Anúncio

ANALISIS FODA. marzo.pptx

21 de Mar de 2023
Anúncio

Mais conteúdo relacionado

Anúncio

ANALISIS FODA. marzo.pptx

  1. MATRIZ FODA Su importancia para la Empresa Objetivo:Comprender, analizar y desarrollar el concepto FODA. Principalmente en la ejecución de nuestras labores
  2. Por qué es importante esta Matriz Toda Gerencia debe contar con una adecuada herramienta administrativa en pro de evaluar, analizar la realidad de sus acciones y de ver cómo se encuentra la organización en el entorno en donde se desenvuelve. Una de las herramientas más usadas es el análisis FODA, el mismo conforma un cuadro de la situación actual de la empresa u organización, permitiendo de esta manera obtener un diagnóstico preciso que permita en función de ello tomar decisiones acordes con los objetivos y políticas formulados. El término FODA es una sigla conformada por las primeras letras de las palabras Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas.
  3. ¿QUÉ ES EL FODA? El Análisis DAFO o Análisis FODA es una metodología de estudio de la situación competitiva de una empresa dentro de su mercado y de las características internas de la misma, a efectos de determinar:
  4. F: Fortalezas. O: Oportunidades. D: Debilidades. A: Amenazas
  5. FORTALEZAS Son las capacidades especiales con que cuenta la empresa, y por los que cuenta con una posición privilegiada frente a la competencia. Recursos que se controlan, capacidades y habilidades que se poseen, actividades que se desarrollan positivamente, etc. DEBILIDADES Son aquellos factores que provocan una posición desfavorable frente a la competencia. Recursos de los que se carece, habilidades que no se poseen, actividades que no se desarrollan positivamente, etc.
  6. OPORTUNIDADES Son aquellos factores que resultan positivos, favorables, explotables, que se deben descubrir en el entorno en el que actúa la empresa, y que permiten obtener ventajas competitivas. AMENAZAS Son aquellas situaciones que provienen del entorno y que pueden llegar a atentar incluso contra la permanencia de la organización. FACTORES EXTERNOS
  7. ¿QUÉ PERMITE EL ANÁLISIS FODA? 1.- la empresa adquiera conciencia, sobre los obstáculos que deberá afrontar. 2.- Determinar las posibilidades reales que tiene la empresa, para lograr los objetivos que se había fijado inicialmente. 3.- Permite explotar más eficazmente los factores positivos y neutralizar o eliminar el efecto de los factores negativos.
  8. Durante la etapa de planeación estratégica y a partir del análisis FODA se debe poder contestar cada una de las siguientes preguntas: 1.- ¿Cómo se puede defender de cada amenaza? 2.- ¿Cómo se puede detener cada debilidad? 3.- ¿Cómo se puede explotar cada oportunidad? 4.- ¿Cómo se puede aprovechar cada fortaleza?
  9. El objetivo final del análisis FODA es poder determinar las ventajas competitivas que tiene la empresa bajo análisis y la estrategia genérica a emplear por la misma que más le convenga en función de sus características propias y de las del mercado en que se mueve
  10. EL ANÁLISIS CONSTA DE 4 PASOS.  Análisis Externo  Análisis Interno.  Confección de la matriz FODA.  Determinación de la estrategia a emplear.
  11. Proveedores, clientes, competidores, bancos, mercados, instituciones gubernamentales, medio ambiente, comunidad, legislación, economía nacional e internacional, etc.
  12. Entorno competitivo: Factores que influyen en un tipo de negocios determinado ANALISIS EXTERNO “Una industria (o sector industrial) esta constituida por un grupo de empresas que producen pruductos (o servicios) que son sustitutos entre sí. Constituye el “negocio” en el que se mueve una empresa, por tanto es lo que le permite identificar quiénes son sus clientes, sus competidores y cuál es el mercado”. Michael Porter define:
  13. ¿CÓMO ESTUDIAR LOS FACTORES EXTERNOS ?
  14. Preguntas que se pueden realizar y que contribuyen en el desarrollo del análisis: Oportunidades: ¿Qué buenas oportunidades benefician a la empresa? ¿ De qué tendencias del mercado se tiene información? ¿Existe una coyuntura en la economía del país? ¿Qué cambios de tecnología se estan presentando en el mercado? ¿Qué cambios en la normatividad legal y/o política se están presentando? ¿Qué cambios en los pratones sociales y de estilos de vida se están presentando?
  15. Amenazas: ¿A qué obstaculos se enfrenta la empresa? ¿Qué están haciendo los competidores? ¿Los requerimientos de productos están cambiando? ¿Se tienen problemas de recursos de capital? ¿Puede algunas de las debilidades afectar seriamente la empresa?
  16. ANÁLISIS INTERNO Se deben analizar las debilidades y fortalezas que se tienen respecto a la disponibilidad de recursos de capital, personal, activos, calidad de productos, estructura interna y de mercadeo. Para realizar este análisis debe aplicarse diferentes técnicas que permitan identificar los atributos de la organización que generan ventajas competitiva sobre el resto de sus competidores.
  17. Preguntas que se pueden realizar y que contribuyen en el desarrollo del análisis: Debilidades: ¿Qué se puede mejorar? ¿Qué se debería evitar? ¿Qué percibe la gente del mercado como una debilidad? ¿Qué factores reducen las ventas o el éxito del proyecto?
  18. Fortalezas: ¿Qué ventajas tiene la empresa? ¿Qué hace la empresa mejor que cualquier otra? ¿A qué recursos de bajo costo o de manera única se tiene acceso? ¿Qué percibe la gente del mercado como una fortaleza? ¿Qué elementos facilitan obtener una venta?
  19. Aplica : 1.- ¿Por qué las fortalezas y debilidades se encuentran en el nivel interno? ¿De quién depende mantenerlas o corregirlas? 2. Crear un proyecto propio O un plan de negocio de acuerdo con las necesidades del entorno. 3. Realice un análisis FODA de su proyecto antes de proponerlo.
  20. Diferencia entre Plan de Negocio y Plan de Trabajo. Plan de Negocio Plan de Trabajo Documento guía que responde al qué, cómo, quién y cuándo de un negocio. Sirve para organizar las ideas y lograr una visión de conjunto. También es un instrumento de comunicación para ofrecerla a clientes o inversores. Por último, es una herramienta de uso interno que evalúa la viabilidad de una idea y permite un seguimiento de su puesta en marcha Conjunto sistemático de actividades que se llevan a cabo para concretar una acción y satisfacer necesidades. Permite ordenar y sistematizar información relevante para realizar un trabajo concreto,. En el plan se fija un cronograma, se designa a los responsables y se precisan las metas y objetivos
  21. Actividad A partir de ahora, asuma el rol de emprendedor y realice las siguientes actividades que le permitan crear un proyecto propio. Para ello siga las siguientes instrucciones: 1.- Busque 4 socios entre sus compañeros. 2.- Hagan un listado de ideas de proyectos, productos o servicios vinculados con sus necesidades o entorno. 3.- Escriban los motivos de la elección de su idea o proyecto. 4.- Responda las siguientes interrogantes 4.1. ¿Cuáles son las necesidades que debe cubrir? 4.2. Qué producto o servicio se venderá? 4.3. Qué distingue una idea de otros similares 4.4. A quién se venderá su producto o servicio? 4.5. Cómo se beneficiará usted y sus socios.
Anúncio