Cultura paracas

Irmaluz Ulloa Estrella
Irmaluz Ulloa EstrellaAdministracion em InterMath
UBICACIÓN:
En la península de Paracas.
Provincia : Pisco
Región
: Icahasta Arequipa.
Antigüedad: 700 A.C.

PARACAS CAVERNAS

Se desarrolló en Tajahuana, a orillas
del río Ica, entre el 700 y el 200 A.C.
en este periodo destacan las tumbas
en forma de botella, los tejidos de
algodón, la cerámica polícroma y la
orfebrería en oro y cobre.

Los
Paracas
practicaron
las
TREPANACIONES CRANEANAS, de
forma medica; para tratar a los heridos
de las guerras y también por razones.

PARACAS NECRÓPOLIS
Descubrimiento:En el año de
1925.por el historiador peruano Julio C.
Tello
En el tiempo de su expansión se
distinguen dos periodos:

PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS:
Los Paracas eran gobernados por un
sumo sacerdote (teocrático) los
guerreros eran la nobleza y el pueblo
era el sector productor y explotado.
Vivian de la agricultura y la pesca.
Su cerámica era de variados colores y
de forma acalabazada.
Su textilería tenía influencia de la
cultura Chavín pues tenía forma de
felinos y seres antropomorfos.

Se instaló entre el río Pisco y la península
de Paracas; entre el año 200 A.C. y el 100
D.C. su actividad textil fue excepcional,
destacan los fardos funerarios fabricados
con algodón y adornados con tinta vegetal;
eran multicolores y con figuras de animales
o divinidades antropomorfas.
PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS:
Los guerreros fueron los gobernantes
(estado militarista) los sacerdotes
pasan a segundo plano.
destacó por sus maravillosos telares
multicolores, finos y ásperos que
envolvían las momias.
conocida mundialmente por sus finos y
creativos tejidos.
Sus Mantos funerarios fueron hechos de
lana,
alpaca
y
vicuña.
Los colores fueron policromos.
Utilizaron hilos de oro.
Utilizaron Figuras antropomórficas y
zoomórficas.
Los pobladores Paracas adoraron al
Diosoculado (llamado "kon").
Momificaban a sus muertos y envolvían
en diversos mantos depositándolo en
una cesta con diversos artículos y
alimentos.
conocida por su método para alterar la
forma del cráneo (deformaciones
craneanas) para distinguir la clase
social, pero también tenía un fin
religioso.

MOMIA PARACAS

Año de la Integración Nacional y el reconocimiento de
nuestra diversidad“

MANTO PARACAS

Nombre:
André Jaramillo Escalante

Grado:
1ro. “B” – Bondad

Curso:
Viviendo en Comunidad

Profesora:
Judith Yacila Marchan
Cultura   paracas
1 de 3

Recomendados

Cultura Paracas por
Cultura ParacasCultura Paracas
Cultura ParacasMaria Olasquia
121.1K visualizações16 slides
Paracas por
ParacasParacas
ParacasKaren Ríos Castañeda
7.3K visualizações10 slides
Cultura paracas por
Cultura paracasCultura paracas
Cultura paracasPatriciavll
91.3K visualizações17 slides
3 la cultura paracas triptico por
3 la cultura paracas triptico3 la cultura paracas triptico
3 la cultura paracas tripticoFredy Cusi Laura
21.4K visualizações2 slides
Cultura Paracas por
Cultura ParacasCultura Paracas
Cultura Paracasjesus0171
19.4K visualizações16 slides
Cultura paracas por
Cultura paracasCultura paracas
Cultura paracasmilagrosalegria
41.8K visualizações14 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Cultura mochica por
Cultura mochicaCultura mochica
Cultura mochicaJOSE ANTONIO IPANAQUE CARMEN
24.1K visualizações1 slide
5 la cultura mochica triptico por
5 la cultura mochica triptico5 la cultura mochica triptico
5 la cultura mochica tripticoFredy Cusi Laura
27.8K visualizações2 slides
cultura paracas.docx por
cultura paracas.docxcultura paracas.docx
cultura paracas.docxSarelyVilla
1.7K visualizações2 slides
CULTURAS PRE-INCAS por
CULTURAS PRE-INCASCULTURAS PRE-INCAS
CULTURAS PRE-INCASDany Laura
26.8K visualizações10 slides
Paracas por
ParacasParacas
ParacasTeresa Obregon Toribio
4.5K visualizações14 slides
Cultura nazca y moche por
Cultura nazca y mocheCultura nazca y moche
Cultura nazca y mocheJuan Francisco Sifuentes Palomo
43.5K visualizações20 slides

Mais procurados(20)

5 la cultura mochica triptico por Fredy Cusi Laura
5 la cultura mochica triptico5 la cultura mochica triptico
5 la cultura mochica triptico
Fredy Cusi Laura27.8K visualizações
cultura paracas.docx por SarelyVilla
cultura paracas.docxcultura paracas.docx
cultura paracas.docx
SarelyVilla1.7K visualizações
CULTURAS PRE-INCAS por Dany Laura
CULTURAS PRE-INCASCULTURAS PRE-INCAS
CULTURAS PRE-INCAS
Dany Laura26.8K visualizações
Triptico cultura paracas por edmuz2015
Triptico cultura paracasTriptico cultura paracas
Triptico cultura paracas
edmuz20155.7K visualizações
la cultura nazca-triptico por Fredy Cusi Laura
la cultura nazca-tripticola cultura nazca-triptico
la cultura nazca-triptico
Fredy Cusi Laura22.6K visualizações
Cultura paracas ppt por Flor
Cultura paracas pptCultura paracas ppt
Cultura paracas ppt
Flor 55.9K visualizações
La cultura paracas 1 por Flor
La cultura paracas 1La cultura paracas 1
La cultura paracas 1
Flor 10.6K visualizações
91678919 triptico-de-cultura-mochica por PERUEDUCA2009
91678919 triptico-de-cultura-mochica91678919 triptico-de-cultura-mochica
91678919 triptico-de-cultura-mochica
PERUEDUCA200936.8K visualizações
Las culturas pre incaicas por Luis Curi
Las culturas pre incaicasLas culturas pre incaicas
Las culturas pre incaicas
Luis Curi42.2K visualizações
2 la cultura chavin triptico por Fredy Cusi Laura
2 la cultura chavin triptico2 la cultura chavin triptico
2 la cultura chavin triptico
Fredy Cusi Laura47.8K visualizações
CULTURA NAZCA por Sandyvaldez
CULTURA NAZCACULTURA NAZCA
CULTURA NAZCA
Sandyvaldez64.6K visualizações
Cultura Chimú por giulianagf59
Cultura ChimúCultura Chimú
Cultura Chimú
giulianagf5969.3K visualizações

Similar a Cultura paracas

triptico paracas (1).docx por
triptico paracas (1).docxtriptico paracas (1).docx
triptico paracas (1).docxRUTHMONTENEGROREAO
35 visualizações2 slides
Cultura paracas por
Cultura paracasCultura paracas
Cultura paracasZilmar Cabrera
6.9K visualizações15 slides
Cultura paraca1 por
Cultura paraca1Cultura paraca1
Cultura paraca1Marina Huamani Centeno
43 visualizações3 slides
Sociedades urbanas del perú por
Sociedades urbanas del perúSociedades urbanas del perú
Sociedades urbanas del perúmary1805
4K visualizações38 slides
Culturas peruanas por
Culturas peruanasCulturas peruanas
Culturas peruanasBeyatil
8K visualizações16 slides
Culturas peruanas por
Culturas peruanasCulturas peruanas
Culturas peruanasyabejt
3K visualizações16 slides

Similar a Cultura paracas(20)

triptico paracas (1).docx por RUTHMONTENEGROREAO
triptico paracas (1).docxtriptico paracas (1).docx
triptico paracas (1).docx
RUTHMONTENEGROREAO35 visualizações
Cultura paracas por Zilmar Cabrera
Cultura paracasCultura paracas
Cultura paracas
Zilmar Cabrera6.9K visualizações
Sociedades urbanas del perú por mary1805
Sociedades urbanas del perúSociedades urbanas del perú
Sociedades urbanas del perú
mary18054K visualizações
Culturas peruanas por Beyatil
Culturas peruanasCulturas peruanas
Culturas peruanas
Beyatil8K visualizações
Culturas peruanas por yabejt
Culturas peruanasCulturas peruanas
Culturas peruanas
yabejt3K visualizações
El Perú antiguo por Eliana Postigo
El Perú antiguoEl Perú antiguo
El Perú antiguo
Eliana Postigo13.6K visualizações
Culturas del peru por francis2016
Culturas del peruCulturas del peru
Culturas del peru
francis2016430 visualizações
Paracas por jazmines5c13B
ParacasParacas
Paracas
jazmines5c13B6.4K visualizações
Nora torres curotto_presentacion2 por profesoranoratorres
Nora torres curotto_presentacion2Nora torres curotto_presentacion2
Nora torres curotto_presentacion2
profesoranoratorres5.9K visualizações
CULTURA PARACAS - CARLOS BRAVO por carlos bravo
CULTURA PARACAS - CARLOS  BRAVOCULTURA PARACAS - CARLOS  BRAVO
CULTURA PARACAS - CARLOS BRAVO
carlos bravo213 visualizações
Cultura Paracas por jhosua10
Cultura Paracas  Cultura Paracas
Cultura Paracas
jhosua101.6K visualizações
Colombia precolombina por NhaNhi Bedoya
Colombia precolombinaColombia precolombina
Colombia precolombina
NhaNhi Bedoya77.8K visualizações
Pobladores prehispánicos # 3 por José Candanedo
Pobladores prehispánicos # 3Pobladores prehispánicos # 3
Pobladores prehispánicos # 3
José Candanedo14.8K visualizações
Cultur As 2 por Ronald Monzón
Cultur As 2Cultur As 2
Cultur As 2
Ronald Monzón561 visualizações
Vestuario tradicional del peru por Ravi Aron
Vestuario tradicional del peruVestuario tradicional del peru
Vestuario tradicional del peru
Ravi Aron122.9K visualizações

Mais de Irmaluz Ulloa Estrella

Triptico departamento 8 regiones naturales del peru por
Triptico departamento 8 regiones naturales del peruTriptico departamento 8 regiones naturales del peru
Triptico departamento 8 regiones naturales del peruIrmaluz Ulloa Estrella
39K visualizações3 slides
Analisis de la obra la vaca por
Analisis de la obra la vacaAnalisis de la obra la vaca
Analisis de la obra la vacaIrmaluz Ulloa Estrella
4.8K visualizações17 slides
Que acontecimientos mundiales se ha registrado en asia por
Que acontecimientos mundiales se ha registrado en asiaQue acontecimientos mundiales se ha registrado en asia
Que acontecimientos mundiales se ha registrado en asiaIrmaluz Ulloa Estrella
240 visualizações1 slide
Desierto por
DesiertoDesierto
DesiertoIrmaluz Ulloa Estrella
320 visualizações6 slides
Liderazgo%20 empresarial[1] por
Liderazgo%20 empresarial[1]Liderazgo%20 empresarial[1]
Liderazgo%20 empresarial[1]Irmaluz Ulloa Estrella
287 visualizações15 slides
Plugin los secretosdemiexitoalvaromendoza por
Plugin los secretosdemiexitoalvaromendozaPlugin los secretosdemiexitoalvaromendoza
Plugin los secretosdemiexitoalvaromendozaIrmaluz Ulloa Estrella
190 visualizações51 slides

Mais de Irmaluz Ulloa Estrella(8)

Triptico departamento 8 regiones naturales del peru por Irmaluz Ulloa Estrella
Triptico departamento 8 regiones naturales del peruTriptico departamento 8 regiones naturales del peru
Triptico departamento 8 regiones naturales del peru
Irmaluz Ulloa Estrella39K visualizações
Que acontecimientos mundiales se ha registrado en asia por Irmaluz Ulloa Estrella
Que acontecimientos mundiales se ha registrado en asiaQue acontecimientos mundiales se ha registrado en asia
Que acontecimientos mundiales se ha registrado en asia
Irmaluz Ulloa Estrella240 visualizações
Plugin los secretosdemiexitoalvaromendoza por Irmaluz Ulloa Estrella
Plugin los secretosdemiexitoalvaromendozaPlugin los secretosdemiexitoalvaromendoza
Plugin los secretosdemiexitoalvaromendoza
Irmaluz Ulloa Estrella190 visualizações
Plugin los secretosdemiexitoalvaromendoza por Irmaluz Ulloa Estrella
Plugin los secretosdemiexitoalvaromendozaPlugin los secretosdemiexitoalvaromendoza
Plugin los secretosdemiexitoalvaromendoza
Irmaluz Ulloa Estrella192 visualizações

Cultura paracas

  • 1. UBICACIÓN: En la península de Paracas. Provincia : Pisco Región : Icahasta Arequipa. Antigüedad: 700 A.C. PARACAS CAVERNAS Se desarrolló en Tajahuana, a orillas del río Ica, entre el 700 y el 200 A.C. en este periodo destacan las tumbas en forma de botella, los tejidos de algodón, la cerámica polícroma y la orfebrería en oro y cobre. Los Paracas practicaron las TREPANACIONES CRANEANAS, de forma medica; para tratar a los heridos de las guerras y también por razones. PARACAS NECRÓPOLIS Descubrimiento:En el año de 1925.por el historiador peruano Julio C. Tello En el tiempo de su expansión se distinguen dos periodos: PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS: Los Paracas eran gobernados por un sumo sacerdote (teocrático) los guerreros eran la nobleza y el pueblo era el sector productor y explotado. Vivian de la agricultura y la pesca. Su cerámica era de variados colores y de forma acalabazada. Su textilería tenía influencia de la cultura Chavín pues tenía forma de felinos y seres antropomorfos. Se instaló entre el río Pisco y la península de Paracas; entre el año 200 A.C. y el 100 D.C. su actividad textil fue excepcional, destacan los fardos funerarios fabricados con algodón y adornados con tinta vegetal; eran multicolores y con figuras de animales o divinidades antropomorfas.
  • 2. PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS: Los guerreros fueron los gobernantes (estado militarista) los sacerdotes pasan a segundo plano. destacó por sus maravillosos telares multicolores, finos y ásperos que envolvían las momias. conocida mundialmente por sus finos y creativos tejidos. Sus Mantos funerarios fueron hechos de lana, alpaca y vicuña. Los colores fueron policromos. Utilizaron hilos de oro. Utilizaron Figuras antropomórficas y zoomórficas. Los pobladores Paracas adoraron al Diosoculado (llamado "kon"). Momificaban a sus muertos y envolvían en diversos mantos depositándolo en una cesta con diversos artículos y alimentos. conocida por su método para alterar la forma del cráneo (deformaciones craneanas) para distinguir la clase social, pero también tenía un fin religioso. MOMIA PARACAS Año de la Integración Nacional y el reconocimiento de nuestra diversidad“ MANTO PARACAS Nombre: André Jaramillo Escalante Grado: 1ro. “B” – Bondad Curso: Viviendo en Comunidad Profesora: Judith Yacila Marchan