RUTHUTE HHHH
UTE PSICOPEDAGOGIA RUTHUTE HHHHmelammm
137 visualizações39 slides
Depresión infantil y su influencia en el rendimiento academico por
Depresión infantil y su influencia en el rendimiento academicoDepresión infantil y su influencia en el rendimiento academico
Depresión infantil y su influencia en el rendimiento academicoAmaru Molina
108 visualizações19 slides
Psicologia por
PsicologiaPsicologia
PsicologiaAnah Lophz
15 visualizações6 slides

Similar a kupdf.com_cmas-r-escala-de-ansiedad-manifiesta-en-nintildeos-revisadapdf.pdf(20)

Depresión infantil y rendimiento académico por Amaru Molina
Depresión infantil y rendimiento académicoDepresión infantil y rendimiento académico
Depresión infantil y rendimiento académico
Amaru Molina80 visualizações
Depresión infantil y su influencia en el rendimiento academico por Amaru Molina
Depresión infantil y su influencia en el rendimiento academicoDepresión infantil y su influencia en el rendimiento academico
Depresión infantil y su influencia en el rendimiento academico
Amaru Molina257 visualizações
Tdah en edad Pre-escolar por María Vanessa Briones Lituma por Vanessa Briones Lituma
Tdah en edad Pre-escolar por María Vanessa Briones LitumaTdah en edad Pre-escolar por María Vanessa Briones Lituma
Tdah en edad Pre-escolar por María Vanessa Briones Lituma
Vanessa Briones Lituma380 visualizações
UTE PSICOPEDAGOGIA RUTHUTE HHHH por melammm
UTE PSICOPEDAGOGIA RUTHUTE HHHHUTE PSICOPEDAGOGIA RUTHUTE HHHH
UTE PSICOPEDAGOGIA RUTHUTE HHHH
melammm137 visualizações
Depresión infantil y su influencia en el rendimiento academico por Amaru Molina
Depresión infantil y su influencia en el rendimiento academicoDepresión infantil y su influencia en el rendimiento academico
Depresión infantil y su influencia en el rendimiento academico
Amaru Molina108 visualizações
Psicologia por Anah Lophz
PsicologiaPsicologia
Psicologia
Anah Lophz15 visualizações
Taller3 (autoguardado) por yaguargos
Taller3 (autoguardado)Taller3 (autoguardado)
Taller3 (autoguardado)
yaguargos211 visualizações
Detección precoz_Huánuco-20feb.pptx por NorathPachecoChavez2
Detección precoz_Huánuco-20feb.pptxDetección precoz_Huánuco-20feb.pptx
Detección precoz_Huánuco-20feb.pptx
NorathPachecoChavez227 visualizações
TDA/ H por fern1980
TDA/ HTDA/ H
TDA/ H
fern19803.9K visualizações
Manual-del-roth por denys montoya
Manual-del-rothManual-del-roth
Manual-del-roth
denys montoya10.8K visualizações
Cmasr 2 def por Caty Pérez
Cmasr 2 defCmasr 2 def
Cmasr 2 def
Caty Pérez41.9K visualizações
TDAH: GUÍA BREVE PARA PROFESORES por Pedro Roberto Casanova
TDAH: GUÍA BREVE PARA PROFESORESTDAH: GUÍA BREVE PARA PROFESORES
TDAH: GUÍA BREVE PARA PROFESORES
Pedro Roberto Casanova2.9K visualizações
Deber psicopedagogia por Veronica Andrea
Deber psicopedagogiaDeber psicopedagogia
Deber psicopedagogia
Veronica Andrea176 visualizações
Algo más sobre la hiperactividad por Marieta1308
Algo más sobre la hiperactividadAlgo más sobre la hiperactividad
Algo más sobre la hiperactividad
Marieta1308285 visualizações
Test cmas r por guest81a0ad
Test cmas rTest cmas r
Test cmas r
guest81a0ad19.8K visualizações
Tepsi por Sol Garin
TepsiTepsi
Tepsi
Sol Garin6.5K visualizações
Adh Dconf2.1 por soporteasembli
Adh Dconf2.1Adh Dconf2.1
Adh Dconf2.1
soporteasembli692 visualizações

Último

Cálculo de personal .pdf por
Cálculo de personal .pdfCálculo de personal .pdf
Cálculo de personal .pdfLindaGonzalez93
6 visualizações3 slides
clase hemorragia segunda mitad ok.pptx por
clase hemorragia segunda mitad ok.pptxclase hemorragia segunda mitad ok.pptx
clase hemorragia segunda mitad ok.pptxDanilo Baltazar Chacon
11 visualizações26 slides
Mini Tema ilustrado 6.docx por
Mini Tema ilustrado 6.docxMini Tema ilustrado 6.docx
Mini Tema ilustrado 6.docxantoniolfdez2006
9 visualizações3 slides
CASO CLINICO IMAGENOLOGIA GRUPAL.pdf por
CASO CLINICO IMAGENOLOGIA GRUPAL.pdfCASO CLINICO IMAGENOLOGIA GRUPAL.pdf
CASO CLINICO IMAGENOLOGIA GRUPAL.pdfIsraelGuerreroNavasJ
6 visualizações10 slides
Enfermedad de Crohn. por
Enfermedad de Crohn.Enfermedad de Crohn.
Enfermedad de Crohn.Jhan Saavedra Torres
9 visualizações39 slides
Reflejo de Cushing por
Reflejo de CushingReflejo de Cushing
Reflejo de CushingJhan Saavedra Torres
9 visualizações4 slides

Último(20)

Cálculo de personal .pdf por LindaGonzalez93
Cálculo de personal .pdfCálculo de personal .pdf
Cálculo de personal .pdf
LindaGonzalez936 visualizações
clase hemorragia segunda mitad ok.pptx por Danilo Baltazar Chacon
clase hemorragia segunda mitad ok.pptxclase hemorragia segunda mitad ok.pptx
clase hemorragia segunda mitad ok.pptx
Danilo Baltazar Chacon11 visualizações
Mini Tema ilustrado 6.docx por antoniolfdez2006
Mini Tema ilustrado 6.docxMini Tema ilustrado 6.docx
Mini Tema ilustrado 6.docx
antoniolfdez20069 visualizações
CASO CLINICO IMAGENOLOGIA GRUPAL.pdf por IsraelGuerreroNavasJ
CASO CLINICO IMAGENOLOGIA GRUPAL.pdfCASO CLINICO IMAGENOLOGIA GRUPAL.pdf
CASO CLINICO IMAGENOLOGIA GRUPAL.pdf
IsraelGuerreroNavasJ6 visualizações
Grandes Quemados. Epidemiología. Actualización..pptx por Jorge Villegas
Grandes Quemados. Epidemiología. Actualización..pptxGrandes Quemados. Epidemiología. Actualización..pptx
Grandes Quemados. Epidemiología. Actualización..pptx
Jorge Villegas10 visualizações
STENT VCI DR PEON M&M23 2.pptx por GerardoPenPeralta1
STENT VCI DR PEON M&M23 2.pptxSTENT VCI DR PEON M&M23 2.pptx
STENT VCI DR PEON M&M23 2.pptx
GerardoPenPeralta116 visualizações
EPOC remake (generalidades).pptx por LesusJN
EPOC remake (generalidades).pptxEPOC remake (generalidades).pptx
EPOC remake (generalidades).pptx
LesusJN5 visualizações
Interpretación de laboratorio de las enfermedades reumáticas. por Javeriana Cali
Interpretación de laboratorio de las enfermedades reumáticas.Interpretación de laboratorio de las enfermedades reumáticas.
Interpretación de laboratorio de las enfermedades reumáticas.
Javeriana Cali68 visualizações
Catalogo Tiens 2021.pdf por tiensolmeca
Catalogo Tiens 2021.pdfCatalogo Tiens 2021.pdf
Catalogo Tiens 2021.pdf
tiensolmeca7 visualizações
Mini Tema ilustrado 2.docx por antoniolfdez2006
Mini Tema ilustrado 2.docxMini Tema ilustrado 2.docx
Mini Tema ilustrado 2.docx
antoniolfdez20068 visualizações
HIPERTENSION PULMONAR EN PEDIATRIA.pptx por PaolaEscobar79651
HIPERTENSION PULMONAR  EN PEDIATRIA.pptxHIPERTENSION PULMONAR  EN PEDIATRIA.pptx
HIPERTENSION PULMONAR EN PEDIATRIA.pptx
PaolaEscobar796518 visualizações
VAD.pdf por FernandaPro
VAD.pdfVAD.pdf
VAD.pdf
FernandaPro6 visualizações
AGA.pdf por FernandaPro
AGA.pdfAGA.pdf
AGA.pdf
FernandaPro7 visualizações

kupdf.com_cmas-r-escala-de-ansiedad-manifiesta-en-nintildeos-revisadapdf.pdf

  • 1. CECIL R. REYNOLDS BERT O. RICHMOND ESCALA DE ANSIEDAD MANIFIESTA EN NIÑOS (REVISADA) CMAS-R 1
  • 2. FICHA TÉCNICA Procedencia Estados Unidos Finalidad Evaluar Ansiedad Manifiesta Población Niños, niñas y adolescentes entre 6 y 19 años. Con un nivel de lectura aprox de tercer grado. Tiempo para la aplicación El tiempo oscila entre 15 a 20 minutos Material Manual de aplicación, hoja de respuestas y plantilla de calificación 2
  • 3. Forma de administración Individual o grupal. En niños pequeños, que no saben leer o que no quieren responder el examinador leerá los ítems y el niño marcará “SI” o “NO” Descripción (Campos que explora) Ansiedad Total y 4 subescalas: a)Ansiedad Fisiológica (10 ítems), b) Inquietud/ hipersensibilidad (11 ítems), c) Preocupaciones sociales/concentración (7 ítems), d) de Mentira (9 ítems) Estandarización 4972 niños, niñas y adolescentes desde 1ro de primaria hasta 12 de bachillerato. 6 a 19 años. 3
  • 4. 4 Adaptación Western Psychological Services. Los Ángeles California (USA) Validez De contenido, constructo y criterio. Confiabilidad K20= 0.83 Alfa de Cronbach=0.80 Ventajas Proporciona una puntuación total de ansiedad, una escala de mentira, al igual que escalas factoriales individuales para subcomponentes de ansiedad.
  • 5. 5 Limitaciones El lenguaje puede ser impreciso y los niños son libres de interpretar los reactivos. Ej, palabras como “con frecuencia” están abiertas a que el niño las interprete. El examinador tiene prohibido dar frecuencias específicas pero en lugar de eso deben instruir al niño para decir si eso “parece frecuente”. Condiciones para la admon Se debe tener entrenamiento formal en evaluación para relajar y motivar al niño a responder con sinceridad. Comentarios Debe incluirse una medida de ansiedad en cualquier rutina de evaluación psicoeducativa practicada a un niño que experimenta dificultad en el colegio.
  • 6. INTRODUCCIÓN  Los niños aprenden, a través de experiencias dolorosas y mediante la enseñanza de adultos y compañeros, a anticipar o evitar circunstancias dañinas en potencia.  Aunque se considera al miedo como una respuesta adaptativa ante la amenaza, en algunos casos la ansiedad puede ser nociva para el funcionamiento efectivo del individuo.  Ansiedad: complejo de reacciones emocionales que surgen cuando se percibe una situación como amenazadora, sin importar que exista una amenaza real. 6
  • 7. PROPÓSITOS Y USOS  En clínica e investigación.  Es útil como parte de evaluación de la personalidad de escolares.  Junto con entrevistas clínicas, observación en varios ambientes, sesiones de orientación, informes de maestros y padres, al igual que datos de otras medidas de ansiedad. 7
  • 8. Estresores frecuentes en niñ@s  Área académica (exámenes)  Relaciones con compañeros  Relaciones con familia  La naturaleza y grado de ansiedad es una información valiosa para profesores, padres y el niño, al igual que para otros profesionales que trabajen con él. 8
  • 9. DESCRIPCIÓN GENERAL  Consta de 37 reactivos, diseñados para valorar el nivel y naturaleza de la ansiedad.  Se responde a cada afirmación encerrando en un circulo la respuesta “SI” o “NO”.  La respuesta “SI” indica que el reactivo está describiendo los sentimientos o acciones del niño.  Estas respuestas se cuentan para determinar la puntuación de Ansiedad Total. 9
  • 10.  Debido a que los resultados se derivan de las Rtas afirmativas, una puntuación elevada indica un alto nivel de ansiedad o mentira en esa subescala.  Sin embargo, una puntuación de Ansiedad Total muy baja (más de 2 desviaciones estándar debajo de la media) puede poner en duda la sinceridad al contestar. 10
  • 11.  La respuesta “NO” indica que el reactivo por lo general no lo está describiendo.  Las instrucciones están impresas en la parte frontal del cuestionario.  Si el niñ@ no entienden alguna palabra el evaluador la puede explicar.  No se debe marcar “SI” y “NO” el mismo reactivo. 11
  • 12. PUNTUACIÓN  La puntuación natural en cada subescala es el Nº de reactivos marcados “SI”.  Los cuadros en los apéndices se usan para convertir las puntuaciones naturales a puntuaciones escalares y percentiles.  La puntuación de escalas de Ansiedad Total, es una PT con media de 50 y desviación estándar de 10. 12
  • 13.  Para las subescalas, las puntuaciones escalares tienen una media de 10 y una desviación de 3.  Se proporcionan normas para la muestra normativa total a intervalos de 1 año y también para cada combinación de grupo étnico/sexo para sujetos de raza negra y blanca. 13
  • 14.  Las 3 puntuaciones subescalares de ansiedad representan diferentes áreas en las que se manifiesta, y se proporciona para auxiliar al psicólogo en el desarrollo de hipótesis a cerca del niñ@ y su conducta.  Sin embargo, éstas deben usarse con precaución y observarse sólo como una ayuda para generar hipótesis.  Las tres subescalas de ansiedad NO se traslapan. 14
  • 15. 1. Ansiedad Fisiológica: Está asociada con manifestaciones fisiológicas de ansiedad como dificultades del sueño, nausea y fatiga. 2. Inquietud/Hipersensibilidad: Se asociada con preocupación obsesiva acerca de una variedad de cosas, la mayoría son relativamente vagas y están mal definidas en la mente del niñ@, junto con miedos de ser lastimado o aislado en forma emocional. 15 SUBESCALAS
  • 16. 3. Preocupaciones Sociales/Concentración: Se centra en pensamientos distractores y ciertos miedos, muchos de naturaleza social o interpersonal, que conducen a dificultades en concentración y atención. 4. Mentira: Diseñada para detectar conformidad, conveniencia social o la falsificación deliberada de respuestas.  Una puntuación elevada requiere determinar si el niñ@ da Rtas válidas para la escala, si sólo marca “SI” a cualquier reactivo, o trata de complacer al examinador. 16
  • 17. 17
  • 18.  Debe tenerse precaución en las interpretaciones cuándo tanto las puntuaciones de Ansiedad Total como de Mentira excedan la media de la prueba por una desviación o más (PT de Mentira >13 y PT Ansiedad Total >60).  Las puntuaciones que caen más de 2 PT más allá de la media sugieren la necesidad de información, consulta y seguimiento para beneficio del niño. 18