O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×

La generación z sustituye la autoridad de sus padres por la de google la nueva espana_ 271215 (8298 e)

Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio

Confira estes a seguir

1 de 2 Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Diapositivos para si (20)

Semelhante a La generación z sustituye la autoridad de sus padres por la de google la nueva espana_ 271215 (8298 e) (20)

Anúncio

Mais de Deusto Business School (20)

Mais recentes (20)

Anúncio

La generación z sustituye la autoridad de sus padres por la de google la nueva espana_ 271215 (8298 e)

  1. 1. 62 |LA NUEVA ESPAÑA Sociedad, Cultura y Ocio Domingo, 27 de diciembre de 2015 NataliaVAQUERO (Epipress) Madrid Los nuevos jóvenes Z protago- nizan un cambio generacional más radical que los millennials, discriminan con dificultad la in- gente información desjerarquiza- da y contradictoria que les bom- bardea al instante, han sustituido la autoridad de sus padres y profe- sores por la de Google, son poco proclives a estudiar carreras uni- versitarias de cuya utilidad para sus vidas dudan y a la vez son globales, desconfiados, precoces en el uso de las tecnologías, narci- sistas y, claro, están hiperconecta- dos. Soberbios ante la autoridad establecida, destacan por su tole- rancia con los demás, aunque su relación con el mundo se circuns- criba no pocas veces a una reali- dad meramente virtual. Su tótem es el Smartphone. Necesitan con urgencia un nuevo tipo de educa- ción que les oriente en la vida. Éstas son algunas conclusiones del informe “Jóvenes Z. El último salto generacional”, elaborado por la Deusto Business School, que será presentado en enero. La llamada Generación Z, la siguiente de los millennials, es la primeraplenamentenativa digital y está formada por los nacidos en- tre 1994 y 2009, unos 1.900 mi- llones de jóvenes que representan ya el 25% de la población mun- dial, un porcentaje bastante más bajo, un 15,7%, en la envejecida España, donde sólo hay 7,3 millo- nes de chicos comprendidos entre los 10 y los 20 años. Esta genera- ción es también conocida como Nativos Digitales (N-GEN). Los Z son fruto, en la termino- logía de Z. Bauman, de la moder- nidad líquida de una sociedad volátil, sin valores demasiado só- lidos y con unos vínculos huma- nos debilitados por la incerti- dumbre, fruto de unos cambios que se suceden con una rapidez vertiginosa. “Ellos saben que buena parte de las profesiones a las que dedi- carán su tiempo no existen toda- víayque,portanto,carecedesen- tido prepararse para ellas con un itinerario preestablecido”, subra- yan los responsables del docu- mento de la Universidad de Deus- to, en el que se presenta a unos chicos y chicas que se toman la educación como un camino y no como un objetivo, “supliendo las limitaciones del currículo acadé- mico con valores vocacionales que les gustan o para los que tie- nen mayor talento”. En un mundo con certezas cada vez menos con- sistentes, “el éxito individual no es sino ser sincero con uno mismo y aportar soluciones para mejorar el planeta y la sociedad desde lo genuino”. Los Gen Z son menos procli- ves a estudiar carreras universita- rias y particularmente Humanida- des y prefieren un aprendizaje más vocacional y plural que les facilite sus opciones de empleo en un mercado global cambiante en el que triunfarán los más crea- tivos y desenvueltos en la red. “Son conscientes de que la educa- ción no garantiza un nivel de re- muneración determinado en el fu- turo, creen que se puede llegar a obtener una habilidad de muy dis- tintas formas, respetan las aporta- ciones de los demás y no centran elconocimientoenunsolocampo ni jerarquizan unas competencias sobre otras”, explican los redacto- res del informe. Su personalidad les hace presa- giar a los autores de este docu- mento que con la llegada de los Gen Z se producirá un cambio ge- neracionalmuchomásradicalque el protagonizado por los millen- nials,laconstructivageneraciónY de jóvenes que ahora tienen entre 20 y 30 años y que, según Iñaki Ortega, director de programas de la Deusto Business School y uno de los responsables del informe, han logrado con su pericia con las nuevas tecnologías hacer un mun- do mejor. Pero ¿está el mundo preparado para recibir a los Z? Lo cierto es que “tienen buena disposición pa- ra el trabajo en equipo y para res- petar e interesarse por la opinión del otro”, responden los expertos de la Universidad vasca, conven- cidos de que estos jóvenes serán los “menos sexistas y racistas de la historia”. Con lo que muestran sin duda una insatisfacción total es con la educación tradicional, poco eficaz para preparar a los profesionales del futuro. El siste- ma educativo ha dejado de aten- der las necesidades y expectativas de unos alumnos a los que les es- pera un futuro laboral muy inesta- ble.LosZserevuelvenyapuestan por la creatividad en la red mien- tras exigen nuevos programas de educación menos memorísticos y más prácticos. “Atrás ha quedado la etapa en la que la tecnología aspiraba a imitar la inteligencia humana”, explica el filósofo y pedagogo Jo- sé Antonio Marina. “Ahora, los nuevos sistemas pueden hacer operaciones que van más allá de la capacidad del hombre y la asig- natura pendiente de la enseñanza es dotar a los alumnos de las habi- lidades necesarias para hibridar procesos neuronales y procesos electrónicos”, añade. Esta nueva generación internet, también denominada por algunos académicos “Generación Eins- tein”, ha perdido el principio de autoridad.Ya no recurren a los pa- dres o a los profesores en busca de conocimiento, sino que tienen a Google como principal apoyo pa- ra resolver todo tipo de dudas. “El conocimientoparaelloshadejado de ser lineal para convertirse en una realidad nebulosa donde la información no está jerarquizada y, de estarlo, es el criterio comer- cial y no el académico el que pri- ma en la ordenación de los conte- nidos”, continúan los elaborado- res de “Jóvenes Z. El último salto generacional”. Viven instalados en una nube virtual, una especie de biblioteca inmensa y caótica, que está cambiando sus mentes paraasumirunainformacióndigi- tal muy maleable al alcance de todos. “La tecnología no atrofia el cerebro, lo reconduce. Lo que hagamos va a condicionar mu- cho cómo será el cerebro del fu- turo, qué capacidad tendrá, cuá- les habrán mejorado, cuáles dis- minuido, qué capacidades nue- vas han surgido”, explica el cate- drático de Psicobiología Ignacio Morgado, quien resalta que “an- teriormente al desarrollo tecno- lógico industrial no influíamos tanto en nuestro propio desarro- llo cerebral”. El árbol del conocimiento que la humanidad ha venido constru- yendo durante siglos, con todas sus jerarquías y ramificaciones, ha sido sustituido en la mente de los Gen Z por una nube en la que toda la información está al mismo nivel. Esa nube enmarañada hace que estos jóvenes den el mismo valor a todas las opiniones que al- macenan mentalmente. Usos y abusos de las nuevas tribus urbanas La Generación Z sustituye la autoridad de sus padres por la de Google Su mente ha cambiado para asumir una información digital muy maleable Un grupo de jóvenes con sus teléfonos móviles y tablets. | MARTA G. BREA La nube hace que los jóvenes valoren por igual y sin sentido crítico todas las opiniones Pasa a la página siguiente SECCIÓN: E.G.M.: O.J.D.: FRECUENCIA: ÁREA: TARIFA: PÁGINAS: PAÍS: SOCIEDAD 330000 63709 Diario 1264 CM² - 120% 8298 € 62-63 España 27 Diciembre, 2015
  2. 2. Domingo, 27 de diciembre de 2015 Sociedad, Cultura y O Sonpersonasbastantesober- bias,conexcesodeconfianzay muy pagadas de sí mismas res- pecto a la tradicional autoridad de padres y profesores. Tienen eluniversodelainformaciónal alcance de la mano, pero no es- tá tan claro que posean la hu- mildad suficiente para apren- der a convertirla en conoci- mientoporquelosmiembrosde estageneracióndebenprocesar cantidades ingentes de datos peronosabenrelacionarnidis- criminar para llegar a conclu- siones útiles. Se informan de forma instantánea y se olvidan de ello de forma inmediata. Susrelacionessocialesestán marcadas por la red, lo que les hacepersonasglobalesydiver- sasquepresumendetenerami- gos en todas partes. “Están hi- perconectados en un mundo que se les ha quedado muy pe- queño”, explica Iñaki Ortega, para reiterar que estos jóvenes seránlosmástolerantesdetoda la historia. Han cambiado el concepto habitual de amistad, que puede limitarse en no po- cos casos al mero contacto ci- bernético. “Acumulan amigos, los exhiben y contactan con personas de distintas culturas y estratossociales,loquelesayu- da a entender y tolerar la diver- sidad”, explican los responsa- bles de este documento, en el que no se han especificado las amenazas que acechan a esta generación que ha hecho del usomasivodelasredessociales su seña de identidad. Pero riesgos hay, reconoce el director de programas de la Deusto Business School. El primero es el autismo digital, que les lleva a renunciar a las tradicionales relaciones cara a cara al haber crecido con el Smartphone de sus ajetreados padres entre las manos. Evitar el sedentarismo es otro de los retos a los que se enfrentan es- tos chicos acostumbrados a los videojuegos pero poco anima- dos a jugar un partido de tenis. No son pocos los expertos que alertan de que el uso masi- vo de las nuevas tecnologías ha mermado la capacidad de aten- ciónydeexpresiónoralyescri- ta de la generación digital, por lo que la receta que proponen ante esta revolución imparable es un cambio radical de la edu- cación para potenciar las capa- cidades de esta hornada de es- tudiantes que ha llegado para quedarse.Laconclusión,ende- finitiva, del citado informe es que “estamos ante una genera- ciónque,conlasoportunidades adecuadas, está en disposición de mejorar el mundo y sacar lo mejor del imparable desarrollo tecnológico”. El tiempo Fuerte viento del Sur en la montaña Sin novedades en Asturias, donde las suaves temperaturas y la escasez de nubes se repiten hoy de nuevo. El protagonista será, no obstante, el viento del Sur, que será muy fuerte en la Cordillera al final del día. Las tem- peraturas, igual. Viento fuerte en el Estrecho, costa andaluza y el Norte Jornada de intervalos nubosos práctica- mente en toda la Península, más inten- sos en el litoral mediterráneo, Baleares, bajo Ebro y sureste de Castilla-La Man- cha, sin descartar alguna lluvia o llovizna que también se podrían producir en Canarias. Habrá viento fuerte en el Estrecho, la costa andaluza y por la tarde en el norte peninsular. Detectados cinco nuevos casos de legionela en 24 horas en Manzanares Manzanares (Ciudad Real) Cinco nuevos casos de le- gionela se han detectado en las últimas veinticuatro horas en Manzanares (Ciudad Real), con lo que el número de afec- tados asciende a 210. El nú- mero de ingresados se ha re- ducido en 16, al pasar de 46 a 30 actuales, mientras que otro ha salido de la uci. Así lo han confirmado fuentes de la Consejería de Sa- nidad, que han precisado que de los treinta ingresados, cinco se encuentran en estado grave, cuatro de ellos en la unidad de cuidados intensivos del Hospi- tal de Ciudad Real y otro en el de La Mancha-Centro, en Al- cázar de San Juan. El brote de legionela que se detectó el pasado 11 de di- ciembre en la localidad de Manzanares, que ha causado dos fallecidos, ha empezado a remitir, o al menos eso es lo que consideran las autorida- des sanitarias, que han recor- dado que el periodo de incuba- ción de la enfermedad finalizó el 24 de diciembre. De los posibles focos de contagio, tan sólo dos han da- do positivo en los análisis: una fuente ornamental que está cercana a la estación de auto- buses y una torre de refrigera- ción de una empresa privada situada en las inmediaciones, en el polígono industrial de Manzanares. “Zasca” es la candidata a palabra del año “Zasca”, “refugiado”, “trolear” y “poliamor” son algunas de las candidatas que optan a con- vertirse en la palabra del año 2015, según una iniciativa que promueve la Fundación del Es- pañol Urgente. Hay más de doscientas posibles que han si- do postuladas de forma acumu- lativa durante los últimos doce meses. “Zasca” parece la mejor situada. En el año 2014 la ele- gida fue “escrache”. LaBibliotecaVaticana,enmanos deunarestauradorasevillana La restauración de las joyas bibliográficas del Vaticano pasa por manos españolas. La sevillana Ángela Núñez Gaitán dirige el departamento de restauración de la BibliotecaVaticana y expli- ca así su cometido: “Por mis manos pasan todos estos manus- critos que se han conservado durante siglos y yo tengo que ha- cer que sigan durando otros tantos siglos. Por ello, todos los días me pregunto si lo estaremos haciendo bien. ¿Estamos dando un futuro a estos libros para las próximas generaciones?”.Tiene 44 años y está auxiliada en su actividad por nueve especialistas y cuatro colaboradores. La digitalización les carga de trabajo porque antes de someterse a los escáneres los libros y manus- critos deben pasar por el laboratorio de restauración. Los nativos digitales se informan de forma instantánea y se olvidan de ello de forma inmediata Viene de la página anterior 2 Dí C SECCIÓN: E.G.M.: O.J.D.: FRECUENCIA: ÁREA: TARIFA: PÁGINAS: PAÍS: SOCIEDAD 330000 63709 Diario 1264 CM² - 120% 8298 € 62-63 España 27 Diciembre, 2015

×