Anúncio
Reporte de incidencia delictiva 3er trimestre 2022
Reporte de incidencia delictiva 3er trimestre 2022
Reporte de incidencia delictiva 3er trimestre 2022
Reporte de incidencia delictiva 3er trimestre 2022
Anúncio
Reporte de incidencia delictiva 3er trimestre 2022
Reporte de incidencia delictiva 3er trimestre 2022
Reporte de incidencia delictiva 3er trimestre 2022
Reporte de incidencia delictiva 3er trimestre 2022
Reporte de incidencia delictiva 3er trimestre 2022
Anúncio
Reporte de incidencia delictiva 3er trimestre 2022
Reporte de incidencia delictiva 3er trimestre 2022
Reporte de incidencia delictiva 3er trimestre 2022
Reporte de incidencia delictiva 3er trimestre 2022
Reporte de incidencia delictiva 3er trimestre 2022
Anúncio
Reporte de incidencia delictiva 3er trimestre 2022
Reporte de incidencia delictiva 3er trimestre 2022
Reporte de incidencia delictiva 3er trimestre 2022
Reporte de incidencia delictiva 3er trimestre 2022
Reporte de incidencia delictiva 3er trimestre 2022
Anúncio
Reporte de incidencia delictiva 3er trimestre 2022
Reporte de incidencia delictiva 3er trimestre 2022
Reporte de incidencia delictiva 3er trimestre 2022
Reporte de incidencia delictiva 3er trimestre 2022
Reporte de incidencia delictiva 3er trimestre 2022
Anúncio
Reporte de incidencia delictiva 3er trimestre 2022
Reporte de incidencia delictiva 3er trimestre 2022
Reporte de incidencia delictiva 3er trimestre 2022
Reporte de incidencia delictiva 3er trimestre 2022
Reporte de incidencia delictiva 3er trimestre 2022
Anúncio
Reporte de incidencia delictiva 3er trimestre 2022
Reporte de incidencia delictiva 3er trimestre 2022
Reporte de incidencia delictiva 3er trimestre 2022
Reporte de incidencia delictiva 3er trimestre 2022
Reporte de incidencia delictiva 3er trimestre 2022
Anúncio
Reporte de incidencia delictiva 3er trimestre 2022
Reporte de incidencia delictiva 3er trimestre 2022
Reporte de incidencia delictiva 3er trimestre 2022
Reporte de incidencia delictiva 3er trimestre 2022
Reporte de incidencia delictiva 3er trimestre 2022
Anúncio
Reporte de incidencia delictiva 3er trimestre 2022
Reporte de incidencia delictiva 3er trimestre 2022
Reporte de incidencia delictiva 3er trimestre 2022
Reporte de incidencia delictiva 3er trimestre 2022
Reporte de incidencia delictiva 3er trimestre 2022
Anúncio
Reporte de incidencia delictiva 3er trimestre 2022
Reporte de incidencia delictiva 3er trimestre 2022
Reporte de incidencia delictiva 3er trimestre 2022
Reporte de incidencia delictiva 3er trimestre 2022
Reporte de incidencia delictiva 3er trimestre 2022
Reporte de incidencia delictiva 3er trimestre 2022
Reporte de incidencia delictiva 3er trimestre 2022
Reporte de incidencia delictiva 3er trimestre 2022
Reporte de incidencia delictiva 3er trimestre 2022
Reporte de incidencia delictiva 3er trimestre 2022
Reporte de incidencia delictiva 3er trimestre 2022
Próximos SlideShares
REPORTE DE INCIDENCIA DELICTIVA AGOSTO 2022REPORTE DE INCIDENCIA DELICTIVA AGOSTO 2022
Carregando em ... 3
1 de 55
Anúncio

Mais conteúdo relacionado

Apresentações para você(20)

Similar a Reporte de incidencia delictiva 3er trimestre 2022(20)

Anúncio
Anúncio

Reporte de incidencia delictiva 3er trimestre 2022

  1. Reporte sobre delitos de alto impacto. tercer trimestre 2022. Equipo operativo Raúl Calvillo Villalobos Lucía Duarte Barroso Juan Pablo Rivas Cervantes Irapuato Guanajuato a 23 del mes de noviembre del 2022 Queda prohibida la reproducción total o parcial del reporte sin previa autorización del Observatorio. Consejo Directivo: DIRECTORIO
  2. HOMICIDIO DOLOSO…………………………………………………………. FEMINICIDIO…………………………………………………………………….. HOMICIDIO CULPOSO……................................................... SECUESTRO………………………………………………………….…….…….. EXTORSIÓN……………………………………………………………………….. ROBO CON VIOLENCIA…………………………………………………..…. ROBO A VEHÍCULO………………………………………………………….... ROBO A CASA HABITACIÓN……………………………………………….. ROBO A NEGOCIO…………………………………………………………..… ROBO A TRANSEÚNTE………………………………………………..…….. ROBO A TRANSPORTE PÚBLICO………………………………………... VIOLACIÓN……………………………………………………………………….. TRATA DE PERSONAS…………………………………………………..…… VIOLENCIA FAMILIAR………………………………………………..……… NARCOMENUDEO……………………………………………………………… LESIONES DOLOSAS…………………………………………………………… CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES……………………………. ÍNDICE
  3. Irapuato ¿Cómo vamos? Observatorio Ciudadano presenta las cifras de incidencia delictiva del primer trimestre del año 2022, con el fin de brindar a los ciudadanos información cuantitativa y cualitativa referente a los principales delitos que aquejan a nuestro municipio. Irapuato ¿Cómo Vamos? Es una iniciativa de 3 organismos, Tecnológico de Monterrey Campus Irapuato, Empresarios unidos Pro Irapuato A.C. y El Centro Empresarial de Irapuato S.P. (COPARMEX), que nace con la firme convicción de contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas que vivimos en el municipio de Irapuato Guanajuato. En este reporte hacemos un análisis de 16 delitos: homicidio doloso, feminicidio, homicidio culposo, secuestro, extorsión, robo con violencia, robo de vehículo, robo a casa habitación, robo a negocio, robo a transeúnte, robo a transporte público, violación, trata de personas, violencia familiar, narcomenudeo y lesiones dolosas. Las estadísticas se obtuvieron por medio Centro Nacional de Información (CNI) del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) que corresponden a las carpetas de investigación del fuero común iniciadas y reportadas por la Procuraduría General del Estado de Guanajuato (PGJEG) Esperamos que este reporte pueda ser útil para las autoridades, para la ciudadanía y para todas las instancias encargadas de la provisión, procuración y garantía de la seguridad en el marco del estado de derecho. PRESENTACIÓN
  4. INTRODUCCIÓN El homicidio doloso presentó disminución a nivel estatal en tasa del 2.64%. En Irapuato, existió aumento del 21% en tasa registrando 13.08 carpetas por cada 100,000 habitantes. El homicidio culposo presentó disminución a nivel estatal del 5.95%. En Irapuato se registró un aumento en tasa de 5.55%. El secuestro registró disminución a nivel estatal del 60% en tasa. En Irapuato no presentó carpetas en el tercer trimestre tanto del 2021 como del 2022 *Secuestros reportados en el fuero común El delito de extorsión registró aumento en el estado de Guanajuato en un 42% en tasa. En el municipio de Irapuato registró una disminución en tasa de un 47.66%. El robo con violencia registró disminución a nivel estatal del 4.49% en tasa. En Irapuato registró aumento en tasa del 31%.
  5. INTRODUCCIÓN El robo a vehículo presentó disminución a nivel estatal del 11.76%. En Irapuato se registró disminución en tasa del 18.46%. El robo a casa habitación presentó disminución a nivel estatal en tasa del 13.21%. En Irapuato registró disminución del 16.86% En el tema de robo a transeúnte a nivel estatal presentó aumento en tasa del 1.69%. en Irapuato el aumento registrado fue del 400% en tasa. El robo a negocio presentó disminución a nivel estatal de 6.62% en tasa. En Irapuato se registró un aumento en tasa del 42.39%.
  6. INTRODUCCIÓN El delito de violación a nivel estatal presentó aumento en tasa de 11.64%. En Irapuato el aumento en tasa fue de 47.44% El delito de lesiones dolosas presentó aumento en tasa a nivel estatal de 8.42%. En Irapuato se registró aumento en tasa de 11.06 El delito de narcomenudeo a nivel estatal presentó disminución en tasa de 10.89%. En Irapuato la tasa registró aumento del 5.08% La violencia familiar presentó aumento del 17.98% en tasa. El municipio de Irapuato tuvo un aumento del 18.34 en tasa
  7. TABLA DE DATOS **Homicidio doloso también contiene feminicidio +++Sin dato / Diferencia no calculable ESTADO DE GUANAJUATO TABLA DE DATOS TASA DE INCIDENCIA DELICTIVA DEL ESTADO DE GUANAJUATO 3ER TRIMESTRE AÑOS 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 DIFERENCIA 2021 VS 2022 DELITOS / TRIMESTRE 3ERT 3ERT 3ERT 3ERT 3ERT 3ERT 3ERT 3ERT 3ERT 3ERT 3ERT 3ERT Homicidio doloso (eventos) 2.65 4.48 2.90 3.15 4.21 4.60 4.37 12.3310.5314.40 11.3611.06 -2.64% Feminicidio 0.32 0.09 -71.88% Homicidio culposo (eventos) 3.15 4.71 6.22 6.26 6.86 6.92 9.34 6.74 6.62 6.22 3.36 3.16 -5.95% Secuestro 0.11 0.07 0.12 0.02 0.03 0.02 0.00 0.03 0.05 0.07 0.05 0.02 -60.00% Extorsión 1.14 3.00 2.19 0.14 0.02 0.03 0.02 0.07 0.10 0.08 1.45 2.06 42.07% Robo con violencia 29.03 37.18 90.21 54.8766.4953.70 40.9639.12 -4.49% Robo de vehículo 21.19 22.64 16.00 22.0625.25 21.62 20.56 17.0719.5717.20 15.5613.73 -11.76% Robo a casa habitación 17.45 19.79 28.29 31.8718.01 14.77 14.06 11.5125.6816.80 18.4616.02 -13.22% Robo a negocio 8.19 8.36 16.01 20.0921.76 23.23 22.45 31.2531.6526.90 16.9015.78 -6.63% Robo a transeúntes 3.22 0.67 0.61 1.35 0.81 0.36 0.70 0.91 0.97 0.53 0.89 1.69 89.89% Violencia familiar 0 0 0 0 49.1 40.52 46.4 44.438 45.9 41 50.3359.38 17.98% Violación 3.18 1.50 1.49 3.09 2.95 2.34 3.52 3.93 11.65% Lesiones dolosas 38.19 50.69 45.70 54.8946.41 48.31 49.91 59.3260.1644.60 49.6253.80 8.42% Narcomenudeo 11.93 11.41 29.30 33.1542.4965.05 103.6 792.38 -10.89% Trata de personas 0.03 0.00 0.00 0.02 0.00 0.00 0.00% Robo a transporte 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00% CARPETAS DE INVESTIGACIÓN DEL ESTADO DE GUANAJUATO 3ER TRIMESTRE AÑOS 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 DIFERENCI A 2021 VS 2022 DELITOS / TRIMESTRE 3ERT 3ERT 3ERT 3ERT 3ERT 3ERT 3ERT 3ERT 3ERT 3ERT 3ERT 3ERT Homicidio doloso (eventos) 149 254 166 182 245 270 258 734 631 871 690 676 -2.03% Feminicidio 6 3 6 5 10 3 -70.00% Homicidio culposo (eventos) 177 267 356 361 399 406 552 401 397 375 204 193 -5.39% Secuestro 6 4 7 1 2 1 2 2 3 4 3 1 -66.67% Extorsión 64 170 125 8 1 2 1 4 6 5 88 126 43.18% Robo con violencia 1689 2180 2608 3266 3985 3240 2487 2390 -3.90% Robo de vehículo 1190 1283 915 1273 1469 1268 1215 1016 1173 1037 945 839 -11.22% Robo a casa habitación 980 1122 1618 1839 1048 866 831 685 1539 1015 1121 979 -12.67% Robo a negocio 460 474 916 1159 1266 1362 1356 1860 1897 1622 1026 964 -6.04% Robo a transeúntes 181 38 35 78 47 21 40 54 58 32 54 103 90.74% Violencia familiar 2856 2376 2743 2645 2750 2471 3056 3628 18.72% Violación 185 97 88 184 177 141 214 240 12.15% Lesiones dolosas 2144 2873 2614 3167 2700 2833 2949 3531 3606 2691 3013 3287 9.09% Narcomenudeo 694 669 1731 1973 2547 3925 6295 5644 -10.34% Trata de personas 1 1 2 0 0 1 0 0 0.00% Robo a transporte 0 0 0 0 0 0 0 0 0.00%
  8. TABLA DE DATOS TABLA DE DATOS **Homicidio doloso también contiene feminicidio +++Sin dato / Diferencia no calculable MUNICIPIO DE IRAPUATO *La tasa es por cada 100,000 habitantes TASA DE INCIDENCIA DELICTIVA DEL MUNICIPIO DE IRAPUATO 3ER TRIMESTRE AÑOS 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 DIFERENCIA 2021 VS 2022 TRIMESTRE 3ERT 3ERT 3ERT 3ERT 3ERT 3ERT 3ERT 3ERT 3ERT 3ERT 3ERT 3ERT Homicidio doloso (eventos) 2.76 3.64 1.80 3.03 5.12 3.50 2.43 18.9412.48 8.15 10.8013.08 21.11% Feminicidio 0.00 0.00 0.00% Homicidio culposo (eventos) 3.86 4.73 7.91 6.23 7.41 7.70 6.94 10.50 5.81 8.49 5.40 5.70 5.56% Secuestro 0.00 0.18 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.17 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00% Extorsión 1.47 3.82 1.62 0.18 0.00 0.00 0.00 0.34 0.00 0.17 3.21 1.68 -47.66% Robo con violencia 68.62 78.00 90.21 101.7568.0448.23 45.0559.03 31.03% Robo de vehículo 21.15 27.45 14.03 32.2239.87 41.80 29.67 22.0411.11 9.51 10.29 8.39 -18.46% Robo a casa habitación 22.44 18.36 38.84 35.4322.23 16.96 17.18 12.4023.2517.00 19.5716.27 -16.86% Robo a negocio 11.77 11.09 26.07 30.9828.58 29.73 39.90 49.0743.0837.00 18.7326.67 42.39% Robo a transeúntes 8.46 0.55 0.54 1.07 0.18 0.35 0.35 1.03 0.17 0.00 0.67 3.35 400.00% Violencia familiar 0.00 0.00 0.00 0.0068.80 38.13 112.24 74.9082.0672.80 79.6494.25 18.35% Violación 4.59 1.05 2.78 4.30 5.64 4.25 4.89 7.21 47.44% Lesiones dolosas 44.51 59.80 38.48 68.9074.09 72.05 57.60 66.4664.4553.32 56.0262.22 11.07% Narcomenudeo 4.76 7.35 9.72 9.8118.8016.98 23.6224.82 5.08% Trata de personas 0.17 0.00 0.00 0.17 0.00 0.00 0.00% Robo a transporte 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00% CARPETAS DE INVESTIGACIÓN DEL MUNICIPIO DE IRAPUATO 3ER TRIMESTRE AÑOS 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 DIFERENCIA 2021 VS 2022 TRIMESTRE 3ERT 3ERT 3ERT 3ERT 3ERT 3ERT 3ERT 3ERT 3ERT 3ERT 3ERT 3ERT Homicidio doloso (eventos) 15 20 10 17 29 20 14 110 73 48 64 78 21.88% Feminicidio 0 0 1 2 0 0 0.00% Homicidio culposo (eventos) 21 26 44 35 42 44 40 61 34 50 32 34 6.25% Secuestro 0 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0.00% Extorsión 8 21 9 1 0 0 0 2 0 1 19 10 -47.37% Robo con violencia 389 446 520 591 398 284 267 352 31.84% Robo de vehículo 115 151 78 181 226 239 171 128 65 56 61 50 -18.03% Robo a casa habitación 122 101 216 199 126 97 99 72 136 100 116 97 -16.38% Robo a negocio 64 61 145 174 162 170 230 285 252 218 111 159 43.24% Robo a transeúntes 46 3 3 6 1 2 2 6 1 0 4 20 400.00% Violencia familiar 390 218 647 435 480 429 472 562 19.07% Violación 26 12 6 25 33 25 29 43 48.28% Lesiones dolosas 242 329 214 387 420 412 332 386 377 314 332 371 11.75% Narcomenudeo 27 42 56 57 110 100 140 148 5.71% Trata de personas 1 0 0 1 0 0 0.00% Robo a transporte 0 0 0 0 0 0 0.00%
  9. Incidencia delictiva en el Estado de Guanajuato 3er trimestre 2022 690 676 0 50 100 150 200 250 300 350 400 450 500 550 600 650 700 750 3 T 2021 3 T 2022 2021 2022 11.36 11.06 vs Disminución en tasa de: 2.64% Carpetas de investigación 3er trimestre 2021 vs 2022 Tasa por cada 100,000 habitantes 3er trimestre Ranking Nacional 3er trimestre 2022 2% 0.48 1.16 1.41 1.64 1.74 1.81 2.00 2.00 2.13 2.15 2.18 2.33 2.87 3.02 3.19 3.36 3.55 3.81 4.29 4.86 5.39 5.69 7.51 8.36 8.37 8.83 11.06 11.35 12.45 12.98 13.60 16.82 22.60 32.-Yucatán 31.-Coahuila 30.-Baja California Sur 29.-Aguascalientes 28.-Chiapas 27.-Durango 26.-Hidalgo 25.-Campeche 24.-Querétaro 23.-Tlaxcala 22.-Nayarit 21.-Ciudad de México 20.-Veracruz 19.-Tamaulipas 18.-Tabasco 17.-Estado de México 16.-Puebla 15.-Sinaloa 14.-San Luis Potosí 13.-Jalisco NACIONAL 12.-Oaxaca 11.-Nuevo León 10.-Guerrero 9.-Quintana Roo 8.-Michoacán 7.-Guanajuato 6.-Sonora 5.-Morelos 4.-Chihuahua 3.-Zacatecas 2.-Baja California 1.-Colima 7 Ocupamos el lugar Por encima de la media Nacional
  10. Incidencia delictiva en el Municipio de Irapuato 3er trimestre 2022 64 78 0 10 20 30 40 50 60 70 80 3 T 2021 3 T 2022 2021 2022 10.80 13.08 vs Aumento en tasa de: 21% Carpetas de investigación 3er trimestre 2021 vs 2022 Tasa por cada 100,000 habitantes 3er trimestre Colonias en Irapuato con mayor registro En el 3er trimestre 2022 21% Irapuato *243 ciudades con más de 100,000 habitantes Ranking Municipal 3er trimestre 2022* 13.08 15.99 17.40 18.14 18.17 18.68 19.14 19.67 20.08 21.08 21.79 22.16 22.94 24.49 25.97 26.56 31.45 31.57 42.83 44.10 44.26 24.-Irapuato, Guanajuato 20.-San Francisco del Rincón,… 19.-Salamanca, Guanajuato 18.-Tecate, Baja California 17.-Temixco, Morelos 16.-Juárez, Chihuahua 15.-Uruapan, Michoacán de Ocampo 14.-Celaya, Guanajuato 13.-Iguala de la Independencia,… 12.-Fresnillo, Zacatecas 11.-Zacatecas, Zacatecas 10.-Tijuana, Baja California 9.-Guaymas, Sonora 8.-Guadalupe, Zacatecas 7.-Cajeme, Sonora 6.-Yautepec, Morelos 5.-Zamora, Michoacán de Ocampo 4.-Villa de Álvarez, Colima 3.-Caborca, Sonora 2.-Colima, Colima 1.-Salvatierra, Guanajuato 24 Ocupamos el lugar A nivel nacional COLONIA CARPETAS NO CATALOGADO 21 LA PRIMAVERA 3 PRONASOL 2 ALVARO OBREGON 1 ARANDAS 1
  11. En la gráfica 2 se muestra la tendencia del homicidio doloso en el primer trimestre de los años de análisis. La tendencia del delito para el tercer trimestre del 2022 es al alza en comparación con el año 2021 y 2020. Gráfica 2 El 80% de carpetas de investigación abiertas por este delito registró el uso de arma de fuego. Gráfica 3 La tendencia de este delito durante el 2022 se ha incrementado hacia el cierre del tercer trimestre. Gráfica 4 Gráfica 3.-Distribución de las modalidades de homicidio doloso 3er trimestre 2022 “El uso de arma de fuego sigue representando el porcentaje más alto utilizada para privar de la vida a las personas en nuestro municipio”. 107 84 73 98 107 84 73 98 105 110 48 37 56 6464 41 56 76 78 0 20 40 60 80 100 120 1 T 18 2 T 18 3 T 18 4 T 18 1 T 19 2 T 19 3 T 19 4 T 19 1 T 20 2 T 20 3 T 20 4 T 20 1 T 21 2 T 21 3 T 21 4 T 21 1 T 22 2 T 22 3 T 22 Gráfica 4.-Comportamiento trimestral 2018-2022 Irapuato 88% 1% 10% CARPETAS ACUMULADAS 2022 Arma de fuego Arma blanca Otro elemento Irapuato Gráfica 2.-Carpetas de investigación por trimestre del 2011 al 2022 15 20 10 17 29 20 14 110 73 48 64 78 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120 3 T 2011 3 T 2012 3 T 2013 3 T 2014 3 T 2015 3 T 2016 3 T 2017 3 T 2018 3 T 2019 3 T 2020 3 T 2021 3 T 2022
  12. 10 3 0 2 4 6 8 10 12 2021 2022 2021 2022 0 0 0 2021 2022 2021 2022 Tercer trimestre
  13. 0.57 1.56 1.58 1.66 1.73 2.03 2.30 2.34 2.35 2.40 2.45 2.54 2.71 2.74 2.86 2.92 3.01 3.14 3.16 3.16 3.22 3.25 3.63 3.63 4.13 4.53 4.65 4.84 5.46 5.52 5.99 6.14 11.55 32.-Tlaxcala 31.-Yucatán 30.-San Luis Potosí 29.-Puebla 28.-Baja California Sur 27.-Estado de México 26.-Campeche 25.-Sonora 24.-Coahuila 23.-Durango 22.-Ciudad de México 21.-Veracruz 20.-Chihuahua 19.-Hidalgo 18.-Aguascalientes 17.-Jalisco 16.-Guerrero 15.-Morelos NACIONAL 14.-Guanajuato 13.-Chiapas 12.-Nuevo León 11.-Nayarit 10.-Querétaro 9.-Tabasco 8.-Baja California 7.-Michoacán 6.-Zacatecas 5.-Colima 4.-Sinaloa 3.-Tamaulipas 2.-Oaxaca 1.-Quintana Roo 204 193 0 50 100 150 200 250 3 T 2021 3 T 2022 3.36 3.16 vs Disminución en tasa de: 5.95% 5% Incidencia delictiva en el Estado de Guanajuato 3er trimestre 2022 2021 2022 Tasa por cada 100,000 habitantes 3er trimestre Ranking Nacional 3er trimestre 2022 Carpetas de investigación 3er trimestre 2021 vs 2022 14 Ocupamos el lugar Igual a la media Nacional
  14. Irapuato Incidencia delictiva en el Municipio de Irapuato 3er trimestre 2022 32 34 0 10 20 30 3 T 2021 3 T 2022 2021 2022 5.40 5.70 vs Aumento en tasa de: 5.55% Carpetas de investigación 3er trimestre 2021 vs 2022 Tasa por cada 100,000 habitantes 3er trimestre Colonias en Irapuato con mayor registro En el 3er trimestre 2022 6% *243 ciudades con más de 100,000 habitantes Ranking Municipal 3er trimestre 2022* 5.70 6.95 6.97 6.99 7.07 7.29 7.42 7.43 7.61 8.17 8.46 8.48 8.59 9.16 9.46 9.95 9.98 10.08 11.98 15.34 27.-Irapuato, Guanajuato 20.-Dolores Hidalgo Cuna de la… 19.-Lagos de Moreno, Jalisco 18.-Culiacán, Sinaloa 17.-Comalcalco, Tabasco 16.-Huimanguillo, Tabasco 15.-Chilpancingo de los Bravo,… 14.-García, Nuevo León 13.-San Luis de la Paz, Guanajuato 12.-El Mante, Tamaulipas 11.-Pénjamo, Guanajuato 10.-Playas de Rosarito, Baja California 9.-Ixmiquilpan, Hidalgo 8.-Tecomán, Colima 7.-Tecate, Baja California 6.-La Piedad, Michoacán de Ocampo 5.-Cadereyta Jiménez, Nuevo León 4.-Benito Juárez, Quintana Roo 3.-Oaxaca de Juárez, Oaxaca 2.-Felipe Carrillo Puerto, Quintana… 27 Ocupamos el lugar A nivel nacional COLONIA CARPETAS NO CATALOGADO 18 RANCHO GRANDE 2 24 DE ABRIL 1 DE LA SALUD 1 DE SAN JOSE 1
  15. En la gráfica 2 se muestra como se ha comportado el homicidio culposo o accidental en el tercer trimestre del año 2011 al 2022. En el comparativo podemos apreciar que la tendencia de este delito registró aumento del 2021 al 2022. Gráfica 4 Gráfica 2.-Carpetas de investigación por trimestre del 2011 al 2022 Gráfica 3.-Distribución de las modalidades de homicidio culposo o accidental 3er trimestre 2022 “Acorde a cifras oficiales el 21% de las carpetas de investigación por homicidio culposo o accidental se clasificó en otro elemento” 5047 6158 76 46 34 66 76 5150 56 39 28 32 31 30 34 34 0 10 20 30 40 50 60 70 80 1 T 18 2 T 18 3 T 18 4 T 18 1 T 19 2 T 19 3 T 19 4 T 19 1 T 20 2 T 20 3 T 20 4 T 20 1 T 21 2 T 21 3 T 21 4 T 21 1 T 22 2 T 22 3 T 22 Gráfica 4.-Registro de homicidio culposo por trimestre 2018-2022 79% 21% CARPETAS ACUMULADAS 2021 Accidentes tránsito Otro elemento Irapuato 21 26 44 35 42 44 40 61 34 50 32 34 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 3 T 2011 3 T 2012 3 T 2013 3 T 2014 3 T 2015 3 T 2016 3 T 2017 3 T 2018 3 T 2019 3 T 2020 3 T 2021 3 T 2022
  16. 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.02 0.02 0.05 0.06 0.06 0.06 0.06 0.06 0.07 0.07 0.07 0.07 0.07 0.08 0.08 0.08 0.08 0.11 0.12 0.13 0.13 0.13 0.17 0.19 0.21 0.22 26.-Campeche 27.-Colima 28.-Durango 29.-Hidalgo 30.-Quintana Roo 31.-Tlaxcala 32.-Yucatán 25.-Guanajuato 24.-Chiapas 23.-Querétaro 22.-Jalisco 21.-Zacatecas 20.-Sonora 19.-Coahuila 18.-Sinaloa 17.-San Luis Potosí 16.-Ciudad de México 15.-Estado de México 14.-Aguascalientes 13.-Nayarit 12.-Puebla NACIONAL 11.-Tamaulipas 10.-Guerrero 9.-Veracruz 8.-Tabasco 7.-Nuevo León 6.-Chihuahua 5.-Baja California 4.-Oaxaca 3.-Morelos 2.-Michoacán 1.-Baja California Sur 3 1 0 1 2 3 4 3 T 2021 3 T 2022 .05 .02 vs Disminución en tasa de: 60% Incidencia delictiva en el Estado de Guanajuato 3er trimestre 2022 2021 2022 Tasa por cada 100,000 habitantes 3er trimestre Ranking Nacional 3er trimestre 2022 Carpetas de investigación 3er trimestre 2021 vs 2022 25 Ocupamos el lugar 66% Por debajo de la media Nacional
  17. Incidencia delictiva en el Municipio de Irapuato 3er trimestre 2022 0 0 0 10 20 30 3 T 2021 3 T 2022 2021 2022 0 0 vs Aumento en tasa de: 0% Carpetas de investigación 3er trimestre 2021 vs 2022 Tasa por cada 100,000 habitantes 3er trimestre *243 ciudades con más de 100,000 habitantes Ranking Municipal 3er trimestre 2022* 0.00 0.52 0.52 0.52 0.53 0.58 0.58 0.59 0.59 0.65 0.65 0.69 0.84 0.87 0.87 0.94 0.97 0.98 0.98 1.16 104.-Irapuato, Guanajuato 20.-Córdoba, Veracruz de Ignacio… 19.-Poza Rica de Hidalgo, Veracruz… 18.-Silao de la Victoria, Guanajuato 17.-Almoloya de Juárez, Estado de… 16.-Cuautitlán, Estado de México 15.-Guaymas, Sonora 14.-Uruapan, Michoacán de Ocampo 13.-San Juan Bautista Tuxtepec,… 12.-Huehuetoca, Estado de México 11.-Iguala de la Independencia,… 10.-San Pedro Garza García, Nuevo… 9.-Playas de Rosarito, Baja California 8.-Centla, Tabasco 7.-Tenancingo, Estado de México 6.-Zinacantepec, Estado de México 5.-Martínez de la Torre, Veracruz de… 4.-Pánuco, Veracruz de Ignacio de… 3.-Heroica Ciudad de Juchitán de… 2.-Atlixco, Puebla 104 Ocupamos el lugar A nivel nacional
  18. 0.00 0.07 0.14 0.17 0.19 0.29 0.38 0.41 0.50 0.55 0.57 0.60 0.80 0.96 1.17 1.17 1.38 1.39 1.91 2.00 2.06 2.07 2.09 2.36 2.46 2.52 2.57 2.70 3.23 3.48 4.62 6.06 6.71 32.-Chihuahua 31.-Tlaxcala 30.-Chiapas 29.-Yucatán 28.-Coahuila 27.-Nayarit 26.-Michoacán 25.-Sonora 24.-Puebla 23.-Oaxaca 22.-Sinaloa 21.-Tamaulipas 20.-Durango 19.-San Luis Potosí 18.-Quintana Roo 17.-Ciudad de México 16.-Tabasco 15.-Baja California NACIONAL 14.-Hidalgo 13.-Guanajuato 12.-Aguascalientes 11.-Jalisco 10.-Querétaro 9.-Morelos 8.-Guerrero 7.-Veracruz 6.-Campeche 5.-Nuevo León 4.-Colima 3.-Estado de México 2.-Baja California Sur 1.-Zacatecas 88 126 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120 130 140 3 T 2021 3 T 2022 1.45 2.06 vs Aumento en tasa de: 42% Incidencia delictiva en el Estado de Guanajuato 3er trimestre 2022 2021 2022 Tasa por cada 100,000 habitantes 3er trimestre Ranking Nacional 3er trimestre 2022 Carpetas de investigación 3er trimestre 2021 vs 2022 13 Ocupamos el lugar 43% Por encima de la media Nacional
  19. Irapuato Incidencia delictiva en el Municipio de Irapuato 3er trimestre 2022 19 10 0 10 20 3 T 2021 3 T 2022 2021 2022 3.21 1.68 vs Disminución en tasa de: 47.66% Carpetas de investigación 3er trimestre 2021 vs 2022 Tasa por cada 100,000 habitantes 3er trimestre Colonias en Irapuato con mayor registro En el 3er trimestre 2022 47% *243 ciudades con más de 100,000 habitantes Ranking Municipal 3er trimestre 2022* 1.68 6.46 6.79 6.82 7.45 7.56 7.60 7.68 8.19 8.27 8.54 8.69 8.71 9.18 9.38 9.43 9.47 9.86 10.12 12.31 103.-Irapuato, Guanajuato 20.-Huehuetoca, Estado de México 19.-Colima, Colima 18.-Los Cabos, Baja California Sur 17.-Almoloya de Juárez, Estado de… 16.-Silao de la Victoria, Guanajuato 15.-Zumpango, Estado de México 14.-San Miguel de Allende,… 13.-Martínez de la Torre, Veracruz… 12.-Xalapa, Veracruz de Ignacio de… 11.-Toluca, Estado de México 10.-Chicoloapan, Estado de México 9.-La Paz, Baja California Sur 8.-Guadalupe, Zacatecas 7.-Orizaba, Veracruz de Ignacio de… 6.-Pachuca de Soto, Hidalgo 5.-Lerma, Estado de México 4.-Metepec, Estado de México 3.-Fresnillo, Zacatecas 2.-Iguala de la Independencia,… 103 Ocupamos el lugar A nivel nacional COLONIA CARPETAS NO CATALOGADO 7 CUCHICUATO 1 JARDINES DE SAN ANTONIO 1 LA ESTANCIA (SECCION A) 1
  20. 0.30 3.26 3.72 4.94 5.48 8.13 12.46 12.98 13.95 14.22 15.29 18.29 19.07 19.68 21.87 25.21 25.51 26.59 26.68 29.15 29.38 31.54 32.20 33.42 38.29 39.12 44.80 46.76 50.19 53.06 53.12 58.08 94.26 32.-Yucatán 31.-Coahuila 30.-Colima 29.-Nayarit 28.-Chiapas 27.-Chihuahua 26.-Tlaxcala 25.-Nuevo León 24.-Baja California Sur 23.-Durango 22.-Tamaulipas 21.-Aguascalientes 20.-Guerrero 19.-Michoacán 18.-Veracruz 17.-Sinaloa 16.-Oaxaca 15.-Hidalgo 14.-Campeche 13.-Quintana Roo 12.-Zacatecas 11.-Sonora 10.-Querétaro 9.-Tabasco .-NACIONAL 8.-Guanajuato 7.-San Luis Potosí 6.-Jalisco 5.-Morelos 4.-Puebla 3.-Ciudad de México 2.-Baja California 1.-Estado de México 2487 2390 0 200 400 600 800 1000 1200 1400 1600 1800 2000 2200 2400 2600 2800 3000 3 T 2021 3 T 2022 40.96 39.12 vs Disminución en tasa de: 4.49% Incidencia delictiva en el Estado de Guanajuato 3er trimestre 2022 2021 2022 Tasa por cada 100,000 habitantes 3er trimestre Ranking Nacional 3er trimestre 2022 Carpetas de investigación 3er trimestre 2021 vs 2022 8 Ocupamos el lugar 4% Por encima de la media Nacional
  21. Irapuato Incidencia delictiva en el Municipio de Irapuato 3er trimestre 2022 267 352 0 50 100 150 200 250 300 350 400 3 T 2021 3 T 2022 2021 2022 45.05 59.03 vs Aumento en tasa de: 31.03% Carpetas de investigación 3er trimestre 2021 vs 2022 Tasa por cada 100,000 habitantes 3er trimestre Colonias en Irapuato con mayor registro En el 3er trimestre 2022 32% *243 ciudades con más de 100,000 habitantes Ranking Municipal 3er trimestre 2022* 59.03 104.71 107.02 111.05 112.33 116.03 116.83 120.68 125.66 131.95 133.86 134.24 137.65 140.86 141.29 144.85 146.40 152.20 153.01 205.25 56.-Irapuato, Guanajuato 20.-Oaxaca de Juárez, Oaxaca 19.-Tultitlán, Estado de México 18.-Valle de Chalco Solidaridad,… 17.-Cuautlancingo, Puebla 16.-Tizayuca, Hidalgo 15.-Cuernavaca, Morelos 14.-Coacalco de Berriozábal, Estado… 13.-Amozoc, Puebla 12.-Heroica Ciudad de Juchitán de… 11.-Cuautitlán Izcalli, Estado de… 10.-Chicoloapan, Estado de México 9.-Huehuetoca, Estado de México 8.-Chalco, Estado de México 7.-Ecatepec de Morelos, Estado de… 6.-La Paz, Estado de México 5.-Naucalpan de Juárez, Estado de… 4.-Tlalnepantla de Baz, Estado de… 3.-Chimalhuacán, Estado de México 2.-San Martín Texmelucan, Puebla 56 Ocupamos el lugar A nivel nacional COLONIA CARPETAS NO CATALOGADO 100 SAN MIGUELITO 11 EL CAMPANARIO 6 FLORES MAGON SUR 6 LAS PALOMAS 6 EL REFUGIO 5
  22. En la gráfica 2 podemos observar que el robo con violencia en este comparativo registro cifras las cuales aumentaron en el 2022 El 60% del total de carpetas se clasificó en Otros robos con violencia. Gráfica 3 Se presenta aumento referente al 3er trimestre del 2021. Gráfica 4 “La clasificación “otros robos con violencia” no señala que tipos de robos incluye y es la que cuenta con el 52% del total de robos.”. Gráfica 2.-Carpetas de investigación por robo con violencia 3er trimestre del 2015 al 2022 498 418398 406 332 263 284 395 335 296 267 319 323 287 352 0 100 200 300 400 500 600 1 T 19 2 T 19 3 T 19 4 T 19 1 T 20 2 T 20 3 T 20 4 T 20 1 T 21 2 T 21 3 T 21 4 T 21 1 T 22 2 T 22 3 T 22 Gráfica 3.-Porcentaje de robo con violencia durante el 3er trimestre 2022 Gráfica 4.-Registro de homicidio culposo por trimestre 2019-2022 52% 6% 5% 32% 5% CARPETAS 2022 Otros robos con violencia Robo de vehículo con violencia Robo a casa habitación con violencia Robo a negocio con violencia Robo a transeúnte Irapuato 389 446 520 591 398 284 267 352 0 100 200 300 400 500 600 3 T 2015 3 T 2016 3 T 2017 3 T 2018 3 T 2019 3 T 2020 3 T 2021 3 T 2022
  23. 0.48 2.67 3.16 5.10 5.59 6.57 7.12 9.32 9.44 9.69 11.46 11.81 12.16 12.51 13.21 13.41 13.73 14.15 14.91 15.77 16.95 17.13 17.77 19.29 21.52 21.65 21.74 25.50 28.24 35.89 36.69 39.14 71.58 32.-Yucatán 31.-Chiapas 30.-Coahuila 29.-Campeche 28.-Nayarit 27.-Oaxaca 26.-Nuevo León 25.-Durango 24.-Guerrero 23.-Veracruz 22.-Baja California Sur 21.-Tabasco 20.-Tamaulipas 19.-Sinaloa 18.-Ciudad de México 17.-Quintana Roo 16.-Guanajuato 16.-Aguascalientes 15.-Sonora 14.-San Luis Potosí 13.-Michoacán 12.-Colima 11.-Hidalgo NACIONAL 9.-Zacatecas 8.-Puebla 7.-Chihuahua 6.-Tlaxcala 5.-Jalisco 4.-Estado de México 3.-Querétaro 2.-Morelos 1.-Baja California 945 839 0 100 200 300 400 500 600 700 800 900 1000 1100 1200 3 T 2021 3 T 2022 15.56 13.73 vs Disminución en tasa de: 11.76% Incidencia delictiva en el Estado de Guanajuato 3er trimestre 2022 2021 2022 Tasa por cada 100,000 habitantes 3er trimestre Ranking Nacional 3er trimestre 2022 Carpetas de investigación 3er trimestre 2021 vs 2022 16 Ocupamos el lugar 11% No incluye vehículos de motor de 2 ruedas Por debajo de la media Nacional
  24. Irapuato Incidencia delictiva en el Municipio de Irapuato 3er trimestre 2022 61 50 0 50 3 T 2021 3 T 2022 2021 2022 10.29 8.39 vs Disminución en tasa de: 18.46% Carpetas de investigación 3er trimestre 2021 vs 2022 Tasa por cada 100,000 habitantes 3er trimestre Colonias en Irapuato con mayor registro En el 3er trimestre 2022 18% *243 ciudades con más de 100,000 habitantes Ranking Municipal 3er trimestre 2022* 8.39 64.30 64.67 65.47 68.77 70.36 70.39 71.05 72.52 73.42 74.02 74.33 74.87 76.05 81.99 85.70 86.41 90.48 92.45 93.58 169.-Irapuato, Guanajuato 20.-Ensenada, Baja California 19.-Tlaxcala, Tlaxcala 18.-Cuautitlán, Estado de México 17.-Tultitlán, Estado de México 16.-Jiutepec, Morelos 15.-Cuautlancingo, Puebla 14.-Ecatepec de Morelos, Estado… 13.-Uruapan, Michoacán de… 12.-Mexicali, Baja California 11.-Amozoc, Puebla 10.-Tecámac, Estado de México 9.-Naucalpan de Juárez, Estado de… 8.-Cuautitlán Izcalli, Estado de… 7.-Querétaro, Querétaro 6.-Guadalajara, Jalisco 5.-Zumpango, Estado de México 4.-Cuernavaca, Morelos 3.-Tlalnepantla de Baz, Estado de… 2.-Tijuana, Baja California 169 Ocupamos el lugar A nivel nacional COLONIA CARPETAS NO CATALOGADO 27 EL CAMPANARIO 2 12 DE DICIEMBRE 1 ALDAMA 1 AZTECA 1 CIUDAD DEPORTIVA 1
  25. Gráfica 2.-Carpetas de investigación por robo de vehículo 3er trimestre del 2011 al 2022 En la gráfica 2 se muestra el comportamiento del robo a vehículo en el tercer trimestre desde el año 2011 al 2022. En este 2022 se registró disminución en comparación con el 2021. El 58% de robos se realizaron sin violencia y un 42% con violencia. Gráfica 3 La tendencia para el 3er trimestre del 2022 vino al alza respecto al 2º trimestre del 2022. . Gráfica 4 Gráfica 3.-Distribución de las modalidades robo de vehículo “Durante el 3er trimestre del 2022 el total de vehículos robados con violencia representó el 42%, el otro 58% fue registrado el robo sin violencia”. 112 108 128 83 97 51 6559 50 40 5659 65 6261 59 86 45 50 0 20 40 60 80 100 120 1T 18 2T 18 3T 18 4T 18 1T 19 2T 19 3T 19 4T 19 1T 20 2T 20 3T 20 4T 20 1T 21 2T 21 3T 21 4T 21 1T 22 2T 22 3T 22 Gráfica 4.-Robo de vehículo por trimestre 2019-2022 42% 58% TIPO DE ROBOS Con violencia Sin violencia Irapuato 115 151 78 181 226 239 171 128 65 56 61 50 0 50 100 150 200 250 3 T 2011 3 T 2012 3 T 2013 3 T 2014 3 T 2015 3 T 2016 3 T 2017 3 T 2018 3 T 2019 3 T 2020 3 T 2021 3 T 2022
  26. 1.04 1.56 2.17 4.25 5.23 5.53 6.22 6.83 6.97 7.97 8.31 9.38 9.38 9.88 9.98 10.06 11.98 12.21 13.13 13.38 15.78 16.02 16.42 18.82 20.88 22.13 24.47 24.55 27.61 35.58 38.17 38.60 40.23 32.-Chiapas 31.-Yucatán 30.-Guerrero 29.-Sinaloa 28.-Tlaxcala 27.-Michoacán 26.-Sonora 25.-Zacatecas 24.-Nayarit 23.-Oaxaca 22.-Veracruz 21.-Jalisco 20.-San Luis Potosí 19.-Tamaulipas 18.-Puebla 17.-Ciudad de México 16.-Estado de México NACIONAL 15.-Hidalgo 14.-Tabasco 13.-Coahuila 12.-Guanajuato 11.-Chihuahua 10.-Morelos 9.-Quintana Roo 8.-Baja California 7.-Nuevo León 6.-Durango 5.-Querétaro 4.-Aguascalientes 3.-Campeche 2.-Baja California Sur 1.-Colima 1121 979 0 100 200 300 400 500 600 700 800 900 1000 1100 1200 1300 3 T 2021 3 T 2022 18.46 16.02 vs Disminución en tasa de: 13.22% Incidencia delictiva en el Estado de Guanajuato 3er trimestre 2022 2021 2022 Tasa por cada 100,000 habitantes 3er trimestre Ranking Nacional 3er trimestre 2022 Carpetas de investigación 3er trimestre 2021 vs 2022 12 Ocupamos el lugar 13% Por encima de la media Nacional
  27. 116 97 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120 130 3 T 2021 3 T 2022 19.57 16.27 vs Disminución en tasa de: 16.86% 16% Incidencia delictiva en el Municipio de Irapuato 3er trimestre 2022 2021 2022 Carpetas de investigación 3er trimestre 2021 vs 2022 Tasa por cada 100,000 habitantes 3er trimestre Irapuato 16.27 33.17 34.89 36.70 36.83 36.96 37.24 39.07 39.29 43.72 44.37 44.40 45.97 47.46 48.12 51.19 55.06 56.05 56.30 64.69 66.16 77.-Irapuato, Guanajuato 20.-Victoria, Tamaulipas 19.-Querétaro, Querétaro 18.-Los Cabos, Baja California Sur 17.-Aguascalientes, Aguascalientes 16.-Carmen, Campeche 15.-Monclova, Coahuila de Zaragoza 14.-Cozumel, Quintana Roo 13.-Manzanillo, Colima 12.-Solidaridad, Quintana Roo 11.-Pachuca de Soto, Hidalgo 10.-La Paz, Baja California Sur 9.-Lerdo, Durango 8.-Gómez Palacio, Durango 7.-Delicias, Chihuahua 6.-Jesús María, Aguascalientes 5.-Guanajuato, Guanajuato 4.-Villa de Álvarez, Colima 3.-García, Nuevo León 2.-Campeche, Campeche 1.-Colima, Colima Tasa Colonias en Irapuato con mayor registro Ranking Municipal 3er trimestre 2022* 77 Ocupamos el lugar A nivel nacional COLONIA CARPETAS LOMAS DE ESPAÑITA 4 RESIDENCIAL HORIZONTES 4 EMILIANO ZAPATA II 3 MODERNA 3 RINCON DE LOS ARCOS 3
  28. Gráfica 2.-Carpetas de investigación por robo a casa habitación 3er trimestre del 2011 al 2022 En la gráfica 2 mostramos como se comporta el robo a casa habitación durante el 3er trimestre desde el año 2011 al 2022. Se aprecia disminución en este indicador al 2022. El 82% de robos se cometieron sin violencia. Gráfica 3 Respecto a las carpetas abiertas durante el 2022, observamos disminución en comparación con el 2 trimestre 2022. Gráfica 4 Gráfica 3.-Distribución de las modalidades de robo a casa habitación 3er trimestre 2022 “El robo a casa habitación registró aumento en la clasificación con violencia” 80 76 72 68 89 122 136 95 107 80 100 111 91 111 116 101 110 101 97 0 20 40 60 80 100 120 140 1T 18 2T 18 3T 18 4T 18 1T 19 2T 19 3T 19 4T 19 1T 20 2T 20 3T 20 4T 20 1T 21 2T 21 3T 21 4T 21 1T 22 2T 22 3T 22 Gráfica 4.-Carpetas abiertas por trimestre del 2018 al 2022 18% 82% TIPO DE ROBOS Con violencia Sin violencia 122 101 216 199 126 97 99 72 136 100 116 97 0 50 100 150 200 250 3 T 2011 3 T 2012 3 T 2013 3 T 2014 3 T 2015 3 T 2016 3 T 2017 3 T 2018 3 T 2019 3 T 2020 3 T 2021 3 T 2022
  29. 1026 964 0 100 200 300 400 500 600 700 800 900 1000 1100 1200 3 T 2021 3 T 2022 16.90 15.78 vs Disminución en tasa de: 6.63% 6% Incidencia delictiva en el Estado de Guanajuato 3er trimestre 2022 2021 2022 Carpetas de investigación 3er trimestre 2021 vs 2022 Tasa por cada 100,000 habitantes 3er trimestre Ranking Nacional 3er trimestre 2022 0.88 1.04 3.28 4.35 4.41 4.73 4.79 6.38 7.04 8.14 8.84 8.95 9.56 9.76 11.68 13.81 14.88 15.78 16.11 16.36 17.30 17.74 17.90 19.36 22.36 25.18 27.65 28.21 28.86 29.97 31.16 31.55 38.73 32.-Chiapas 31.-Yucatán 30.-Michoacán 29.-Zacatecas 28.-Sonora 27.-Tlaxcala 26.-Nayarit 25.-Guerrero 24.-Coahuila 23.-Tamaulipas 22.-Nuevo León 21.-Oaxaca 20.-Hidalgo 19.-Tabasco 18.-Chihuahua 17.-Sinaloa 16.-Jalisco 15.-Guanajuato 14.-Veracruz NACIONAL 13.-Puebla 12.-Durango 11.-San Luis Potosí 10.-Baja California Sur 9.-Quintana Roo 8.-Campeche 7.-Baja California 6.-Estado de México 5.-Morelos 4.-Querétaro 3.-Colima 2.-Ciudad de México 1.-Aguascalientes 15 Ocupamos el lugar Por debajo de la media Nacional
  30. 111 159 0 50 100 150 200 3 T 2021 3 T 2022 18.73 26.67 vs Aumento en tasa de: 42.39% 43% Incidencia delictiva en el Municipio de Irapuato 3er trimestre 2022 2021 2022 Carpetas de investigación 3er trimestre 2021 vs 2022 Tasa por cada 100,000 habitantes 3er trimestre Irapuato 26.67 43.34 43.66 44.45 44.94 45.82 45.87 46.32 46.93 47.73 47.94 50.68 51.42 56.48 67.02 73.37 76.82 77.55 77.64 79.83 120.86 61.-Irapuato, Guanajuato 20.-Ecatepec de Morelos,… 19.-Aguascalientes,… 18.-Cuautitlán Izcalli, Estado de… 17.-Coyoacán, Ciudad de México 16.-Tecomán, Colima 15.-Chicoloapan, Estado de… 14.-Coacalco de Berriozábal,… 13.-Colima, Colima 12.-Gómez Palacio, Durango 11.-Carmen, Campeche 10.-Miguel Hidalgo, Ciudad de… 9.-Heroica Ciudad de Juchitán… 8.-Querétaro, Querétaro 7.-Veracruz, Veracruz de… 6.-Benito Juárez, Ciudad de… 5.-Cuauhtémoc, Ciudad de… 4.-Huehuetoca, Estado de… 3.-Cuernavaca, Morelos 2.-Zumpango, Estado de México 1.-Boca del Río, Veracruz de… Tasa Ranking Municipal 3er trimestre 2022* 61 Ocupamos el lugar A nivel nacional COLONIA CARPETAS NO CATALOGADO 15 SAN MIGUELITO 10 PURISIMA DEL JARDIN 6 LAS PALOMAS 5 ALVARO OBREGON 4 DE SAN JOSE 4 Colonias en Irapuato con mayor registro
  31. Gráfica 2.-Carpetas de investigación por robo a negocio 3er trimestre del 2011 al 2022 Podemos apreciar en la gráfica 2 el comportamiento del robo a negocio durante el 3er trimestre desde el 2011 al 2022. El 58% de estas carpetas de investigación abiertas durante el 2021 registró que fueron robos con violencia. Gráfica 3 Desde el 2018 el registro más bajo por carpetas de investigación por robo a negocio fue el 3er trimestre del 2021. Grafica 4 Gráfica 3.-Dstribución de las modalidades de robo a negocio 3er trimestre 2022 “En el robo a negocio a diferencia de otros delitos, se hace presente mayor mente con lujo de violencia al momento de cometerlo” 274 237 285 287 217 230 252 205 221 182 218 226 139 123 111 167 139 174 159 0 50 100 150 200 250 300 1T 18 2T 18 3T 18 4T 18 1T 19 2T 19 3T 19 4T 19 1T 20 2T 20 3T 20 4T 20 1T 21 2T 21 3T 21 4T 21 1T 22 2T 22 3T 22 Gráfica 4.-Carpetas abiertas por trimestre del 2018 al 2022 71% 29% TIPO DE ROBOS Con violencia Sin violencia Irapuato Irapuato 64 61 145 174 162 170 230 285 252 218 111 159 0 50 100 150 200 250 300 3 T 2011 3 T 2012 3 T 2013 3 T 2014 3 T 2015 3 T 2016 3 T 2017 3 T 2018 3 T 2019 3 T 2020 3 T 2021 3 T 2022
  32. 54 103 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120 3 T 2021 3 T 2022 .89 1.69 vs Aumento en tasa de: 89.88% 91% Incidencia delictiva en el Estado de Guanajuato 3er trimestre 2022 2021 2021 Carpetas de investigación 3er trimestre 2021 vs 2022 Tasa por cada 100,000 habitantes 3er trimestre Ranking Nacional 3er trimestre 2022 0.00 0.30 0.32 0.74 0.78 1.58 1.69 1.81 1.82 1.86 2.88 3.35 4.13 4.54 4.54 4.58 6.05 6.10 8.30 8.64 10.23 11.27 13.97 14.89 15.35 15.64 17.76 27.08 27.34 29.44 30.79 37.26 40.32 32.-Nayarit 31.-Zacatecas 30.-Sinaloa 29.-Tamaulipas 28.-Yucatán 27.-Tlaxcala 26.-Guanajuato 25.-Chiapas 24.-Coahuila 23.-Michoacán 22.-Guerrero 21.-Colima 20.-Sonora 19.-Chihuahua 18.-Baja California Sur 17.-Durango 16.-Hidalgo 15.-Campeche 14.-Nuevo León 13.-Veracruz 12.-Morelos 11.-San Luis Potosí 10.-Oaxaca NACIONAL 9.-Tabasco 8.-Puebla 7.-Querétaro 6.-Quintana Roo 5.-Jalisco 4.-Aguascalientes 3.-Estado de México 2.-Baja California 1.-Ciudad de México 26 Ocupamos el lugar Por debajo de la media Nacional
  33. 4 20 0 10 20 3 T 2021 3 T 2022 .67 3.35 vs Aumento en tasa de: 400% 400% Incidencia delictiva en el Municipio de Irapuato 3er trimestre 2022 2021 2021 Carpetas de investigación 3er trimestre 2021 vs 2022 Tasa por cada 100,000 habitantes 3er trimestre Irapuato 3.35 43.14 44.18 44.87 44.89 45.14 46.21 46.32 46.95 47.08 48.56 48.77 49.89 54.34 58.45 60.12 62.76 64.49 71.57 97.49 110.32 162.-Irapuato, Guanajuato 20.-San Martín Texmelucan, Puebla 19.-Metepec, Estado de México 18.-La Paz, Estado de México 17.-Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco 16.-Naucalpan de Juárez, Estado… 15.-Chalco, Estado de México 14.-Iztacalco, Ciudad de México 13.-Coacalco de Berriozábal,… 12.-Chimalhuacán, Estado de México 11.-San Pedro Tlaquepaque, Jalisco 10.-Chicoloapan, Estado de México 9.-Azcapotzalco, Ciudad de México 8.-Toluca, Estado de México 7.-Zumpango, Estado de México 6.-Miguel Hidalgo, Ciudad de México 5.-Guadalajara, Jalisco 4.-Benito Juárez, Ciudad de México 3.-Venustiano Carranza, Ciudad de… 2.-Oaxaca de Juárez, Oaxaca 1.-Cuauhtémoc, Ciudad de México Tasa 162 Ranking Municipal 3er trimestre 2022* Ocupamos el lugar A nivel nacional
  34. 94.5% * Cifra negra en el estado de Gto.
  35. 0.00 0.74 1.51 1.64 1.85 2.67 2.69 2.85 3.03 3.05 3.62 3.63 3.93 3.99 4.23 4.25 4.45 4.51 4.59 4.97 5.94 6.12 6.54 6.65 7.12 7.24 7.27 7.29 7.87 8.56 9.88 9.89 11.61 32.-Tlaxcala 31.-Yucatán 30.-Veracruz 29.-Jalisco 28.-Chiapas 27.-Sinaloa 26.-Sonora 25.-Guerrero 24.-Michoacán 23.-Puebla 22.-Tabasco 21.-Coahuila 20.-Guanajuato 19.-Durango 18.-Tamaulipas 17.-Oaxaca 16.-Estado de México NACIONAL 15.-Zacatecas 14.-Colima 13.-Morelos 12.-San Luis Potosí 11.-Nayarit 10.-Aguascalientes 9.-Baja California 8.-Baja California Sur 7.-Querétaro 6.-Ciudad de México 5.-Nuevo León 4.-Hidalgo 3.-Chihuahua 2.-Campeche 1.-Quintana Roo 214 240 0 50 100 150 200 250 3 T 2021 3 T 2022 3.52 3.93 vs Aumento en tasa de: 11.65% 12% Incidencia delictiva en el Estado de Guanajuato 3er trimestre 2022 2021 2022 Carpetas de investigación 3er trimestre 2021 vs 2022 Tasa por cada 100,000 habitantes 3er trimestre Ranking Nacional 3er trimestre 2022 20 Ocupamos el lugar Por debajo de la media Nacional
  36. 29 43 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 3 T 2021 3 T 2022 4.89 7.21 vs Aumento en tasa de: 47.44% 48% Incidencia delictiva en el Municipio de Irapuato 3er trimestre 2022 2021 2022 Carpetas de investigación 3er trimestre 2021 vs 2022 Tasa por cada 100,000 habitantes 3er trimestre Irapuato 7.21 10.05 10.12 10.16 10.18 10.85 11.10 11.16 11.31 11.74 12.87 12.91 13.70 13.74 13.96 13.97 14.32 14.57 15.20 15.21 17.91 47.-Irapuato, Guanajuato 20.-Benito Juárez, Quintana Roo 19.-Tepic, Nayarit 18.-La Paz, Baja California Sur 17.-Colima, Colima 16.-Querétaro, Querétaro 15.-Tulancingo de Bravo, Hidalgo 14.-Cozumel, Quintana Roo 13.-Cadereyta Jiménez, Nuevo… 12.-Tula de Allende, Hidalgo 11.-Juárez, Chihuahua 10.-Champotón, Campeche 9.-Campeche, Campeche 8.-Othón P. Blanco, Quintana… 7.-García, Nuevo León 6.-Huejutla de Reyes, Hidalgo 5.-Pachuca de Soto, Hidalgo 4.-Solidaridad, Quintana Roo 3.-Tizayuca, Hidalgo 2.-Juárez, Nuevo León 1.-Cuauhtémoc, Ciudad de… Tasa Colonias en Irapuato con mayor registro Ranking Municipal 3er trimestre 2022* 47 Ocupamos el lugar A nivel nacional COLONIA CARPETAS NO CATALOGADO 33 12 DE DICIEMBRE 1 COLON 1 CONSTITUCION DE APATZINGAN 2 DA SECCION 1 HERMANO MATEO 1 LA HERAS 2DA SECCION 1
  37. En la gráfica 2 se muestra como se ha comportado este delito en el tercer trimestre de los años de análisis del 2015 al 2022. Al año 2022 notamos un aumento en este comparativo. Comparando la tendencia con los registros desde el 2018 vemos aumento en la tendencia hacia el 2022. Gráfica 3 Gráfica 2.-Carpetas de investigación abiertas por violencia familiar 1er trimestre del 2015 al 2022 “Del total de carpetas de investigación en todo el estado de Guanajuato por violación, en Irapuato se presentó el 19% de estas durante el primer trimestre del 2022” 16 28 25 22 29 38 33 21 28 22 25 28 34 39 32 40 42 34 43 0 10 20 30 40 1T 18 2T 18 3T 18 4T 18 1T 19 2T 19 3T 19 4T 19 1T 20 2T 20 3T 20 4T 20 1T 21 2T 21 3T 21 4T 21 1T 22 2T 22 3T 22 Gráfica 3.-Carpetas abiertas por trimestre del 2018 al 2022 La tendencia de los últimos 3 trimestres ha sido a la alza. Gráfica 3 Irapuato 26 12 6 25 33 25 29 43 0 10 20 30 40 50 3 T 2015 3 T 2016 3 T 2017 3 T 2018 3 T 2019 3 T 2020 3 T 2021 3 T 2022
  38. 3056 3628 0 500 1000 1500 2000 2500 3000 3500 4000 3 T 2021 3 T 2022 50.33 59.38 vs Aumento en tasa de: 17.98% 19% Incidencia delictiva en el Estado de Guanajuato 3er trimestre 2022 2021 2022 Carpetas de investigación 3er trimestre 2021 vs 2022 Tasa por cada 100,000 habitantes 3er trimestre Ranking Nacional 3er trimestre 2022 1.26 5.01 7.47 8.08 22.30 29.56 36.46 37.80 41.47 42.86 45.98 46.94 49.26 53.13 55.24 56.07 56.15 56.65 56.83 59.38 62.50 62.80 68.44 76.88 78.72 82.60 84.10 92.70 102.16 102.46 109.98 115.63 141.30 32.-Yucatán 31.-Tlaxcala 30.-Chiapas 29.-Michoacán 28.-Guerrero 27.-Puebla 26.-Veracruz 25.-Estado de México 24.-Jalisco 23.-Oaxaca 22.-Nayarit 21.-Aguascalientes 20.-Campeche 19.-Sonora NACIONAL 18.-Hidalgo 17.-Zacatecas 16.-Tamaulipas 15.-Sinaloa 14.-Guanajuato 13.-Morelos 12.-Querétaro 11.-Durango 10.-Baja California Sur 9.-Tabasco 8.-San Luis Potosí 7.-Quintana Roo 6.-Chihuahua 5.-Coahuila 4.-Baja California 3.-Ciudad de México 2.-Nuevo León 1.-Colima 14 Ocupamos el lugar Por encima de la media Nacional
  39. 472 562 0 50 100 150 200 250 300 350 400 450 500 550 600 3 T 2021 3 T 2022 79.64 94.25 vs Aumento en tasa de: 18.34% 19% Incidencia delictiva en el Municipio de Irapuato 3er trimestre 2022 2021 2022 Carpetas de investigación 3er trimestre 2021 vs 2022 Tasa por cada 100,000 habitantes 3er trimestre Irapuato 94.25 126.05 127.49 129.34 133.08 133.69 133.91 136.00 136.89 138.16 145.02 151.40 164.06 167.57 168.35 168.57 172.42 176.67 177.81 212.61 255.81 45.-Irapuato, Guanajuato 20.-Solidaridad, Quintana Roo 19.-Caborca, Sonora 18.-Guanajuato, Guanajuato 17.-Manzanillo, Colima 16.-Juárez, Chihuahua 15.-General Escobedo, Nuevo León 14.-Zacatecas, Zacatecas 13.-Cuauhtémoc, Ciudad de México 12.-La Magdalena Contreras, Ciudad… 11.-Saltillo, Coahuila de Zaragoza 10.-Milpa Alta, Ciudad de México 9.-Tecate, Baja California 8.-Acuña, Coahuila de Zaragoza 7.-Playas de Rosarito, Baja California 6.-Iztacalco, Ciudad de México 5.-Cadereyta Jiménez, Nuevo León 4.-Juárez, Nuevo León 3.-Villa de Álvarez, Colima 2.-Colima, Colima 1.-García, Nuevo León Tasa Colonias en Irapuato con mayor registro Ranking Municipal 3er trimestre 2022* 45 Ocupamos el lugar A nivel nacional COLONIA CARPETAS NO CATALOGADO 318 12 DE DICIEMBRE 5 SAN ROQUE 5 AMPL CONSTITUCION DE APATZINGAN 4 IGNACIO ALLENDE 4 LAS AMERICAS 4
  40. En la gráfica 2 se muestra como se ha comportado este delito en el tercer trimestre de los años de análisis del 2015 al 2022. Al año 2022 notamos un aumento respecto al 3er trimestre del 2021. Comparando la tendencia del registro del delito vemos como en el 3er trimestre 2022 ha tocado su punto más alto. Gráfica 3 Gráfica 2.-Carpetas de investigación abiertas por violencia familiar 3er trimestre del 2015 al 2021 “Del total de carpetas de investigación en todo el estado de Guanajuato por violencia familiar, en Irapuato se presentó el 15% de estas durante el tercer trimestre del 2022” 543 540 435 410 454 527 480 446 438 413 429 442 456 489 472 459 465 508 562 0 100 200 300 400 500 600 1T 18 2T 18 3T 18 4T 18 1T 19 2T 19 3T 19 4T 19 1T 20 2T 20 3T 20 4T 20 1T 21 2T 21 3T 21 4T 21 1T 22 2T 22 3T 22 Gráfica 3.-Carpetas abiertas por trimestre del 2018 al 2022 Irapuato 390 218 647 435 480 429 472 562 0 50 100 150 200 250 300 350 400 450 500 550 600 650 700 750 3 T 2015 3 T 2016 3 T 2017 3 T 2018 3 T 2019 3 T 2020 3 T 2021 3 T 2022
  41. 0 0 0 2021 2022 2021 2022 0 0 0 2021 2022 2021 2022 Tercer trimestre
  42. 0.43 0.86 0.89 1.99 2.29 2.39 2.64 3.32 3.97 4.07 5.20 5.24 5.72 6.69 7.87 9.59 10.17 10.55 10.64 11.46 12.24 16.47 17.94 19.25 20.83 23.45 24.95 27.50 34.23 58.60 63.13 83.85 92.38 32.-Tabasco 31.-Sinaloa 30.-Tamaulipas 29.-Oaxaca 28.-Tlaxcala 27.-Yucatán 26.-Chiapas 25.-Hidalgo 24.-Estado de México 23.-Jalisco 22.-Zacatecas 21.-Veracruz 20.-Guerrero 19.-Campeche 18.-Morelos 17.-Durango 16.-Nayarit 15.-Puebla 14.-Michoacán 13.-Baja California Sur 12.-Ciudad de México NACIONAL 11.-Sonora 10.-Querétaro 9.-Chihuahua 8.-Nuevo León 7.-San Luis Potosí 6.-Quintana Roo 5.-Aguascalientes 4.-Colima 3.-Baja California 2.-Coahuila 1.-Guanajuato 6295 5644 0 500 1000 1500 2000 2500 3000 3500 4000 4500 5000 5500 6000 6500 7000 3 T 2021 3 T 2022 103.67 92.38 vs Disminución en tasa de: 10.89% 10% Incidencia delictiva en el Estado de Guanajuato 3er trimestre 2022 2020 2021 Carpetas de investigación 3er trimestre 2022 vs 2022 Tasa por cada 100,000 habitantes 3er trimestre Ranking Nacional 3er trimestre 2022 1 Ocupamos el lugar Por encima de la media Nacional
  43. 140 148 0 20 40 60 80 100 120 140 160 1 T 2021 1 T 2022 23.62 24.82 vs Aumento en tasa de: 5.08% 6% Incidencia delictiva en el Municipio de Irapuato 3er trimestre 2022 2020 2021 Carpetas de investigación 3er trimestre 2022 vs 2022 Tasa por cada 100,000 habitantes 3er trimestre Irapuato 24.82 40.03 40.67 43.92 45.67 47.89 57.88 58.76 60.16 62.76 66.48 69.22 72.75 81.32 89.42 95.06 134.30 134.55 151.01 160.79 295.51 44.-Irapuato, Guanajuato 20.-San Luis Potosí, San Luis Potosí 19.-Juárez, Chihuahua 18.-Ensenada, Baja California 17.-Matehuala, San Luis Potosí 16.-Rioverde, San Luis Potosí 15.-Monclova, Coahuila de Zaragoza 14.-Caborca, Sonora 13.-El Marqués, Querétaro 12.-Colima, Colima 11.-San Pedro, Coahuila de Zaragoza 10.-Playas de Rosarito, Baja California 9.-Saltillo, Coahuila de Zaragoza 8.-Torreón, Coahuila de Zaragoza 7.-Solidaridad, Quintana Roo 6.-Tijuana, Baja California 5.-Acuña, Coahuila de Zaragoza 4.-Manzanillo, Colima 3.-Matamoros, Coahuila de Zaragoza 2.-Piedras Negras, Coahuila de… 1.-León, Guanajuato Tasa Ranking Municipal 3er trimestre 2022* 44 Ocupamos el lugar A nivel nacional En referencia a las colonias con mayor cantidad de carpetas registradas no se tiene la clasificación de narcomenudeo toda vez que las carpetas forman parte de delitos contra la salud y ahí contiene otros delitos que no son analizados por el observatorio.
  44. Gráfica 2.-Carpetas de investigación por trimestre del 2011 al 2022 En la gráfica 2 se muestra como se ha comportado el registro de carpetas por narcomenudeo en Irapuato durante el trimestre de los años de análisis. Es evidente el aumento en la tendencia comparando el trimestre de análisis. En cuanto a la tendencia en el registro trimestral de este delito, podemos observar que del 2 trimestre al 3er trimestre del 2022 hubo aumento en este delito. Gráfica 3.-Distribución de las modalidades de clasificación de narcomenudeo del 2018 al 2022 En la clasificación de narcomenudeo no se define si son por consumo o comercialización. 47 54 57 84 139 109 110 133 154 96 100 120131 134 140 130 211 135 148 0 50 100 150 200 250 1T 18 2T 18 3T 18 4T 18 1T 19 2T 19 3T 19 4T 19 1T 20 2T 20 3T 20 4T 20 1T 21 2T 21 3T 21 4T 21 1T 22 2T 22 3T 22 Irapuato Irapuato 27 42 56 57 110 100 140 148 0 20 40 60 80 100 120 140 160 3 T 2015 3 T 2016 3 T 2017 3 T 2018 3 T 2019 3 T 2020 3 T 2021 3 T 2022
  45. 1.29 2.00 3.46 8.64 8.83 14.52 15.22 15.41 17.66 21.41 21.46 23.25 24.12 24.62 26.94 27.24 28.23 28.54 31.83 31.91 32.66 34.33 35.01 35.57 35.69 37.78 38.90 39.24 45.55 53.80 65.74 66.72 76.64 32.-Tlaxcala 31.-Yucatán 30.-Chiapas 29.-Nayarit 28.-Morelos 27.-Tamaulipas 26.-Ciudad de México 25.-Sonora 24.-Guerrero 23.-Puebla 22.-Veracruz 21.-Oaxaca 20.-Zacatecas 19.-Jalisco 18.-Hidalgo 17.-Sinaloa 16.-Chihuahua 15.-Nuevo León NACIONAL 14.-Colima 13.-Coahuila 12.-Michoacán 11.-San Luis Potosí 10.-Baja California Sur 9.-Durango 8.-Quintana Roo 7.-Baja California 6.-Tabasco 5.-Querétaro 4.-Guanajuato 3.-Aguascalientes 2.-Estado de México 1.-Campeche 3013 3287 0 500 1000 1500 2000 2500 3000 3500 3 T 2021 3 T 2022 49.62 53.80 vs Aumento en tasa de: 8.42% 9% Incidencia delictiva en el Estado de Guanajuato 3er trimestre 2022 2021 2022 Carpetas de investigación 3er trimestre 2021 vs 2022 Tasa por cada 100,000 habitantes 3er trimestre Ranking Nacional 3er trimestre 2022 4 Ocupamos el lugar Por encima de la media Nacional
  46. 332 371 0 50 100 150 200 250 300 350 400 3 T 2021 3 T 2022 56.02 62.22 vs Aumento en tasa de: 11.06% 12% Incidencia delictiva en el Municipio de Irapuato 3er trimestre 2022 2021 2022 Carpetas de investigación 3er trimestre 2021 vs 2022 Tasa por cada 100,000 habitantes 3er trimestre Irapuato 62.22 69.71 70.00 72.57 73.45 74.20 74.96 76.12 76.20 76.83 78.77 85.31 88.96 96.62 102.13 102.26 102.81 104.67 109.30 112.73 123.54 29.-Irapuato, Guanajuato 20.-Aguascalientes, Aguascalientes 19.-Nezahualcóyotl, Estado de… 18.-Silao de la Victoria, Guanajuato 17.-Tecámac, Estado de México 16.-Tecate, Baja California 15.-Huehuetoca, Estado de México 14.-Metepec, Estado de México 13.-Chalco, Estado de México 12.-San Miguel de Allende,… 11.-Coacalco de Berriozábal, Estado… 10.-Zinacantepec, Estado de México 9.-Texcoco, Estado de México 8.-Guanajuato, Guanajuato 7.-Almoloya de Juárez, Estado de… 6.-Tenancingo, Estado de México 5.-Toluca, Estado de México 4.-Carmen, Campeche 3.-Campeche, Campeche 2.-Cuautitlán, Estado de México 1.-Zumpango, Estado de México Tasa Colonias en Irapuato con mayor registro Ranking Municipal 3er trimestre 2022* 29 Ocupamos el lugar A nivel nacional COLONIA CARPETAS 12 DE DICIEMBRE 9 EXPO-FRESAS 5 MORELOS 5 VALLE DEL SOL 5 CENTRO HISTORICO (ZONA CENTRO) 3
  47. Gráfica 2.-Carpetas de investigación por trimestre del 2011 al 2022 En la gráfica 2 se muestra como se ha comportado las lesiones dolosas el trimestre de análisis. Podemos observar una tendencia al alza en el comparativo. En el tercer trimestre 2022 podemos ver una leve disminución en la tendencia del registro trimestral del 2022. Gráfica 4 Gráfica 3.-Distribución de las modalidades de clasificación de las lesiones dolosas 3er trimestre 2022 El 94% de carpetas de investigación están clasificadas en “otro elemento” del cual no existe clasificación alguna que nos permita comprender con que se relacionan estos hechos. 316 370 386 365 402 448 377 339 345 285 314 323 296 356 332 346 339 388 371 0 100 200 300 400 500 600 1T 18 2T 18 3T 18 4T 18 1T 19 2T 19 3T 19 4T 19 1T 20 2T 20 3T 20 4T 20 1T 21 2T 21 3T 21 4T 21 1T 22 2T 22 3T 22 Gráfica 4.-Carpetas abiertas por trimestre del 2018 al 2022 4% 2% 94% TIPO DE ARMA UTILIZADA Arma blanca Arma de fuego Otro elemento Irapuato 242 329 214 387 420 412 332 386 377 314 332 371 0 100 200 300 400 500 3 T 2011 3 T 2012 3 T 2013 3 T 2014 3 T 2015 3 T 2016 3 T 2017 3 T 2018 3 T 2019 3 T 2020 3 T 2021 3 T 2022
  48. La incidencia delictiva del delito de homicidio doloso a pesar de que a nivel estatal registra cifras a la baja en el tercer trimestre, los hechos de alto impacto como ataques con arma de fuego, incendios de bienes inmuebles y vehículos, genera una percepción de inseguridad en los municipios con registro de estos hechos. En Irapuato, el aumento en los ataques con arma de fuego en comparación con el 2021, el aumento en la cifra de carpetas de investigación y varios hechos acontecidos en el 2022 aumentan el temor de la ciudadanía y la percepción en materia de inseguridad que se vive en todo el estado de Guanajuato. De los delitos contra el patrimonio encontramos disminuciones significativas a nivel estatal, sin embargo, por mucho que disminuyan los delitos contra el patrimonio en nuestro estado así como en nuestro municipio por aquellos que disminuyeron, poco ayudan a que el clima de inseguridad disminuya, siempre y cuando, los homicidios sigan registrando aumentos o hechos de alto impacto donde se pierden vidas humanas y consternan a nuestra sociedad. Otros delitos que incrementan la percepción de inseguridad son la violencia familiar y las lesiones dolosas, pues aunque los delitos de alto impacto no se presenten en todas las colonias y tienen su incidencia marcada en varios polígonos durante algunos años, el hecho de que exista en nuestros hogares un clima de inseguridad y violencia intra familiar así como lesiones dolosas provocadas en su gran mayoría por agresiones físicas, aumenta la percepción de que vivimos en una sociedad rodeada de hechos violentos.
  49. Es necesario que, para disminuir la percepción de inseguridad, nuestras autoridades locales en especial la policía preventiva, se haga presente cuando ocurren los delitos, generar los canales de comunicación con los ciudadanos para recuperar la confianza en nuestras autoridades, acudir a ellos cuando necesitamos de su apoyo e incluso convivir en sociedad, viéndolos como los ciudadanos con cargo público, volviendo a aquellos policías de barrio que eran un ejemplo por cuidar de la sociedad. Nuestra sociedad requiere de mayor cohesión social entre autoridades y sociedad civil, mientras siga existiendo este distanciamiento será más complejo generar sinergia para poder prevenir y combatir los delitos que tanto nos quejan.
  50. Tasa trimestral. Se obtiene de la suma del total de delito durante el trimestre y se divide entre la población del año en curso y se multiplica por 100,000. Tasa variación. Se obtiene de la división entre la tasa del trimestre anterior y la tasa del trimestre de análisis menos 1 y se representa en porcentaje. Tasa acumulada anualizada. Se calcula sumando los delitos a la fecha del reporte, se dividen entre el número de meses transcurridos para sacar un promedio mensual y después se multiplica por 12 para sacar una proyección anualizada, a esta se le calcula la tasa dividiendo la cantidad resultante entre la población y se multiplica por 100,000. Tasa anual. Se suman los delitos de los 12 últimos meses, se divide entre la población correspondiente al último mes de interés y se multiplica por 100,000. (Método: promedio móvil). Población. Esta se obtiene directamente de las proyecciones de la CONAPO. Elaborado por: Irapuato Como Vamos, Revisado por el Tecnológico de Monterrey Campus Irapuato.
  51. Bibliografía: Consejo nacional de Población (CONAPO) Proyecciones de población 2010-2030. http://www.conapo.gob.mx/es/CONAPO/Proyecciones_Datos Diario oficial de la federación (21 de diciembre 2011) Acuerdo por el que se aprueba la norma técnica para la clasificación nacional del delito del fuero común para fines estadísticos http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5226002&fecha=21/12/2011 Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (21/10/2022). Descarga de los datos de incidencia delictiva del fuero común, Estatal 2022. http://secretariadoejecutivo.gob.mx/incidencia-delictiva/incidencia- delictiva-fuero-comun-nm.php Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (21/10/2022). Descarga de los datos de incidencia delictiva del fuero común, Municipal 2015-2022. http://secretariadoejecutivo.gob.mx/incidencia-delictiva/incidencia- delictiva-fuero-comun-nm.php
  52. Anexos El homicidio doloso es el entendido como la privación de la vida de una persona por parte de otra, con la voluntad consciente dirigida a la ejecución del hecho delictuoso. Se entiende por homicidio culposo aquella conducta que comete una persona cuando priva de la vida a otra sin intención, por imprudencia, imprevisión, negligencia, impericia, falta de reflexión, o de cuidado. Si bien es cierto que se trata de una conducta ajena a las dinámicas delincuenciales es importante contar con un análisis claro sobre su comportamiento debido a que las estadísticas disponibles versan sobre ilícitos que apenas están siendo investigados. El secuestro es entendido como la privación ilegal de la libertad de una persona con el propósito de obtener un rescate o cualquier beneficio que cause daño o perjuicio a la persona privada de la libertad o a terceros. La extorsión ha sido definida como la acción que obliga a otro a dar, hacer, dejar de hacer o tolerar algo, obteniendo un lucro para si o para otro, causando a alguien un perjuicio patrimonial, mediante el empleo de la violencia física o moral. Este ilícito puede ser realizado vía telefónica, por correo electrónico o cualquier medio de comunicación por el cual se pueda realizar la emisión, transmisión o recepción de signos, señales escritas, imágenes, voz sonido o información de cualquier naturaleza que se efectúe por hilos, radioelectricidad, medios ópticos, físicos, vía satelital u otros sistemas.
  53. El robo con violencia se define como “Apoderarse de una cosa ajena mueble, sin derecho y sin consentimiento de la persona que puede disponer de ella con arreglo a la ley empleando la fuerza física o moral con amenaza de perder la vida, la libertad, la salud o el patrimonio. El robo de vehículo ha sido definido como el apoderamiento de un vehículo automotriz estacionado o circulando en la vía pública, del lugar destinado para su guarda o reparación con ánimo de dominio y sin consentimiento de quien legalmente pueda otorgarlo. Este ilícito que tiene un notable impacto en el patrimonio de las víctimas puede ser cometido con o sin violencia, es decir, en la ejecución del acto puede o no ponerse en riesgo la vida e integridad física y psicológica de las personas. El robo a negocio ha sido definido como el apoderamiento de una cosa ajena mueble, sin consentimiento de quien de facto puede darlo en el establecimiento comercial o de servicios. Si bien, las proporciones estadísticas de este ilícito son muy considerables, quedan fuera de esas cifras aquellos casos en los que no se tenga evidencia específica de la comisión de esta conducta. Esto significa que cientos de miles de “robos hormiga” no son contabilizados, peses a que la esencia de la acción coincida con la definición del robo a negocio. El robo a transeúnte ha sido definido como el apoderamiento de una cosa ajena muebles con ánimo de dominio y sin consentimiento de quien legítimamente pueda otorgarlo, siempre y cuando la persona se encuentre en espacios abiertos que permitan el acceso público en la vía pública. Anexos
  54. Anexos Por violencia familiar se considera el uso de la fuerza física o moral así como la omisión grave, que de manera reiterada se ejerce en contra de un miembro de la familia por otro integrante de la misma contra su integridad física, psíquica o ambas, independientemente de que pueda producir o no lesiones. El delito de lesiones dolosas se define como una conducta por la cual se le causa una alteración o daño a la salud de una persona.
Anúncio