SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 42
LITERATURA DEL SIGLO
XV
Lírica
EL VILLANCICO
•

•

•
•
•

•

Primeros testimonios escritos en el s. XV,
pero su existencia anterior se rastrea en las
crónicas citados como canciones de boda o
trabajo.
Designa una estrofa amorosa propia de las
capas inferiores de una sociedad todavía rural
y tradicional.
VILLANCICO= canción propia de villanos
Su descubrimiento en la corte provoca una
oleada neopopularista que se refleja en los
cancioneros del s. XV y XVI.
Canciones en voz femenina que emparentan
con las jarchas y las cantigas de amigo.
Suelen ser versos asonantes, de arte menor y
normalmente octosílabos
TEMAS
La primavera
TEMAS

Trabajo
Albadas
Amor
Sufrimiento por el
amado
TEXTOS
Entra mayo y sale abril:
¡tan garridico le vi venir!
Entra mayo con sus flores,
sale abril con sus amores,
y los dulces amadores
comiencen a bien servir.

Desde niña me casaron
por amores que no amé:
mal casadita me llamaré.

Al alba venid, buen amigo,
al alba venid.
Amigo el que yo más quería,
venid al alba del día.
Amigo el que yo más amaba,
venid a la luz del alba.
Venid a la luz del alba,
non traigáis compañía.
Venid a la luz del alba,
no traigáis gran compaña.
EL ROMANCERO
•
•
•

•
•
•
•

Son tiradas de un númro indefinido de versos octosílabos
rimados en asonante los pares y quedando sueltos los
impares.
En el siglo XV empieza el interés de los poetas cultos por
los romances.
Jaume de olesa escribe en 1421 en un cuaderno escolar
La dama y el pastor.
Transmisión oral y modificaciones. Marinero de tarpeya=
Mira Nero de Tarpeya.
Cotas más altas en el siglo XVI cuando aparece el
Romancero Nuevo.
En el s XVII decadencia, los romances vuelven a la
tradición oral- ciegos copleros. Historias de bandidos,
temas religiosos y novelescos.
S. XIX y XX vuelven a ser populares y de calidad.
Machado y Lorca.
ORIGEN
ROMANCERO VIEJO

ROMANCERO NUEVO

• Romances que se cantaban a
finales de la Edad Media.
• Algunos se han conservado
escritos a partir del siglo XV y
XVI.
• Se recopilan en cancioneros,
colecciones de romances o
pliegos sueltos.
• Género oral sometido a
determinaciones de los textos
escritos.

• Romances escritos por
autores cultos de los siglos
XVI y XVII, llevador por
su interés por lo popular.

ROMANCERO ORAL
MODERNO
• Romances recogidos desde
el siglo XIX hasta hoy en la
Península, en Canarias, en
Hispanoamérica
o
procedentes de la tradición
sefardí.
ORIGEN
Descomposición
de cantares de gesta
Los versos largos del cantar de gesta se
dividirían por la cesura, de modo que
cada hemistiquio diera lugar a un verso.
Esto explica que los romances sólo rimen
en asonante los pares.
Esta teoría explica sólo los romances de
tema épico.

Invención
de algún poeta
TEMAS
TEXTOS
En Santa Gadea de Burgos
do juran los hijosdalgo,
allí toma juramento
el Cid al rey castellano,
sobre un cerrojo de hierro
y una ballesta de palo.
Las juras eran tan recias
que al buen rey ponen espanto.
—Villanos te maten, rey,
villanos, que no hidalgos;
abarcas traigan calzadas,
que no zapatos con lazo;
traigan capas aguaderas,
no capuces ni tabardos;

con camisones de estopa,
no de holanda ni labrados;
cabalguen en sendas burras,
que no en mulas ni en caballos,
las riendas traigan de cuerda,
no de cueros fogueados;
mátente por las aradas,
no en camino ni en poblado;
con cuchillos cachicuernos,
no con puñales dorados;
sáquente el corazón vivo,
por el derecho costado,
si no dices la verdad
de lo que te es preguntado:
TEXTOS
si tú fuiste o consentiste
en la muerte de tu hermano.
Las juras eran tan fuertes
que el rey no las ha otorgado.
Allí habló un caballero
de los suyos más privado:
—Haced la jura, buen rey,
no tengáis de eso cuidado,
que nunca fue rey traidor,
ni Papa descomulgado.
Jura entonces el buen rey
que en tal nunca se ha hallado.
Después habla contra el Cid
malamente y enojado:
—Mucho me aprietas, Rodrigo,

Cid, muy mal me has conjurado,
mas si hoy me tomas la jura,
después besarás mi mano.
Aqueso será, buen rey,
como fuer galardonado,
porque allá en cualquier tierra
dan sueldo a los hijosdalgo.
—¡Vete de mis tierras, Cid,
mal caballero probado,
y no me entres más en ellas,
desde este día en un año!
—Que me place —dijo el Cid—.
que me place de buen grado,
por ser la primera cosa
que mandas en tu reinado.
Tú me destierras por uno
yo me destierro por cuatro.
POESÍA DE CANCIONERO
LOS CANCIONEROS
•
•

•

•

Los cancioneros son colecciones que recogen la
poesía de este siglo en forma de canciones.
Los poetas cultos empiezan a abandonar el
gallego como lengua propia de la lírica y
empiezan a componer lírica a morosa en lengua
castellana.
En estos cancioneros se entremezclan
composiciones de arte menor a imitación de la
lírica tradicional y composiciones de arte mayor
de influencia provenzal e italiana.
Los temas de estas composiciones recopiladas
en cancioneros suelen ser amorosos
En el siglo XII surge en Provenza (región del
sur de Francia) un tipo de poesía que tendrá
gran trascendencia en Europa.
Su tema es el amor y sus creadores son los
trovadores (poetas cortesanos que componían
el texto y la música de los poemas)

La poesía trovadoresca influye en la lírica gallega
de los siglos XIII y XIV y, sobre todo en la
poesía catalana, en la que el provenzal llegó a ser
la lengua poética.
Su influencia es enorme en Italia, en poetas como
Petrarca, cuya lírica ejercerá un gran influjo en la
poesía europea de final de la Edad Media dando
origen a una corriente literaria: el petrarquismo.
EL AMOR CORTÉS

•
•
•
•
•
•
•

Nace en Provenza en el siglo XII en una corte refinada y
rica.
La dama es el objeto de la composición y será tratada
siempre con un seudónimo o senhal por el trovador.
Imposibilidad de la dama, casada, gilós y lausengiers.
El amor será el camino de la perfección ética y
espiritual, religiosidad y amor se combinan.
Camino de perfección, léxico religioso y mariano.
Ars amandi de Ovidio, privación de la voluntad.
Existen diversos grados de este amor y diversos tipos de
amante.

08/01/2014
EL AMOR CORTÉS

•
•

•

El amor cortés reproduce la relación señor-vasallo
del mundo feudal.
Así, de igual modo que en la corte hay un señor
todopoderoso al que los vasallos deben amor,
fidelidad y vasallaje, en el amor cortés la dama
será la señora y el poeta/amante se convertirá en
su vasallo.
Por ello en los poemas trovadorescos el
enamorado llama a la dama: midoms, senhor, etc.

08/01/2014
TÓPICOS
Divinidad

Perfección

Frialdad

Su divinidad está descrita en
términos
celestiales:
estrellas, sol, cielo, diosa,
santa…

Su perfección se muestra
aludiendo
a
elementos
naturales (flores blancas y
rojas), metales preciosos
(oro) y piedras preciosas
(rubíes, zafiros, esmeraldas,
etc.)

Su frialdad hace que se
compare con un basilisco
(animal mitológico que
mataba con la mirada), con
una salamandra (que se
mantiene fría en medio del
fuego) o con elementos de la
guerra.

08/01/2014
ETAPAS DEL AMOR

FENHEDOR
El enamorado no
osa expresar sus
sentimientos por
considerarse
indigno. Visu

PRECADOR
El enamorado
manifiesta su amor a
la dama. Suplicante
que consigue el
alloquium

ENTENDEDOR
El enamorado es
correspondido.
Tolerado como
enamorado y puede
recibir una prenda-

DRUTZ
Se convierten en
amantes. Factum
LOS CANCIONEROS CASTELLANOS Y ARAGONESES
Son colecciones de poesía,
compiladas bajo la protección
de nobles o reyes, y que
corresponden a los nuevos
gustos y costumbres cortesanos.
Los cancioneros cumplen una
clara función social.
El noble ya no es sólo guerrero
y político, sino también
cortesano, mecenas y poeta.
CANCIONEROS
CANCIONERO de BAENA
•
•

•
•
•

•

Manuscrito de la Biblioteca
Nacional de parís.
600 composiciones líricas
de 56 autores.
Escrito en castellano pero
gran influencia provenzal y
gallega.
Virtuosismo
poético
y
dificultad.
Cantigas,
decires
y
preguntas y respuestas.
Macías.

CANCIONERO de STÚÑIGA
•
•
•
•
•
•

Influencia italiana por la
corte de Nápoles.
Poesía lírica de autores
catalanes,
italianos
y
castellanos.
Referencia al rey y a sus
habilidades guerreras y
cortesanas.
Composiciones amorosas
de acento desolado
Poesía narrativa y didáctca.
Lope de Stúñiga
TEXTOS
Dime, triste corazón,
¿Por qué callas tu passión?
Cativo no sé qué diga
A quien sirvo es mi enemiga.
Plázeme con mi fatiga,
Desespero galardón.

Cuando yo so delante aquella donna,
a cuyo mando me sojuzgó Amor,
cuido ser uno de los que en Tabor
vieron la grand claror que se razona,
o aquella sea fija de Latona,
segúnd su aspecto e grande resplandor:
así que punto yo non he vigor
de mirar fijo su deal persona.
El su grato favor dulce, amoroso,
es una maravilla çiertamente,
en modo nuevo de humanidad:
el andar suyo es con tal reposo,
honesto e manso, e su continente,
que libre, vivo en cautividad.
GRANDES POETAS DEL SIGLO XV

Marqués de Santillana

Juan de Mena

Jorge Manrique
EL MARQUÉS DE SANTILLANA
•
•
•
•
•
•
•

Nace en Carrión de los Condes y recibe una
esmerada educación. Latín y griego.
En uno de sus viajes entra en contacto con los poetas
catalanes de Alfonso V de Aragón.
Influencia italiana. Humanismo.
Modelo de cortesano renacentista. Participa en todas
las vertientes literarias de su época:
Trata de introducir el soneto italiano stillnovista.
Cultiva también las serranillas. Mezcla de lírica
tradicional y las pastourelle francesas.
Destacan:
• Infierno de los enamorados
• Comedieta de Ponza
• Sonetos fechos al itálico modo
• Serranillas

08/01/2014
JUAN DE MENA
Nace en Córdoba. Su origen es oscuro, posible ascendiente
judío..
Estudió en Salamanca y vivió después en Venecia bajo la
protección de Torquemada.
Entra en la corte de Juan II como secretario y cronista
mayor.
Gran talento cretaivo que le llevó a obtener fama al instante.
Encontraba la lengua castellan pobre en comparación a la
latina y trata de crear una lengua romance en diferente a la
vulgar.
Lírica cortesana de amor cortés .
Destaca el Laberinto de Fortuna extenso poema alegórico
compuesto de estrofas de arte mayor.

08/01/2014
JORGE MANRIQUE
•
•
•
•

•

•

Nació en Paredes de Nava. Familia de nobleza
castellana. Entroncada con los Lara.
Obligado a asumir una serie de roles en la sociedad.
Origen.
En la niñez goza de vida palaciega, pero sufre la
inestabilidad de la gloria. Pérdida de privilegios.
Tanto su vida como su obra están profundamente
marcadas por su pertenencia al clan, en el que
destacan las figuras de su padre, Rodrigo Manrique,
maestre de la orden de Santiago, y de su tío paterno,
el famoso poeta Gómez Manrique
En su formación literaria son importantes las
relaciones con su tío Gómez Manrique, así como sus
vivencias en los ambientes cortesanos, principalmente
el de Toledo.
En estos círculos cortesanos se escribe sobre todo
poesía amorosa dentro de los cauces de la poesía
galaico-portuguesa, vinculada al amor cortés.

08/01/2014
•
•
•
•
•
•
•
•

Persona reflexiva e introspectiva.
Autor de numerosas obras, muchas de carácter
amoroso.
Escribe poesía de gusto cortesano y
trovadoresco mostrando obsesión por el tema
de la muerte.
Se enmarca en la larga tradición de tópicos
literarios. Dualidad entre el amor y la muerte.
Relevancia por su gran obra: Coplas a la
muerte de su padre.
Influencia de la literatura propiemanet
mortuaria de origen latino.
Diálogos entre vivos y muertos o entre alma y
cuerpo. Danzas de la Muerte y Plantos.
Trotaconventos.
Cancionero de baena, Marqués de Santillana.

08/01/2014
COPLAS A LA MUERTE DE SU PADRE

08/01/2014
• Se trata de una elegía en la que la
experiencia dolorosa de la desaparición de
Rodrigo Manrique conduce al poeta a una
meditación en torno a la vida y la muerte,
tras la que propone a su padre como
modelo de caballero castellano.
• Las Coplas están cargadas de emoción y
sentimiento, lo que las acerca a la
sensibilidad renacentista.
• La obra se compone de 40 coplas de dos
sextinas de pie quebrado (cuatro
octosílabos y dos tetrasílabos) con rima
consonante abc/abc.
VANIDAD DE VANIDADES
MENOSPRECIO DEL MUNDO
UBI SUNT?
TEMAS Y
TÓPICOS
DE LAS
COPLAS

LA FORTUNA
MUERTE IGUALADORA
TEMPUS FUGIT
VIDA COMO RÍO

LAS TRES VIDAS

08/01/2014
MOMENTO HISTÓRICO
Las Coplas no se pueden comprender si no se entiende el momento histórico en que nacen, tanto en la
perspectiva social como individual del autor:

Crisis social y política del
siglo XV

Produce una pérdida del sentido tradicional cristiano de la muerte que
pasa a ser concebida como una fuerza siniestra que arrebata y aniquila al
hombre aterrorizado.

Crisis familiar de los
Manrique

Jorge Manrique intenta integrar el hecho de la muerte en la visión
aristocrática del mundo, y para ello idealiza la figura de su padre que, de
noble intrigante que fue, pasa a ser un modelo de caballero cristiano en
su vida y su muerte.

08/01/2014
ESTRUCTURA
PRIMERA
PARTE
Carácter general
Estrofas 1-13
SEGUNDA
PARTE
Ejemplos
Estrofas 14-24
TERCERA
PARTE
Epicedio del
padre
Carácter
particular
Estrofas 25-40

• Introduce una reflexión general sobre la muerte, la fugacidad de la vida y la
inestabilidad de la fortuna.
• Se recuerda la doctrina del menosprecio del mundo, que incita a despreciar la
vida terrena.
• El poeta exhorta al hombre a recordar su condición mortal y su destino divino.
• Las estrofas 14-24 ilustran lo dicho con ejemplos concretos
• Manrique utiliza el tópico Ubi sunt?

• Constituye la glorificación de Rodrigo Manrique, ejemplo de noble cristiano.
• Modifica la imagen de la muerte como aniquiladora de todo lo vivo.
• Por último, (estrofas 33-40) se muestra el diálogo ente el Maestre y la Muerte. El
Maestre acepta con cristiana resignación el tránsito final. La copla 40 y última del
poema sintetiza el tópico de la “consolación”: Manrique presenta a su padre
consciente de morir y rodeado de su familia y expresa la esperanza en la salvación
de su padre y el recuerdo de su vida —su fama— como modelo de caballero y
hombre de bien.
• Así, la amargura deja paso a un cierto sentimiento de gozo por la vida y de
optimismo que consuela al hombre en su destino moral
MÉTRICA Y RIMA
La obra está compuesta por 40
coplas formadas cada una por dos
sextillas unidas.
Los versos 3º y 6º son de cuatro
sílabas (pie quebrado) y los
restantes de 8.
La rima es consonante.
Estructura:
8 a, 8 b, 4 c, 8 a, 4 b, 4 c, 8 d, 8 e,
4 f, 8 d, 8 e, 4 f.

08/01/2014

Es-te-mun-does-el-ca-mi-no
pa-rael-o-tro-quees-mo-ra-da
sin-pe-sar
3+1
mas-cum-ple-te-ner-buen-ti-no
pa-raan-dar-es-ta-jor-na-da
sin-e-rrar
3+1
par-ti-mos-cuan-do-na-ce-mos
an-da-mos-cuan-do-vi-vi-mos
ya-lle-ga-mos
al- tiem-po-que-fe-ne-ce-mos
así-que-cuan-do-mo-ri-mos
des-can-sa-mos

8a
8b
4c
8a
8b

4c
8d
8e
4f
8d
8e
4f
TEXTOS
I
Recuerde el alma dormida,
avive el seso e despierte
contemplando
cómo se passa la vida,
cómo se viene la muerte
tan callando;
cuán presto se va el plazer,
cómo, después de acordado,
da dolor;
cómo, a nuestro parescer,
cualquiere tiempo passado
fue mejor.

II
Pues si vemos lo presente
cómo en un punto s'es ido
e acabado,
si juzgamos sabiamente,
daremos lo non venido
por passado.
Non se engañe nadi, no,
pensando que ha de durar
lo que espera
más que duró lo que vio,
pues que todo ha de passar
por tal manera.

II
Nuestras vidas son los ríos
que van a dar en la mar,
qu'es el morir;
allí van los señoríos
derechos a se acabar
e consumir;
allí los ríos caudales,
allí los otros medianos
e más chicos,
allegados, son iguales
los que viven por sus manos
e los ricos.
LA PROSA MEDIEVAL
•
•
•

Durante este siglo el desarrollo de la prosa en castellano es muy notable.
Son numerosos los libros escritos en prosa y muy variados los temas de que tratan.
La lengua romance gana en complejidad y se va convirtiendo, pues, en una lengua de
cultura válida para la expresión de todo tipo de saber.

Prosa

Prosa
didáctica
Novelas
sentimentales

08/01/2014

Prosa de
ficción
Libros de
caballerías
NOVELAS SENTIMENTALES
RASGOS
•Personajes en conflicto con su
entorno.
•Análisis de la intimidad.
•Cierta evolución psicológica de los
personajes.
•Protagonistas angustiados, etc.
•El amor es el tema de todas estas
obras.

08/01/2014
ARGUMENTO
• Un caballero se enamora de una doncella, ésta
acepta sus ofrecimientos epistolares, pero no quiere
(o no puede) corresponderle por razones de honor.
• Suele aparecer un aliado del caballero, un “autortestigo” y adversarios del protagonistas encarnados
en rivales amorosos.
• La historia concluye con el amante encerrado en
soledad o quitándose la vida.
• El relato se estructura por medio de cartas.

08/01/2014
LIBROS DE CABALLERÍAS

Amadís de Gaula

Libro del caballero Zifar.
Es la primera muestra
peninsular del género.
Se escribió hacia 1300.

Tirant lo Balnch
De finales del siglo XV,
en lengua catalana,
traducido al castellano.

El más importante.
Circulaban diversas
versiones desde el siglo
XIV. Se conserva la de
Garci Rodríguez de
Montalvo, de 1508.
LIBROS DE CABALLERÍAS
•
•
•
•
•
•

Los libros de caballerías son libros de aventuras protagonizadas por
caballeros cuya misión es proteger a los indefensos.
Reafirman la necesidad del estamento nobiliario en una época en la
que la función guerrera de la nobleza, con la aparición del soldado
profesional, está puesta en entredicho.
Este hecho explica la adscripción del protagonista desde el principio
de la obra a un linaje escogido, genealogía ilustre que quedará
justificada por las acciones gloriosas.
Los valores del caballero son los típicos del caballero feudal: valor,
honor, lealtad y religiosidad.
Los héroes y su imagen del mundo están muy idealizados y sujetos
convenciones formales cortesanas.
Literariamente, los personajes de los libros de caballerías son meros
tipos, sin evolución ni desarrollo psicológico. El amor es el tema central
de la obra y lo que determina el comportamiento de los personajes
divididos en buenos y malos. Los escenarios son imaginarios y, a
menudo, fantásticos.

08/01/2014
Parte del material está adaptado de la autora
del blog http://lclcarmen1.wordpress.com/
que generosamente lo comparte y a quien le
quiero agradecer que ofrezca de esta forma
tan desinteresada su trabajo.

IRENE CALVO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lirica popular en la Edad Media
Lirica popular en la Edad MediaLirica popular en la Edad Media
Lirica popular en la Edad Mediapilar ferrin
 
Literatura renacimiento grupo:441
Literatura renacimiento grupo:441Literatura renacimiento grupo:441
Literatura renacimiento grupo:441pajaritojorge
 
2. narrativa epica
2. narrativa epica2. narrativa epica
2. narrativa epicaVeroProf
 
La generaciòn decapitada luis vallejo
La generaciòn decapitada luis vallejoLa generaciòn decapitada luis vallejo
La generaciòn decapitada luis vallejolavycarme1963
 
Lírica barroca (2015)
Lírica barroca (2015)Lírica barroca (2015)
Lírica barroca (2015)Mar Quintas
 
EJEMPLOS DE POESÍA LÍRICA MEDIEVAL
EJEMPLOS DE POESÍA LÍRICA MEDIEVALEJEMPLOS DE POESÍA LÍRICA MEDIEVAL
EJEMPLOS DE POESÍA LÍRICA MEDIEVALBegoruano
 
Presentación sobre la expocisión
Presentación sobre la expocisiónPresentación sobre la expocisión
Presentación sobre la expocisiónrapc94
 
Exposicion el-alfiler
Exposicion el-alfilerExposicion el-alfiler
Exposicion el-alfilerjhosua10
 
MARÍA MAGDALENA (1880) Matilde Cherner
MARÍA MAGDALENA (1880) Matilde ChernerMARÍA MAGDALENA (1880) Matilde Cherner
MARÍA MAGDALENA (1880) Matilde ChernerJulioPollinoTamayo
 
Lope de vega_mira_zaide_que_te_aviso_1
Lope de vega_mira_zaide_que_te_aviso_1Lope de vega_mira_zaide_que_te_aviso_1
Lope de vega_mira_zaide_que_te_aviso_1Mariapin
 

La actualidad más candente (18)

Lirica popular en la Edad Media
Lirica popular en la Edad MediaLirica popular en la Edad Media
Lirica popular en la Edad Media
 
Prerrenacimiento
PrerrenacimientoPrerrenacimiento
Prerrenacimiento
 
Barroquismofinal
BarroquismofinalBarroquismofinal
Barroquismofinal
 
Literatura renacimiento grupo:441
Literatura renacimiento grupo:441Literatura renacimiento grupo:441
Literatura renacimiento grupo:441
 
Poemas siglo 20
Poemas siglo 20Poemas siglo 20
Poemas siglo 20
 
2. narrativa epica
2. narrativa epica2. narrativa epica
2. narrativa epica
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
 
La generaciòn decapitada luis vallejo
La generaciòn decapitada luis vallejoLa generaciòn decapitada luis vallejo
La generaciòn decapitada luis vallejo
 
Lírica barroca (2015)
Lírica barroca (2015)Lírica barroca (2015)
Lírica barroca (2015)
 
EJEMPLOS DE POESÍA LÍRICA MEDIEVAL
EJEMPLOS DE POESÍA LÍRICA MEDIEVALEJEMPLOS DE POESÍA LÍRICA MEDIEVAL
EJEMPLOS DE POESÍA LÍRICA MEDIEVAL
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
 
Pp lite
Pp litePp lite
Pp lite
 
Presentación sobre la expocisión
Presentación sobre la expocisiónPresentación sobre la expocisión
Presentación sobre la expocisión
 
Exposicion el-alfiler
Exposicion el-alfilerExposicion el-alfiler
Exposicion el-alfiler
 
MARÍA MAGDALENA (1880) Matilde Cherner
MARÍA MAGDALENA (1880) Matilde ChernerMARÍA MAGDALENA (1880) Matilde Cherner
MARÍA MAGDALENA (1880) Matilde Cherner
 
Barroquismofinal
BarroquismofinalBarroquismofinal
Barroquismofinal
 
Barroquismo 2
Barroquismo 2Barroquismo 2
Barroquismo 2
 
Lope de vega_mira_zaide_que_te_aviso_1
Lope de vega_mira_zaide_que_te_aviso_1Lope de vega_mira_zaide_que_te_aviso_1
Lope de vega_mira_zaide_que_te_aviso_1
 

Similar a Literatura sxv. lírica

Prerrenacimiento (2012,blog)
Prerrenacimiento (2012,blog)Prerrenacimiento (2012,blog)
Prerrenacimiento (2012,blog)pedrojesus1963
 
Literatura medieval española
Literatura medieval españolaLiteratura medieval española
Literatura medieval españolaRosa Malrás
 
Textos representativos de la edad media
Textos representativos de la edad mediaTextos representativos de la edad media
Textos representativos de la edad mediaMeritxell Manzanera
 
Presentación completa sobre el tema 10 lírica y épica
Presentación completa sobre el tema 10 lírica y épicaPresentación completa sobre el tema 10 lírica y épica
Presentación completa sobre el tema 10 lírica y épicajsaboritbasanta
 
Poesía em
Poesía emPoesía em
Poesía emEVT
 
2ndo trimestre literatura
2ndo trimestre literatura2ndo trimestre literatura
2ndo trimestre literaturaAinaIglesias
 
2ndo trimestre literatura
2ndo trimestre literatura2ndo trimestre literatura
2ndo trimestre literaturaAinaIglesias
 
Prerrenacimiento (2012,blog)
Prerrenacimiento (2012,blog)Prerrenacimiento (2012,blog)
Prerrenacimiento (2012,blog)pedrojesus1963
 
El romancero
El romanceroEl romancero
El romancerotonera
 
Literatura medieval: Lírica popular y lírica culta castellana. Cancionero
Literatura medieval: Lírica popular y lírica culta castellana. CancioneroLiteratura medieval: Lírica popular y lírica culta castellana. Cancionero
Literatura medieval: Lírica popular y lírica culta castellana. CancioneroLidia Aragón
 
Los orígenes de la lírica
Los orígenes de la líricaLos orígenes de la lírica
Los orígenes de la líricajuanantlopez
 
Hjkbhkjlreonh (1) r
Hjkbhkjlreonh (1) rHjkbhkjlreonh (1) r
Hjkbhkjlreonh (1) raliciacruzs
 

Similar a Literatura sxv. lírica (20)

Prerrenacimiento (2012,blog)
Prerrenacimiento (2012,blog)Prerrenacimiento (2012,blog)
Prerrenacimiento (2012,blog)
 
Lírica medieval
Lírica medievalLírica medieval
Lírica medieval
 
Literatura medieval examen
Literatura medieval examenLiteratura medieval examen
Literatura medieval examen
 
L A E D A D M E D I A
L A  E D A D  M E D I AL A  E D A D  M E D I A
L A E D A D M E D I A
 
Literatura medieval española
Literatura medieval españolaLiteratura medieval española
Literatura medieval española
 
Textos representativos de la edad media
Textos representativos de la edad mediaTextos representativos de la edad media
Textos representativos de la edad media
 
Poesía Edad Media
Poesía Edad MediaPoesía Edad Media
Poesía Edad Media
 
Presentación completa sobre el tema 10 lírica y épica
Presentación completa sobre el tema 10 lírica y épicaPresentación completa sobre el tema 10 lírica y épica
Presentación completa sobre el tema 10 lírica y épica
 
Poesía em
Poesía emPoesía em
Poesía em
 
2ndo trimestre literatura
2ndo trimestre literatura2ndo trimestre literatura
2ndo trimestre literatura
 
2ndo trimestre literatura
2ndo trimestre literatura2ndo trimestre literatura
2ndo trimestre literatura
 
Movimientos Literarios
Movimientos LiterariosMovimientos Literarios
Movimientos Literarios
 
Movimientosliterarios 091209064930-phpapp02
Movimientosliterarios 091209064930-phpapp02Movimientosliterarios 091209064930-phpapp02
Movimientosliterarios 091209064930-phpapp02
 
Prerrenacimiento (2012,blog)
Prerrenacimiento (2012,blog)Prerrenacimiento (2012,blog)
Prerrenacimiento (2012,blog)
 
Marqués de Santillana
Marqués de SantillanaMarqués de Santillana
Marqués de Santillana
 
El romancero
El romanceroEl romancero
El romancero
 
Literatura medieval: Lírica popular y lírica culta castellana. Cancionero
Literatura medieval: Lírica popular y lírica culta castellana. CancioneroLiteratura medieval: Lírica popular y lírica culta castellana. Cancionero
Literatura medieval: Lírica popular y lírica culta castellana. Cancionero
 
Literatura medieval web
Literatura medieval webLiteratura medieval web
Literatura medieval web
 
Los orígenes de la lírica
Los orígenes de la líricaLos orígenes de la lírica
Los orígenes de la lírica
 
Hjkbhkjlreonh (1) r
Hjkbhkjlreonh (1) rHjkbhkjlreonh (1) r
Hjkbhkjlreonh (1) r
 

Más de Irenecalvods

Presentación de la asignatura 1
Presentación de la asignatura 1Presentación de la asignatura 1
Presentación de la asignatura 1Irenecalvods
 
Presentación de la asignatura 2º
Presentación de la asignatura 2ºPresentación de la asignatura 2º
Presentación de la asignatura 2ºIrenecalvods
 
Plantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinningPlantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinningIrenecalvods
 
La ruta del peregrino
La ruta del peregrinoLa ruta del peregrino
La ruta del peregrinoIrenecalvods
 
Presentación de la asignatura 2º
Presentación de la asignatura 2ºPresentación de la asignatura 2º
Presentación de la asignatura 2ºIrenecalvods
 
Presentación bat 2º
Presentación bat 2ºPresentación bat 2º
Presentación bat 2ºIrenecalvods
 
Presentación de la asignatura 1º
Presentación de la asignatura 1ºPresentación de la asignatura 1º
Presentación de la asignatura 1ºIrenecalvods
 
La ruta del císter
La ruta del císterLa ruta del císter
La ruta del císterIrenecalvods
 

Más de Irenecalvods (20)

Noticias falsas
Noticias falsasNoticias falsas
Noticias falsas
 
Laura Marcos
Laura MarcosLaura Marcos
Laura Marcos
 
Paula López
Paula LópezPaula López
Paula López
 
Presentación de la asignatura 1
Presentación de la asignatura 1Presentación de la asignatura 1
Presentación de la asignatura 1
 
Presentación de la asignatura 2º
Presentación de la asignatura 2ºPresentación de la asignatura 2º
Presentación de la asignatura 2º
 
Plantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinningPlantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinning
 
La ruta del peregrino
La ruta del peregrinoLa ruta del peregrino
La ruta del peregrino
 
Presentación de la asignatura 2º
Presentación de la asignatura 2ºPresentación de la asignatura 2º
Presentación de la asignatura 2º
 
Presentación bat 2º
Presentación bat 2ºPresentación bat 2º
Presentación bat 2º
 
Presentación de la asignatura 1º
Presentación de la asignatura 1ºPresentación de la asignatura 1º
Presentación de la asignatura 1º
 
Presentación bat
Presentación batPresentación bat
Presentación bat
 
Presentación bat
Presentación batPresentación bat
Presentación bat
 
Los neologismos 2
Los neologismos 2Los neologismos 2
Los neologismos 2
 
El SV
El SVEl SV
El SV
 
Valls
VallsValls
Valls
 
Sant jordi
Sant jordiSant jordi
Sant jordi
 
La ruta del císter
La ruta del císterLa ruta del císter
La ruta del císter
 
Castells
CastellsCastells
Castells
 
Calçots
CalçotsCalçots
Calçots
 
Falacias
FalaciasFalacias
Falacias
 

Literatura sxv. lírica

  • 3. • • • • • • Primeros testimonios escritos en el s. XV, pero su existencia anterior se rastrea en las crónicas citados como canciones de boda o trabajo. Designa una estrofa amorosa propia de las capas inferiores de una sociedad todavía rural y tradicional. VILLANCICO= canción propia de villanos Su descubrimiento en la corte provoca una oleada neopopularista que se refleja en los cancioneros del s. XV y XVI. Canciones en voz femenina que emparentan con las jarchas y las cantigas de amigo. Suelen ser versos asonantes, de arte menor y normalmente octosílabos
  • 5. TEXTOS Entra mayo y sale abril: ¡tan garridico le vi venir! Entra mayo con sus flores, sale abril con sus amores, y los dulces amadores comiencen a bien servir. Desde niña me casaron por amores que no amé: mal casadita me llamaré. Al alba venid, buen amigo, al alba venid. Amigo el que yo más quería, venid al alba del día. Amigo el que yo más amaba, venid a la luz del alba. Venid a la luz del alba, non traigáis compañía. Venid a la luz del alba, no traigáis gran compaña.
  • 7. • • • • • • • Son tiradas de un númro indefinido de versos octosílabos rimados en asonante los pares y quedando sueltos los impares. En el siglo XV empieza el interés de los poetas cultos por los romances. Jaume de olesa escribe en 1421 en un cuaderno escolar La dama y el pastor. Transmisión oral y modificaciones. Marinero de tarpeya= Mira Nero de Tarpeya. Cotas más altas en el siglo XVI cuando aparece el Romancero Nuevo. En el s XVII decadencia, los romances vuelven a la tradición oral- ciegos copleros. Historias de bandidos, temas religiosos y novelescos. S. XIX y XX vuelven a ser populares y de calidad. Machado y Lorca.
  • 8. ORIGEN ROMANCERO VIEJO ROMANCERO NUEVO • Romances que se cantaban a finales de la Edad Media. • Algunos se han conservado escritos a partir del siglo XV y XVI. • Se recopilan en cancioneros, colecciones de romances o pliegos sueltos. • Género oral sometido a determinaciones de los textos escritos. • Romances escritos por autores cultos de los siglos XVI y XVII, llevador por su interés por lo popular. ROMANCERO ORAL MODERNO • Romances recogidos desde el siglo XIX hasta hoy en la Península, en Canarias, en Hispanoamérica o procedentes de la tradición sefardí.
  • 9. ORIGEN Descomposición de cantares de gesta Los versos largos del cantar de gesta se dividirían por la cesura, de modo que cada hemistiquio diera lugar a un verso. Esto explica que los romances sólo rimen en asonante los pares. Esta teoría explica sólo los romances de tema épico. Invención de algún poeta
  • 10. TEMAS
  • 11. TEXTOS En Santa Gadea de Burgos do juran los hijosdalgo, allí toma juramento el Cid al rey castellano, sobre un cerrojo de hierro y una ballesta de palo. Las juras eran tan recias que al buen rey ponen espanto. —Villanos te maten, rey, villanos, que no hidalgos; abarcas traigan calzadas, que no zapatos con lazo; traigan capas aguaderas, no capuces ni tabardos; con camisones de estopa, no de holanda ni labrados; cabalguen en sendas burras, que no en mulas ni en caballos, las riendas traigan de cuerda, no de cueros fogueados; mátente por las aradas, no en camino ni en poblado; con cuchillos cachicuernos, no con puñales dorados; sáquente el corazón vivo, por el derecho costado, si no dices la verdad de lo que te es preguntado:
  • 12. TEXTOS si tú fuiste o consentiste en la muerte de tu hermano. Las juras eran tan fuertes que el rey no las ha otorgado. Allí habló un caballero de los suyos más privado: —Haced la jura, buen rey, no tengáis de eso cuidado, que nunca fue rey traidor, ni Papa descomulgado. Jura entonces el buen rey que en tal nunca se ha hallado. Después habla contra el Cid malamente y enojado: —Mucho me aprietas, Rodrigo, Cid, muy mal me has conjurado, mas si hoy me tomas la jura, después besarás mi mano. Aqueso será, buen rey, como fuer galardonado, porque allá en cualquier tierra dan sueldo a los hijosdalgo. —¡Vete de mis tierras, Cid, mal caballero probado, y no me entres más en ellas, desde este día en un año! —Que me place —dijo el Cid—. que me place de buen grado, por ser la primera cosa que mandas en tu reinado. Tú me destierras por uno yo me destierro por cuatro.
  • 14. LOS CANCIONEROS • • • • Los cancioneros son colecciones que recogen la poesía de este siglo en forma de canciones. Los poetas cultos empiezan a abandonar el gallego como lengua propia de la lírica y empiezan a componer lírica a morosa en lengua castellana. En estos cancioneros se entremezclan composiciones de arte menor a imitación de la lírica tradicional y composiciones de arte mayor de influencia provenzal e italiana. Los temas de estas composiciones recopiladas en cancioneros suelen ser amorosos
  • 15. En el siglo XII surge en Provenza (región del sur de Francia) un tipo de poesía que tendrá gran trascendencia en Europa. Su tema es el amor y sus creadores son los trovadores (poetas cortesanos que componían el texto y la música de los poemas) La poesía trovadoresca influye en la lírica gallega de los siglos XIII y XIV y, sobre todo en la poesía catalana, en la que el provenzal llegó a ser la lengua poética. Su influencia es enorme en Italia, en poetas como Petrarca, cuya lírica ejercerá un gran influjo en la poesía europea de final de la Edad Media dando origen a una corriente literaria: el petrarquismo.
  • 16. EL AMOR CORTÉS • • • • • • • Nace en Provenza en el siglo XII en una corte refinada y rica. La dama es el objeto de la composición y será tratada siempre con un seudónimo o senhal por el trovador. Imposibilidad de la dama, casada, gilós y lausengiers. El amor será el camino de la perfección ética y espiritual, religiosidad y amor se combinan. Camino de perfección, léxico religioso y mariano. Ars amandi de Ovidio, privación de la voluntad. Existen diversos grados de este amor y diversos tipos de amante. 08/01/2014
  • 17. EL AMOR CORTÉS • • • El amor cortés reproduce la relación señor-vasallo del mundo feudal. Así, de igual modo que en la corte hay un señor todopoderoso al que los vasallos deben amor, fidelidad y vasallaje, en el amor cortés la dama será la señora y el poeta/amante se convertirá en su vasallo. Por ello en los poemas trovadorescos el enamorado llama a la dama: midoms, senhor, etc. 08/01/2014
  • 18. TÓPICOS Divinidad Perfección Frialdad Su divinidad está descrita en términos celestiales: estrellas, sol, cielo, diosa, santa… Su perfección se muestra aludiendo a elementos naturales (flores blancas y rojas), metales preciosos (oro) y piedras preciosas (rubíes, zafiros, esmeraldas, etc.) Su frialdad hace que se compare con un basilisco (animal mitológico que mataba con la mirada), con una salamandra (que se mantiene fría en medio del fuego) o con elementos de la guerra. 08/01/2014
  • 19. ETAPAS DEL AMOR FENHEDOR El enamorado no osa expresar sus sentimientos por considerarse indigno. Visu PRECADOR El enamorado manifiesta su amor a la dama. Suplicante que consigue el alloquium ENTENDEDOR El enamorado es correspondido. Tolerado como enamorado y puede recibir una prenda- DRUTZ Se convierten en amantes. Factum
  • 20. LOS CANCIONEROS CASTELLANOS Y ARAGONESES Son colecciones de poesía, compiladas bajo la protección de nobles o reyes, y que corresponden a los nuevos gustos y costumbres cortesanos. Los cancioneros cumplen una clara función social. El noble ya no es sólo guerrero y político, sino también cortesano, mecenas y poeta.
  • 21. CANCIONEROS CANCIONERO de BAENA • • • • • • Manuscrito de la Biblioteca Nacional de parís. 600 composiciones líricas de 56 autores. Escrito en castellano pero gran influencia provenzal y gallega. Virtuosismo poético y dificultad. Cantigas, decires y preguntas y respuestas. Macías. CANCIONERO de STÚÑIGA • • • • • • Influencia italiana por la corte de Nápoles. Poesía lírica de autores catalanes, italianos y castellanos. Referencia al rey y a sus habilidades guerreras y cortesanas. Composiciones amorosas de acento desolado Poesía narrativa y didáctca. Lope de Stúñiga
  • 22. TEXTOS Dime, triste corazón, ¿Por qué callas tu passión? Cativo no sé qué diga A quien sirvo es mi enemiga. Plázeme con mi fatiga, Desespero galardón. Cuando yo so delante aquella donna, a cuyo mando me sojuzgó Amor, cuido ser uno de los que en Tabor vieron la grand claror que se razona, o aquella sea fija de Latona, segúnd su aspecto e grande resplandor: así que punto yo non he vigor de mirar fijo su deal persona. El su grato favor dulce, amoroso, es una maravilla çiertamente, en modo nuevo de humanidad: el andar suyo es con tal reposo, honesto e manso, e su continente, que libre, vivo en cautividad.
  • 23. GRANDES POETAS DEL SIGLO XV Marqués de Santillana Juan de Mena Jorge Manrique
  • 24. EL MARQUÉS DE SANTILLANA • • • • • • • Nace en Carrión de los Condes y recibe una esmerada educación. Latín y griego. En uno de sus viajes entra en contacto con los poetas catalanes de Alfonso V de Aragón. Influencia italiana. Humanismo. Modelo de cortesano renacentista. Participa en todas las vertientes literarias de su época: Trata de introducir el soneto italiano stillnovista. Cultiva también las serranillas. Mezcla de lírica tradicional y las pastourelle francesas. Destacan: • Infierno de los enamorados • Comedieta de Ponza • Sonetos fechos al itálico modo • Serranillas 08/01/2014
  • 25. JUAN DE MENA Nace en Córdoba. Su origen es oscuro, posible ascendiente judío.. Estudió en Salamanca y vivió después en Venecia bajo la protección de Torquemada. Entra en la corte de Juan II como secretario y cronista mayor. Gran talento cretaivo que le llevó a obtener fama al instante. Encontraba la lengua castellan pobre en comparación a la latina y trata de crear una lengua romance en diferente a la vulgar. Lírica cortesana de amor cortés . Destaca el Laberinto de Fortuna extenso poema alegórico compuesto de estrofas de arte mayor. 08/01/2014
  • 27. • • • • • • Nació en Paredes de Nava. Familia de nobleza castellana. Entroncada con los Lara. Obligado a asumir una serie de roles en la sociedad. Origen. En la niñez goza de vida palaciega, pero sufre la inestabilidad de la gloria. Pérdida de privilegios. Tanto su vida como su obra están profundamente marcadas por su pertenencia al clan, en el que destacan las figuras de su padre, Rodrigo Manrique, maestre de la orden de Santiago, y de su tío paterno, el famoso poeta Gómez Manrique En su formación literaria son importantes las relaciones con su tío Gómez Manrique, así como sus vivencias en los ambientes cortesanos, principalmente el de Toledo. En estos círculos cortesanos se escribe sobre todo poesía amorosa dentro de los cauces de la poesía galaico-portuguesa, vinculada al amor cortés. 08/01/2014
  • 28. • • • • • • • • Persona reflexiva e introspectiva. Autor de numerosas obras, muchas de carácter amoroso. Escribe poesía de gusto cortesano y trovadoresco mostrando obsesión por el tema de la muerte. Se enmarca en la larga tradición de tópicos literarios. Dualidad entre el amor y la muerte. Relevancia por su gran obra: Coplas a la muerte de su padre. Influencia de la literatura propiemanet mortuaria de origen latino. Diálogos entre vivos y muertos o entre alma y cuerpo. Danzas de la Muerte y Plantos. Trotaconventos. Cancionero de baena, Marqués de Santillana. 08/01/2014
  • 29. COPLAS A LA MUERTE DE SU PADRE 08/01/2014
  • 30. • Se trata de una elegía en la que la experiencia dolorosa de la desaparición de Rodrigo Manrique conduce al poeta a una meditación en torno a la vida y la muerte, tras la que propone a su padre como modelo de caballero castellano. • Las Coplas están cargadas de emoción y sentimiento, lo que las acerca a la sensibilidad renacentista. • La obra se compone de 40 coplas de dos sextinas de pie quebrado (cuatro octosílabos y dos tetrasílabos) con rima consonante abc/abc.
  • 31. VANIDAD DE VANIDADES MENOSPRECIO DEL MUNDO UBI SUNT? TEMAS Y TÓPICOS DE LAS COPLAS LA FORTUNA MUERTE IGUALADORA TEMPUS FUGIT VIDA COMO RÍO LAS TRES VIDAS 08/01/2014
  • 32. MOMENTO HISTÓRICO Las Coplas no se pueden comprender si no se entiende el momento histórico en que nacen, tanto en la perspectiva social como individual del autor: Crisis social y política del siglo XV Produce una pérdida del sentido tradicional cristiano de la muerte que pasa a ser concebida como una fuerza siniestra que arrebata y aniquila al hombre aterrorizado. Crisis familiar de los Manrique Jorge Manrique intenta integrar el hecho de la muerte en la visión aristocrática del mundo, y para ello idealiza la figura de su padre que, de noble intrigante que fue, pasa a ser un modelo de caballero cristiano en su vida y su muerte. 08/01/2014
  • 33. ESTRUCTURA PRIMERA PARTE Carácter general Estrofas 1-13 SEGUNDA PARTE Ejemplos Estrofas 14-24 TERCERA PARTE Epicedio del padre Carácter particular Estrofas 25-40 • Introduce una reflexión general sobre la muerte, la fugacidad de la vida y la inestabilidad de la fortuna. • Se recuerda la doctrina del menosprecio del mundo, que incita a despreciar la vida terrena. • El poeta exhorta al hombre a recordar su condición mortal y su destino divino. • Las estrofas 14-24 ilustran lo dicho con ejemplos concretos • Manrique utiliza el tópico Ubi sunt? • Constituye la glorificación de Rodrigo Manrique, ejemplo de noble cristiano. • Modifica la imagen de la muerte como aniquiladora de todo lo vivo. • Por último, (estrofas 33-40) se muestra el diálogo ente el Maestre y la Muerte. El Maestre acepta con cristiana resignación el tránsito final. La copla 40 y última del poema sintetiza el tópico de la “consolación”: Manrique presenta a su padre consciente de morir y rodeado de su familia y expresa la esperanza en la salvación de su padre y el recuerdo de su vida —su fama— como modelo de caballero y hombre de bien. • Así, la amargura deja paso a un cierto sentimiento de gozo por la vida y de optimismo que consuela al hombre en su destino moral
  • 34. MÉTRICA Y RIMA La obra está compuesta por 40 coplas formadas cada una por dos sextillas unidas. Los versos 3º y 6º son de cuatro sílabas (pie quebrado) y los restantes de 8. La rima es consonante. Estructura: 8 a, 8 b, 4 c, 8 a, 4 b, 4 c, 8 d, 8 e, 4 f, 8 d, 8 e, 4 f. 08/01/2014 Es-te-mun-does-el-ca-mi-no pa-rael-o-tro-quees-mo-ra-da sin-pe-sar 3+1 mas-cum-ple-te-ner-buen-ti-no pa-raan-dar-es-ta-jor-na-da sin-e-rrar 3+1 par-ti-mos-cuan-do-na-ce-mos an-da-mos-cuan-do-vi-vi-mos ya-lle-ga-mos al- tiem-po-que-fe-ne-ce-mos así-que-cuan-do-mo-ri-mos des-can-sa-mos 8a 8b 4c 8a 8b 4c 8d 8e 4f 8d 8e 4f
  • 35. TEXTOS I Recuerde el alma dormida, avive el seso e despierte contemplando cómo se passa la vida, cómo se viene la muerte tan callando; cuán presto se va el plazer, cómo, después de acordado, da dolor; cómo, a nuestro parescer, cualquiere tiempo passado fue mejor. II Pues si vemos lo presente cómo en un punto s'es ido e acabado, si juzgamos sabiamente, daremos lo non venido por passado. Non se engañe nadi, no, pensando que ha de durar lo que espera más que duró lo que vio, pues que todo ha de passar por tal manera. II Nuestras vidas son los ríos que van a dar en la mar, qu'es el morir; allí van los señoríos derechos a se acabar e consumir; allí los ríos caudales, allí los otros medianos e más chicos, allegados, son iguales los que viven por sus manos e los ricos.
  • 37. • • • Durante este siglo el desarrollo de la prosa en castellano es muy notable. Son numerosos los libros escritos en prosa y muy variados los temas de que tratan. La lengua romance gana en complejidad y se va convirtiendo, pues, en una lengua de cultura válida para la expresión de todo tipo de saber. Prosa Prosa didáctica Novelas sentimentales 08/01/2014 Prosa de ficción Libros de caballerías
  • 38. NOVELAS SENTIMENTALES RASGOS •Personajes en conflicto con su entorno. •Análisis de la intimidad. •Cierta evolución psicológica de los personajes. •Protagonistas angustiados, etc. •El amor es el tema de todas estas obras. 08/01/2014
  • 39. ARGUMENTO • Un caballero se enamora de una doncella, ésta acepta sus ofrecimientos epistolares, pero no quiere (o no puede) corresponderle por razones de honor. • Suele aparecer un aliado del caballero, un “autortestigo” y adversarios del protagonistas encarnados en rivales amorosos. • La historia concluye con el amante encerrado en soledad o quitándose la vida. • El relato se estructura por medio de cartas. 08/01/2014
  • 40. LIBROS DE CABALLERÍAS Amadís de Gaula Libro del caballero Zifar. Es la primera muestra peninsular del género. Se escribió hacia 1300. Tirant lo Balnch De finales del siglo XV, en lengua catalana, traducido al castellano. El más importante. Circulaban diversas versiones desde el siglo XIV. Se conserva la de Garci Rodríguez de Montalvo, de 1508.
  • 41. LIBROS DE CABALLERÍAS • • • • • • Los libros de caballerías son libros de aventuras protagonizadas por caballeros cuya misión es proteger a los indefensos. Reafirman la necesidad del estamento nobiliario en una época en la que la función guerrera de la nobleza, con la aparición del soldado profesional, está puesta en entredicho. Este hecho explica la adscripción del protagonista desde el principio de la obra a un linaje escogido, genealogía ilustre que quedará justificada por las acciones gloriosas. Los valores del caballero son los típicos del caballero feudal: valor, honor, lealtad y religiosidad. Los héroes y su imagen del mundo están muy idealizados y sujetos convenciones formales cortesanas. Literariamente, los personajes de los libros de caballerías son meros tipos, sin evolución ni desarrollo psicológico. El amor es el tema central de la obra y lo que determina el comportamiento de los personajes divididos en buenos y malos. Los escenarios son imaginarios y, a menudo, fantásticos. 08/01/2014
  • 42. Parte del material está adaptado de la autora del blog http://lclcarmen1.wordpress.com/ que generosamente lo comparte y a quien le quiero agradecer que ofrezca de esta forma tan desinteresada su trabajo. IRENE CALVO