1. SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
SEDE REGIONAL 304
ORIZABA, VER.
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR Y PRIMARIA
PARA EL MEDIO INDÍGENA PLAN 90’.
INTRODUCCIÓN AL CAMPO DE LA NATURALEZA
PRESENTA:
M. IRMA YOLANDA CEREZO CALIHUA
ASESOR: MTRO. ALEJANDRO DAMIAN XOCUA
ORIZABA, VER., FEBRERO 27 DE 2021.
2. ¿DESDE DÓNDE Y CON QUÉ PERSPECTIVA ENSEÑAR CIENCIAS?
AngelD. Lopez y Mota
Neus Sanmarti Puig
Los autores refieren que para enseñanza de las ciencias se debe tener en
consideración distintos enfoques como son: el epistemológico, cognitivo y el
pedagógico.
Desde el enfoque epistemológico la ciencia pretende dar respuesta a lo que de
donde proviene el conocimiento, si es científico o empírico. Estudia el método
científico.
Del enfoque cognitivo se pretende que se busquen las estrategias y a las
habilidades de la interpretación de los problemas que se presentan en la asignatura.
Partiendo del enfoque pedagógico, es como el docente enseña ciencias en el salón
de clases, si solo es una asignatura más.
Razones del cambio para enseñar y aprender ciencias.
Los contenidos de los planes y programas actuales, donde enseñar ciencias
empiezan desde la edad prescolar.
Ya en educación primaria se puede realizar una transversalidad de la asignatura,
pues se puede combinar con la asignatura de español, matemáticas e historia.
Para poder enseñar y aprender ciencias es necesario que exista la triada
pedagógica: contenidos-profesor-alumno.