1. INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL
Mg. Patricia Galarza
Centro Nacional de Referencia en ETS
INEI-ANLIS “Dr. C. G. Malbran”
3. “Para comprar algunos
efebos
Labieno vendió sus
jardines,
pero ahora todo lo que
Labieno tiene
No es más que un huerto
de higos”
Marcial
“El que quiera salvar su
miembro de toda
corrupción debe lavarlo con
agua fría y vinagre cuando
se viene de ver a una mujer
sospechosa de impureza”
MESOPOTAMIA
Textos cuneiformes: descripcion de la gonorrea
BIBLIA
- La “zav” Levitico 15, 3. Transición uretritis aguda a crónica.
- Normas higiénicas y preventivas. Portador considerado “inmundo”
MUNDO GRECOROMANO
- Heródoto: Escitas castigados con el “mal de las mujeres” por saquear el templo de Venus.
- Galeno confunde la gonorrea con el semen y le da el nombre.
- Condilomas acuminados frecuentes en Roma (HSH)
EDAD MEDIA
- Roger de Palermo/Guillermo de Saliceto (1200): transmisibilidad de las úlceras genitales
- Fines SXIII y ppio S XIV: Francia e Inglaterra epidemia de uretritis contagiosa: “arsure”
→ Juana I de Provenza (1347) establece normas para el control sanitario de un burdel.
4. A fines del siglo XV tuvo lugar uno de los hitos más importantes de
la historia de las ETS: la aparición de la SIFILIS
Tras la batalla de Fornovo (5 de junio de 1495), aparecen casos
En 1497 se extiende a todo Europa.
Joseph Grünpeck (Holzschnitt 1496)
“Morbo gallico”
“Mal francés”
“Mal de Nápoles”
“Mal español”
“Sarna de Castilla”
“Mal de los portugueses”
“Mal de las Indias”
5. SIGLO XIX OTRAS ETS….
1817 – HERPES
1836 - TRICHOMONAS
1852 – CHANCRO BLANDO
1882 – GRANULOMA ULCEROSO INGUINAL
6. EPIDEMIOLOGIA DE LAS
ETS EN EL SIGLO XX
1902
Francia: 1
millón de
sifilíticos
1929
Francia: 8
millones de
sifiliticos
1935 Hitler
promulga
examen
prenupcial
1950
disminucion
por
penicilina
1968
revolucion
sexual
De 20
millones en
el mundo,
en 30 años
70 millones
7. NUEVAS ETS EN EL
SIGLO XX…
1913- Linfogranuloma venéreo
1930- Describen C. trachomatis → UNG
1937- Mycoplasma
1953- Haemophilus → Gardnerella (1980)
1965- Hepatitis B
1981- SIDA
8. EPIDEMIOLOGÍA
Cada año se producen 357 millones de casos nuevos de ITS
curables (gonorrea, clamidia, sifilis y tricomoniasis) entre la
población de edades entre 15 y 49 años.
Cada día, más de 1 millón de personas adquieren un ITS
9. Fuente: Estrategia mundial de prevención y control de las infecciones de transmisión sexual 2006–2015
Entre las mujeres, las infecciones
gonocócicas y clamidiales no
tratadas pueden dar lugar a
enfermedad pélvica inflamatoria
hasta en un 40% de los casos.
Uno de cada cuatro de esos casos
provoca infertilidad.
En el embarazo, la sífilis temprana
no tratada puede provocar una
tasa de mortinato del 25% y un
14% de las muertes neonatales,
lo que significa aprox. un 40% de
la mortalidad perinatal global.
290 millones infectadas. La
infeccion por HPV causa un
estimado de 530000 casos de
cáncer cervical y 275000
muertes por cáncer cervical al año
A nivel mundial, 4000 recién nacidos con ceguera, por año como
consecuencia de infecciones oculares atribuibles a infecciones gonocócicas
y por clamidias en madres no tratadas.
Tener una ITS como sífilis o
HSV2 incrementa la posibilidad
de adquirir la infección por
VIH 3 veces o más.
10. Fuente: Estrategia mundial de prevención y control de las infecciones de transmisión sexual 2006–2015
Tener una ITS como sífilis o
HSV2 incrementa la posibilidad
de adquirir la infección por
VIH 3 veces o más.
500 millones padecen virus del Herpes simple tipo 2.
África subsahariana posee una prevalencia entre 30-80%,
Latinoamérica entre 20%-40%. Asia entre 10% y 30% y
EEUU del 19%
350 millones de casos de hepatitis crónica,
hepatitis B.
- Un millón de defunciones al año por
cirrosis hepática y cáncer de hígado
11. INCIDENCIA GLOBAL DE ITS CURABLES
Sifilis: 5,6 mill; Gonorrea:78 mill;
Clamidia: 131 mill; Tricomoniasis: 143 mill
Fuente: Report on global sexually transmitted infection surveillance 2015.WHO 2016
12. Report on global sexually transmitted infection surveillance – 2015. WHO
2016
13. NOTE: Data collection for chlamydia began in 1984 and chlamydia was made nationally notifiable in 1995; however, chlamydia was not
reportable in all 50 states and the District of Columbia until 2000. Refer to the National Notifiable Disease Surveillance System (NNDSS)
website for more information: https://wwwn.cdc.gov/nndss/conditions/chlamydia-trachomatis-infection/.
15. Dramática caída
después de la
introducción de la
penicilina
http://www.cdc.gov/std/stats14/syphilis.htm
Syphilis—Reported Cases by Stage of Infection, United
States, 1941–2014
20.000 casos
(tasa 6.3)
(tasa 2.1)
17. * 37 states were able to classify ≥70% of reported cases of primary and secondary syphilis as either MSM†, MSW†, or women for each year during 2011–2015.
† MSM = Gay, bisexual, and other men who have sex with men (collectively referred to as MSM); MSW = Men who have sex with women only.
18. Public Health Agency of Canada. Reported cases and rate of infectious syphilis by province/territory and sex, 1993 to 2010.
• La Sífilis había afectado más
hombres que mujeres. En 2010,
los hombres correspondian al
90% de los casos reportados.
• La Sífilis fue mas
frecuentemente diagnosticada en
gente mayor, las tasa de
incidencia fueron mas altas entre
edades de 20 y 60 años.
19. NOTE: The relative standard errors Trichomonas vaginalis infection estimates range from 16% to 21% and for other vaginal infection estimates range from 8% to 13%.
SOURCE: National Disease and Therapeutic Index, IMS Health, Integrated Promotional Services™, IMS Health Report, 1966–2014. The 2015 data were not obtained in time to include them in this report.
20. Guía de Vigilancia 2014
MSAL
• Direccion de Epidemiologia
• Direccion de SIDA y ETS
• LNR ETS INEI-ANLIS
Disponible en:
http://www.msal.gov.ar/images/stories/bes/graficos/0000000683cnt-2015-01_guia-its.pdf
21. Vigilancia -SNVS
Componente clínico
(SNVS-C2) notificación
pasiva semanal a través
de una red de
aproximadamente 700
nodos de vigilancia que
representan a más de
6.000 efectores de diferentes
niveles distribuidos en todo
el país.
Componente de
laboratorio (SNVS-
SIVILA) cuenta con una
red de nodos de
notificación a lo largo de
todo el país, compuesta
por más de 600
laboratorios.
Unidades centinelas
combina ambas vigilancias
en establecimientos o
servicios que atiendan
poblaciones
que se encuentren en
situaciones de vulnerabilidad
incrementada a contraer una
ITS y/o que posean la
capacidad de efectuar un
diagnóstico etiológico de
calidad comprobable,
incluyendo la evaluación de la
resistencia a los
antimicrobianos.
22. En la vigilancia clínica se suplantaron los eventos
supuración genital gonocócica” y
“supuración genital no gonocócica y sin especificar”,
por
“secreción genital purulenta en varones”,
“secreción genital sin especificar en varones” y
“secreción genital en mujeres”.
CAMBIOS EN LA VIGILANCIA
CLINICA DE LAS ITS
28. Casos de Sífilis Temprana y sin Especificar y
Congénita 1998 – 2014
0
1000
2000
3000
4000
5000
6000
7000
8000
9000
Casos
año
Sifilis Temprana y sin especificar Sifilis Congenita
2008
29. CASOS DE SÍFILIS
CONGÉNITA 1998 – 2015
0
100
200
300
400
500
600
700
800
900
1000
Casos
año
Fuente: Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud - SNVS -C2/SIVILA
31. Estudio a partir de una
muestra de
representación
nacional con el objetivo
de establecer la línea
de base de
seroprevalencia de
VIH y SÍFILIS
puérperas en el
país. -
≤ 0,5 casos/
1000 NV
(+ mortinatos)
>95% gestantes tratadas
Sif Gestantes < 1%
32. BOLETÍN SOBRE EL VIH-SIDA E ITS EN LA ARGENTINA-AÑO XVIII – NÚMERO 32 – DICIEMBRE DE 2015
• Participaron
3.885 personas
• Total: 34 VDRL +
• Sífilis
confirmada: 28
• Prevalencia:
0,74%
• Diferencia
significativa con
el nivel de
educación
39. PARA CONCLUIR:
En el 2016 se notificaron casi 40.000 casos de infecciones genitales en C2 en 23
provincias y casi 32.000 casos estudiados por laboratorio en 21 provincias.
Se notificaron casi 1900 casos de secreción genital purulenta en varones y
alrededor de 800 estudiados por laboratorio para N.gonorrhoeae arrojando una
relación del 42% a nivel país con amplias diferencias entre provincias. Entre los
casos estudiados por laboratorio, se identificaron 328 casos positivos para
gonococo, seguido por 55 casos de Trichomonas vaginalis.
Se notificaron alrededor de 34500 casos de secreción genital s/e en mujeres en
C2 y alrededor de 31200 casos estudiados por laboratorio, con más de 3600
casos positivos, ´más de 2700 correspondieron a Trichomonas vaginalis,
seguido de Ureaplasma spp, Neisseria gonorrhoeae y Chlamydia trachomatis
40. TRANSMISIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE LAS ITS
DINÁMICA DE LA TRANSMISIÓN
FACTORES
ORGANISMO-DEPENDIENTES ORGANISMO- INDEPENDIENTES
Infectividad
Virulencia
“Grupo core”
(Ocupación, orientación sexual,
edad, sexo, raza)
Resistencia a los
antimicrobianos
41. Centro Nacional de Referencia en Enfermedades de Transmision Sexual.
INEI-ANLIS “Dr. Carlos G. Malbran”, Argentina.
42. CHACO
Htal Julio Perrando
Lab. Central de Salud Publica
Htal 4 de junio
ENTRE RIOS
Htal San Martín (Paraná)
Htal Masbernat (Concordia)
FORMOSA
Htal Central
Htal de la Madre y el Niño
SALTA
Htal del Milagro
Htal San Bernardo
Htal San Vicente de Paul (Orán)
CATAMARCA
Htal San Juan Bautista??
LA RIOJA
Htal. Vera Barro
JUJUY
Lab. Central de Salud Pública
CÓRDOBA
Htal Rawson
MENDOZA
Centro Coni
Htal Lencinas
SAN JUAN
Htal Albardón
Htal Marcial Quiroga
Htal Guillermo Rawson
CHUBUT
Htal Zonal Adolfo Margara (Trelew)
Htal Dr. Isola (Puerto Madryn)
MISIONES
Htal. Madariaga
Htal de El Dorado
SAN LUIS
LCSP. Policlinico San Luis
TUCUMAN
Laboratorio de Referencia de VIH/SIDA y ETS
Hospital Regional de Concepción
LCSP Tucuman
CORRIENTES
Htal San Martin
NEUQUÉN
Htal Heller (Neuquén)
RÍO NEGRO
Htal Zonal Dr Carrillo (Bariloche)
Htal Artémides Zatti (Viedma)
Htal Pedro Movilansky (Cipolletti)
Htal López Lima (Gral. Roca)
TIERRA DEL FUEGO
Htal Regional (Ushuaia)
Htal Regional (Rio Grande)
SANTIAGO DEL ESTERO
Htal R. Carrillo
SANTA FE
Htal J. M. Cullen(Santa Fe)
CEMAR (Rosario)
LCSP Santa Fe
PCIA. BUENOS AIRES
HIGA Piñeyro (Junin)
Htal R. Santamarina (Tandil)
Htal Posadas (El Palomar)
Lab. Central MLM (San Justo)
INE Dr J. H. Jara (Mar del Plata)
HIGA San Martin (La Plata)
HIGA Eva Peron (San Martin)
HIGA Jose Penna (Bahía Blanca)
HIGA E. Erill (Escobar)
HIGA Pte. Peron (Avellaneda)
HIGA Evita (Lanus)
HGA Iriarte (Quilmes)
HGA “Dr. A. Oñativia” (Almirante Brown)
HIGA “V. López y Planes” (Gral. Rodriguez)
HIGA “Petrona V. de Cordero” (San Fernando)
Hospital Universitario Austral (Pilar)
Hospital Municipal Gral. Villegas
LA PAMPA
Htal Lucio Molas (Santa Rosa)
Est Gob Centeno (Gral Pico)
SANTA CRUZ
Htal Regional (Río Gallegos)
CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES
Htal Britanico- Htal Penna - Htal Santoiani
CABA 13
labs.
RED NACIONAL DE INFECCIONES DE TRASNMISION SEXUAL - PROVSAG
B. Aires
17 labs
CABA (cont.)
Htal Muñiz
Htal Fernández
CEMIC
Htal Alemán
Htal Argerich
Maternidad Sardá
Htal Velez Sarsfield
Htal Pirovano
Htal Ricardo Gutierrez
Htal Piñero
N= 8477
aislamientos
44. Primer Aislamiento No Susceptible a cefixima y ceftriaxona
CIM a cefixima: 0,5 µg/ml CIM a ceftriaxona: 0,5 µg/ml
PROVSAG – CEE (sens. disminuida)
PROVSAG – CEE (sens. disminuida)
45. Cefixima: 0.125 – 0.25 µg/ml
Ceftriaxona: 0.06 – 0.25 µg/ml
El 33.3% de los aislamientos presento
resistencia a azitromicina
PROVSAG – CEE
Sexually Transmitted Diseases, May 2017
53. ALGUNOS DESAFÍOS EN EL
DIAGNÓSTICO DE LAS ITS
Gérmenes que no crecen en cultivo convencional o que
son extremadamente fastidiosos
Microorg. lábiles que pierden la viabilidad por mala
toma/conservación/procesamiento de la muestra
Baja carga de microorg. en algunas infecciones
Especies que no pueden ser diferenciadas por
métodos bioquímicos
Baja sensibilidad/especificidad de algunas metodologías
C.trachomatis
M.genitalium
T.pallidum
N.gonorrhoeae
M.genitalium
U.parvum
U.urealyticum
Ct- IF/IC
T.vaginalis-fresco
Muralidhar S, Indian J Sex Transm Dis 2015; 36.
54. Diagnóstico Clínico de C. trachomatis
SEROLOGIA CULTIVO CELULAR
DETECCION ANTIGENICA DETECCION DE ADN - ARN
N
RECOMENDADO
N
RECOMENDADO
N
RECOMENDADO
55. Pruebas AAN son las más sensibles (S 95-98% y E 88-90%)
Recomendadas para el DIAGNÓSTICO y TAMIZAJE
Amplio tipo de muestras
H. endocervicales, vaginales (autotoma), orina
H. uretrales, orina
PCR tiempo real, TMA, SDA
Estrictos controles de calidad: positivos, negativos, de inhibición
Genes blanco:
Plásmido críptico, gen ompA, ARNr 23S
No están validados para muestras extragenitales
H. rectales, faríngeos, conjuntivales
Paneles combinados
Ct/Ng, Tv, HPV
No se recomienda test de cura
AAN resultan positivas dentro de las 3 semanas siguientes a la finalización del tto. (5-6
semanas post tto)
Chlamydia trachomatis: TAAN
Vázquez F et al. Diagnosis of STD: Methods and Protocols 2012; Chap 1
MMWR, Sexually Transmitted Diseases Treatment Guidelines, 2015. Vol 64
56. Inmunocromatografía
Biorapid Chlamydia Ag Test (Biokit)
QuickVue Chlamydia (BioMerieux)
HandiLab-C Test (Diagnosis)
17 %
27 %
12 %
Sensibilidad
Clearview Chlamydia MF
Muestra:
Hisopado Endocervical, Primer Chorro Miccional
Sensibilidad: 32.8% Vaginal y 49.7% endocervical
“Sex Trans Infec 2006, 82-33-7”
57. (‘80)
ENZIMOINMUNO-
ANALISIS
‘90
PRUEBAS BASADAS
EN ACIDOS NUCLEICOS
Hibridización
Amplificación
METODOS
CONVENCIONALES
GRAM
CULTIVO
Poco sensible en
muestras de mujeres y
extragenitales
“Gold standard”
Bajo costo
Relativamente Sensible y específico
Cepa viable para estudios de sensibilidad
e investigaciones epidemiológicas
Método invasivo de
recolección de muestras
Transporte bajo
condiciones apropiadas
58. Tecnicas de amplificacion de AN
TAANs aprobados para la detección de infección urogenital por Ng
Hombre: hisopado uretral y orina
Mujer: hisopado endocervical, vaginal, (orina)
No hay métodos aprobados para:
infección rectal, orofaríngea, conjuntival
Algunas TAANs detectan Neisserias comensales
Baja especificidad en muestras orofaríngeas
En general, la sensibilidad de las TAAN para la detección de Ng en
muestras genitales y extragenitales es superior al cultivo
Se recomienda que una prueba TAAN positiva en muestras rectales u
orofaríngeas sea confirmada por otra prueba complementaria (otro target) para
evitar falsos positivos
Se propone VPP >90% cuando se usen TAAN
Sin cultivo no tenemos aislamiento no podemos realizar
pruebas de sensibilidad ni estudios de caracterización
MMWR, Sexually Transmitted Diseases Treatment Guidelines, 2015. Vol 64
Unemo et al. Diagnóstico de laboratorio de las ITS, OPS-OMS 2014
59. Para el diag de tricomoniasis se recomienda el uso de pruebas
altamente sensibles y específicas
TAAN altamente sensible
Detecta 3 a 5 veces más infecciones por Tv que el examen
en fresco
Blancos: 18S rRNA, 16S-like rRNA, A6p, sec. repetitiva,
betatubulina,
Laboratorios que hacen TAAN para Ct/Ng
Muestras residuales para Tv
APTIMA TV (Gen Probe)
vaginal, endocervical, orina en mujeres
TMA (detecta RNA) S 95.3-100%, E 95.2-100%
BD Probe Tec TV Qx Amplified DNA Assay, idem muestras
Confirma la especie, importante en casos de abuso de menores
Trichomonas vaginalis
MMWR, Sexually Transmitted Diseases Treatment Guidelines, 2015. Vol 64
Otero Guerra L, Enferm Infecc Microbiol Clin. 2008; 26
60. TAAN son los métodos de elección, aunque no hay pruebas
comerciales disponibles… (APTIMA soon)
PCR punto final o tiempo real (in house)(MgPa, ARNr 16s)
Orina, vaginal, endocervical, uretral, biopsia de endometrio
Se puede utilizar la misma muestra que para búsqueda de Ct, pero
tener en cuenta que la carga de microorg de Mg es cien veces menor
que Ct
Evitar diluir innecesariamente la muestra
Ensayo multiplex disminuyen la sensibilidad
Análisis molecular de mutaciones que median la resistencia a ATB
Mutaciones en región V del gen 23s RNAr, en posiciones 2058 y 2059 por
PCR secuenciación
Mutaciones en regiones que determinan resistencia a FQ
Mycoplasma genitalium
Unemo et al. Diagnóstico de laboratorio de las ITS, OPS-OMS 2014
61. Sífilis: Diagnóstico Serológico
Pruebas No
Treponémicas
Venereal Disease Research Laboratory
(VDRL)
VDRL modificada para suero no calentado
(USR)
Rapida Reaginas Plasma
(RPR)
Pruebas
Treponémicas
Anticuerpos Treponémicos Fluorescentes
absorbidos
(FTA-abs)
Aglutinación de Partículas /
Hemaglutinación contra T. pallidum
(TP-PA) (HA-TP)
Enzimoinmunoensayos/ Inmunoensayo
quimioluminiscente/ (EIA/CIA)
No específicos
Ac. Reaginas
Específicos
AC. IgG/IgM Tp
Neurosífilis
Pruebas rapidas
62. NOVEDAD PRUEBAS
TREPONÉMICAS
Inmunoensayo en Linea para
Sífilis
INNO LIATM Syphilis Score
(Innogenetics/ Fujirebio)
+ + - + +
Utilidad: Se realiza para confirmar o descartar sífilis cuando las pruebas de rutina son
discordantes
Lectura de Intensidad de Bandas:
Negativa: Sin bandas o una banda +/-
Indeterminado: Una banda aislada > 1+
Positiva: Dos o mas bandas > +/-
Inmunoensayo en Linea para
Sífilis
RecomLine Treponema IgG o IgM
(Mikrogen/ Diagnostik)
Tiempo de realización aprox: 20hs Tiempo de realización aprox: 2hs
Tp47
TmpA
Tp257
Tp453
Tp17
Tp15
63. Algoritmo Tradicional Algoritmo Reverso
*CDC: Morb Mortal Wkly Rep 2011; 60:133-137
Discordancias:
continuar con otra
P. Treponémica
Se solicita PT cuando se
sospecha sífilis muy
temprana o tardía
64. Tradicional Reverso
EIA/CIA carecen de
perfecta especificidad
Es necesario una PNT
para detectar infección
activa
Detecta sífilis primaria
e infección tratada
Puede dar negativa en
sífilis primaria, latente
tardía e infección
tratada
Alto % de falsos
positivos biológicos
Detecta Infección
Activa
Falsos + en
poblaciones de
bajo riesgo
•Confirmación con PT
•Uso de PT y PNT tiene
un alto valor predictivo
positivo
65. Útiles para:
muestras de lesiones, exudados, tejidos
sífilis primaria y secundaria
muestras frescas, congeladas, parafina
No hay pruebas comercializadas
PCR in house (polA, 47kDa) RT-PCR (ARNr
16s)
Sensibilidad: 1-10 microorg/muestra
Sífilis congénita, neurosífilis
No aplicable para muestras de sangre (inhibidores)
PCR multiplex para úlceras (S 90-95%)
Tp, Haemophilus ducreyi, VHS
Treponema pallidum: TAAN
Unemo et al. Diagnóstico de laboratorio de las ITS, OPS-OMS 2014
Otero Guerra L, Enferm Infecc Microbiol Clin. 2008; 26