Mais conteúdo relacionado

Analisis de lectura de comunicacion pdf

  1. “UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO” Integrantes: • Sarita Heredia Estela. • Gabi Anabel Tantalean Uriarte. • Ibeth Guilliana Mesones Saavedra. • Julissa Puruguay Guerrero. • Dolly Nuñez Castromonte. • Wilfredo Eche Santa María. • Isac Calderon Argume. • Lucy Vinqueli Hervias Mendoza ROSA MERCEDES BARDALES QUIROZ Profesora: Comunicación Integral VI
  2. CARACTERÍSTICAS DEL DIBUJO DE LA FIGURA HUMANA DE LOS NIÑOS. 2.3.1.EL DIBUJO DE LA FIGURA HUMANA Dibujar la figura humana hace referencia a información cinestésica, visual y sensaciones propioceptivas. Para dibujar la figura humana requiere haber tomado conciencia de su propio cuerpo, Según Martínez, dibujar indica la humana requiere percibir, reflejar su propio eje corporal .
  3. Para dibujar la figura humana se requiere conciencia del propio cuerpo, como el percibir, reflejar el eje corporal, simetría y lateralidad de sus miembros, ya que es un reflejo de percepción de sí mismo. También es importante la distinción de género ya que los propios niños lo hacen al dibujar la vestimenta en la que se consigue una definición más clara ya sea masculino o femenino. 2.3.2. El espacio en el dibujo de los niños
  4. Entre los 4 a 6 años, el dibujo de los niños mostrará un contexto, un lugar y una manera más lógica de señalar las relaciones espaciales. Por lo tanto, la representación del contexto en el dibujo surge de la conciencia espacial vivida con el propio cuerpo, por ende, son dichas experiencias las que hay que favorecer como parte de la Educación Inicial.
  5. El abatimiento es un recurso gráfico para representar las partes de un objeto que se encuentran en otro plano La transparencia muestra un ser u objeto que permite ver aquello que está debajo.
  6. El topograma es un recurso que muestra un elemento figurativo unido a su contexto usual . Los laberintos muestran trayectorias espaciales utilizando líneas.
  7. 2.3.3. LA EXPRESIVIDAD EN EL DIBUJO DE LOS NIÑOS DE CINCO AÑOS Los niños de 5 años ya tienen la idea más clara de cómo realizar un dibujo de la figura humana de acuerdo a las experiencias que ha vivido el niño dentro de su centro educativo es allí como el niño puede tener un poco más clara la idea de cómo realizar el dibujo de la figura humana. Es importante reconocer que cada detalle que el niño coloca en su dibujo siempre nos tendrá que dar una información en ese dibujo de acuerdo a como se siente el anímicamente, con los de su entorno, con su familia en sociedad, también reconoceremos que tipo de preferencias tiene que color le gusta, y de esta manera vemos como se encuentra el niño actualmente.