Autores: Mónica Aravena y Nicolle Reyes /http://recursosdehistoria.wordpress.com/
Clase N° 2
Unidad : La Primera Guerra Mundial y el mundo de Entreguerras.
Subunidad: La Primera Guerra Mundial
Curso: Primero Medio.
Tiempo: 90 Minutos
PPT
N°2
Autores: Mónica Aravena y Nicolle Reyes /http://recursosdehistoria.wordpress.com/
Objetivos de la Clase
1-Identificar los antecedentes de la Primera Guerra Mundial.
2- Comprender la configuración del mundo antes de la Primera Guerra
Mundial.
Mapas De Progreso: Nivel 5
1-Sociedad en perspectiva Histórica (N5): Reconoce que en los procesos
históricos existen relaciones de influencia entre las dimensiones políticas,
económicas, culturales y sociales. Indaga temas históricos seleccionando
una diversidad de fuentes.
2-Democracia y Desarrollo (N5): Valora la democracia como la forma de
organización política que mejor asegura el respeto de los derechos
humanos, y la existencia de un sistema internacional que los resguarda.
3-Espacio Geográfico (N5): Comprende que los territorios se delimitan a
través de procesos de colaboración y conflicto entre sociedades y que las
dinámicas espaciales de un territorio se configuran históricamente. Interpreta
información de diversas fuentes para analizar cambios y tendencias en la
configuración del espacio geográfico.
Autores: Mónica Aravena y Nicolle Reyes /http://recursosdehistoria.wordpress.com/
Responde en tu cuaderno las siguientes preguntas y
luego coméntalas con tus compañeros:
1 -¿Qué entiendes por Guerra?
2- ¿Conoces los motivos de la Primera Guerra
Mundial? Justifica tu respuesta.
Autores: Mónica Aravena y Nicolle Reyes /http://recursosdehistoria.wordpress.com/
Ambiente Histórico
Durante los primeros años del siglo XX existían
fuertes tensiones internacionales entre las principales
potencias europeas, que presagiaban un conflicto bélico
inevitable.
Rivalidades Económicas, Imperialistas, Nacionalistas ,
una intensa carrera armamentista y la configuración de
un sistema de Alianzas desencadenaron La Primera
Guerra Mundial en 1914.
Soldados durante la Primera Guerra Mundial en las trincheras del
frente de batalla
Autores: Mónica Aravena y Nicolle Reyes /http://recursosdehistoria.wordpress.com/
Antecedentes de la Primera Guerra Mundial
1-Conformación de
Alianzas
2-Rivalidades
Imperialistas
3-La crisis de los
Balcanes
Autores: Mónica Aravena y Nicolle Reyes /http://recursosdehistoria.wordpress.com/
1-Conformación de
Alianzas
Al finalizar la primera década del siglo XX , la
mayoría de las potencias formaban parte de un
complicado sistema de alianzas.
El Sistema de Alianzas fue impulsado
principalmente por el canciller Alemán Otto Von
Bismarck.
La Triple Alianza y la Triple Entente.
Período de Paz Armada.
Tarjeta postal de 1893 que celebra el acuerdo franco-ruso un año antes.
Fuente : Historia del Mundo Contemporáneo, pág. 117
Conceptos
*Paz Armada: Período de la historia política de Europa que se
extiende desde la guerra franco-prusiana hasta el inicio de la
primera guerra mundial y que se caracteriza por la fuerte
desarrollo de la industria bélica.
(FUENTE: Historia del mundo contemporánea, vicens vivens)
Autores: Mónica Aravena y Nicolle Reyes /http://recursosdehistoria.wordpress.com/
SISTEMA DE ALIANZAS EN EUROPA
Fuente Mapa: Editorial SM en www.historia1imagen.cl
Autores: Mónica Aravena y Nicolle Reyes /http://recursosdehistoria.wordpress.com/
2-Rivalidades
Imperialistas
expansión mundial de las
principales potencias europeas
conllevo a una rivalidad entre ellas
por volcar su interés a territorios ya
ocupados.
Con el avance alemán Gran
Bretaña vio amenazada su
hegemonía y por otra parte se
agudizó la rivalidad de Francia y
Alemania.
VOCABULARIO
*Hegemonía : Superioridad que ejerce un país sobre
otros ( fuente: diccionario RAE) Imagen de la época que muestra la expansión imperialista en Asia
Fuente : Historia del Mundo Contemporáneo, pág. 99
Autores: Mónica Aravena y Nicolle Reyes /http://recursosdehistoria.wordpress.com/
Documento 1: El Imperialismo Alemán
“Nuestra convicción es que el imperio alemán actual,
comprimido entre las potencias del este y las del oeste, está
obligado, para subsistir, a extenderse (…). La ventaja de nuestra
situación se incrementa por el hecho de que, como Rusia y
Estados Unidos, las regiones donde nosotros podemos
expansionarnos son contiguas a nuestro territorio y tienen
sólidos vínculos con la madre patria (…).
No es cierto que haya sitio para todos en este mundo, pero sí
que lo hay para algunos grandes estados, a los cuales,
evidentemente, los pequeños deberán someterse. El
Imperialismo alemán significará, pues, la elevación de Alemania
al rango de potencia mundial (…).
Ernst Hasse: Imperialismo y política colonial, en Historia del Mundo
Contemporáneo, pág. 117
Indicaciones: En parejas debes responder las
siguientes preguntas en tu cuaderno y
compartirlas con tus compañeros:
Preguntas:
1- Identifica autor, fecha del documento.
2- ¿Cuáles eran las intenciones alemanas?
Justificar
3- ¿Cuáles eran los territorios que Alemania
quería ocupar? ¿Cómo reaccionarían las otras
potencias ante las intenciones alemanas?
Autores: Mónica Aravena y Nicolle Reyes /http://recursosdehistoria.wordpress.com/
3-La crisis de los
Balcanes
La Región de los Balcanes en Europa
se volvió un punto de tensión durante el
debilitamiento del Imperio turco.
Entre 1908 y 1913 se desarrollaron tres
importantes crisis en los Balcanes
La primera guerra balcánica fue en
1912, se forma la liga balcánica.
La segunda guerra balcánica sucedió en
1913 enfrentándose los serbios y
búlgaros, siendo estos últimos los
grandes perdedores.
Caricatura francesa previa a la Primera Guerra Mundial y que representa la situación
que se vivía en los Balcanes.
Fuente :www.historia1imagen.cl
Autores: Mónica Aravena y Nicolle Reyes /http://recursosdehistoria.wordpress.com/
Mapa: I Guerra Balcánica 1912
Fuente Mapa: Editorial SM en www.historia1imagen.cl
Autores: Mónica Aravena y Nicolle Reyes /http://recursosdehistoria.wordpress.com/
Mapa: II Guerra Balcánica 1913
Fuente Mapa: Editorial SM en www.historia1imagen.cl
Autores: Mónica Aravena y Nicolle Reyes /http://recursosdehistoria.wordpress.com/
Se desata la Guerra
En 1914 otro hecho ocurrido en los Balcanes marcaria el inicio de
la Primera Guerra Mundial . El asesinato del Archiduque de Austria-
Hungría Francisco Fernando en Sarajevo, capital de Bosnia (
territorio ocupado por el imperio austrohúngaro).
En esté contexto, por las relaciones de apoyo y colaboración
producto de las alianzas el 28 de Junio de 1914 se inicia la guerra.
Imagen que representa el asesinato del
archiduque Francisco Fernando en Sarajevo
junto a su esposa
Autores: Mónica Aravena y Nicolle Reyes /http://recursosdehistoria.wordpress.com/
Documento 1: Lo que dicen las naciones:
“l. Rusia dice: Si no se respeta la integridad territorial de Serbia,
intervendré contra Austria.
2. Alemania dice: si Rusia pone un pie en Austria, apoyaré militarmente a
ésta.
3. Inglaterra y Francia dicen: secundaremos a Rusia en su acción si
interviene Alemania.
4. El Japón dice: enviaré dos escuadras al Mediterráneo y al Atlántico para
apoyar a Inglaterra si se ve envuelta en una guerra.
5. Rumania, Grecia y Montenegro dicen: apoyaremos a Serbia si se atenta
contra su independencia.
6. Bulgaria dice: apoyaré a Austria si intervienen Rumania y Grecia.
7. Austria ha declarado que respetará la nacionalidad de Serbia, a la que
sólo quiere castigar.
8. Italia secundará a sus aliados, Austria y Alemania, en caso de estallar el
conflicto europeo.
9. España permanecerá, en todo caso, neutral.
10. Y mientras las naciones preparan sus ejércitos, se siguen celebrando
en Viena, en San Petersburgo y en Berlín conferencias para que no se
rompa la paz europea... »
La tribuna, 31 Julio 1914. En Prats J., Historia del Mundo Contemporáneo, Editorial Anaya,
Madrid 1996, p. 58
Indicaciones: En parejas debes responder las
siguientes preguntas en tu cuaderno y
compartirlas con tus compañeros:
Preguntas:
1- Identifica autor, fecha del documento.
2- ¿Qué relación existe entre las potencias?
Justificar
3- Explica ¿Qué intereses tiene cada potencia?
4- Identificar el contexto histórico
Objetivos de la Clase
1-Identificamos los antecedentes
de la Primera Guerra Mundial.
2- Comprendemos la
configuración del mundo antes
de la Primera Guerra Mundial.
Autores: Mónica Aravena y Nicolle Reyes /http://recursosdehistoria.wordpress.com/
Autores: Mónica Aravena y Nicolle Reyes /http://recursosdehistoria.wordpress.com/
Paso 1: ir al sitio www.recurosdehistoria.worpress.com
Paso 2: hacer clic en la sección Propuestas Didácticas, Guías
Paso 3: hacer clic en la Guía numero 2 y listo ya la puedes
descargar