Bolsa de Comercio de Buenos Aires INVIERTAJUJUJY Junio 2015

Invierta Jujuy
Invierta JujuyAgencia de Promoción de Inversiones de la Provincia de Jujuy em InviertaJujuy
Financiamiento a PyMEs y
emprendedores en el
Mercado de Capitales
San Salvador de Jujuy, 24 de junio 2015
Dr. Alvaro Mario Sosa
Depto. PyMEs de la
Bolsa de Comercio de Bs. As.
+ $$$$$ - $$
Intercambio de DINERO
a través de Títulos
(valores negociables)
emitidos según normas
dictadas por la Comisión
Nacional de Valores
INVERSORES
(Excedente de $)
PARTICULARES: que
desean obtener un
rendimiento sobre
sus ahorros
INSTITUCIONALES:
ANSES, Aseguradoras,
Fondos Comunes de
Inversión
TOMADORES
(Necesidad de $)
• ESTADO
• BANCOS
• GRANDES EMPRESAS
• PyMEs
• Emprendedores
¿ A qué llamamos “Mercado de Capitales” ?
 Acceso a un financiamiento permanente con alta liquidez,
 Instrumentos que se ajustan a cada necesidad financiera,
 Tasas muy atractivas,
 Trámites sencillos y accesibles,
 Plazos más extensos que en el sistema financiero,
 Los costos son transparentes y la empresa los conoce previamente:
 Valor estimado de la tasa a la cual se va a financiar,
 Comisión del Colocador intermediario ( Agente de Bolsa ),
 Gastos adicionales (estructuración, Prospecto de emisión, etc.),
 Sociedad de Garantía Recíproca.
¿ Por qué financiarse en el Mercado de Capitales ?
¿Existe interés de financiarlas en el
Mercado de Capitales?
Desde julio de 2002 a mayo de 2015
A través de la cotización de:
• Cheques de Pago Diferido
• Obligaciones Negociables
• Fideicomisos Financieros
• Apertura del capital social
¿ Cómo podemos financiarnos ?
PyME
Emprendedores
Incubadora de Negocios de la
Bolsa de Comercio de Bs. As.
Según la Disposición Nº 50/2013 de la Sepyme
Agropecuario
Industria y
Minería
Comercio Servicios Construcción
54.000.000 183.000.000 250.000.000 63.000.000 84.000.000
Calculando el tope de ventas totales anuales, expresadas en pesos
Se calcula el promedio de los 3 últimos estados contables (sin I.V.A.) y podrá deducirse
hasta el 50 % del valor de las exportaciones
Definición de la Secretaría de la Pequeña y
Mediana Empresa y Desarrollo Regional
Fuente : Departamento PyMEs de la BCBA.
Anual Estimada Mensual
Instrumento
Deuda / Capital
Garantías
Cifra Estimada
Inicial
Hasta $ 40 M
Hasta
$ 3.300.000
CPD Avalado SGR Acuerdo con SGR
Más de $ 60 M
Desde
$ 5.000.000
ON PyME
SGR o
Patrimonial
Hasta 2 meses de
facturación, o por
acuerdo con la SGR
Más de $ 100 M
Desde
$ 8.300.000
CPD Patrocinado/
ON PyME/
Fideicomiso Financiero
Patrimonial
1 a 2 meses de
facturación
Más de $ 120 M
Desde
$ 10.000.000
CPD Patrocinado/
Oblig. Negociables/
F. F. individual/
Apertura de Capital
Patrimonial
1 a 2 meses de
facturación
Facturación estimada, para orientarnos
• Últimos 3 Estados Contables.
• Estatuto social vigente.
• Brochure o carpeta comercial de la empresa.
• Completar la Planilla de Presentación Inicial.
Para realizar un análisis previo de factibilidad técnica – no
vinculante y sin costo– las sociedades deberán presentar
la siguiente información:
Información solicitada por el Depto. PyMEs
CHEQUES
DE PAGO DIFERIDO
PATROCINADO AVALADO
Sistema por el cual una sociedad solicita la autorización para librar CPD
que pueden ser negociables en el Mercado de Capitales.
Los beneficiarios (Proveedores de la empresa) tienen la posibilidad de
descontarlos a un menor costo, con una mayor agilidad y sin ningún
tipo de calificación sobre ellos.
Negociación en la Bolsa de MIS PROPIOS Cheques - no los
de terceros - por parte de los Proveedores de mi empresa.
CPD Patrocinados
La Ley 26.831 - al restructurar el Mercado de Capitales - eliminó las funciones
de la Bolsa de Comercio.
No obstante, hasta que entre en vigencia el Convenio MERVAL y MAV continúa
“vigente” –en la práctica- la Reglamentación de los CPD.
Resolución de Consejo de la BCBA N° 2/2003 :
Las sociedades comerciales y cooperativas; asociaciones civiles; mutuales y
fundaciones pueden cotizar cheques que libren a favor de terceros:
o Destino exclusivo para el pago de Proveedores.
o Librados por importes mayores a $ 1.000.-
o Endosados, por el beneficiario, a favor de la Caja de Valores S.A. para su
negociación en el Mercado de Valores.
CPD Patrocinados
• Copia certificada del estatuto social vigente.
• Indicación del domicilio o sede social y N° de CUIT.
• Nómina de los Administradores, de la sindicatura y
contador dictaminante, vencimiento de sus mandatos,
DNI y domicilio especial acompañado en formulario
firmado por los mismos como declaración jurada.
• Estados contables anuales auditados del último ejercicio
con aprobación por el órgano correspondiente.
CPD Patrocinados: Información inicial
( excepto aquellas sociedades que cotizan acciones )
Además deberán adjuntar, en todos los casos:
• Copia del acta de reunión de los administradores sobre la decisión de
cotizar cheques;
• Indicación del monto máximo de cheques que estiman librar para negociar
en Bolsa;
• Detalle de los proveedores de bienes y/o servicios a los cuales se
destinarán los Cheques a ser ingresados en el sistema bursátil;
• Fórmula de pago o flujo de fondos proyectado firmados por el
representante legal;
• Monto acumulado por compras de insumos y saldo de la cuenta
Proveedores a pagar;
( Estos últimos tres puntos deberán actualizarlos trimestralmente )
CPD Patrocinados: Información inicial (cont.)
El monto máximo de cheques depositado en Caja de Valores -en todo
momento- no podrá superar el importe que resulte menor entre:
 El 25% de las compras anualizadas de insumos;
 El saldo de cuenta Proveedores a pagar, según el último estado contable
presentado, sin que este importe supere el 50% del P.N. a igual fecha.
Finalmente, el monto que sea autorizado se ajustará al final de cada mes, en función
del mayor volumen mensual de CPD que se hayan mantenido depositados durante el
semestre inmediato anterior
CPD Patrocinados: Límites
CPD Patrocinados: Tasas anuales (promedio ponderado)
Días de
plazo
0 a 30 31 a 60 61 a 90 91 a 120 121 a 150 151 a 180 181 a 210 211 a 240
May-14 -- -- 37,97 32,95 37,14 41,00 -- --
Jun-14 -- -- 34,01 32,21 31,54 39,00 40,00 41,00
Jul-14 -- -- 36,22 33,65 32,44 -- -- --
Ago-14 38,00 38,40 40,36 35,04 34,86 -- -- --
Sept-14 36,90 36,30 36,98 36,74 36,14 -- -- --
Oct-14 38,00 41,60 38,96 38,10 40,20 -- -- --
Nov-14 39,00 41,00 37,26 42,03 40,98 43,50 -- --
Dic-14 40,00 41,45 38,08 37,54 36,50 -- -- --
Ene-15 -- 44,27 39,17 38,88 44,42 -- -- --
Feb-15 -- 38,00 39,89 38,16 45,41 42,00 -- --
Mar-15 -- -- 41,75 39,23 38,51 -- -- --
Abr-15 40,00 40,00 35,01 35,86 37,74 -- -- --
Jun-15 42,00 -- 46,00 36,12 33,58 45,00 45,00 --
Sistema por el cual las PyMEs, a través de una Sociedad de Garantías
Recíprocas (SGR) autorizada por el Mercado, pueden negociar los
cheques de sus Clientes.
Estas SGR Autorizadas, podrán cotizar los cheques que tengan como
beneficiarios a sus socios partícipes y garantizar el pago mediante un
aval.
Negociación en el mercado de capitales, por intermedio de
una SGR, de los Cheques que recibo de mis Clientes.
Exclusivo para Pymes.
CPD Avalados
• Es una sociedad anónima que tiene como objeto facilitar
a las PyMEs el acceso al crédito.
• Tienen su origen en la “Ley PyME” N° 24.467 (1995).
• Existen 2 clases de socios:
- PROTECTORES
- PARTÍCIPES
• Se debe constituir un “Fondo de Riesgo”, que integra su
patrimonio, principalmente con los aportes que efectúan
los Socios Protectores.
¿ Qué es una SGR ?
o PROTECTORES: personas físicas o jurídicas, públicas o
privadas, nacionales o extranjeras, que suscriben y realizan
determinados aportes al Fondo de Riesgo.
o PARTÍCIPES: PyMEs que suscriben acciones para tener el
derecho a ser avaladas por la SGR (la que evaluará las
condiciones de riesgo crediticio de la empresa y determinará
tanto los límites de la garantía a otorgar como su plazo).
Clases de Socios
• Emite avales a favor de sus Socios Partícipes para que
éstos puedan obtener financiamiento en el Mercado de
Capitales o Financiero en mejores condiciones.
• Los Socios Partícipes deben ofrecer garantías a favor de
la SGR ( Contrato de Contragarantía ) en respaldo de los
avales recibidos.
• El control sobre las mismas lo ejerce la Secretaría de la
Pequeña y Mediana Empresa, dentro de la órbita del
Ministerio de Industria.
¿ Qué es una SGR ? ( cont. )
CPD Avalados: Tasas promedio ponderado
Días de plazo 0 a 30 31 a 60 61 a 90 91 a 120 121 a 150 151 a 180
May-14 16,04 17,17 17,55 18,06 18,69 19,15
Jun-14 16,92 16,91 17,85 18,05 18,89 19,40
Jul-14 16,64 17,22 17,23 17,51 17,95 17,98
Ago-14 20,52 20,64 21,54 22,98 23,50 23,20
Sept-14 21,54 21,91 22,62 24,12 25,05 25,73
Oct-14 21,42 21,53 22,01 23,38 24,14 24,64
Nov-14 20,47 20,99 21,51 22,97 24,12 24,76
Dic-14 21,93 22,75 23,46 24,59 25,35 25,82
Ene-15 22,94 23,59 23,80 24,75 25,25 25,88
Feb-15 23,89 24,64 25,55 26,24 26,70 26,66
Mar-15 23,33 24,18 24,46 25,37 25,70 26,06
Abr-15 23,21 23,65 24,21 24,55 24,97 25,35
May-15 22,72 23,17 23,43 23,88 23,94 24,36
Días de plazo 181 a 210 211 a 240 241 a 270 271 a 300 301 a 330 331 a 360
May-14 20,10 20,46 21,56 20,72 21,30 21,24
Jun-14 19,25 19,91 19,96 21,03 20,98 21,16
Jul-14 17,97 18,27 18,29 18,21 18,19 18,51
Ago-14 23,86 24,19 24,51 24,42 24,23 23,74
Sept-14 25,86 25,95 26,33 26,83 26,99 27,25
Oct-14 25,02 25,21 25,44 25,79 25,75 25,93
Nov-14 25,27 25,49 25,81 26,11 26,22 26,36
Dic-14 26,06 26,49 26,71 26,84 26,80 26,85
Ene-15 26,08 27,50 27,08 27,16 27,14 27,70
Feb-15 27,38 27,60 28,15 28,61 29,52 28,65
Mar-15 26,30 26,46 26,85 27,14 27,43 27,65
Abr-15 25,50 25,63 25,75 25,92 26,31 26,48
May-15 24,23 24,35 24,51 25,02 24,90 24,91
CPD Avalados: Tasas promedio ponderado
Fuente : CASFOG, sobre datos de la SEPYME
Distribución geográfica de las PyMEs beneficiadas
Año 2014
Librador ( Patrocinador ) o Avalista ( SGR )
• $ 814.- por Derecho de Estudio en la BCBA.
Beneficiario del CPD:
• Tasa Pasiva de descuento negociada;
• Derecho de Mercado (0,01% Mensual);
• Derecho de Cotización (Ej.: Por $ 10.000 = $ 30);
• Costos Caja de Valores (Ej.: Por $ 50.000 = $ 45);
• Comisión del Agente (Anualizada por el Plazo del Cheque);
COSTOS CHEQUES DE PAGO DIFERIDO
DEUDA
CORPORATIVA
ON PyMEsON Régimen General
• Son bonos privados que representan valores de deuda de la
sociedad que los emite.
• Pueden ser colocadas entre el público inversor mediante su
cotización y negociación en la Bolsa.
• Múltiple aplicación de los fondos: para realizar inversiones,
refinanciar deudas, obtener capital de trabajo…
¿ Quiénes pueden emitirlas ?
Las PyMES que califiquen como tales según la Resolución Nº 50/2013 de la
SePyME y que, a su vez, cumplan con los requisitos del Mercado en la que
se encuentren listadas.
OBLIGACIONES NEGOCIABLES PyMEs
Características y Ventajas
• Emisión Global o en distintas Series por hasta $ 15.000.000.-
• Posibilidad de estructurarla de acuerdo al flujo de fondos que
tiene la empresa.
• Las condiciones de emisión se adaptan a cada necesidad de
financiamiento.
• En el Prospecto de emisión se determinan: el plazo, la tasa, los
períodos de pago y amortización, las garantías adicionales…
OBLIGACIONES NEGOCIABLES PyMEs
Características y Ventajas (cont.)
• El régimen de presentación de la documentación contable es
más sencillo.
• Se obtiene un menor costo financiero total frente a otras
alternativas disponibles.
• El prestigio de cotizar en la Bolsa le abre nuevas puertas a las
PyMEs, tanto con sus clientes, como con sus proveedores y con
otras fuentes de financiación (bancos).
OBLIGACIONES NEGOCIABLES PyMEs
Emprendimiento Industrial
Mediterráneo S.A.
1era. SERIE $ 10.000.000.- ( Febrero 2015 )
Características de la emisión :
OBLIGACIONES NEGOCIABLES PyMEs
Destino de los fondos : Activos Fijos y Capital de Trabajo
Plazo: 36 meses
Tasa de interés aplicable : Badlar + un diferencial de tasa de 6 % ( con un mínimo
de 17% y un máximo de 35 % )
Amortización : 11 cuotas trimestrales
Interés : Pagos trimestrales
Garantía adicional : Fideicomiso de garantía ( al que se transfirieron créditos
por ventas )
MOTOCICLETAS KELLER
PRODUCTOS
ESTRUCTURADOS
FIDEICOMISOS
FINANCIEROS
FIDEICOMISOS
FINANCIEROS PyMEs
• Contrato bilateral entre Fiduciante y Fiduciario.
• Instrumento financiero por el cual las empresas –en forma
individual o conjunta– pueden obtener fondos separando
activos ( reales o financieros ) de su patrimonio.
• El Fiduciante cede los activos –en carácter de propiedad
fiduciaria- a un administrador ( Fiduciario ).
De esta manera, estos bienes se separan del riesgo
comercial de la empresa.
FIDEICOMISOS FINANCIEROS
Características
• El Fiduciario interviene para que esos activos cedidos se
transformen en activos financieros líquidos que puedan
negociarse en el mercado bursátil.
Para ello emitirá:
- Valores Representativos de Deuda y / o
- Certificados de Participación.
FIDEICOMISOS FINANCIEROS
Características
FIDUCIARIO
(emite los
valores
negociables)
FIDUCIANTE
(originante)
Suscriben los Valores
emitidos por el Fiduciario
BENEFICIARIOS
(inversores)
Pagan el precio de suscripción
de los Valores Fiduciarios
Le paga con el
producido de la
colocación de los
Valores Fiduciarios
Transfiere
Activos
FIDEICOMISOS FINANCIEROS
• Los inversores no se perjudicarán ante eventuales
inconvenientes financieros posteriores del Fiduciante ( la
empresa y su balance quedan fuera del instrumento ).
• Posibilidad de incluir a empresas con algunas dificultades
financieras, porque se analiza el negocio en sí de la
sociedad, más que su situación patrimonial actual.
• Bajo costo final en el caso que se instrumente un FF
conformado por un grupo de empresas.
Ventajas
FIDEICOMISOS FINANCIEROS
AGROAVAL XXIV
Objeto : Financiar la siembra de soja para productores agropecuarios
(Córdoba, Santa Fe, San Luis, Buenos Aires, Tucumán, Chaco,
Santiago del Estero y Salta.)
Cantidad de fiduciantes : 144
Monto : u$s 9.762.000.-
Plazo : Enero 2014 / Junio 2014
Tasa de corte: 1,75 %
Garantía: Aval
FIDEICOMISOS FINANCIEROS
Hasta aquí vimos las herramientas disponibles,
ahora veamos lo nuevo…
INCUBADORA DE
NEGOCIOS
 Ofrecer la oportunidad de otorgar financiamiento a proyectos
innovadores de alto potencial - de emprendedores y PyMEs - en el
mercado de capitales,
 Promover el desarrollo y financiamiento de emprendimientos en
sectores estratégicos,
¿Quiénes aplican a esta forma de financiamiento?
 PyMEs
 Microempresas
 Sociedades de Hecho
 Emprendedores
Programa VAMOS A LA BOLSA
Departamento Pymes
SALUD
Incubando Salud Barceló
y Universidad Maimónides
Comités
Sectoriales
ALIMENTOS
Universidad de
Quilmes
INDUSTRIA
Universidad Tecnológica
Nacional
ECONOMÍA CREATIVA
Universidad Tres de Febrero
UAI SGRs
Coordinador
Ciencias Exactas (UBA)
¿Qué tipo de innovación se financia?
El proyecto debe reunir alguna de las siguientes
características:
 Producto o servicio nuevo en el mercado o sector,
 Innovación en el proceso operativo, en la gestión o en
la distribución.
 Modernización tecnológica.
Beneficios de financiarse con este programa
o Trabajar junto al emprendedor o PyME en la construcción
de oportunidades de negocio para cada proyecto;
o Analizar y luego diagnosticar cada proyecto en relación
al potencial económico y productivo;
o Lograr las condiciones de financiamiento adecuadas al
negocio y sus oportunidades;
o Según las características, el desarrollo y el potencial de
cada proyecto, conseguir las garantías necesarias para
lograr financiarlo.
o Alimentos,
o Energías renovables,
o Industria metalmecánica y automotriz,
o Medio ambiente,
o Salud,
o Software y hardware
Sectores más abordados por los proyectos
Convocatoria 2014
 Fueron analizados más de 120 Proyectos.
 7 de ellos ya han sido seleccionados.
 Por montos desde los $ 300.000.- hasta $ 2.000.000.-
 Los montos serán canalizados a través de los instrumentos
financieros disponibles ( especialmente FF).
 Respaldados por SGRs.
 La recepción de Proyectos a partir de este año es permanente.
 La Bolsa tiene alternativas para el financiamiento de las
PyMEs y emprendedores
 Diversos instrumentos para distintas etapas y necesidades:
 Incubadora de Negocios
 Cheques
 ON
 Fideicomisos Financieros
 Acciones pyme
 Flexibilidad en las condiciones de emisión de los títulos en
relación a las necesidades de la empresa
 Potencial acceso a múltiples inversores
Conclusiones
DEPARTAMENTO PyME
Bolsa de Comercio de Buenos Aires
Teléfonos: 4 3 1 6 – 7 1 2 6 / 7 1 9 1
E-mail: consultaspymes@bcba.sba.com.ar
1 de 43

Recomendados

INDUCCIÓN AVANZA TU NEGOCIO por
INDUCCIÓN AVANZA TU NEGOCIOINDUCCIÓN AVANZA TU NEGOCIO
INDUCCIÓN AVANZA TU NEGOCIOUniversidadAvanza
145 visualizações52 slides
DíAs Cartera ó DíAs De Cobro por
DíAs Cartera ó DíAs De CobroDíAs Cartera ó DíAs De Cobro
DíAs Cartera ó DíAs De CobroLuis Eduardo Perez
34.4K visualizações6 slides
Contabilidad para 2do semestre por
Contabilidad para 2do semestreContabilidad para 2do semestre
Contabilidad para 2do semestreMoises Ramos
14.7K visualizações43 slides
Reglamento caja menor por
Reglamento caja menorReglamento caja menor
Reglamento caja menorNorma Martinez
4.6K visualizações3 slides
Compras, Ventas y Descuentos por
Compras, Ventas y DescuentosCompras, Ventas y Descuentos
Compras, Ventas y DescuentosJosué Zapeta
10.1K visualizações9 slides
Laboratorio de aplicación del proceso contable 2 por
Laboratorio de aplicación del proceso contable 2Laboratorio de aplicación del proceso contable 2
Laboratorio de aplicación del proceso contable 2Kevin Gonzalez Velastegui
2.4K visualizações7 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Taller 3 Caja Menor por
Taller 3 Caja MenorTaller 3 Caja Menor
Taller 3 Caja MenorLina Guerrero
4K visualizações2 slides
Practica caja chica por
Practica caja chicaPractica caja chica
Practica caja chicaHessen
45K visualizações6 slides
Practico de contabilidad ii por
Practico de contabilidad iiPractico de contabilidad ii
Practico de contabilidad iigloriaquirospanozo
10.3K visualizações7 slides
Gestion credito y cobranza por
Gestion credito y cobranzaGestion credito y cobranza
Gestion credito y cobranzakristhiant
19.4K visualizações142 slides
Métodos para elaborar una conciliación bancaria por
Métodos para elaborar una conciliación bancariaMétodos para elaborar una conciliación bancaria
Métodos para elaborar una conciliación bancariaJoselyn Castañeda
57.2K visualizações12 slides
El arqueo de caja y la consiliacion bancaria por
El arqueo de caja y la consiliacion bancariaEl arqueo de caja y la consiliacion bancaria
El arqueo de caja y la consiliacion bancariaJuliana Rodriguez
1.6K visualizações5 slides

Mais procurados(20)

Taller 3 Caja Menor por Lina Guerrero
Taller 3 Caja MenorTaller 3 Caja Menor
Taller 3 Caja Menor
Lina Guerrero4K visualizações
Practica caja chica por Hessen
Practica caja chicaPractica caja chica
Practica caja chica
Hessen45K visualizações
Practico de contabilidad ii por gloriaquirospanozo
Practico de contabilidad iiPractico de contabilidad ii
Practico de contabilidad ii
gloriaquirospanozo10.3K visualizações
Gestion credito y cobranza por kristhiant
Gestion credito y cobranzaGestion credito y cobranza
Gestion credito y cobranza
kristhiant19.4K visualizações
Métodos para elaborar una conciliación bancaria por Joselyn Castañeda
Métodos para elaborar una conciliación bancariaMétodos para elaborar una conciliación bancaria
Métodos para elaborar una conciliación bancaria
Joselyn Castañeda57.2K visualizações
El arqueo de caja y la consiliacion bancaria por Juliana Rodriguez
El arqueo de caja y la consiliacion bancariaEl arqueo de caja y la consiliacion bancaria
El arqueo de caja y la consiliacion bancaria
Juliana Rodriguez1.6K visualizações
Ratios financieros por Marco Rivas
Ratios financierosRatios financieros
Ratios financieros
Marco Rivas1.4K visualizações
Arqueo de caja menor por Marta C. Numpaque
Arqueo de caja menorArqueo de caja menor
Arqueo de caja menor
Marta C. Numpaque3.6K visualizações
Administración de cajas rurales por anolauri1989
Administración de cajas ruralesAdministración de cajas rurales
Administración de cajas rurales
anolauri19895.7K visualizações
clase caja chica por Jose Espinoza
clase caja chicaclase caja chica
clase caja chica
Jose Espinoza2.8K visualizações
Conciliación bancaria por wildedejesus
Conciliación bancariaConciliación bancaria
Conciliación bancaria
wildedejesus455 visualizações
Procedimientos de auditoria mfq. ia. por Juana Rosa Monje Coa
Procedimientos de auditoria mfq. ia.Procedimientos de auditoria mfq. ia.
Procedimientos de auditoria mfq. ia.
Juana Rosa Monje Coa787 visualizações
Funciones del administrador 1 por UniversidadAvanza
Funciones del administrador 1Funciones del administrador 1
Funciones del administrador 1
UniversidadAvanza74 visualizações
Balance general y estado de resultados por Daniel Skorioz
Balance general y estado de resultadosBalance general y estado de resultados
Balance general y estado de resultados
Daniel Skorioz297.4K visualizações
Universidad nacional experimental por 21320884
Universidad nacional experimentalUniversidad nacional experimental
Universidad nacional experimental
21320884244 visualizações
Contabilidad gubernamental por contabilidadsarita
Contabilidad gubernamentalContabilidad gubernamental
Contabilidad gubernamental
contabilidadsarita5.3K visualizações

Destaque

Cusco Peru 30 04 09 por
Cusco Peru 30 04 09Cusco Peru 30 04 09
Cusco Peru 30 04 09Raúl Malisani
191 visualizações32 slides
091310 risk print_low por
091310 risk print_low091310 risk print_low
091310 risk print_lowfinanzas_uca
322 visualizações78 slides
Financiamiento rev nilm por
Financiamiento rev nilmFinanciamiento rev nilm
Financiamiento rev nilmUniversity of PR at Mayaguez
510 visualizações36 slides
Financiamiento para emprendedores y pymes en el 2015 por
Financiamiento para emprendedores y pymes en el 2015Financiamiento para emprendedores y pymes en el 2015
Financiamiento para emprendedores y pymes en el 2015Inés María Nevárez
465 visualizações11 slides
Financiamiento para PyMES por
Financiamiento para PyMESFinanciamiento para PyMES
Financiamiento para PyMESAjuech56
1.9K visualizações11 slides
Mografia de las mypes por
Mografia de las mypesMografia de las mypes
Mografia de las mypesorvy
12.4K visualizações87 slides

Destaque(8)

Cusco Peru 30 04 09 por Raúl Malisani
Cusco Peru 30 04 09Cusco Peru 30 04 09
Cusco Peru 30 04 09
Raúl Malisani191 visualizações
091310 risk print_low por finanzas_uca
091310 risk print_low091310 risk print_low
091310 risk print_low
finanzas_uca322 visualizações
Financiamiento para emprendedores y pymes en el 2015 por Inés María Nevárez
Financiamiento para emprendedores y pymes en el 2015Financiamiento para emprendedores y pymes en el 2015
Financiamiento para emprendedores y pymes en el 2015
Inés María Nevárez465 visualizações
Financiamiento para PyMES por Ajuech56
Financiamiento para PyMESFinanciamiento para PyMES
Financiamiento para PyMES
Ajuech561.9K visualizações
Mografia de las mypes por orvy
Mografia de las mypesMografia de las mypes
Mografia de las mypes
orvy12.4K visualizações
1era. jornada de mercado de capitales jujuy .- Dr. Mario Sosa BCBA por Invierta Jujuy
1era. jornada de mercado de capitales jujuy .- Dr. Mario Sosa BCBA1era. jornada de mercado de capitales jujuy .- Dr. Mario Sosa BCBA
1era. jornada de mercado de capitales jujuy .- Dr. Mario Sosa BCBA
Invierta Jujuy704 visualizações
Mypes y pymes en el perú por Boris Oliver
Mypes y pymes en el perúMypes y pymes en el perú
Mypes y pymes en el perú
Boris Oliver28K visualizações

Similar a Bolsa de Comercio de Buenos Aires INVIERTAJUJUJY Junio 2015

Finanzaspymes JUJUY Edición 2014 | BCBA por
Finanzaspymes JUJUY Edición 2014  | BCBAFinanzaspymes JUJUY Edición 2014  | BCBA
Finanzaspymes JUJUY Edición 2014 | BCBAHernan F Vallejo
401 visualizações32 slides
Finanzaspymes JUJUY Edición 2014 por
Finanzaspymes JUJUY Edición 2014Finanzaspymes JUJUY Edición 2014
Finanzaspymes JUJUY Edición 2014Invierta Jujuy
267 visualizações32 slides
2016.02.25 presentacion tbc petroleras febrero 2016 paul mc evoy y gary coronel por
2016.02.25 presentacion tbc petroleras febrero 2016 paul mc evoy y gary coronel2016.02.25 presentacion tbc petroleras febrero 2016 paul mc evoy y gary coronel
2016.02.25 presentacion tbc petroleras febrero 2016 paul mc evoy y gary coronelJuan Carlos Andrade
249 visualizações34 slides
Ahorro en las financieras por
Ahorro en las financierasAhorro en las financieras
Ahorro en las financierasReynaldo Quico Nina
626 visualizações21 slides
Charla N° 18: ¿Cómo obtener capital en el sistema financiero? - Marco Andrade por
Charla N° 18: ¿Cómo obtener capital en el sistema financiero? - Marco AndradeCharla N° 18: ¿Cómo obtener capital en el sistema financiero? - Marco Andrade
Charla N° 18: ¿Cómo obtener capital en el sistema financiero? - Marco AndradeMiguel Gómez, MBA
1.2K visualizações28 slides
Informe sobre el convenio de crédito con 121 pescadores por
Informe sobre el convenio de crédito con 121 pescadores Informe sobre el convenio de crédito con 121 pescadores
Informe sobre el convenio de crédito con 121 pescadores Ela Zambrano
191 visualizações15 slides

Similar a Bolsa de Comercio de Buenos Aires INVIERTAJUJUJY Junio 2015(20)

Finanzaspymes JUJUY Edición 2014 | BCBA por Hernan F Vallejo
Finanzaspymes JUJUY Edición 2014  | BCBAFinanzaspymes JUJUY Edición 2014  | BCBA
Finanzaspymes JUJUY Edición 2014 | BCBA
Hernan F Vallejo401 visualizações
Finanzaspymes JUJUY Edición 2014 por Invierta Jujuy
Finanzaspymes JUJUY Edición 2014Finanzaspymes JUJUY Edición 2014
Finanzaspymes JUJUY Edición 2014
Invierta Jujuy267 visualizações
2016.02.25 presentacion tbc petroleras febrero 2016 paul mc evoy y gary coronel por Juan Carlos Andrade
2016.02.25 presentacion tbc petroleras febrero 2016 paul mc evoy y gary coronel2016.02.25 presentacion tbc petroleras febrero 2016 paul mc evoy y gary coronel
2016.02.25 presentacion tbc petroleras febrero 2016 paul mc evoy y gary coronel
Juan Carlos Andrade249 visualizações
Ahorro en las financieras por Reynaldo Quico Nina
Ahorro en las financierasAhorro en las financieras
Ahorro en las financieras
Reynaldo Quico Nina626 visualizações
Charla N° 18: ¿Cómo obtener capital en el sistema financiero? - Marco Andrade por Miguel Gómez, MBA
Charla N° 18: ¿Cómo obtener capital en el sistema financiero? - Marco AndradeCharla N° 18: ¿Cómo obtener capital en el sistema financiero? - Marco Andrade
Charla N° 18: ¿Cómo obtener capital en el sistema financiero? - Marco Andrade
Miguel Gómez, MBA1.2K visualizações
Informe sobre el convenio de crédito con 121 pescadores por Ela Zambrano
Informe sobre el convenio de crédito con 121 pescadores Informe sobre el convenio de crédito con 121 pescadores
Informe sobre el convenio de crédito con 121 pescadores
Ela Zambrano191 visualizações
Admon-del-efectivo.cuentas-por-cobrar.inventarios-UVEG.pptx por lilianOlvera1
Admon-del-efectivo.cuentas-por-cobrar.inventarios-UVEG.pptxAdmon-del-efectivo.cuentas-por-cobrar.inventarios-UVEG.pptx
Admon-del-efectivo.cuentas-por-cobrar.inventarios-UVEG.pptx
lilianOlvera1874 visualizações
Matematicas financieras correctaaa por diana catalina henao
Matematicas financieras correctaaaMatematicas financieras correctaaa
Matematicas financieras correctaaa
diana catalina henao286 visualizações
í N d i c e por EMMALUCIA ROBLES
í N d i c eí N d i c e
í N d i c e
EMMALUCIA ROBLES184 visualizações
PRODUCTO AVANZA DESARROLLO por UniversidadAvanza
PRODUCTO AVANZA DESARROLLOPRODUCTO AVANZA DESARROLLO
PRODUCTO AVANZA DESARROLLO
UniversidadAvanza102 visualizações
Matematicas financieras correctaaa copia por diana catalina henao
Matematicas financieras correctaaa   copiaMatematicas financieras correctaaa   copia
Matematicas financieras correctaaa copia
diana catalina henao180 visualizações
Matematicas financieras correctaaa copia por diana catalina henao
Matematicas financieras correctaaa   copiaMatematicas financieras correctaaa   copia
Matematicas financieras correctaaa copia
diana catalina henao187 visualizações
Matematicas financieras correctaaa copia por diana catalina henao
Matematicas financieras correctaaa   copiaMatematicas financieras correctaaa   copia
Matematicas financieras correctaaa copia
diana catalina henao147 visualizações
Matematicas financieras correctaaa copia por diana catalina henao
Matematicas financieras correctaaa   copiaMatematicas financieras correctaaa   copia
Matematicas financieras correctaaa copia
diana catalina henao155 visualizações
Capacitacion Cartera Asesores2010 por mcamilita10
Capacitacion Cartera Asesores2010Capacitacion Cartera Asesores2010
Capacitacion Cartera Asesores2010
mcamilita103.2K visualizações
Zencap training por Zencap.es
Zencap trainingZencap training
Zencap training
Zencap.es388 visualizações
Presentacion cartera colectiva valor 07 14 web por ComunicacionesPDB
Presentacion cartera colectiva valor 07 14   webPresentacion cartera colectiva valor 07 14   web
Presentacion cartera colectiva valor 07 14 web
ComunicacionesPDB137 visualizações
Presentacion cartera colectiva valor 07 14 web por ComunicacionesPDB
Presentacion cartera colectiva valor 07 14   webPresentacion cartera colectiva valor 07 14   web
Presentacion cartera colectiva valor 07 14 web
ComunicacionesPDB247 visualizações

Mais de Invierta Jujuy

Mercado laboral | JUJUY - SALTA 2016 por
Mercado laboral | JUJUY - SALTA 2016Mercado laboral | JUJUY - SALTA 2016
Mercado laboral | JUJUY - SALTA 2016Invierta Jujuy
242 visualizações2 slides
La economia jujeña | INVIERTAJUJUY por
La economia jujeña | INVIERTAJUJUYLa economia jujeña | INVIERTAJUJUY
La economia jujeña | INVIERTAJUJUYInvierta Jujuy
878 visualizações20 slides
Consejo de la Micro Empresa INVIERTAJUJUY 2015 por
Consejo de la Micro Empresa INVIERTAJUJUY 2015Consejo de la Micro Empresa INVIERTAJUJUY 2015
Consejo de la Micro Empresa INVIERTAJUJUY 2015Invierta Jujuy
431 visualizações16 slides
Foro de Inversiones & Financiamiento Productivo INVIERTAJUJUY 2015 por
Foro de Inversiones & Financiamiento Productivo INVIERTAJUJUY 2015Foro de Inversiones & Financiamiento Productivo INVIERTAJUJUY 2015
Foro de Inversiones & Financiamiento Productivo INVIERTAJUJUY 2015Invierta Jujuy
790 visualizações15 slides
Dos zonas francas para Jujuy.- Lic. Carolina Moisés Sec. Relaciones Internaci... por
Dos zonas francas para Jujuy.- Lic. Carolina Moisés Sec. Relaciones Internaci...Dos zonas francas para Jujuy.- Lic. Carolina Moisés Sec. Relaciones Internaci...
Dos zonas francas para Jujuy.- Lic. Carolina Moisés Sec. Relaciones Internaci...Invierta Jujuy
950 visualizações64 slides
1era. jornada de mercado de capitales jujuy .- Dr. Juan Otero CNV por
1era. jornada de mercado de capitales jujuy .- Dr. Juan Otero CNV1era. jornada de mercado de capitales jujuy .- Dr. Juan Otero CNV
1era. jornada de mercado de capitales jujuy .- Dr. Juan Otero CNVInvierta Jujuy
514 visualizações17 slides

Mais de Invierta Jujuy(7)

Mercado laboral | JUJUY - SALTA 2016 por Invierta Jujuy
Mercado laboral | JUJUY - SALTA 2016Mercado laboral | JUJUY - SALTA 2016
Mercado laboral | JUJUY - SALTA 2016
Invierta Jujuy242 visualizações
La economia jujeña | INVIERTAJUJUY por Invierta Jujuy
La economia jujeña | INVIERTAJUJUYLa economia jujeña | INVIERTAJUJUY
La economia jujeña | INVIERTAJUJUY
Invierta Jujuy878 visualizações
Consejo de la Micro Empresa INVIERTAJUJUY 2015 por Invierta Jujuy
Consejo de la Micro Empresa INVIERTAJUJUY 2015Consejo de la Micro Empresa INVIERTAJUJUY 2015
Consejo de la Micro Empresa INVIERTAJUJUY 2015
Invierta Jujuy431 visualizações
Foro de Inversiones & Financiamiento Productivo INVIERTAJUJUY 2015 por Invierta Jujuy
Foro de Inversiones & Financiamiento Productivo INVIERTAJUJUY 2015Foro de Inversiones & Financiamiento Productivo INVIERTAJUJUY 2015
Foro de Inversiones & Financiamiento Productivo INVIERTAJUJUY 2015
Invierta Jujuy790 visualizações
Dos zonas francas para Jujuy.- Lic. Carolina Moisés Sec. Relaciones Internaci... por Invierta Jujuy
Dos zonas francas para Jujuy.- Lic. Carolina Moisés Sec. Relaciones Internaci...Dos zonas francas para Jujuy.- Lic. Carolina Moisés Sec. Relaciones Internaci...
Dos zonas francas para Jujuy.- Lic. Carolina Moisés Sec. Relaciones Internaci...
Invierta Jujuy950 visualizações
1era. jornada de mercado de capitales jujuy .- Dr. Juan Otero CNV por Invierta Jujuy
1era. jornada de mercado de capitales jujuy .- Dr. Juan Otero CNV1era. jornada de mercado de capitales jujuy .- Dr. Juan Otero CNV
1era. jornada de mercado de capitales jujuy .- Dr. Juan Otero CNV
Invierta Jujuy514 visualizações
Finanzas CPD MUNICIPIOS por Invierta Jujuy
Finanzas CPD MUNICIPIOSFinanzas CPD MUNICIPIOS
Finanzas CPD MUNICIPIOS
Invierta Jujuy245 visualizações

Último

MERCADO DE ESTUDIO. .pdf por
MERCADO DE ESTUDIO. .pdfMERCADO DE ESTUDIO. .pdf
MERCADO DE ESTUDIO. .pdfvicmatias0705
19 visualizações11 slides
ARGENTINA-LA DOLARIZACION Y OTRAS MEDIDAS por
ARGENTINA-LA DOLARIZACION Y OTRAS MEDIDASARGENTINA-LA DOLARIZACION Y OTRAS MEDIDAS
ARGENTINA-LA DOLARIZACION Y OTRAS MEDIDASManfredNolte
26 visualizações3 slides
Modelos probabilisticos de inventario por
Modelos probabilisticos de inventarioModelos probabilisticos de inventario
Modelos probabilisticos de inventarioalfredoidromer0
11 visualizações11 slides
Construyendo presupuestos de manera ágil por
Construyendo presupuestos de manera ágilConstruyendo presupuestos de manera ágil
Construyendo presupuestos de manera ágilIsrael Alcazar
55 visualizações41 slides
Crédito en otros sectores por
Crédito en otros sectoresCrédito en otros sectores
Crédito en otros sectoresAngelo252954
17 visualizações15 slides
Asia Pacifico y Política Exterior de Peru.pptx por
Asia Pacifico y Política Exterior de Peru.pptxAsia Pacifico y Política Exterior de Peru.pptx
Asia Pacifico y Política Exterior de Peru.pptxCarlos Alberto Aquino Rodriguez
12 visualizações46 slides

Último(10)

MERCADO DE ESTUDIO. .pdf por vicmatias0705
MERCADO DE ESTUDIO. .pdfMERCADO DE ESTUDIO. .pdf
MERCADO DE ESTUDIO. .pdf
vicmatias070519 visualizações
ARGENTINA-LA DOLARIZACION Y OTRAS MEDIDAS por ManfredNolte
ARGENTINA-LA DOLARIZACION Y OTRAS MEDIDASARGENTINA-LA DOLARIZACION Y OTRAS MEDIDAS
ARGENTINA-LA DOLARIZACION Y OTRAS MEDIDAS
ManfredNolte26 visualizações
Modelos probabilisticos de inventario por alfredoidromer0
Modelos probabilisticos de inventarioModelos probabilisticos de inventario
Modelos probabilisticos de inventario
alfredoidromer011 visualizações
Construyendo presupuestos de manera ágil por Israel Alcazar
Construyendo presupuestos de manera ágilConstruyendo presupuestos de manera ágil
Construyendo presupuestos de manera ágil
Israel Alcazar55 visualizações
Crédito en otros sectores por Angelo252954
Crédito en otros sectoresCrédito en otros sectores
Crédito en otros sectores
Angelo25295417 visualizações
Más allá de la Valoración de empresas RAM23 por Nuria Ortiz Olalla
Más allá de la Valoración de empresas RAM23Más allá de la Valoración de empresas RAM23
Más allá de la Valoración de empresas RAM23
Nuria Ortiz Olalla43 visualizações
guia-unidad-1-teoria-clasica-de-optimizacion (7).docx por cirov176
guia-unidad-1-teoria-clasica-de-optimizacion (7).docxguia-unidad-1-teoria-clasica-de-optimizacion (7).docx
guia-unidad-1-teoria-clasica-de-optimizacion (7).docx
cirov1765 visualizações
Proyecto Individual MGL.doc por golm650129
Proyecto Individual MGL.docProyecto Individual MGL.doc
Proyecto Individual MGL.doc
golm6501297 visualizações
Elegant and Professional Company Business Proposal Presentation_20231125_2346... por brayanverapbm
Elegant and Professional Company Business Proposal Presentation_20231125_2346...Elegant and Professional Company Business Proposal Presentation_20231125_2346...
Elegant and Professional Company Business Proposal Presentation_20231125_2346...
brayanverapbm10 visualizações

Bolsa de Comercio de Buenos Aires INVIERTAJUJUJY Junio 2015

  • 1. Financiamiento a PyMEs y emprendedores en el Mercado de Capitales San Salvador de Jujuy, 24 de junio 2015 Dr. Alvaro Mario Sosa Depto. PyMEs de la Bolsa de Comercio de Bs. As.
  • 2. + $$$$$ - $$ Intercambio de DINERO a través de Títulos (valores negociables) emitidos según normas dictadas por la Comisión Nacional de Valores INVERSORES (Excedente de $) PARTICULARES: que desean obtener un rendimiento sobre sus ahorros INSTITUCIONALES: ANSES, Aseguradoras, Fondos Comunes de Inversión TOMADORES (Necesidad de $) • ESTADO • BANCOS • GRANDES EMPRESAS • PyMEs • Emprendedores ¿ A qué llamamos “Mercado de Capitales” ?
  • 3.  Acceso a un financiamiento permanente con alta liquidez,  Instrumentos que se ajustan a cada necesidad financiera,  Tasas muy atractivas,  Trámites sencillos y accesibles,  Plazos más extensos que en el sistema financiero,  Los costos son transparentes y la empresa los conoce previamente:  Valor estimado de la tasa a la cual se va a financiar,  Comisión del Colocador intermediario ( Agente de Bolsa ),  Gastos adicionales (estructuración, Prospecto de emisión, etc.),  Sociedad de Garantía Recíproca. ¿ Por qué financiarse en el Mercado de Capitales ?
  • 4. ¿Existe interés de financiarlas en el Mercado de Capitales? Desde julio de 2002 a mayo de 2015
  • 5. A través de la cotización de: • Cheques de Pago Diferido • Obligaciones Negociables • Fideicomisos Financieros • Apertura del capital social ¿ Cómo podemos financiarnos ? PyME Emprendedores Incubadora de Negocios de la Bolsa de Comercio de Bs. As.
  • 6. Según la Disposición Nº 50/2013 de la Sepyme Agropecuario Industria y Minería Comercio Servicios Construcción 54.000.000 183.000.000 250.000.000 63.000.000 84.000.000 Calculando el tope de ventas totales anuales, expresadas en pesos Se calcula el promedio de los 3 últimos estados contables (sin I.V.A.) y podrá deducirse hasta el 50 % del valor de las exportaciones Definición de la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y Desarrollo Regional
  • 7. Fuente : Departamento PyMEs de la BCBA. Anual Estimada Mensual Instrumento Deuda / Capital Garantías Cifra Estimada Inicial Hasta $ 40 M Hasta $ 3.300.000 CPD Avalado SGR Acuerdo con SGR Más de $ 60 M Desde $ 5.000.000 ON PyME SGR o Patrimonial Hasta 2 meses de facturación, o por acuerdo con la SGR Más de $ 100 M Desde $ 8.300.000 CPD Patrocinado/ ON PyME/ Fideicomiso Financiero Patrimonial 1 a 2 meses de facturación Más de $ 120 M Desde $ 10.000.000 CPD Patrocinado/ Oblig. Negociables/ F. F. individual/ Apertura de Capital Patrimonial 1 a 2 meses de facturación Facturación estimada, para orientarnos
  • 8. • Últimos 3 Estados Contables. • Estatuto social vigente. • Brochure o carpeta comercial de la empresa. • Completar la Planilla de Presentación Inicial. Para realizar un análisis previo de factibilidad técnica – no vinculante y sin costo– las sociedades deberán presentar la siguiente información: Información solicitada por el Depto. PyMEs
  • 10. Sistema por el cual una sociedad solicita la autorización para librar CPD que pueden ser negociables en el Mercado de Capitales. Los beneficiarios (Proveedores de la empresa) tienen la posibilidad de descontarlos a un menor costo, con una mayor agilidad y sin ningún tipo de calificación sobre ellos. Negociación en la Bolsa de MIS PROPIOS Cheques - no los de terceros - por parte de los Proveedores de mi empresa. CPD Patrocinados
  • 11. La Ley 26.831 - al restructurar el Mercado de Capitales - eliminó las funciones de la Bolsa de Comercio. No obstante, hasta que entre en vigencia el Convenio MERVAL y MAV continúa “vigente” –en la práctica- la Reglamentación de los CPD. Resolución de Consejo de la BCBA N° 2/2003 : Las sociedades comerciales y cooperativas; asociaciones civiles; mutuales y fundaciones pueden cotizar cheques que libren a favor de terceros: o Destino exclusivo para el pago de Proveedores. o Librados por importes mayores a $ 1.000.- o Endosados, por el beneficiario, a favor de la Caja de Valores S.A. para su negociación en el Mercado de Valores. CPD Patrocinados
  • 12. • Copia certificada del estatuto social vigente. • Indicación del domicilio o sede social y N° de CUIT. • Nómina de los Administradores, de la sindicatura y contador dictaminante, vencimiento de sus mandatos, DNI y domicilio especial acompañado en formulario firmado por los mismos como declaración jurada. • Estados contables anuales auditados del último ejercicio con aprobación por el órgano correspondiente. CPD Patrocinados: Información inicial ( excepto aquellas sociedades que cotizan acciones )
  • 13. Además deberán adjuntar, en todos los casos: • Copia del acta de reunión de los administradores sobre la decisión de cotizar cheques; • Indicación del monto máximo de cheques que estiman librar para negociar en Bolsa; • Detalle de los proveedores de bienes y/o servicios a los cuales se destinarán los Cheques a ser ingresados en el sistema bursátil; • Fórmula de pago o flujo de fondos proyectado firmados por el representante legal; • Monto acumulado por compras de insumos y saldo de la cuenta Proveedores a pagar; ( Estos últimos tres puntos deberán actualizarlos trimestralmente ) CPD Patrocinados: Información inicial (cont.)
  • 14. El monto máximo de cheques depositado en Caja de Valores -en todo momento- no podrá superar el importe que resulte menor entre:  El 25% de las compras anualizadas de insumos;  El saldo de cuenta Proveedores a pagar, según el último estado contable presentado, sin que este importe supere el 50% del P.N. a igual fecha. Finalmente, el monto que sea autorizado se ajustará al final de cada mes, en función del mayor volumen mensual de CPD que se hayan mantenido depositados durante el semestre inmediato anterior CPD Patrocinados: Límites
  • 15. CPD Patrocinados: Tasas anuales (promedio ponderado) Días de plazo 0 a 30 31 a 60 61 a 90 91 a 120 121 a 150 151 a 180 181 a 210 211 a 240 May-14 -- -- 37,97 32,95 37,14 41,00 -- -- Jun-14 -- -- 34,01 32,21 31,54 39,00 40,00 41,00 Jul-14 -- -- 36,22 33,65 32,44 -- -- -- Ago-14 38,00 38,40 40,36 35,04 34,86 -- -- -- Sept-14 36,90 36,30 36,98 36,74 36,14 -- -- -- Oct-14 38,00 41,60 38,96 38,10 40,20 -- -- -- Nov-14 39,00 41,00 37,26 42,03 40,98 43,50 -- -- Dic-14 40,00 41,45 38,08 37,54 36,50 -- -- -- Ene-15 -- 44,27 39,17 38,88 44,42 -- -- -- Feb-15 -- 38,00 39,89 38,16 45,41 42,00 -- -- Mar-15 -- -- 41,75 39,23 38,51 -- -- -- Abr-15 40,00 40,00 35,01 35,86 37,74 -- -- -- Jun-15 42,00 -- 46,00 36,12 33,58 45,00 45,00 --
  • 16. Sistema por el cual las PyMEs, a través de una Sociedad de Garantías Recíprocas (SGR) autorizada por el Mercado, pueden negociar los cheques de sus Clientes. Estas SGR Autorizadas, podrán cotizar los cheques que tengan como beneficiarios a sus socios partícipes y garantizar el pago mediante un aval. Negociación en el mercado de capitales, por intermedio de una SGR, de los Cheques que recibo de mis Clientes. Exclusivo para Pymes. CPD Avalados
  • 17. • Es una sociedad anónima que tiene como objeto facilitar a las PyMEs el acceso al crédito. • Tienen su origen en la “Ley PyME” N° 24.467 (1995). • Existen 2 clases de socios: - PROTECTORES - PARTÍCIPES • Se debe constituir un “Fondo de Riesgo”, que integra su patrimonio, principalmente con los aportes que efectúan los Socios Protectores. ¿ Qué es una SGR ?
  • 18. o PROTECTORES: personas físicas o jurídicas, públicas o privadas, nacionales o extranjeras, que suscriben y realizan determinados aportes al Fondo de Riesgo. o PARTÍCIPES: PyMEs que suscriben acciones para tener el derecho a ser avaladas por la SGR (la que evaluará las condiciones de riesgo crediticio de la empresa y determinará tanto los límites de la garantía a otorgar como su plazo). Clases de Socios
  • 19. • Emite avales a favor de sus Socios Partícipes para que éstos puedan obtener financiamiento en el Mercado de Capitales o Financiero en mejores condiciones. • Los Socios Partícipes deben ofrecer garantías a favor de la SGR ( Contrato de Contragarantía ) en respaldo de los avales recibidos. • El control sobre las mismas lo ejerce la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, dentro de la órbita del Ministerio de Industria. ¿ Qué es una SGR ? ( cont. )
  • 20. CPD Avalados: Tasas promedio ponderado Días de plazo 0 a 30 31 a 60 61 a 90 91 a 120 121 a 150 151 a 180 May-14 16,04 17,17 17,55 18,06 18,69 19,15 Jun-14 16,92 16,91 17,85 18,05 18,89 19,40 Jul-14 16,64 17,22 17,23 17,51 17,95 17,98 Ago-14 20,52 20,64 21,54 22,98 23,50 23,20 Sept-14 21,54 21,91 22,62 24,12 25,05 25,73 Oct-14 21,42 21,53 22,01 23,38 24,14 24,64 Nov-14 20,47 20,99 21,51 22,97 24,12 24,76 Dic-14 21,93 22,75 23,46 24,59 25,35 25,82 Ene-15 22,94 23,59 23,80 24,75 25,25 25,88 Feb-15 23,89 24,64 25,55 26,24 26,70 26,66 Mar-15 23,33 24,18 24,46 25,37 25,70 26,06 Abr-15 23,21 23,65 24,21 24,55 24,97 25,35 May-15 22,72 23,17 23,43 23,88 23,94 24,36
  • 21. Días de plazo 181 a 210 211 a 240 241 a 270 271 a 300 301 a 330 331 a 360 May-14 20,10 20,46 21,56 20,72 21,30 21,24 Jun-14 19,25 19,91 19,96 21,03 20,98 21,16 Jul-14 17,97 18,27 18,29 18,21 18,19 18,51 Ago-14 23,86 24,19 24,51 24,42 24,23 23,74 Sept-14 25,86 25,95 26,33 26,83 26,99 27,25 Oct-14 25,02 25,21 25,44 25,79 25,75 25,93 Nov-14 25,27 25,49 25,81 26,11 26,22 26,36 Dic-14 26,06 26,49 26,71 26,84 26,80 26,85 Ene-15 26,08 27,50 27,08 27,16 27,14 27,70 Feb-15 27,38 27,60 28,15 28,61 29,52 28,65 Mar-15 26,30 26,46 26,85 27,14 27,43 27,65 Abr-15 25,50 25,63 25,75 25,92 26,31 26,48 May-15 24,23 24,35 24,51 25,02 24,90 24,91 CPD Avalados: Tasas promedio ponderado
  • 22. Fuente : CASFOG, sobre datos de la SEPYME Distribución geográfica de las PyMEs beneficiadas Año 2014
  • 23. Librador ( Patrocinador ) o Avalista ( SGR ) • $ 814.- por Derecho de Estudio en la BCBA. Beneficiario del CPD: • Tasa Pasiva de descuento negociada; • Derecho de Mercado (0,01% Mensual); • Derecho de Cotización (Ej.: Por $ 10.000 = $ 30); • Costos Caja de Valores (Ej.: Por $ 50.000 = $ 45); • Comisión del Agente (Anualizada por el Plazo del Cheque); COSTOS CHEQUES DE PAGO DIFERIDO
  • 25. • Son bonos privados que representan valores de deuda de la sociedad que los emite. • Pueden ser colocadas entre el público inversor mediante su cotización y negociación en la Bolsa. • Múltiple aplicación de los fondos: para realizar inversiones, refinanciar deudas, obtener capital de trabajo… ¿ Quiénes pueden emitirlas ? Las PyMES que califiquen como tales según la Resolución Nº 50/2013 de la SePyME y que, a su vez, cumplan con los requisitos del Mercado en la que se encuentren listadas. OBLIGACIONES NEGOCIABLES PyMEs
  • 26. Características y Ventajas • Emisión Global o en distintas Series por hasta $ 15.000.000.- • Posibilidad de estructurarla de acuerdo al flujo de fondos que tiene la empresa. • Las condiciones de emisión se adaptan a cada necesidad de financiamiento. • En el Prospecto de emisión se determinan: el plazo, la tasa, los períodos de pago y amortización, las garantías adicionales… OBLIGACIONES NEGOCIABLES PyMEs
  • 27. Características y Ventajas (cont.) • El régimen de presentación de la documentación contable es más sencillo. • Se obtiene un menor costo financiero total frente a otras alternativas disponibles. • El prestigio de cotizar en la Bolsa le abre nuevas puertas a las PyMEs, tanto con sus clientes, como con sus proveedores y con otras fuentes de financiación (bancos). OBLIGACIONES NEGOCIABLES PyMEs
  • 28. Emprendimiento Industrial Mediterráneo S.A. 1era. SERIE $ 10.000.000.- ( Febrero 2015 ) Características de la emisión : OBLIGACIONES NEGOCIABLES PyMEs Destino de los fondos : Activos Fijos y Capital de Trabajo Plazo: 36 meses Tasa de interés aplicable : Badlar + un diferencial de tasa de 6 % ( con un mínimo de 17% y un máximo de 35 % ) Amortización : 11 cuotas trimestrales Interés : Pagos trimestrales Garantía adicional : Fideicomiso de garantía ( al que se transfirieron créditos por ventas ) MOTOCICLETAS KELLER
  • 30. • Contrato bilateral entre Fiduciante y Fiduciario. • Instrumento financiero por el cual las empresas –en forma individual o conjunta– pueden obtener fondos separando activos ( reales o financieros ) de su patrimonio. • El Fiduciante cede los activos –en carácter de propiedad fiduciaria- a un administrador ( Fiduciario ). De esta manera, estos bienes se separan del riesgo comercial de la empresa. FIDEICOMISOS FINANCIEROS Características
  • 31. • El Fiduciario interviene para que esos activos cedidos se transformen en activos financieros líquidos que puedan negociarse en el mercado bursátil. Para ello emitirá: - Valores Representativos de Deuda y / o - Certificados de Participación. FIDEICOMISOS FINANCIEROS Características
  • 32. FIDUCIARIO (emite los valores negociables) FIDUCIANTE (originante) Suscriben los Valores emitidos por el Fiduciario BENEFICIARIOS (inversores) Pagan el precio de suscripción de los Valores Fiduciarios Le paga con el producido de la colocación de los Valores Fiduciarios Transfiere Activos FIDEICOMISOS FINANCIEROS
  • 33. • Los inversores no se perjudicarán ante eventuales inconvenientes financieros posteriores del Fiduciante ( la empresa y su balance quedan fuera del instrumento ). • Posibilidad de incluir a empresas con algunas dificultades financieras, porque se analiza el negocio en sí de la sociedad, más que su situación patrimonial actual. • Bajo costo final en el caso que se instrumente un FF conformado por un grupo de empresas. Ventajas FIDEICOMISOS FINANCIEROS
  • 34. AGROAVAL XXIV Objeto : Financiar la siembra de soja para productores agropecuarios (Córdoba, Santa Fe, San Luis, Buenos Aires, Tucumán, Chaco, Santiago del Estero y Salta.) Cantidad de fiduciantes : 144 Monto : u$s 9.762.000.- Plazo : Enero 2014 / Junio 2014 Tasa de corte: 1,75 % Garantía: Aval FIDEICOMISOS FINANCIEROS
  • 35. Hasta aquí vimos las herramientas disponibles, ahora veamos lo nuevo… INCUBADORA DE NEGOCIOS
  • 36.  Ofrecer la oportunidad de otorgar financiamiento a proyectos innovadores de alto potencial - de emprendedores y PyMEs - en el mercado de capitales,  Promover el desarrollo y financiamiento de emprendimientos en sectores estratégicos, ¿Quiénes aplican a esta forma de financiamiento?  PyMEs  Microempresas  Sociedades de Hecho  Emprendedores Programa VAMOS A LA BOLSA
  • 37. Departamento Pymes SALUD Incubando Salud Barceló y Universidad Maimónides Comités Sectoriales ALIMENTOS Universidad de Quilmes INDUSTRIA Universidad Tecnológica Nacional ECONOMÍA CREATIVA Universidad Tres de Febrero UAI SGRs Coordinador Ciencias Exactas (UBA)
  • 38. ¿Qué tipo de innovación se financia? El proyecto debe reunir alguna de las siguientes características:  Producto o servicio nuevo en el mercado o sector,  Innovación en el proceso operativo, en la gestión o en la distribución.  Modernización tecnológica.
  • 39. Beneficios de financiarse con este programa o Trabajar junto al emprendedor o PyME en la construcción de oportunidades de negocio para cada proyecto; o Analizar y luego diagnosticar cada proyecto en relación al potencial económico y productivo; o Lograr las condiciones de financiamiento adecuadas al negocio y sus oportunidades; o Según las características, el desarrollo y el potencial de cada proyecto, conseguir las garantías necesarias para lograr financiarlo.
  • 40. o Alimentos, o Energías renovables, o Industria metalmecánica y automotriz, o Medio ambiente, o Salud, o Software y hardware Sectores más abordados por los proyectos
  • 41. Convocatoria 2014  Fueron analizados más de 120 Proyectos.  7 de ellos ya han sido seleccionados.  Por montos desde los $ 300.000.- hasta $ 2.000.000.-  Los montos serán canalizados a través de los instrumentos financieros disponibles ( especialmente FF).  Respaldados por SGRs.  La recepción de Proyectos a partir de este año es permanente.
  • 42.  La Bolsa tiene alternativas para el financiamiento de las PyMEs y emprendedores  Diversos instrumentos para distintas etapas y necesidades:  Incubadora de Negocios  Cheques  ON  Fideicomisos Financieros  Acciones pyme  Flexibilidad en las condiciones de emisión de los títulos en relación a las necesidades de la empresa  Potencial acceso a múltiples inversores Conclusiones
  • 43. DEPARTAMENTO PyME Bolsa de Comercio de Buenos Aires Teléfonos: 4 3 1 6 – 7 1 2 6 / 7 1 9 1 E-mail: consultaspymes@bcba.sba.com.ar