Valoracion de los recursos tic

Practica 7 diseño y desarrollo de los recursos tecnológicos educativos

Valoracion de los recursos tic
1
ÍNDICE
Diseño y edición de presentaciones: Emaze .........................2
Diseño y edición de juegos educativos: Webquest ..............3
Diseño de edición de imágenes: Piktochart. .........................4
Diseño y edición de vídeos: Adobe Premiere Pro. .................6
Diseño y edición de páginas web: Wix...................................7
Pizarra Digital Interactiva Starboard ....................................8
Otros recursos: Realidad Aumentada (RA). ...........................9
Conclusión final. .....................................................................10
2
Diseño y edición de presentaciones:
Emaze
Emaze es una plataforma online gratuita donde se pueden realizar
presentaciones en línea, mediante diseños novedosos, dinámicos y
originales. Además de presentaciones se pueden llevar a cabo varios tipos
de proyectos más como puede ser sitios web, tarjetas electrónicas,
álbumes de fotografía y blogs. En mi caso la utilizo principalmente para
elaborar presentaciones de clase ya que me parece algo novedoso y
llamativo por la cantidad de plantillas y transiciones que ofrece que hace
que la audiencia tienda a prestar mayor interés y motivación. En este
enlace se puede ver un enlace de una presentación sobre los sentidos para
3º de primaria.
Entre las ventajas que ofrece Emaze con respecto a otras plataformas para
elaborar presentaciones son:
- La interfaz tan sencilla e intuitiva que tiene.
- Posibilidad de guardado automático y de difusión sencilla a través de
un enlace,
- La variedad de plantillas existentes
- Acceso desde cualquier tipo de dispositivo que tenga conexión a
Internet.
No obstante, las destajas que muestra esta plataforma son:
- El contenido se muestra de manera integra en inglés, lo que puede
hacer que muchos usuarios tengan problemas al utilizarlo.
- Hay algunas plantillas que tienen error a la hora de editarla, como
es el caso de la plantilla del espacio y los planetas.
- Se necesita en todo momento conexión a internet.
- Pese a haber una gran variedad de plantillas ofertadas
gratuitamente, la mayoría pertenecen a la versión Premium. Además,
si no se tiene esta versión más avanzada no se podrán descargar las
presentaciones.
- En la versión estándar se pueden elaborar un máximo de cinco
presentaciones.
3
Diseño y edición de juegos educativos:
Webquest
Una webquest es una estrategia educativa que utiliza Internet como
fuente de información para realizar una serie de actividades estructuradas
y guiadas, elaboradas por el profesor. Las actividades que se pueden
realizar con estos recursos fomentan el trabajo cooperativo, el trabajo
individual y trabajo donde cada persona del grupo desarrolle un rol
diferente. Para la realización de una webquest es necesario seguir las
siguientes fases: Introducción, proceso, tareas, recursos, evaluación,
conclusión y créditos. En mi caso, las utilizo para enfatizar la perspectiva
constructivista y el aprendizaje significativo en mis programaciones, así
como el desarrollo de la competencia digital. En este enlace se puede ver
una webquest elaborada con la plataforma Google sites sobre las rocas y
minerales del entorno.
Entre las ventajas que encontramos en una webquest destacan:
- El principal protagonista del proceso de enseñanza-aprendizaje es el
alumno.
- La webquest da la posibilidad de adaptar la tarea a cada uno de los
alumnos y a las capacidades de los mismos.
- Los alumnos mostrarán mayor motivación, actitud positiva, sentido
crítico y capacidad reflexiva que cuando trabajen con una webquest
que cuando se realiza de manera tradicional.
- Las experiencias de aprendizaje de las WebQuest preparan a los
alumnos para experiencias similares y reales y eso les proporciona
mayores y mejores recursos para integrarse en sociedad y
desarrollarse con éxito.
Entre los inconvenientes de la webquest sobresalen:
- La necesidad de dispositivos tecnológicos y de conexión a Internet.
- Los recursos de Internet pueden ser de dudosa calidad, por ello
debemos examinar bien la web de la red y verificar su fiabilidad; en
el caso de que no sea adecuada se descartará de manera inmediata.
- Es un recurso TIC muy poco conocido por los docentes y tampoco se
le da la importancia ni la formación adecuada.
4
Diseño de edición de imágenes:
Piktochart.
Piktochart es una plataforma online gratuita que nos permite desarrollar
y crear infografías de una manera sencilla e intuitiva. Esta plataforma
ofrece una gran variedad de plantillas prediseñadas, gráficos, banco de
imágenes e iconos. En mi caso la utilizo por la gran variedad de recursos
que ofrece de manera sencilla y gratuita.
A continuación, se podrá ver una infografía elaborada con esta misma
plataforma:
5
Entre las ventajas que existen en Piktochart sobresalen:
- La fácil distribución de las infografías en redes sociales a través de
un enlace o un archivo en formato imagen.
- Permite ver toda la información de manera rápida y completa ya que
esta se muestra acompañada de imágenes y de palabras clave.
- Las imágenes hacen que el aprendizaje se adquiere mejor y se
almacene en la memoria a largo plazo, y, por lo tanto, sea más difícil
olvidarlo.
Sin embargo, entre las desventajas destacan:
- Es la fácil expropiación ya que se suelen diseñar sin derechos de
autor.
- La mala utilización de las imágenes y la información ya que no se
suelen prestar atención a los autores de dichos recursos.
6
Diseño y edición de vídeos: Adobe
Premiere Pro.
Adobe Premiere Pro es un software de edición de videos orientado al ámbito
profesional. Se caracteriza por una interfaz personalizable y la
incorporación de un álbum de fotos y vídeos dentro de la propia
plataforma. Este programa me llamó mucho la atención por la gran
cantidad de posibilidades que ofrece, sin embargo, como podremos ver en
los inconvenientes es un programa de pago que no ofrece versión de prueba
gratuita; por ello, en este enlace se podrá ver un vídeo didáctico que yo he
elaborado y editado con otro programa llamado Filmora.
Por una parte, las ventajas que ofrece este programa destacaremos:
- El programa ofrece niveles básicos que tienen una fácil e intuitiva
utilización, por lo que todas las personas podrán hacer un uso
eficiente de él.
- Permite incorporar archivos de múltiples formatos, como por
ejemplo jpg, png, gif, mp3 y mp4.
- La velocidad de carga es rápida, aunque depende del tipo de
dispositivo con el que se haga.
- Es compatible con todos los dispositivos y con todos los programas
de Adobe.
- Posibilidad de aislar el sonido.
Por otra parte, las destajas del programa Adobe Premiere Pro son:
- Difícil utilización y edición del programa más allá de las versiones
básicas.
- Si se editan vídeos muy largos, la velocidad de renderización es
demasiado lenta, lo que puede durar algunas horas. Evidentemente
este problema solo ocurre con vídeos de larga duración y con una
cantidad elevada de archivos insertados.
- El programa Adobe Premiere Pro es de pago y no ofrece versión de
prueba gratuita, lo que hace que muchas corporaciones y personas
muestren reticencias a utilizarlo.
- Este programa esta destinado a personas que lo utilicen
profesionalmente.
7
Diseño y edición de páginas web: Wix.
Wix es una plataforma gratis de creación, actualización y edición de
páginas web. En mi caso, la utilizo para elaborar prácticas de la mención
de TICE, aunque me gustaría en un futuro utilizarlo para la elaboración de
webquest o el portfolio digital docente. En este enlace se podrá ver un
ejemplo de página web de un centro educativo elaborada para la asignatura
de comunidades virtuales y redes sociales.
Entre las ventajas que se encuentran en la plataforma Wix sobresalen:
- La interfaz intuitiva lo que provoca que su utilización sea sencilla.
- La herramienta funciona con drag&drop, lo que quiere decir que con
tan sólo arrastrar, cortar y pegar podemos armar el sitio web en
minutos, aunque de igual forma permite incorporar formato HTML
por si se quiere agregar algún elemento externo.
- Gran variedad de plantillas en la versión estándar distribuidas según
su tipología.
- Posibilidad de añadir transiciones y efectos visuales en las imágenes
y textos.
- Posibilidad de añadir enlaces a otras páginas web y aplicaciones.
En lo referente a los inconvenientes destacan:
- No se puede editar el dominio web si no se dispone de una de las
versiones premium que ofrece.
- La página web creada no es del usuario, lo que quiere decir que, si se
da de baja de la plataforma, perderá todo el trabajo llevado a cabo.
- Algunas veces el enlace de la web creada da problemas, de tal modo
que no se puede acceder a ella.
- La velocidad de carga es algo lenta, sobre todo si el dispositivo con
el que se trabaja es algo anticuado.
- Una vez escogida la plantilla, no se puede cambiar ya que se perdería
todo el contenido insertado anteriormente.
8
Pizarra Digital Interactiva Starboard
La PDI Starboard consiste en un ordenador conectado a un proyector que
proyecta la imagen en una pantalla interactiva y táctil. En este enlace se
podrá ver una entrada de mi blog personal de la asignatura donde se refleja
una actividad que llevé a cabo durante mi prácticum I.
Entre las ventajas que se pueden encontrar en esta PDI sobresalen:
- Su fácil e intuitiva utilización.
- Acceso rápido a Internet y a las aplicaciones necesarias para su uso
eficiente.
- Aumento de la motivación de los usuarios.
- Dinamización del tiempo de clase.
- Posibilidad de guardar lo que se ha trabajado en la pizarra, ya sea en
formato PDF, en formato imagen o en grabación de pantalla.
- Favorece el aprendizaje colaborativo y participativo, es decir, facilita
las metodologías activas.
- Integra a los alumnos con necesidades educativas específicas, es por
ello, que potencia individualizar el proceso de enseñanza-
aprendizaje.
Frente a este gran número de ventajas, existen una serie de
inconvenientes:
- Necesidad de una infraestructura adecuada para su instalación, es
decir, que no haya columnas ni pilares y que este de frente a los
alumnos.
- Poca formación del profesorado en este recurso y falta de
involucración de los mismos.
- Actualización continua de los equipos lo que puede suponer un
pequeño gasto.
- Los alumnos pueden confundir la PDI como un recurso lúdico, dejando
a un segundo plano la parte educativa que ofrece.
- Al contrario que la pizarra digital SMART, esta pizarra no ofrece
juegos interactivos incluidos en el software.
9
Otros recursos: Realidad Aumentada
(RA).
La realidad aumentada es la parte de la tecnología que complementa la
interacción con el mundo real a través de la información adicional
generada por un dispositivo adicional, generalmente de un móvil o una
Tablet. En otras palabras, permiten ver la realidad de una manera muy
diferente a la que conocemos y percibimos con nuestros sentidos. La
aplicación más conocida es Quiver, con la cual se pueden escanear los
dibujos que los propios alumnos hayan coloreado.
Las ventajas que se contemplan en la RA son las siguientes:
- Aumenta la motivación de los alumnos.
- Se puede utilizar en cualquier nivel y tiene la posibilidad de utilizarse
lúdica o educativamente.
- Mejora el rendimiento académico de los alumnos.
- Fomenta el desarrollo de la competencia digital.
- Permite ver aquellos aspectos más abstractos y que más alejados
están de la realidad de los alumnos, como, por ejemplo, el proceso
volcánico.
- Favorece el desarrollo de las habilidades sociales de los alumnos.
- Desarrollo de unas clases más interactivas y adaptadas a cada
alumno.
Sin embargo, dentro de la realidad aumentada, también se da lugar a una
serie de desventajas.
- Es indispensable que haya una buena conexión a Internet y
dispositivos con cámara que hagan posible que se pueda captar esa
realidad “desconocida”.
- Los dispositivos necesarios conllevan un alto coste, lo que puede
verse afectado por el presupuesto anual del centro.
- A pesar de ser un recurso muy sencillo de utilizar, los profesores
tienen poca información, interés y formación para utilizarlo.
10
Conclusión final.
Como se ha podido ver estos son algunos de los recursos que se pueden
utilizar en las aulas para desarrollar la competencia digital. En esta lista
he intentado plasmar aquellos recursos de cada tipología que me han
resultado más interesantes y llamativos.
Desde mi punto de vista, los más interesantes son las pizarras digitales, ya
que con el proyecto escuela 2.o todas las escuelas cuentan con una en sus
aulas, lo que hace más asequible su utilización. Además, creo que es la que
más opciones dispone ya sea para juegos educativos interactivos, videos
didácticos, actividades motivadoras (como es el caso de Classdojo),
conferencias con otros centros o con personas especialistas, entre otros.
No obstante, la PDI también se utiliza como sustitutivo del encerado verde
tradicional, con el cual no estoy especialmente de acuerdo. Es evidente que
motiva más que lo tradicional, pero sin duda hay que avanzar y formarse
para utilizarla de una manera más dinámica y motivadora.

Recomendados

DREAMWEAVER IHML por
DREAMWEAVER IHMLDREAMWEAVER IHML
DREAMWEAVER IHMLosmaroo
178 visualizações7 slides
Introduccion a flash por
Introduccion a flashIntroduccion a flash
Introduccion a flashmiguel97lombana
324 visualizações14 slides
Flash por
FlashFlash
FlashBichitaa Stradlin
693 visualizações49 slides
Slideshare por
SlideshareSlideshare
SlideshareKAROLJULIANAPAEZMURC
10 visualizações9 slides
Natalia camargo sanches 1 por
Natalia camargo sanches 1Natalia camargo sanches 1
Natalia camargo sanches 1natalia2384162
245 visualizações27 slides
Flash cs 5 2 por
Flash cs 5 2Flash cs 5 2
Flash cs 5 2Henry Lopez
324 visualizações15 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Examen informatica por
Examen informaticaExamen informatica
Examen informaticafabitobonito
169 visualizações16 slides
Adobe flash (historia y versiones) por
Adobe flash (historia y versiones)Adobe flash (historia y versiones)
Adobe flash (historia y versiones)Universidad de Guayaquil
12.7K visualizações20 slides
Lizeth natalia urian salazar 1 de eme por
Lizeth natalia urian salazar 1 de emeLizeth natalia urian salazar 1 de eme
Lizeth natalia urian salazar 1 de emelizizizi
292 visualizações27 slides
Xavier patricio por
Xavier patricioXavier patricio
Xavier patricioXavi Garcia
1.7K visualizações7 slides
Diegosilva por
DiegosilvaDiegosilva
DiegosilvaDiego Silva Torres
243 visualizações7 slides
Animacion con flash por
Animacion con flashAnimacion con flash
Animacion con flashDario Dell Arciprete
728 visualizações69 slides

Mais procurados(18)

Examen informatica por fabitobonito
Examen informaticaExamen informatica
Examen informatica
fabitobonito169 visualizações
Adobe flash (historia y versiones) por Universidad de Guayaquil
Adobe flash (historia y versiones)Adobe flash (historia y versiones)
Adobe flash (historia y versiones)
Universidad de Guayaquil12.7K visualizações
Lizeth natalia urian salazar 1 de eme por lizizizi
Lizeth natalia urian salazar 1 de emeLizeth natalia urian salazar 1 de eme
Lizeth natalia urian salazar 1 de eme
lizizizi292 visualizações
Xavier patricio por Xavi Garcia
Xavier patricioXavier patricio
Xavier patricio
Xavi Garcia1.7K visualizações
Historia de Flash por aracelyzorrillach
Historia de Flash Historia de Flash
Historia de Flash
aracelyzorrillach476 visualizações
Historia de macromedia flash por Ronnie Marcial Asinc
Historia de macromedia flashHistoria de macromedia flash
Historia de macromedia flash
Ronnie Marcial Asinc14.4K visualizações
Internet 140625135838-phpapp01 por Bryan Esteven
Internet 140625135838-phpapp01Internet 140625135838-phpapp01
Internet 140625135838-phpapp01
Bryan Esteven134 visualizações
Trabajo escrito individual por derlynatalia
Trabajo escrito individualTrabajo escrito individual
Trabajo escrito individual
derlynatalia303 visualizações
Wordpress para educación: cómo configurar un entorno flexible. Un artículo no... por Francesc Llorens Cerdà
Wordpress para educación: cómo configurar un entorno flexible. Un artículo no...Wordpress para educación: cómo configurar un entorno flexible. Un artículo no...
Wordpress para educación: cómo configurar un entorno flexible. Un artículo no...
Francesc Llorens Cerdà4.2K visualizações
Taller práctico Wordpres en IEMBS por Dani Ortega
Taller práctico Wordpres en IEMBSTaller práctico Wordpres en IEMBS
Taller práctico Wordpres en IEMBS
Dani Ortega447 visualizações
Taller ntics por paredesvale
Taller nticsTaller ntics
Taller ntics
paredesvale146 visualizações
Presentacion de flash por anima_97
Presentacion de flashPresentacion de flash
Presentacion de flash
anima_972.1K visualizações

Similar a Valoracion de los recursos tic

Catalogo de aplicaciones web para el aprendizaje por
Catalogo de aplicaciones web para el aprendizajeCatalogo de aplicaciones web para el aprendizaje
Catalogo de aplicaciones web para el aprendizajeAaronChis Leonardo Carrillo Gallegos
1.1K visualizações25 slides
Practica 2 diseño. por
Practica 2 diseño.Practica 2 diseño.
Practica 2 diseño.sheilatendencias
552 visualizações7 slides
Catálogo por
CatálogoCatálogo
CatálogoYamir Rodriguez Contreras
149 visualizações35 slides
Práctica 2 por
Práctica 2Práctica 2
Práctica 2arancha_ruiz
191 visualizações9 slides
122630088-8.pptx por
122630088-8.pptx122630088-8.pptx
122630088-8.pptxJohanAdriano1
9 visualizações22 slides
Aplicaciones de la web por
Aplicaciones de la webAplicaciones de la web
Aplicaciones de la webAngel Sanchez
169 visualizações11 slides

Similar a Valoracion de los recursos tic(20)

Practica 2 diseño. por sheilatendencias
Practica 2 diseño.Practica 2 diseño.
Practica 2 diseño.
sheilatendencias552 visualizações
Práctica 2 por arancha_ruiz
Práctica 2Práctica 2
Práctica 2
arancha_ruiz191 visualizações
122630088-8.pptx por JohanAdriano1
122630088-8.pptx122630088-8.pptx
122630088-8.pptx
JohanAdriano19 visualizações
Aplicaciones de la web por Angel Sanchez
Aplicaciones de la webAplicaciones de la web
Aplicaciones de la web
Angel Sanchez169 visualizações
Herramienta slideshare 2 por LISSETH72
Herramienta slideshare 2Herramienta slideshare 2
Herramienta slideshare 2
LISSETH7285 visualizações
Fichas por Luniih
FichasFichas
Fichas
Luniih836 visualizações
Presentacion 3 por oscarchacon
Presentacion 3Presentacion 3
Presentacion 3
oscarchacon83 visualizações
Herramientas para el diseño de presentaciones por eviledil
Herramientas para el diseño de presentacionesHerramientas para el diseño de presentaciones
Herramientas para el diseño de presentaciones
eviledil1.1K visualizações
Herramientas tecnologicas de trabajo calaborativo por MARIAPAULACORSOQUINT
Herramientas tecnologicas de trabajo calaborativoHerramientas tecnologicas de trabajo calaborativo
Herramientas tecnologicas de trabajo calaborativo
MARIAPAULACORSOQUINT55 visualizações
Programas para presentaciones por Lizeth Aguilar Perez
Programas para presentacionesProgramas para presentaciones
Programas para presentaciones
Lizeth Aguilar Perez1K visualizações
Programas para presentaciones por Ivonne Juarez
Programas para presentacionesProgramas para presentaciones
Programas para presentaciones
Ivonne Juarez195 visualizações
Wix yola por Jenny Peña
Wix  yolaWix  yola
Wix yola
Jenny Peña278 visualizações
10 herramientas para elaborar presentaciones atractivas por portegac2017
10 herramientas para elaborar presentaciones atractivas10 herramientas para elaborar presentaciones atractivas
10 herramientas para elaborar presentaciones atractivas
portegac2017202 visualizações
logro 1 - 2 por esteban rosas
logro 1 - 2logro 1 - 2
logro 1 - 2
esteban rosas348 visualizações
Recursos pilar por Pilargg26
Recursos pilarRecursos pilar
Recursos pilar
Pilargg26342 visualizações

Mais de Irene De la Cruz Esteban

Analisis de la web por
Analisis de la webAnalisis de la web
Analisis de la webIrene De la Cruz Esteban
82 visualizações3 slides
Dafo por
DafoDafo
DafoIrene De la Cruz Esteban
83 visualizações9 slides
Entrevistas con los profesores por
Entrevistas con los profesoresEntrevistas con los profesores
Entrevistas con los profesoresIrene De la Cruz Esteban
37 visualizações3 slides
Eso wix por
Eso wixEso wix
Eso wixIrene De la Cruz Esteban
32 visualizações1 slide
Educacion primaria wix por
Educacion primaria wixEducacion primaria wix
Educacion primaria wixIrene De la Cruz Esteban
84 visualizações1 slide
Educacion infantil texto por
Educacion infantil textoEducacion infantil texto
Educacion infantil textoIrene De la Cruz Esteban
48 visualizações1 slide

Mais de Irene De la Cruz Esteban(16)

Último

Misión en favor de los poderosos.pdf por
Misión en favor de los poderosos.pdfMisión en favor de los poderosos.pdf
Misión en favor de los poderosos.pdfAlejandrinoHalire
68 visualizações10 slides
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf por
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfEl Fortí
163 visualizações40 slides
textos y visiones 07 dgo por
textos y visiones 07 dgotextos y visiones 07 dgo
textos y visiones 07 dgoExamenes Preparatoria Abierta
89 visualizações3 slides
receta.pdf por
receta.pdfreceta.pdf
receta.pdfcarmenhuallpa45
221 visualizações1 slide
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdf por
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdfTema 2 Aparato digestivo 2023.pdf
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
46 visualizações91 slides
S1_CPL.pdf por
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdfConecta13
54 visualizações80 slides

Último(20)

Misión en favor de los poderosos.pdf por AlejandrinoHalire
Misión en favor de los poderosos.pdfMisión en favor de los poderosos.pdf
Misión en favor de los poderosos.pdf
AlejandrinoHalire68 visualizações
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf por El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí163 visualizações
receta.pdf por carmenhuallpa45
receta.pdfreceta.pdf
receta.pdf
carmenhuallpa45221 visualizações
S1_CPL.pdf por Conecta13
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdf
Conecta1354 visualizações
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la... por IGNACIO BALLESTER PARDO
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
IGNACIO BALLESTER PARDO28 visualizações
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero por Heyssen J. Cordero Maraví
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen CorderoESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero
Heyssen J. Cordero Maraví59 visualizações
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx por blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
blogdealgebraunad33 visualizações
Ficha sesión discapacidad visual.doc por ricardo2010colegio
Ficha sesión discapacidad visual.docFicha sesión discapacidad visual.doc
Ficha sesión discapacidad visual.doc
ricardo2010colegio77 visualizações
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por LuisFernando672460
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
LuisFernando672460119 visualizações
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdf por NircidaIsabelValleAd
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdf
NircidaIsabelValleAd286 visualizações
Herramientas para Educación a Distancia.pptx por a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002843 visualizações
Concepto de determinación de necesidades.pdf por LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8770 visualizações
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Estrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdfEstrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdf
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf
Demetrio Ccesa Rayme292 visualizações
PEC_2023-24.pdf por ceiplasanejas
PEC_2023-24.pdfPEC_2023-24.pdf
PEC_2023-24.pdf
ceiplasanejas41 visualizações

Valoracion de los recursos tic

  • 2. 1 ÍNDICE Diseño y edición de presentaciones: Emaze .........................2 Diseño y edición de juegos educativos: Webquest ..............3 Diseño de edición de imágenes: Piktochart. .........................4 Diseño y edición de vídeos: Adobe Premiere Pro. .................6 Diseño y edición de páginas web: Wix...................................7 Pizarra Digital Interactiva Starboard ....................................8 Otros recursos: Realidad Aumentada (RA). ...........................9 Conclusión final. .....................................................................10
  • 3. 2 Diseño y edición de presentaciones: Emaze Emaze es una plataforma online gratuita donde se pueden realizar presentaciones en línea, mediante diseños novedosos, dinámicos y originales. Además de presentaciones se pueden llevar a cabo varios tipos de proyectos más como puede ser sitios web, tarjetas electrónicas, álbumes de fotografía y blogs. En mi caso la utilizo principalmente para elaborar presentaciones de clase ya que me parece algo novedoso y llamativo por la cantidad de plantillas y transiciones que ofrece que hace que la audiencia tienda a prestar mayor interés y motivación. En este enlace se puede ver un enlace de una presentación sobre los sentidos para 3º de primaria. Entre las ventajas que ofrece Emaze con respecto a otras plataformas para elaborar presentaciones son: - La interfaz tan sencilla e intuitiva que tiene. - Posibilidad de guardado automático y de difusión sencilla a través de un enlace, - La variedad de plantillas existentes - Acceso desde cualquier tipo de dispositivo que tenga conexión a Internet. No obstante, las destajas que muestra esta plataforma son: - El contenido se muestra de manera integra en inglés, lo que puede hacer que muchos usuarios tengan problemas al utilizarlo. - Hay algunas plantillas que tienen error a la hora de editarla, como es el caso de la plantilla del espacio y los planetas. - Se necesita en todo momento conexión a internet. - Pese a haber una gran variedad de plantillas ofertadas gratuitamente, la mayoría pertenecen a la versión Premium. Además, si no se tiene esta versión más avanzada no se podrán descargar las presentaciones. - En la versión estándar se pueden elaborar un máximo de cinco presentaciones.
  • 4. 3 Diseño y edición de juegos educativos: Webquest Una webquest es una estrategia educativa que utiliza Internet como fuente de información para realizar una serie de actividades estructuradas y guiadas, elaboradas por el profesor. Las actividades que se pueden realizar con estos recursos fomentan el trabajo cooperativo, el trabajo individual y trabajo donde cada persona del grupo desarrolle un rol diferente. Para la realización de una webquest es necesario seguir las siguientes fases: Introducción, proceso, tareas, recursos, evaluación, conclusión y créditos. En mi caso, las utilizo para enfatizar la perspectiva constructivista y el aprendizaje significativo en mis programaciones, así como el desarrollo de la competencia digital. En este enlace se puede ver una webquest elaborada con la plataforma Google sites sobre las rocas y minerales del entorno. Entre las ventajas que encontramos en una webquest destacan: - El principal protagonista del proceso de enseñanza-aprendizaje es el alumno. - La webquest da la posibilidad de adaptar la tarea a cada uno de los alumnos y a las capacidades de los mismos. - Los alumnos mostrarán mayor motivación, actitud positiva, sentido crítico y capacidad reflexiva que cuando trabajen con una webquest que cuando se realiza de manera tradicional. - Las experiencias de aprendizaje de las WebQuest preparan a los alumnos para experiencias similares y reales y eso les proporciona mayores y mejores recursos para integrarse en sociedad y desarrollarse con éxito. Entre los inconvenientes de la webquest sobresalen: - La necesidad de dispositivos tecnológicos y de conexión a Internet. - Los recursos de Internet pueden ser de dudosa calidad, por ello debemos examinar bien la web de la red y verificar su fiabilidad; en el caso de que no sea adecuada se descartará de manera inmediata. - Es un recurso TIC muy poco conocido por los docentes y tampoco se le da la importancia ni la formación adecuada.
  • 5. 4 Diseño de edición de imágenes: Piktochart. Piktochart es una plataforma online gratuita que nos permite desarrollar y crear infografías de una manera sencilla e intuitiva. Esta plataforma ofrece una gran variedad de plantillas prediseñadas, gráficos, banco de imágenes e iconos. En mi caso la utilizo por la gran variedad de recursos que ofrece de manera sencilla y gratuita. A continuación, se podrá ver una infografía elaborada con esta misma plataforma:
  • 6. 5 Entre las ventajas que existen en Piktochart sobresalen: - La fácil distribución de las infografías en redes sociales a través de un enlace o un archivo en formato imagen. - Permite ver toda la información de manera rápida y completa ya que esta se muestra acompañada de imágenes y de palabras clave. - Las imágenes hacen que el aprendizaje se adquiere mejor y se almacene en la memoria a largo plazo, y, por lo tanto, sea más difícil olvidarlo. Sin embargo, entre las desventajas destacan: - Es la fácil expropiación ya que se suelen diseñar sin derechos de autor. - La mala utilización de las imágenes y la información ya que no se suelen prestar atención a los autores de dichos recursos.
  • 7. 6 Diseño y edición de vídeos: Adobe Premiere Pro. Adobe Premiere Pro es un software de edición de videos orientado al ámbito profesional. Se caracteriza por una interfaz personalizable y la incorporación de un álbum de fotos y vídeos dentro de la propia plataforma. Este programa me llamó mucho la atención por la gran cantidad de posibilidades que ofrece, sin embargo, como podremos ver en los inconvenientes es un programa de pago que no ofrece versión de prueba gratuita; por ello, en este enlace se podrá ver un vídeo didáctico que yo he elaborado y editado con otro programa llamado Filmora. Por una parte, las ventajas que ofrece este programa destacaremos: - El programa ofrece niveles básicos que tienen una fácil e intuitiva utilización, por lo que todas las personas podrán hacer un uso eficiente de él. - Permite incorporar archivos de múltiples formatos, como por ejemplo jpg, png, gif, mp3 y mp4. - La velocidad de carga es rápida, aunque depende del tipo de dispositivo con el que se haga. - Es compatible con todos los dispositivos y con todos los programas de Adobe. - Posibilidad de aislar el sonido. Por otra parte, las destajas del programa Adobe Premiere Pro son: - Difícil utilización y edición del programa más allá de las versiones básicas. - Si se editan vídeos muy largos, la velocidad de renderización es demasiado lenta, lo que puede durar algunas horas. Evidentemente este problema solo ocurre con vídeos de larga duración y con una cantidad elevada de archivos insertados. - El programa Adobe Premiere Pro es de pago y no ofrece versión de prueba gratuita, lo que hace que muchas corporaciones y personas muestren reticencias a utilizarlo. - Este programa esta destinado a personas que lo utilicen profesionalmente.
  • 8. 7 Diseño y edición de páginas web: Wix. Wix es una plataforma gratis de creación, actualización y edición de páginas web. En mi caso, la utilizo para elaborar prácticas de la mención de TICE, aunque me gustaría en un futuro utilizarlo para la elaboración de webquest o el portfolio digital docente. En este enlace se podrá ver un ejemplo de página web de un centro educativo elaborada para la asignatura de comunidades virtuales y redes sociales. Entre las ventajas que se encuentran en la plataforma Wix sobresalen: - La interfaz intuitiva lo que provoca que su utilización sea sencilla. - La herramienta funciona con drag&drop, lo que quiere decir que con tan sólo arrastrar, cortar y pegar podemos armar el sitio web en minutos, aunque de igual forma permite incorporar formato HTML por si se quiere agregar algún elemento externo. - Gran variedad de plantillas en la versión estándar distribuidas según su tipología. - Posibilidad de añadir transiciones y efectos visuales en las imágenes y textos. - Posibilidad de añadir enlaces a otras páginas web y aplicaciones. En lo referente a los inconvenientes destacan: - No se puede editar el dominio web si no se dispone de una de las versiones premium que ofrece. - La página web creada no es del usuario, lo que quiere decir que, si se da de baja de la plataforma, perderá todo el trabajo llevado a cabo. - Algunas veces el enlace de la web creada da problemas, de tal modo que no se puede acceder a ella. - La velocidad de carga es algo lenta, sobre todo si el dispositivo con el que se trabaja es algo anticuado. - Una vez escogida la plantilla, no se puede cambiar ya que se perdería todo el contenido insertado anteriormente.
  • 9. 8 Pizarra Digital Interactiva Starboard La PDI Starboard consiste en un ordenador conectado a un proyector que proyecta la imagen en una pantalla interactiva y táctil. En este enlace se podrá ver una entrada de mi blog personal de la asignatura donde se refleja una actividad que llevé a cabo durante mi prácticum I. Entre las ventajas que se pueden encontrar en esta PDI sobresalen: - Su fácil e intuitiva utilización. - Acceso rápido a Internet y a las aplicaciones necesarias para su uso eficiente. - Aumento de la motivación de los usuarios. - Dinamización del tiempo de clase. - Posibilidad de guardar lo que se ha trabajado en la pizarra, ya sea en formato PDF, en formato imagen o en grabación de pantalla. - Favorece el aprendizaje colaborativo y participativo, es decir, facilita las metodologías activas. - Integra a los alumnos con necesidades educativas específicas, es por ello, que potencia individualizar el proceso de enseñanza- aprendizaje. Frente a este gran número de ventajas, existen una serie de inconvenientes: - Necesidad de una infraestructura adecuada para su instalación, es decir, que no haya columnas ni pilares y que este de frente a los alumnos. - Poca formación del profesorado en este recurso y falta de involucración de los mismos. - Actualización continua de los equipos lo que puede suponer un pequeño gasto. - Los alumnos pueden confundir la PDI como un recurso lúdico, dejando a un segundo plano la parte educativa que ofrece. - Al contrario que la pizarra digital SMART, esta pizarra no ofrece juegos interactivos incluidos en el software.
  • 10. 9 Otros recursos: Realidad Aumentada (RA). La realidad aumentada es la parte de la tecnología que complementa la interacción con el mundo real a través de la información adicional generada por un dispositivo adicional, generalmente de un móvil o una Tablet. En otras palabras, permiten ver la realidad de una manera muy diferente a la que conocemos y percibimos con nuestros sentidos. La aplicación más conocida es Quiver, con la cual se pueden escanear los dibujos que los propios alumnos hayan coloreado. Las ventajas que se contemplan en la RA son las siguientes: - Aumenta la motivación de los alumnos. - Se puede utilizar en cualquier nivel y tiene la posibilidad de utilizarse lúdica o educativamente. - Mejora el rendimiento académico de los alumnos. - Fomenta el desarrollo de la competencia digital. - Permite ver aquellos aspectos más abstractos y que más alejados están de la realidad de los alumnos, como, por ejemplo, el proceso volcánico. - Favorece el desarrollo de las habilidades sociales de los alumnos. - Desarrollo de unas clases más interactivas y adaptadas a cada alumno. Sin embargo, dentro de la realidad aumentada, también se da lugar a una serie de desventajas. - Es indispensable que haya una buena conexión a Internet y dispositivos con cámara que hagan posible que se pueda captar esa realidad “desconocida”. - Los dispositivos necesarios conllevan un alto coste, lo que puede verse afectado por el presupuesto anual del centro. - A pesar de ser un recurso muy sencillo de utilizar, los profesores tienen poca información, interés y formación para utilizarlo.
  • 11. 10 Conclusión final. Como se ha podido ver estos son algunos de los recursos que se pueden utilizar en las aulas para desarrollar la competencia digital. En esta lista he intentado plasmar aquellos recursos de cada tipología que me han resultado más interesantes y llamativos. Desde mi punto de vista, los más interesantes son las pizarras digitales, ya que con el proyecto escuela 2.o todas las escuelas cuentan con una en sus aulas, lo que hace más asequible su utilización. Además, creo que es la que más opciones dispone ya sea para juegos educativos interactivos, videos didácticos, actividades motivadoras (como es el caso de Classdojo), conferencias con otros centros o con personas especialistas, entre otros. No obstante, la PDI también se utiliza como sustitutivo del encerado verde tradicional, con el cual no estoy especialmente de acuerdo. Es evidente que motiva más que lo tradicional, pero sin duda hay que avanzar y formarse para utilizarla de una manera más dinámica y motivadora.