1. UBICACIÓN:
En la península de Paracas.
Provincia : Pisco
Región
: Icahasta Arequipa.
Antigüedad: 700 A.C.
PARACAS CAVERNAS
Se desarrolló en Tajahuana, a orillas
del río Ica, entre el 700 y el 200 A.C.
en este periodo destacan las tumbas
en forma de botella, los tejidos de
algodón, la cerámica polícroma y la
orfebrería en oro y cobre.
Los
Paracas
practicaron
las
TREPANACIONES CRANEANAS, de
forma medica; para tratar a los heridos
de las guerras y también por razones.
PARACAS NECRÓPOLIS
Descubrimiento:En el año de
1925.por el historiador peruano Julio C.
Tello
En el tiempo de su expansión se
distinguen dos periodos:
PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS:
Los Paracas eran gobernados por un
sumo sacerdote (teocrático) los
guerreros eran la nobleza y el pueblo
era el sector productor y explotado.
Vivian de la agricultura y la pesca.
Su cerámica era de variados colores y
de forma acalabazada.
Su textilería tenía influencia de la
cultura Chavín pues tenía forma de
felinos y seres antropomorfos.
Se instaló entre el río Pisco y la península
de Paracas; entre el año 200 A.C. y el 100
D.C. su actividad textil fue excepcional,
destacan los fardos funerarios fabricados
con algodón y adornados con tinta vegetal;
eran multicolores y con figuras de animales
o divinidades antropomorfas.
2. PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS:
Los guerreros fueron los gobernantes
(estado militarista) los sacerdotes
pasan a segundo plano.
destacó por sus maravillosos telares
multicolores, finos y ásperos que
envolvían las momias.
conocida mundialmente por sus finos y
creativos tejidos.
Sus Mantos funerarios fueron hechos de
lana,
alpaca
y
vicuña.
Los colores fueron policromos.
Utilizaron hilos de oro.
Utilizaron Figuras antropomórficas y
zoomórficas.
Los pobladores Paracas adoraron al
Diosoculado (llamado "kon").
Momificaban a sus muertos y envolvían
en diversos mantos depositándolo en
una cesta con diversos artículos y
alimentos.
conocida por su método para alterar la
forma del cráneo (deformaciones
craneanas) para distinguir la clase
social, pero también tenía un fin
religioso.
MOMIA PARACAS
Año de la Integración Nacional y el reconocimiento de
nuestra diversidad“
MANTO PARACAS
Nombre:
André Jaramillo Escalante
Grado:
1ro. “B” – Bondad
Curso:
Viviendo en Comunidad
Profesora:
Judith Yacila Marchan