1. REINOS AYMARAS:
COLLAS Y LUPACAS
SIGLO XV-XVI
I. MARCO GEOGRAFICO
Ellos se ubicaban a orillas del lago Titicaca en
la banda sur occidental entre Perú y Bolivia
en la actual ciudad de Chucuito. Ellos eran
aprox. 100.000 personas y eran herederos de
las culturas Pukar y Tiawanaco.
II ECONOMIA
La economía de esta zona era
fundamentalmente la explotación
ganadera de llamas y alpacas.
Los aymara al igual que los
esquimales desarrollaron una
cultura material adaptada al frio.
En cuanto a agricultura tenían
200 variedades de papa, carne,
oca, coca y frutas. Usaban abono
y los auquénidos les
proporcionaban lana.
III. SOCIEDAD
Al servicio de esta nobleza estaban:
-Los mitani: Obligados a trabajar cierto número de
días al año
-Los yana: servidores de por vida y por debajo de
todos se encontraban los uros.
El sistema político de los aymara
estaba organizado en función de
sus centros urbanos cercanos al
lago Titicaca. El gobierno de estos
reinos era una diarquía.
IV. ARTE
4.1 Textileria
Se caracterizó por la
riqueza de sus
técnicas, formas y
usos en el universo
pastoril andino.
Utilizaban lana de
alpaca y vicuña.
4.3 Arquitectura
Comprende dos estilos:
- Estilo Allita Amaya
- Estilo Collao
4.2 Ceramica
Su arquitectura era
el control vertical de
los pisos ecológicos.
Las “chullpas” era la
arquitectura más
importante.
IV.
ORGANIZACIONpolíti
ca
Historia, Geografía y Economía –
1ero. Secundaria
Prof. José Antonio Ipanaqué
Carmen
Colegio Salesiano -Breña
INTEGRANTES:
Joaquín Rivadeneyra Bustamante
KassimMejiaAlmendariz
Alexander Reyes Ochoa