6. Factores Regionales
Tumores malignos:
a) Melanomas nasales
b) Adenocarcinomas
c) Sarcomas.
Tumores benignos:
a) Angiofibroma (adolescentes).
b) Tumores de origen epitelial.
7. Factores Sistémicos
¨ Hipertensión arterial: Debido a la arteriosclerosis.
¨ Trastornos hereditarios: Enf. de Osler–Weber–Rendu.
¤ Autosómica dominante.
¤ Deficiencia en el cromosoma 9q33–q34
¤ Endoglina se une al TGF-B1
10. Tratamiento: Epistaxis Anteriores
¨ Aplicar algodones con un vasoconstrictor (fenilefrina
2%) y anestésico local (xilocaína en aerosol 10%).
¨ Vaso pequeño:
¤ Cauterizar con sustancias químicas (nitrato de plata
75% y nitrato de potasio 25%)
¤ Cauterización eléctrica.
¨ Sangrado en capa:
¤ Taponamientos nasales con algodón de vaselina o
antibiótico, por 3 – 5 días.
¨ Recurrentes:
¤ Aplicación local por semana de crema de triamcinolona al 0.025%, con vaselina.
12. Tratamiento: Epistaxis Superiores
1. Colocar vasoconstrictor con anestésico.
2. Coloca un taponamiento nasal anterior.
3. Presionar la porción superior y posterior del
tabique nasal.
4. Emplear sedantes (5-10 mg de diacepam).
5. Aplicar taponamiento bilateral, con gasa
vaselinada o en solución antibiótica.
6. Cubrir con Micropore y tela adhesiva.
7. Dejar los taponamientos 5 a 7días.
13. Tratamiento: Epistaxis Posteriores
¨ Graves, abundantes, y difíciles de controlar.
¨ Cuando es difícil precisar el sitio, usar el
taponamiento nasal anteroposterior.
Método con gasa:
1. Doblar gasas de 10 x 8 cm con vaselina.
2. Atravesar el centro con hilos de seda 2-0.
3. Anudar a la gasa.
14. Tratamiento: Epistaxis Posteriores
4. Pasar una sonda de Nelaton.
5. Tomarla con una pinza de
Kelly en la bucofaringe y se
extraerla por la boca.
6. Unir los hilos de seda a la
porción de la sonda de Nelaton
extraída por la boca en donde
se fija.
17. Tratamiento: Epistaxis Posteriores
¨ Método con Sonda de Foley: (14 Fr)
1. Introducir la sonda por la fosa nasal.
2. Alcanza la porción superior de la úvula.
3. Insuflar el globo con 7 a 8 mL de aire.
4. Llevarlo hacia delante hasta aplicarlo
sobre la coana.
18. Tratamiento: Epistaxis Posteriores
5. Colocar tela adhesiva
alrededor de la sonda.
6. Aplicar taponamientos nasales
anteriores.
7. Fijar la sonda con tela adhesiva.
8. Dejar los taponamientos nasales
anteroposteriores 5-8 días.
9. Emplear antibióticos sistémicos.
20. Tratamiento Quirúrgico
Ligadura de las arterias etmoidal anterior
y maxilar interna.
Criterios para el tratamiento quirúrgico:
• Mal estado general, HTA y EPOC
• Taponamientos anteroposteriores
repetidos.
• Resistentes a los taponamientos.