2. Informe de observación
Comunidad:
Llegamos a la ciudad de los Mochis a realizar nuestra segunda practica de
observación, al estar en una nueva ciudad fue necesario conocerla desde ceros y
saber de lo que ahí se realiza, como es su gente, principales actividades de
desarrollo y fundamentalmente conocer su cultura, saber específicamente o
darnos una idea de sus raíces.
En esta ciudad urbana existen 3 formas de llegar (Tierra, mar y aire), siendo
también una de las carreteras internacionales cruzan por ahí. Mochis es una zona
urbana que la mayor parte del tiempo las personas se dedican al trabajo
empresarial y oficinas, impidiendo un desarrollo cultural notable para las personas
foráneas.
Se celebran en grande y con mayor envergadura las tradiciones nacionales como
son el 15 de septiembre, días de muertos navidad y muchas más tradiciones
mexicanas pero en este caso de nuestra observación no distinguimos una
tradición específica local.
Escuela:
La escuela en turno a conocer lleva por nombre Escuela Primaria “Miguel Hidalgo”
ubicada en el sector Scally, lugar céntrico y accesible, rodeada de lugares de
donde la gente del lugar recurre con frecuencia, como plazas de encuentro, zonas
públicas, cine y demás puntos de encuentro. Primeramente nosotros
consideramos que la escuela es de un nivel socioeconómico alto porque a pesar
de ser pública existen resultados que la avalan como una primaria de calidad ya
que los padres intervienen de manera muy directa y participativa en la educación
de sus hijos y cuidado de la institución.
La escuela cuenta con una muy buena infraestructura la cual incluye 15 aulas
habilitadas para dar clases, centro de cómputo, cooperativa y cuenta con todos los
servicios públicos. La sobre demanda de alumnado a ocasionado un problema
para el plantel ya que ha sido necesario recurrir a espacios ajenos a un salón de
clases con el simple hecho de cubrir toda la matricula.
Experimentamos un trato amable y humano por parte de las autoridades del
plantel al momento de recibirnos, esto también ocurrió con los docentes titulares,
asi como también con el alumnado en general que al observarnos lo hacía con
respeto y cariño.
Para finalizar y como puntos importantes, nos dimos cuenta que existe mucho
interés del padre de familia por el aprendizaje de su hijo, asi como también la
comunicación que hay entre el docente y el padre de familia, el ambiente
3. educativo que se vive en la escuela es muy bueno, se promueve el compañerismo
y respeto entre compañeros.
Grupo:
Primer Grado “B”
Durante mi estancia en el aula me di la oportunidad de convivir y observar la
actitud, aptitud, participación, y convivencias en lo que respecta a eso, defiendo
que ellos eran muy inquietos, pero participativos, opino que necesitan un poco
más de disciplina pero hay maneras de resolver esa problemática, aun así es un
grupo trabajador aunque haya algunos alumnos de rendimiento bajo se buscaba
una colaboración de avance colaborativo.
Segundo Grado “A”
Mi experiencia general sobre mi estancia en el grupo fue muy satisfactoria, me dio
la oportunidad de conocer un grado más, de entrada me esperaba un grupo un
poco más activo o desordenado, pero mi sorpresa fue que eran alumnos muy
pasivos, participativos e inteligentes, una aula limpia, poco material didáctico pero
mucha interacción entre todos los alumnos y maestros, gran ambiente educativo,
mucho respeto y sobre todo gran potencial académico.
Tercer Grado “B”
Mi observación y experiencia en este grupo fue de lo mejor ya que me dio la
oportunidad de conocer un grupo más, ya que por ser un poco más grandecitos
eran unos alumnos muy participativos, ponían atención a los que el profesor les
decía, eran atentos a las clases y eran ordenados tenían una buena convivencia
entre ellos. El aula se encontraba en buen estado estaba limpio ya que los niños
realizan el aseo por grupitos de compañeros cada día. Al interactuar con los
alumnos y profesor me pude dar cuenta que se genera un ambiente de
aprendizaje agradable para un buen aprendizaje.
Quinto grado “A”
Mi experiencia en esta práctica de observación fue muy interesante ya que todo lo
que nos pidieron los maestros lo pude realizar por que en ningún momento la
maestra descuido a su grupo para dejármelo a cargo, ahí fue donde aproveche e
hice mi trabajo de observar de manera correcta ambas clases a las cuales asistí.
Me queda recalcar que fue una experiencia bastante agradable porque tuve una
cierta interacción con los alumnos y la, maestra era muy comprensible y en todo
momento me prestó atención lo cual fue benéfico para mi aprendizaje en la
práctica de observación.
4. Quinto grado “B”
Los alumnos son muy inteligentes, utilizan las tecnologías muy bien realizan
proyectos, son muy buenos para exponer sus trabajos en el grupo no les gusta
faltar, son alumnos que participan el concursos, la maestra batalla un poco con su
indisciplina pero la maestra trata de poner orden les habla de manera que
demuestra autoridad en el grupo, los alumnos son muy buenos para investigar
para realizar un buen trabajo.
Conclusión
En esta observación me di cuenta cómo es que se organiza la escuela, la relación
que hay entre maestros-maestros, maestro alumno y alumno-alumno, de cómo es
que la comunidad interviene en cada evento y cultura, hay muchos alumnos en la
institución lo cual sobre pasa la matricula ya que cuenta con 15 aulas y cada aula
tiene 50 alumnos, los alumnos son un poco rebeldes, pero tienen calidad de
enseñanza , cuentan con aparatos tecnológicos, lo cual les permiten desarrollar
los proyectos, son alumnos que tiene mucha capacidad para dar una exposición
en público a pesar de que su maestra no sabe todavía cómo es que los alumnos
piensan y razonan los temas que ella les imparte, lo único que hace es asignarles
las instrucciones de una sola forma y no se pone a pensar cómo es que los
alumnos lo entienden o expresan, la maestra debería de mejorar el ambiente de
trabajo lo cual le facilitara el trabajo en el aula, lo puede hacer implementando más
dinámicas y con materia didáctico. En la comunidad deberían de impartir más la
cultura ya que todos estarían relacionados con la escuela y tendrían una mejor
convencía tanto con los alumnos como con los maestros deberían de organizar
eventos y talleres que implementen la cultura y valores que se han perdido con el
paso del tiempo, esto tendrá muy buen resultado ya que también tendrán una
buena relación entre los alumnos y se lograra un ambiente favorable entre
comunidad, escuela, maestros y alumnos.
5. Diario del día 7/03/16
El día de hoy 7 de marzo llegamos a la Prof. escuela Miguel hidalgo que se ubica
en la localidad de los Mochis Sinaloa en el municipio de Ahome, llegamos a las
7:30 am pasmaos al escuela, saludamos a la directora, y nos presentamos con
ella, pasamos a la plaza cívica para realizar los honores a la bandera lo cual le
toco dirigir a los alumnos de 2° año en los honores observe que también había
padres de familia presente en el evento mencionado, después la directora nos
asigno el grado para que podamos concluir con el trabajo que llevábamos, a mí
me asignaron el 5° grado lo cual al llegar la maestra me saludo y me paso al
salón y ella empezó su actividad con la materia de matemáticas lo cual no supo ni
que hizo solo ponía ejercicios para que los alumnos resolvieran, ellos solo se
ponían a ver videos o a escuchar música en su Tablet, en el salón tienen internet,
enciclopedia y cañón el cual estaba lleno de polvo porque no lo usan, el aula no
cuenta con ningún material didáctico ni espacios como
abecedario,biblioteca,porafilios de evidencias se llegó la hora de salida y me
despedí de la maestra y me puse a realizar las entrevistas a los padres, maestros
y directores.
Diario del día 8/03/16
El día de hoy llegue a la escuela a las 7:30 pase al salón salude a todos los niños
y me senté para observar, la maestra llego tarde y empezó el tema con la clase de
matemáticas solo explico una vez y les dijo que sacaran el libro y los puso a
trabajar, los niños no hacían caso se pusieron a ver videos en su tableta y así se
pasó toda la mañana al llegarse las 11:00 am se puso a pasar lista y a revisar la
actividad de cada uno, no todos avían terminado y lo dejo de tarea ,para así
continuar con un proyecto de algún tema de su agrado ya fuera de la naturaleza,
los desastres naturales o de animales, las indicaciones las empezó a decir la
maestra de como quería el proyecto, los alumnos empezaron a juntarse en parejas
para realizarlo, se pasó muy rápido la hora y se llegó la hora de salida me
despedir de los niños y de la maestra, me di cuenta que el salón estaba muy sucio
sin espacios ni material didáctico, me despedí de la directora y me fui a casa.
6. Conclusión
En esta observación me di cuenta cómo es que se organiza la escuela, la relación
que hay entre maestros-maestros, maestro alumno y alumno-alumno, de cómo es
que la comunidad interviene en cada evento y cultura, hay muchos alumnos en la
institución lo cual sobre pasa la matricula ya que cuenta con 15 aulas y cada aula
tiene 50 alumnos, los alumnos son un poco rebeldes, pero tienen calidad de
enseñanza , cuentan con aparatos tecnológicos, lo cual les permiten desarrollar
los proyectos, son alumnos que tiene mucha capacidad para dar una exposición
en público a pesar de que su maestra no sabe todavía cómo es que los alumnos
piensan y razonan los temas que ella les imparte, lo único que hace es asignarles
las instrucciones de una sola forma y no se pone a pensar cómo es que los
alumnos lo entienden o expresan, la maestra debería de mejorar el ambiente de
trabajo lo cual le facilitara el trabajo en el aula, lo puede hacer implementando más
dinámicas y con materia didáctico. En la comunidad deberían de impartir más la
cultura ya que todos estarían relacionados con la escuela y tendrían una mejor
convencía tanto con los alumnos como con los maestros deberían de organizar
eventos y talleres que implementen la cultura y valores que se han perdido con el
paso del tiempo, esto tendrá muy buen resultado ya que también tendrán una
buena relación entre los alumnos y se lograra un ambiente favorable entre
comunidad, escuela, maestros y alumnos.
8. Directora
Las autoridades del plantel nos recibieron muy bien al llegar a la primaria, nos
presentaron con los alumnos al finalizar los honores nosotros saludamos con una
sonrisa, continuamos con las autoridades a su oficina para que nos asignara el
aula a cada uno de nosotros, la directora mostro mucho a poyo hacia nosotros,
cada uno de nosotros nos fuimos a la aula para irnos a trabajar,siendo las 10:30
am se buscó a la directora para realizarle una pequeña entrevista con unas
preguntas sobre el tema de ¿Qué era cultura? Y ella nos contestó que es realizar
eventos que tengan que ver las fechas celebres, ¿Qué tipo de cultura predominan
los alumnos de esta institución? R=ninguna ya que no existen según ella, la
siguiente pregunta fue que tradiciones particulares existen en la comunidad=no
existen, solo el 15 de septiembre se le da mayor importancia y participación tanto
en la escuela y la comunidad, y por último se le pregunto cómo se relacionan las
costumbre de la comunidad dentro de la escuela primaria= no existe diversidad
de cultura, ya que ningún alumno practica cultura en la institución y menos en la
comunidad.
Profesor
Primeramente se saludó al maestro y se le pidió de favor que me contestara unas
preguntas con el tema de la cultura, lo primero se le pregunto a la maestra como
relacionaba la cultura con las clases que imparte con sus alumnos, su respuesta
fue positiva ya que me dijo que tome en cuenta la interculturalidad en los niños,?
Como fomentaría aún más la cultura en la clase? Su respuesta fue realizando
exposiciones de distintas culturas, tomando en cuenta su vestimenta, danzas y
gastronomía etc. Me comento algunos aspectos del programa de estudios
favorecen el fomento de la cultura, los cuales ella me menciona que en la
asignatura de educación cívica y ética, democracia, interdependencia,
reciprocidad y fomentando los valores. También menciono que no se prestan los
niños para trabajar ese tipo de temas con ellos ya que ninguno lo practica en casa
pero que si a tratado de realizar unos eventos pero pues nunca se logra sacar la
actividad pero espera seguir pero con nuevas estrategias para llevar más en
práctica la cultura de su comunidad.
9. Padre de familia
Hubo una buena convivencia y comunicación con los padres de familia ya que
saben que vamos a ayudar a los maestros con sus hijos, como se mostró un buen
ambiente le pedí a un padre de familia que si por favor me contestaba unas
preguntas y si fue muy buena la respuesta por parte de ellos, las preguntas fueron
que era para ellos la cultura ,me contesto que era una forma de expresarse y de
educar, y que serbia para estar informado, a pesar de no practicar ningún idioma o
dialecto que no sea el español, mencionan también que con el paso de los años la
cultura se ha perdido mucho ya que no se practica en la comunidad ni en la
familia y pues mucho menos en las escuelas, a los hijos no se les inculca la
cultura ya que no se ha tratado de inculcar en el hogar, pero quiero que en la
institución que va me gustaría que le dieran materias y talleres con el tema de la
cultura para sí tener una mejor educación. Los eventos que se realizan en la
institución de mi hijo son sociales y culturales como por ejemplo el 15 de
septiembre,20 de noviembre, los cuales son eventos básicos que se realizan año
tras años, me gustaría que se realizaran telleres,conferncias y manualidades que
nos fomenten la cultura tanto del Estado,municipio,y comunidad pero que
participen maestros,directivos,alumnos y padres de familia para así estar en un
buen balance para llevar a cabo un buena cultura y así entra otros conocimientos.
Alumno
A los alumnos les realice unas preguntas sobre que es cultura para ellos y me
contestaron que eran conocimientos, ideas tradicionales y costumbres que
caracterizan los pueblos, lo cual no se les discriminaría a nadie por su cultura, en
la casa no se practica la cultura pero cuando hay eventos en la escuela si me
apoyan ya que me ven feliz de participar, mi maestra nos habla de cultura en las
materias de formación cívica y ética y en historia es muy interesante el tema y más
si se llevara a cabo en mi comunidad, los únicos eventos que llevamos a cabo son
el día de muertos,15 de septiembre y 20 de noviembre lo cual se realiza todos los
años. La tecnología en los alumnos ha tenido un buen impacto en sus estudios ya
que se informan más de lo que pasa a su alrededor y para desarrollar mejor sus
conocimientos además les ayuda a utilizar las herramientas digitales para realizar
trabajos de calidad.