Anúncio
Anúncio

Mais conteúdo relacionado

Anúncio

Último(20)

Anúncio

Inteligencia Emocional

  1. InteligenciaInteligencia EmocionalEmocional
  2. Inteligencia EmocionalInteligencia Emocional  ¿Qué es Inteligencia Emocional?¿Qué es Inteligencia Emocional?  ¿Cómo se puede conectar la Inteligencia¿Cómo se puede conectar la Inteligencia Emocional con el Trabajo en Equipo y laEmocional con el Trabajo en Equipo y la Excelencia Gerencial?Excelencia Gerencial?  Esta herramienta, ¿cuánto puede aportarEsta herramienta, ¿cuánto puede aportar a una buena gestión?a una buena gestión?  Conclusiones y Recomendaciones.Conclusiones y Recomendaciones.
  3. ¿Qué es Inteligencia¿Qué es Inteligencia Emocional?Emocional?
  4. Inteligencia EmocionalInteligencia Emocional “Las personas con habilidades emocionales bien desarrolladas tienen mas probabilidad de sentirse satisfechas, ser eficaces en su vida y de dominar los hábitos mentales que favorecen su propia productividad; las personas que no pueden poner cierto orden en su vida emocional entran en batallas interiores que sabotean la capacidad de concentración en el trabajo y de pensar claramente”
  5. Inteligencia EmocionalInteligencia Emocional Aunque el “boom” del tema de la IE se produce en laAunque el “boom” del tema de la IE se produce en la segunda mitad de los años noventa del siglo XX, lossegunda mitad de los años noventa del siglo XX, los principales autores relatan antecedentes de décadasprincipales autores relatan antecedentes de décadas anteriores. Goleman menciona las investigacionesanteriores. Goleman menciona las investigaciones realizadas por su difunto amigo y profesor de larealizadas por su difunto amigo y profesor de la Universidad de Harvard, David McClelland cuyasUniversidad de Harvard, David McClelland cuyas investigaciones en los años 50-60 condujeron a lainvestigaciones en los años 50-60 condujeron a la formulación de su teoría de la motivación sobre “las tresformulación de su teoría de la motivación sobre “las tres necesidades: poder, logro y filiación”.necesidades: poder, logro y filiación”.
  6. Inteligencia EmocionalInteligencia Emocional Según Goleman, McClelland realizó hallazgosSegún Goleman, McClelland realizó hallazgos importantes en sus investigaciones, que publicó a iniciosimportantes en sus investigaciones, que publicó a inicios de los años setenta, que cambiaron radicalmente losde los años setenta, que cambiaron radicalmente los enfoques que existían sobre los test de inteligenciaenfoques que existían sobre los test de inteligencia como predictores del éxito laboral, profesional, o en unacomo predictores del éxito laboral, profesional, o en una carrera directiva y cuestionó fuertemente la “...falsa perocarrera directiva y cuestionó fuertemente la “...falsa pero extendida creencia de que el éxito dependeextendida creencia de que el éxito depende exclusivamente de la capacidad intelectual..”.exclusivamente de la capacidad intelectual..”.
  7. Inteligencia EmocionalInteligencia Emocional Entre los criterios que planteó McClelland en aquellos añosEntre los criterios que planteó McClelland en aquellos años estaba que “... las aptitudes académicas tradicionalesestaba que “... las aptitudes académicas tradicionales -como las calificaciones y los títulos- no nos permiten-como las calificaciones y los títulos- no nos permiten predecir adecuadamente el grado de desempeño laboral opredecir adecuadamente el grado de desempeño laboral o el éxito en la vida...”. Planteaba que los rasgos queel éxito en la vida...”. Planteaba que los rasgos que diferencian a los trabajadores más sobresalientes dediferencian a los trabajadores más sobresalientes de aquellos otros que simplemente hacen bien las cosasaquellos otros que simplemente hacen bien las cosas había que buscarlos en competencias tales como lahabía que buscarlos en competencias tales como la empatía, la autodisciplina y la automotivación, entre otras.empatía, la autodisciplina y la automotivación, entre otras.
  8. Inteligencia EmocionalInteligencia Emocional Weisinger, al igual que otros autores y el propio Goleman,Weisinger, al igual que otros autores y el propio Goleman, señala que el término “inteligencia emocional” lo acuñaronseñala que el término “inteligencia emocional” lo acuñaron en 1990 dos psicólogos de las universidades de Newen 1990 dos psicólogos de las universidades de New Hampshire, John Mayer; y de Yale, Peter Salovey.Hampshire, John Mayer; y de Yale, Peter Salovey.
  9. Inteligencia EmocionalInteligencia Emocional ““El término inteligencia emocional seEl término inteligencia emocional se refiere a la capacidad de reconocerrefiere a la capacidad de reconocer nuestros propios sentimientos, losnuestros propios sentimientos, los sentimientos de los demás, motivarnossentimientos de los demás, motivarnos y manejar adecuadamente lasy manejar adecuadamente las relaciones que sostenemos con losrelaciones que sostenemos con los demás y con nosotros mismos. Se tratademás y con nosotros mismos. Se trata de un término que engloba habilidadesde un término que engloba habilidades muy distintas -aunque complementarias-muy distintas -aunque complementarias- a la inteligencia académica, laa la inteligencia académica, la capacidad exclusivamente cognitivacapacidad exclusivamente cognitiva medida por el cociente intelectual...”.medida por el cociente intelectual...”.
  10. Inteligencia EmocionalInteligencia Emocional ““La inteligencia emocional es, en pocas palabras, el usoLa inteligencia emocional es, en pocas palabras, el uso inteligente de las emociones: de forma intencional,inteligente de las emociones: de forma intencional, hacemos que nuestras emociones trabajen parahacemos que nuestras emociones trabajen para nosotros, utilizándolas con el fin de que nos ayuden anosotros, utilizándolas con el fin de que nos ayuden a guiar nuestro comportamiento y a pensar de maneraguiar nuestro comportamiento y a pensar de manera que mejoren nuestros resultados...”.que mejoren nuestros resultados...”. WeisingerWeisinger, (1998)
  11. Inteligencia EmocionalInteligencia Emocional ““Inteligencia emocional es la capacidad de sentir,Inteligencia emocional es la capacidad de sentir, entender y aplicar eficazmente el poder y la agudeza deentender y aplicar eficazmente el poder y la agudeza de las emociones como fuente de energía humana,las emociones como fuente de energía humana, información, conexión e influencia...”.información, conexión e influencia...”. Coopers y SawafCoopers y Sawaf ,, (1998)(1998)
  12. Inteligencia EmocionalInteligencia Emocional La inteligencia emocional a diferenciaLa inteligencia emocional a diferencia del coeficientedel coeficiente intelectual (el cual se desarrolla sólo en la infancia yintelectual (el cual se desarrolla sólo en la infancia y después de la adolescencia cambia muy poco) se aprendedespués de la adolescencia cambia muy poco) se aprende e incrementa durante toda la vida. Se desarrolla a partir dee incrementa durante toda la vida. Se desarrolla a partir de las experiencias, por lo cual nuestras habilidades en estelas experiencias, por lo cual nuestras habilidades en este sentido podrán continuar creciendo en el transcurso de lasentido podrán continuar creciendo en el transcurso de la madurez.madurez.
  13. Inteligencia EmocionalInteligencia Emocional La inteligencia emocional está basada en 5La inteligencia emocional está basada en 5 aptitudes:aptitudes: - Autoconocimiento- Autoconocimiento - Autoregulación- Autoregulación - Motivación- Motivación - Empatía- Empatía - Habilidades sociales- Habilidades sociales Divididas las tres primeras en aptitudesDivididas las tres primeras en aptitudes personales y las dos últimas en aptitudespersonales y las dos últimas en aptitudes sociales.sociales.
  14. Inteligencia EmocionalInteligencia Emocional Saben qué emocionesSaben qué emociones experimentan y por quéexperimentan y por qué
  15. Inteligencia EmocionalInteligencia Emocional Perciben vínculos entre sus sentimientos yPerciben vínculos entre sus sentimientos y lo que piensan. Hacen y dicenlo que piensan. Hacen y dicen
  16. Inteligencia EmocionalInteligencia Emocional Conocen sus puntos fuertes y débilesConocen sus puntos fuertes y débiles
  17. Inteligencia EmocionalInteligencia EmocionalSon reflexivas, aprenden de la experienciaSon reflexivas, aprenden de la experiencia
  18. Inteligencia EmocionalInteligencia Emocional Se muestran seguras de sí mismasSe muestran seguras de sí mismas
  19. Inteligencia EmocionalInteligencia Emocional Pueden expresar opiniones que despierten rechazoPueden expresar opiniones que despierten rechazo y arriesgarse por lo que consideran correctoy arriesgarse por lo que consideran correcto
  20. Inteligencia EmocionalInteligencia Emocional Manejan bien los sentimientosManejan bien los sentimientos impulsivos y emociones perturbadorasimpulsivos y emociones perturbadoras
  21. Inteligencia EmocionalInteligencia Emocional Piensan con claridad y no pierden laPiensan con claridad y no pierden la concentración cuando son sometidas aconcentración cuando son sometidas a presiónpresión
  22. Positivas y expresan sus sentimientos abiertamente Sociables Se adaptan bien a la tensión Se comunican fácilmente con personas nuevas Alegres, espontáneas Rara vez se sienten ansiosas o culpables.
  23. Socialmente equilibrados Sociables y Alegres No suelen pensar las cosas una y otra vez Notable capacidad de compromiso con personas o causas, de asumir responsabilidades y de alcanzar una perspectiva ética. Solidarios y cuidadosos en sus relaciones Su vida emocional es rica y apropiada Se sienten cómodos con ellos mismos y con los demás
  24. Inteligencia EmocionalInteligencia Emocional La inteligencia emocional no significa simplemente " serLa inteligencia emocional no significa simplemente " ser simpático ". En momentos estratégicos pueden requerirsimpático ". En momentos estratégicos pueden requerir por el contrario enfrentar sin rodeos a alguien parapor el contrario enfrentar sin rodeos a alguien para hacerle ver una verdad importante.hacerle ver una verdad importante.
  25. Inteligencia EmocionalInteligencia Emocional La inteligencia emocional no significa dar rienda suelta aLa inteligencia emocional no significa dar rienda suelta a los sentimientos, " sacando todo afuera" ". Por ellos sentimientos, " sacando todo afuera" ". Por el contrario significa manejar los sentimientos de modo talcontrario significa manejar los sentimientos de modo tal de expresarlos adecuadamente y con efectividadde expresarlos adecuadamente y con efectividad permitiendo que las personas trabajen juntas sin rocespermitiendo que las personas trabajen juntas sin roces en busca de un objetivo común.en busca de un objetivo común.
  26. Inteligencia EmocionalInteligencia Emocional Aprovechar la inteligencia emocional no implica estarAprovechar la inteligencia emocional no implica estar siempre contento o evitar las perturbaciones, sinosiempre contento o evitar las perturbaciones, sino mantener el equilibrio: saber atravesar los malosmantener el equilibrio: saber atravesar los malos momentos que nos depara la vida, reconocer y aceptarmomentos que nos depara la vida, reconocer y aceptar los propios sentimientos y salir airoso de esaslos propios sentimientos y salir airoso de esas situaciones sin dañarse ni dañar a los demás.situaciones sin dañarse ni dañar a los demás.
  27. Inteligencia EmocionalInteligencia Emocional Hemos oído muchas veces "controlaHemos oído muchas veces "controla tus emociones", y en demasiadastus emociones", y en demasiadas ocasiones nos hemos confundido y, enocasiones nos hemos confundido y, en vez de controlar, lo que hemos hechovez de controlar, lo que hemos hecho es simplemente "ahogar nuestrases simplemente "ahogar nuestras emociones". Esto es un craso erroremociones". Esto es un craso error porque las emociones no son en síporque las emociones no son en sí mismas ni buenas ni malas. La quemismas ni buenas ni malas. La que puede ser buena o mala es nuestrapuede ser buena o mala es nuestra respuesta. En todo caso, las emocionesrespuesta. En todo caso, las emociones nos dan pistas que nos permitiránnos dan pistas que nos permitirán analizarlas para lograr finalmente queanalizarlas para lograr finalmente que trabajen a nuestro favor.trabajen a nuestro favor.
  28. Inteligencia EmocionalInteligencia Emocional Lo que hace a una persona más elástica que otra paraLo que hace a una persona más elástica que otra para gestionar oportunamente los reveses y convertirlos engestionar oportunamente los reveses y convertirlos en plataformas de éxitos, no es un gen especial deplataformas de éxitos, no es un gen especial de elasticidad emocional y psicológica, sino la habilidad deelasticidad emocional y psicológica, sino la habilidad de procesar y usar productivamente la emociónprocesar y usar productivamente la emoción engendrada por un revés o conflicto.engendrada por un revés o conflicto.
  29. ¿Cómo se puede¿Cómo se puede conectar la I.E.conectar la I.E. con el trabajo encon el trabajo en equipo y laequipo y la ExcelenciaExcelencia Gerencial?Gerencial?
  30. Inteligencia EmocionalInteligencia Emocional Cuando hablamos de “Trabajo en Equipo” yCuando hablamos de “Trabajo en Equipo” y “Excelencia Gerencial” nos centramos en el“Excelencia Gerencial” nos centramos en el ámbito empresarial. Por lo tanto debemosámbito empresarial. Por lo tanto debemos entender la Inteligencia Emocional en laentender la Inteligencia Emocional en la Empresa.Empresa. `` La Inteligencia Emocional en la Empresa vieneLa Inteligencia Emocional en la Empresa viene precedida del libro del mismo autor Danielprecedida del libro del mismo autor Daniel Goleman "Inteligencia Emocional" que cambió elGoleman "Inteligencia Emocional" que cambió el concepto anterior de inteligencia.concepto anterior de inteligencia.
  31. Inteligencia EmocionalInteligencia Emocional Con Inteligencia Emocional en la Empresa GolemanCon Inteligencia Emocional en la Empresa Goleman nos da pautas para comprender nuestronos da pautas para comprender nuestro comportamiento en la empresa, como líderes, y porcomportamiento en la empresa, como líderes, y por extensión como integrantes de equipos de trabajo.extensión como integrantes de equipos de trabajo. Goleman en su obra considera que la obsesión sobreGoleman en su obra considera que la obsesión sobre el coeficiente intelectual, con el que hasta ahora se hanel coeficiente intelectual, con el que hasta ahora se han manejado ejecutivos y gerente de grandes empresasmanejado ejecutivos y gerente de grandes empresas para ser considerados, y no quedar fuera del sistemapara ser considerados, y no quedar fuera del sistema ante los grandes cambios y reestructuracionesante los grandes cambios y reestructuraciones producidas por la tecnología y la economía global, haproducidas por la tecnología y la economía global, ha sido equivocada.sido equivocada. El factor a considerar no es el cociente intelectual,El factor a considerar no es el cociente intelectual, títulos y grados universitarios, sino la inteligenciatítulos y grados universitarios, sino la inteligencia emocional.emocional.
  32. Inteligencia EmocionalInteligencia Emocional Goleman predica aptitudes tales como elGoleman predica aptitudes tales como el autoconocimiento, la seguridad en uno mismo y elautoconocimiento, la seguridad en uno mismo y el autocontrol, el compromiso, la integridad, laautocontrol, el compromiso, la integridad, la comunicación eficaz.comunicación eficaz. A medida en que nos internamos en elA medida en que nos internamos en el concepto de liderazgo se hace evidente laconcepto de liderazgo se hace evidente la importancia de encauzar la Inteligenciaimportancia de encauzar la Inteligencia Emocional si queremos salir airosos enEmocional si queremos salir airosos en nuestra carrera profesional.nuestra carrera profesional.
  33. Inteligencia EmocionalInteligencia Emocional ““La inteligencia emocional puede proteger la salud yLa inteligencia emocional puede proteger la salud y fomentar el crecimiento de las organizaciones. Si unafomentar el crecimiento de las organizaciones. Si una empresa tiene las aptitudes que broten delempresa tiene las aptitudes que broten del conocimiento de uno mismo, la autoregulación,conocimiento de uno mismo, la autoregulación, motivación y empatía, habilidad de liderazgo ymotivación y empatía, habilidad de liderazgo y comunicación abierta, es probable que sea máscomunicación abierta, es probable que sea más adaptable a lo que el futuro traiga”adaptable a lo que el futuro traiga”
  34. Inteligencia EmocionalInteligencia Emocional Goleman destaca que, una manera casi siempreGoleman destaca que, una manera casi siempre ignorada, de medir la viabilidad de una organización esignorada, de medir la viabilidad de una organización es observar los estados emocionales típicos de quienesobservar los estados emocionales típicos de quienes trabajan allí. La teoría de sistemas dice que, ignorartrabajan allí. La teoría de sistemas dice que, ignorar cualquier categoría de datos significativos es limitar elcualquier categoría de datos significativos es limitar el conocimiento y la reacción. “Sondear la profundidad deconocimiento y la reacción. “Sondear la profundidad de las corrientes emocionales de una organización puedelas corrientes emocionales de una organización puede rendir beneficios concretos”rendir beneficios concretos”
  35. Inteligencia EmocionalInteligencia Emocional Desde la perspectiva del trabajo, los sentimientos tienenDesde la perspectiva del trabajo, los sentimientos tienen importancia en la medida que faciliten o dificulten laimportancia en la medida que faciliten o dificulten la búsqueda del objetivo común. En demasiadasbúsqueda del objetivo común. En demasiadas organizaciones, las reglas básicas que marginan lasorganizaciones, las reglas básicas que marginan las realidades emocionales apartan nuestra atención de esarealidades emocionales apartan nuestra atención de esa dinámica emocional, como si no tuvieran importancia.dinámica emocional, como si no tuvieran importancia. Entre los problemas que ocasiona esto, señala: decisionesEntre los problemas que ocasiona esto, señala: decisiones que desmoralizan; dificultad para manejar la creatividad yque desmoralizan; dificultad para manejar la creatividad y tomar decisiones; ignorar el importante valor de latomar decisiones; ignorar el importante valor de la actividad social; incapacidad de motivar, mucho menosactividad social; incapacidad de motivar, mucho menos inspirar; vacías declaraciones de objetivos; liderazgoinspirar; vacías declaraciones de objetivos; liderazgo según el contexto, pero falto de energías y de impulso;según el contexto, pero falto de energías y de impulso; actitudes pesadas y aburridas en vez de espontaneidad;actitudes pesadas y aburridas en vez de espontaneidad; falta de espíritu de equipo; grupos que no funcionanfalta de espíritu de equipo; grupos que no funcionan..
  36. Inteligencia EmocionalInteligencia Emocional Goleman relata algunos ejemplos de empresas queGoleman relata algunos ejemplos de empresas que fracasaron pensando que podían resolver susfracasaron pensando que podían resolver sus problemas mediante nuevas tecnologías y estructuras,problemas mediante nuevas tecnologías y estructuras, cuando en realidad sus problemas “eran humanos”.cuando en realidad sus problemas “eran humanos”. Otras, que asumieron retos importantes, aplicaronOtras, que asumieron retos importantes, aplicaron otros enfoques: “El equipo gerencial utilizó muchosotros enfoques: “El equipo gerencial utilizó muchos métodos de organización en aprendizaje, incluido unométodos de organización en aprendizaje, incluido uno para “desaprender” hábitos coloquiales defensivos” .para “desaprender” hábitos coloquiales defensivos” . El método es sencillo: en vez de discutir, las partesEl método es sencillo: en vez de discutir, las partes acuerdan explorar mutuamente los supuestos en losacuerdan explorar mutuamente los supuestos en los que basan sus puntos de vista.que basan sus puntos de vista.
  37. Inteligencia EmocionalInteligencia Emocional La conclusión que extrae es que, la práctica deLa conclusión que extrae es que, la práctica de aprender a expresar lo que pensamos y sentimos nosaprender a expresar lo que pensamos y sentimos nos permite comprender los sentimientos y supuestospermite comprender los sentimientos y supuestos ocultos, que pueden crear resentimientos inexplicables yocultos, que pueden crear resentimientos inexplicables y desconcertantes bloqueos.desconcertantes bloqueos. Además de requerir autoconocimiento para rescatarAdemás de requerir autoconocimiento para rescatar esos pensamientos ocultos, la tarea depende de otrasesos pensamientos ocultos, la tarea depende de otras aptitudes emocionales como: empatía, la capacidad deaptitudes emocionales como: empatía, la capacidad de escuchar con sensibilidad el punto de vista ajeno, yescuchar con sensibilidad el punto de vista ajeno, y habilidades sociales, para colaborar productivamente enhabilidades sociales, para colaborar productivamente en explotar las diferencias disimuladas que afloran.explotar las diferencias disimuladas que afloran.
  38. Inteligencia EmocionalInteligencia Emocional Además de requerir autoconocimiento para rescatar esosAdemás de requerir autoconocimiento para rescatar esos pensamientos ocultos, la tarea depende de otraspensamientos ocultos, la tarea depende de otras aptitudes emocionales como: empatía, la capacidad deaptitudes emocionales como: empatía, la capacidad de escuchar con sensibilidad el punto de vista ajeno, yescuchar con sensibilidad el punto de vista ajeno, y habilidades sociales, para colaborar productivamente enhabilidades sociales, para colaborar productivamente en explotar las diferencias disimuladas que afloran.explotar las diferencias disimuladas que afloran.
  39. Inteligencia EmocionalInteligencia Emocional La falta de estímulo al diálogo abierto entre susLa falta de estímulo al diálogo abierto entre sus integrantes reveló, en una organización investigada, queintegrantes reveló, en una organización investigada, que el desempeño no mejoraba, por factores como:el desempeño no mejoraba, por factores como: •El temor a equivocarse, y sus posibles consecuencias,El temor a equivocarse, y sus posibles consecuencias, hacía que la gente retuviera información.hacía que la gente retuviera información. •La necesidad de control de los jefes impedía que laLa necesidad de control de los jefes impedía que la gente del equipo aprovechara bien sus habilidades.gente del equipo aprovechara bien sus habilidades. •El recelo estaba muy extendido; cada uno pensaba queEl recelo estaba muy extendido; cada uno pensaba que los otros no ayudaban y no eran dignos de confianza.los otros no ayudaban y no eran dignos de confianza. Para lograr que un equipo supere el miedo, lasPara lograr que un equipo supere el miedo, las luchas de poder y el recelo, se requiere unluchas de poder y el recelo, se requiere un reservorio de confianza y afinidad.reservorio de confianza y afinidad.
  40. Inteligencia EmocionalInteligencia Emocional ¿Qué puede hacerse?¿Qué puede hacerse? Tanto el trabajo como el aprendizaje son sociales. LasTanto el trabajo como el aprendizaje son sociales. Las organizaciones son “redes de participación”. Para lograrorganizaciones son “redes de participación”. Para lograr un desempeño efectivo en los trabajadores delun desempeño efectivo en los trabajadores del conocimiento (de cualquier trabajador, en realidad), laconocimiento (de cualquier trabajador, en realidad), la clave está en inyectar entusiasmo y compromiso, dosclave está en inyectar entusiasmo y compromiso, dos cualidades que las organizaciones pueden ganar, pero nocualidades que las organizaciones pueden ganar, pero no imponer. “Solamente los trabajadores que decidenimponer. “Solamente los trabajadores que deciden participar, los que se comprometen voluntariamente conparticipar, los que se comprometen voluntariamente con sus colegas, pueden crear una compañía ganadora”sus colegas, pueden crear una compañía ganadora”
  41. Inteligencia EmocionalInteligencia Emocional Es aquí donde entra en juego la inteligencia emocional,Es aquí donde entra en juego la inteligencia emocional, plantea Goleman. El nivel colectivo de inteligenciaplantea Goleman. El nivel colectivo de inteligencia emocional de una organización determina el grado enemocional de una organización determina el grado en que se realice su grado de capital intelectual y suque se realice su grado de capital intelectual y su desempeño general.desempeño general. ““El arte de maximizar el capital intelectual consiste enEl arte de maximizar el capital intelectual consiste en orquestar las interacciones de las personas cuyasorquestar las interacciones de las personas cuyas mentes contienen ese conocimiento y experiencia”.mentes contienen ese conocimiento y experiencia”.
  42. Inteligencia EmocionalInteligencia Emocional Así como un alto cociente intelectual colectivo en unAsí como un alto cociente intelectual colectivo en un pequeño equipo de trabajo depende de que suspequeño equipo de trabajo depende de que sus integrantes se entrelacen efectivamente, lo mismointegrantes se entrelacen efectivamente, lo mismo ocurre con las organizaciones en su totalidad; lasocurre con las organizaciones en su totalidad; las realidades emocionales, sociales y políticas puedenrealidades emocionales, sociales y políticas pueden realzar o degradar su potencialidad.realzar o degradar su potencialidad. Si los integrantes de la empresa no pueden funcionarSi los integrantes de la empresa no pueden funcionar juntos, si les falta iniciativa, vinculación, o cualquierjuntos, si les falta iniciativa, vinculación, o cualquier otra aptitud emocional, la inteligencia colectiva seotra aptitud emocional, la inteligencia colectiva se perjudica.perjudica.
  43. Inteligencia EmocionalInteligencia Emocional Con los grupos sucede lo mismo que con los individuos: laCon los grupos sucede lo mismo que con los individuos: la inteligencia emocional es clave para la excelencia.inteligencia emocional es clave para la excelencia. Obviamente que la inteligencia y la pericia tienen suObviamente que la inteligencia y la pericia tienen su importancia pero es el factor emocional el que destaca aimportancia pero es el factor emocional el que destaca a los grupos estelares del resto.los grupos estelares del resto.
  44. Inteligencia EmocionalInteligencia Emocional En el mundo empresarial se está cada día másEn el mundo empresarial se está cada día más convencido de que aquellas personas que más alto oconvencido de que aquellas personas que más alto o más rápidamente ascienden en sus carrerasmás rápidamente ascienden en sus carreras profesionales son aquellas que poseen un mayorprofesionales son aquellas que poseen un mayor coeficiente de Inteligencia Emocional.coeficiente de Inteligencia Emocional.
  45. EstaEsta herramienta,herramienta, ¿cuánto puede¿cuánto puede aportar a unaaportar a una buena gestión?buena gestión?
  46. Inteligencia EmocionalInteligencia Emocional Investigaciones realizadas de forma independiente porInvestigaciones realizadas de forma independiente por decenas de expertos en cerca de quinientas empresas,decenas de expertos en cerca de quinientas empresas, agencias gubernamentales y organizaciones noagencias gubernamentales y organizaciones no lucrativas de todo el mundo, parecen coincidir enlucrativas de todo el mundo, parecen coincidir en subrayar el papel determinante que juega la inteligenciasubrayar el papel determinante que juega la inteligencia emocional en la Gestión óptima de cualquier tipo deemocional en la Gestión óptima de cualquier tipo de trabajo. Los aspectos fundamentales que se identificantrabajo. Los aspectos fundamentales que se identifican como factores de éxito fueron: la relación quecomo factores de éxito fueron: la relación que mantenemos con nosotros mismos, el modo en que nosmantenemos con nosotros mismos, el modo en que nos relacionamos con los demás, nuestra capacidad derelacionamos con los demás, nuestra capacidad de liderazgo y la habilidad para trabajar en equipo.liderazgo y la habilidad para trabajar en equipo.
  47. Inteligencia EmocionalInteligencia Emocional En una investigación realizada a fines de los años 80, enEn una investigación realizada a fines de los años 80, en un grupo de directivos de empresas de Suecia, Inglaterraun grupo de directivos de empresas de Suecia, Inglaterra y EEUU, se identificaron las siguientes aptitudes dey EEUU, se identificaron las siguientes aptitudes de dirigentes que lograron una gestión empresarial exitosa:dirigentes que lograron una gestión empresarial exitosa: comprensivo, reconoce rápidamente sus errores, controlacomprensivo, reconoce rápidamente sus errores, controla sus emociones, respeta a los colegas, justo, firme,sus emociones, respeta a los colegas, justo, firme, decidido, posee sentido del humor, preocupado, esdecidido, posee sentido del humor, preocupado, es objetivo, entre otras.objetivo, entre otras.
  48. Inteligencia EmocionalInteligencia Emocional En un estudio acerca de lo que las empresas que buscanEn un estudio acerca de lo que las empresas que buscan Gerentes para mejorar su gestión empresarial arrojo queGerentes para mejorar su gestión empresarial arrojo que las capacidades más valoradas son: la iniciativa, lalas capacidades más valoradas son: la iniciativa, la capacidad de comunicación y las habilidadescapacidad de comunicación y las habilidades interpersonales. La empatía, asumir el punto de vista deinterpersonales. La empatía, asumir el punto de vista de los demás, la comunicación y la cooperación se cuentanlos demás, la comunicación y la cooperación se cuentan entre las competencias que son más valoradas.entre las competencias que son más valoradas.
  49. Inteligencia EmocionalInteligencia Emocional Una encuesta de la Revista “Fortune”, queUna encuesta de la Revista “Fortune”, que informa Robbins en su texto deinforma Robbins en su texto de “Comportamiento Organizacional” reveló“Comportamiento Organizacional” reveló que: “la mayor razón para el fracaso deque: “la mayor razón para el fracaso de directivos eran sus inadecuadasdirectivos eran sus inadecuadas habilidades interpersonales y que sehabilidades interpersonales y que se despiden mas administradores por ladespiden mas administradores por la pobreza de sus habilidadespobreza de sus habilidades interpersonales que por la carencia deinterpersonales que por la carencia de habilidades técnicas en el puesto”. Dehabilidades técnicas en el puesto”. De manera tal, que las habilidadesmanera tal, que las habilidades interpersonales o Inteligencia Emocionalinterpersonales o Inteligencia Emocional constituye un elemento critico de atenciónconstituye un elemento critico de atención por parte de las organizaciones ya quepor parte de las organizaciones ya que tiene un gran impacto para tener éxito entiene un gran impacto para tener éxito en su gestión.su gestión.
  50. Inteligencia EmocionalInteligencia Emocional En definitiva, la Inteligencia Emocional representa unEn definitiva, la Inteligencia Emocional representa un gran aporte a la buena Gestión empresarial, al aportargran aporte a la buena Gestión empresarial, al aportar las siguientes aptitudes al campo laboral: saberlas siguientes aptitudes al campo laboral: saber escuchar y comunicarse oralmente, adaptabilidad yescuchar y comunicarse oralmente, adaptabilidad y respuestas creativas ante obstáculos y reveses, dominiorespuestas creativas ante obstáculos y reveses, dominio personal, confianza en uno mismo, motivación parapersonal, confianza en uno mismo, motivación para trabajar en pos de un objetivo, deseo de desarrollar latrabajar en pos de un objetivo, deseo de desarrollar la carrera y enorgullecerse de lo alcanzado, efectividadcarrera y enorgullecerse de lo alcanzado, efectividad grupal e interpersonal, espíritu de colaboración y degrupal e interpersonal, espíritu de colaboración y de equipo, habilidad para negociar desacuerdos, entreequipo, habilidad para negociar desacuerdos, entre otras.otras.
  51. De todas las definiciones sobre Inteligencia EmocionalDe todas las definiciones sobre Inteligencia Emocional expuestas, podemos concluir que el centro de ellasexpuestas, podemos concluir que el centro de ellas radica en las emociones.radica en las emociones. Todo gira alrededor de cómo se identifican, seTodo gira alrededor de cómo se identifican, se controlan y se pueden “utilizar” de manera productiva;controlan y se pueden “utilizar” de manera productiva; tanto en nuestro interior, es decir lo que podemostanto en nuestro interior, es decir lo que podemos hacer con nuestras emociones, en nuestrohacer con nuestras emociones, en nuestro comportamiento y en nuestras relaciones con loscomportamiento y en nuestras relaciones con los demás; así como lo que podemos hacer con lasdemás; así como lo que podemos hacer con las emociones “de los demás”, es decir, las que podemosemociones “de los demás”, es decir, las que podemos identificar o generar en otros.identificar o generar en otros.
  52. No hay ninguna duda de que las emociones jueganNo hay ninguna duda de que las emociones juegan un papel significativo en nuestras vidas, puedenun papel significativo en nuestras vidas, pueden generar estímulos y energías poderosas paragenerar estímulos y energías poderosas para alcanzar objetivos que nos proponemos; pero,alcanzar objetivos que nos proponemos; pero, también puede generarnos frustraciones profundastambién puede generarnos frustraciones profundas que inhiban nuestros pensamientos y acciones. Enque inhiban nuestros pensamientos y acciones. En nuestras relaciones con los demás, pueden sernuestras relaciones con los demás, pueden ser capaces de ayudarnos a transmitir entusiasmo ycapaces de ayudarnos a transmitir entusiasmo y reclutar seguidores de nuestros proyectos; pero,reclutar seguidores de nuestros proyectos; pero, también pueden generarnos conflictos y rechazos, sitambién pueden generarnos conflictos y rechazos, si no sabemos controlarlas y manejarlas de manerano sabemos controlarlas y manejarlas de manera adecuada, es decir, “en forma inteligente”.adecuada, es decir, “en forma inteligente”.
  53. La cultura organizacional actual y la globalización obligan aLa cultura organizacional actual y la globalización obligan a las personas a relacionarse con gente de diversaslas personas a relacionarse con gente de diversas personalidades para lograr resultados conjuntos.personalidades para lograr resultados conjuntos. Aquí es donde tener conciencia de lo que es la InteligenciaAquí es donde tener conciencia de lo que es la Inteligencia Emocional puede brindar ventajas ante una eventualEmocional puede brindar ventajas ante una eventual competencia por un puesto de trabajo.competencia por un puesto de trabajo. El trabajo en Equipo y la Excelencia Gerencial se venEl trabajo en Equipo y la Excelencia Gerencial se ven altamente beneficiados cuando comienzan a considerar y aaltamente beneficiados cuando comienzan a considerar y a implementar los conceptos y estrategias que aporta lasimplementar los conceptos y estrategias que aporta las técnicas sobre Inteligencia Emocional.técnicas sobre Inteligencia Emocional.
  54. La Inteligencia Emocional es una herramientaLa Inteligencia Emocional es una herramienta indispensable en el mantenimiento y mejora de laindispensable en el mantenimiento y mejora de la Gestión de cualquier Organización, pues permiteGestión de cualquier Organización, pues permite mantener un equilibrio entre el conocimiento y lasmantener un equilibrio entre el conocimiento y las emociones de su personal. Por otra parte suemociones de su personal. Por otra parte su reconocimiento, estimulo y orientación permitereconocimiento, estimulo y orientación permite estimular el aspecto humano de los trabajadores,estimular el aspecto humano de los trabajadores, haciéndolos mas solidarios, participativos,haciéndolos mas solidarios, participativos, comprometidos, creativos e innovadores entre otros.comprometidos, creativos e innovadores entre otros.
  55. Inteligencia EmocionalInteligencia Emocional En el plano individual : Es posible identificar, evaluar y aumentar los elementos de la inteligencia emocional En el plano grupal: Se tiene que afinar la dinámica interpersonal que torna mas inteligentes a los grupos En el plano empresarial: Revisar las jerarquías de valores para dar prioridad a la inteligencia emocional, en términos concretos de contratación, capacitación y desarrollo, evaluación de desempeño y ascensos En estos tiempos; las empresas cuya gente colabore mejor tendrán ventaja competitiva, y es por lo tanto que la inteligencia emocional es muy importante.
  56. Inteligencia EmocionalInteligencia Emocional Aprenda a trabajar en grupo. No se aislé.Aprenda a trabajar en grupo. No se aislé. Adquiere un compromiso común y dialogueAdquiere un compromiso común y dialogue
  57. Inteligencia EmocionalInteligencia Emocional Libere su creatividad. Si el ambiente de trabajo noLibere su creatividad. Si el ambiente de trabajo no lo permite, hágalo en su tiempo librelo permite, hágalo en su tiempo libre
  58. Inteligencia EmocionalInteligencia Emocional Déjese llevar por la intuición práctica. No deje todoDéjese llevar por la intuición práctica. No deje todo en manos de los demás. Ten sentido delen manos de los demás. Ten sentido del oportunismo.oportunismo.
  59. Inteligencia EmocionalInteligencia Emocional Aproveche mejor el tiempo. Tome pausasAproveche mejor el tiempo. Tome pausas estratégicas cada 30 minutos. Descubra su ritmoestratégicas cada 30 minutos. Descubra su ritmo natural y evite interrupciones.natural y evite interrupciones.
  60. Inteligencia EmocionalInteligencia Emocional Asuma el riesgo de parecer imperfecto. ExterioriceAsuma el riesgo de parecer imperfecto. Exteriorice las emociones y aprenda a canalizarlas.las emociones y aprenda a canalizarlas.
  61. Inteligencia EmocionalInteligencia Emocional No se calle. Diga lo que piensa, siempre desde unaNo se calle. Diga lo que piensa, siempre desde una crítica constructiva. Razone su punto de vista ycrítica constructiva. Razone su punto de vista y ofrezca alternativas.ofrezca alternativas.
  62. Trascienda el umbral de la ignorancia que todos tenemosTrascienda el umbral de la ignorancia que todos tenemos sobre la inteligencia emocional, por lo tanto: estudia,sobre la inteligencia emocional, por lo tanto: estudia, investiga y prepárate sobre el tema!!!investiga y prepárate sobre el tema!!! Internalice que trabajamos con seres humanos, llenos deInternalice que trabajamos con seres humanos, llenos de EMOCIONES, por lo tanto debemos tenerlos en cuentaEMOCIONES, por lo tanto debemos tenerlos en cuenta cuando gerenciamos.cuando gerenciamos. Descubra, que en las Organizaciones el nivel intelectual yDescubra, que en las Organizaciones el nivel intelectual y la preparación técnica no lo es todo. Que existe la otrala preparación técnica no lo es todo. Que existe la otra mitad: La preparación emocional.mitad: La preparación emocional. Empiece por si mismo. Conózcase y actúe con InteligenciaEmpiece por si mismo. Conózcase y actúe con Inteligencia Emocional y luego contagie el resto de la Organización enEmocional y luego contagie el resto de la Organización en tan beneficiosa tarea.tan beneficiosa tarea. RecomendacionesRecomendaciones
  63. Por Ultimo…Por Ultimo… Cualquiera puede enfadarse, esoCualquiera puede enfadarse, eso es algo muy sencillo.es algo muy sencillo. Pero enfadarse con la personaPero enfadarse con la persona adecuada, en el grado exacto, enadecuada, en el grado exacto, en el momento oportuno. Con elel momento oportuno. Con el propósito justo y del modopropósito justo y del modo correcto, eso, ciertamente, nocorrecto, eso, ciertamente, no resulta tan sencillo.resulta tan sencillo. Aristóteles, Ética a Nicómaco.Aristóteles, Ética a Nicómaco. Gracias por su atención!!!Gracias por su atención!!!
Anúncio