Cómo las herramientas digitales contribuyen al uso adecuado de la reutilización del papel

LAS TIC EN EL RECICLAJE

CÓMO LAS HERRAMIENTAS DIGITALES CONTRIBUYEN AL USO
      ADECUADO DE LA REUTILIZACIÓN DEL PAPEL




          LIC: IVAN DARIO MUÑOZ MARTINEZ



         GESTORA: YEIMY YULIETH HERNANDEZ




        UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE BOLIVAR

         DIPLOMADO APROPIACION DE LAS TIC

               TIERRALTA –CORDOBA

                       2012
JUSTIFICACION

Es de gran importancia para el centro educativo PUEBLO NUEVO SEDE
“PATAGONIA” demostrar su compromiso social ante la sociedad, no solo en la
formación académica, sino además en la responsabilidad y compromiso de los
educando con el medio ambiente.

Al implementar en nuestro proyecto el uso de herramientas de las tics nos permite
ser conocedor de mayor información y ejemplos que nos ayudan aprender, distinguir
y salvaguardar nuestro medio.

Toda la información obtenida al ser aplicada será de gran beneficio para los
estudiantes y comunidad en general, ya que motiva a los niños a búsqueda de
información a través de herramientas informáticas, nos ayuda a conservar y
mantener el medio ambiente y nuestro centro educativo limpio, Desarrolla
habilidades manuales en los niños.
PREGUNTA DE INVESTIGACION

¿Cómo las herramientas digitales contribuyen al uso adecuado de la
reutilización del papel?
EXPLORCION PREVIA


¿Te gusta cuidar el medio ambiente?

¿Sabes que es reciclar?

¿Qué haces con el papel después de utilizarlo?

¿Te gustaría aprender a reutilizar el papel?

¿Te gusta ver videos?

¿Te gusta hacer lo que ves en los videos?

El reciclaje del papel, ¿favorece la conservación de los recursos naturales?

¿Propón estrategias para ayudar a conservar el los recursos naturales?
OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL



Implementar el uso de las tic`s en los niños de 2º, para la conservación de nuestro
medio ambiente y aprovechar los recursos reutilizables en la realización de las
actividades manuales y decorativas.



OBJETIVOS ESPECÍFICOS



 • Motivar a los estudiantes a través de herramientas de las tic`s para la
   conservación del medio ambiente.

 • Utilizar los recursos reutilizables para construcción de adornos y manualidades.

 • Mostrar a la comunidad a través de herramientas tecnológicas los objetivos
   planteados.

 • Enseñar a los educandos como aprovechar el material reciclable.
COMPETENCIAS



COMUNICATIVA: Manifiesto mis ideas e intereses previos a la temática a conocer,
hago preguntas acerca de mi y el entorno al que pertenezco.

COGNITIVA Y DE CONOCIMIENTO: Reconozco que los recursos naturales son
finitos y exigen un uso responsable.

INTERPRETATIVA: Comprendo necesidad de realizar un buen uso a los recursos
que nos rodea.

ARGUMENTATIVA: Cuido el entorno que me rodea y manejo responsablemente las
basuras.

PROPOSITIVA: Uso responsablemente los recursos (papel, agua, alimentos.
TEMÁTICA A ESTUDIAR

    Recursos naturales.
    Trabajemos como científicos: Como reciclar papel.
    Los recursos naturales en peligro.
    La naturaleza en mi departamento.
    Referentes conceptuales:
    Reciclaje:
REFERENTES CON CEPTUALES

El reciclaje es un proceso fisicoquímico o mecánico o trabajo que consiste en
someter a una materia o un producto ya utilizado (basura), a un ciclo de tratamiento
total o parcial para obtener una materia prima o un nuevo producto. También se
podría definir como la obtención de materias primas a partir de desechos,
introduciéndolos de nuevo en el ciclo de vida y se produce ante la perspectiva del
agotamiento de recursos naturales, macro económico y para eliminar de forma
eficaz los desechos de los humanos que no necesitamos.

http://es.wikipedia.org/wiki/Reciclaje

   Ackerman, Frank. (1997). Why Do We Recycle?: Markets, Values, and Public
    Policy. Island Press. ISBN 1-55963-504-5, 9781559635042
   Porter, Richard C. (2002). The economics of waste. Resources for the
    Future. ISBN 1-891853-42-2, 9781891853425

Introducción al reciclado de papel


El reciclaje de basura se constituye como un medio para reutilizar los desechos
sólidos que diariamente se producen como consecuencia de las actividades
humanas (domésticas, industriales, comerciales y de servicios).

En la actualidad cada vez es mayor la cantidad de basura producida; en México va
de 1 Kg. a 1.32 Kg. de basura por cada habitante. Por citar más, en el D.F. se
generan 12,000 toneladas de basura diarias, del cual sólo el 18% es aprovechado
en las distintas etapas de la pepena y el resto, 82% termina en los tiraderos sin ser
aprovechadas. En Cd. Nezahualcóyotl la basura alcanza diariamente las 1,200
toneladas (el 10% comparada con la del D.F.), de las cuales dos terceras partes son
basura domestica y una tercera parte de basura comercial.

En el caso de la basura domestica se puede encontrar sobrantes de alimentos,
vidrio, desechos sanitarios, tela, plástico, aluminio, papel y cartón. En el caso de las
escuelas y oficinas el papel se constituye como el mayor desecho sólido que se
genera.

Nuestro papel de desecho
1. Consigamos una caja de cartón, puede ser de cualquier tamaño.




2. Armemos la caja y unamos las partes con ayuda de cinta canela. (interior).




Proceso para reciclar papel paso a paso (ilustrado)
1. Cortemos el papel en pequeños trozos con la mano.




2. Pongamos a remojar el papel en un bote con abundante agua por un periodo
mínimo de dos horas.




3. Licuar el papel…

Variante del proceso de reciclado de papel


1. Rasgamos con ayuda de un lápiz o una pluma nuestra recién formada hoja de
papel reciclado plasmando un dibujo para que logremos personalizar nuestro
trabajo.
2. Formemos otra hoja de papel (escojamos un color distinto al de la primera que
rasgamos).
3. Coloquemos la nueva hoja sobre la que rasgamos anteriormente y presionamos
para que las dos hojas se adhieran entre si.


Productos hechos con papel reciclado

Ejemplos de algunos productos elaborados con papel reciclado, como cuadernos,
lapiceros, etc.




Revista digital: VINCULADO

http://vinculando.org/ecologia/papel_reciclado/




RECURSOS DIDACTICOS

       Libretas de apuntes.
       Lápices de colores.
       Cámaras fotográficas.
       Laminas.
       Crayolas
       Pegante.
       Material desecho.
       Hojas reciclables.

RECURSOS DIGITALES

Offline: Computador, Videos, Procesador de texto, Presentador de ideas, Video
Vean.

Online: Páginas web, Youtube, Blog educativo, Wiki educative.
METODOLOGIA

GUIAS : Se fundamenta en un aprendizaje activo, en una nueva forma de aprender
que difiere de la “tradicional”, donde es el alumno el que se apropia de los
conocimientos, y el docente juega las veces de un coordinador u observador, un rol
mucho más gratificante que el de la escuela tradicional.
VIDEOS: Los niños observan y         aprenden a través de las herramientas audio-
visuales.

ACTIVIDADES MANUALES: Los niños aprender a realizar trabajos manuales de
forma empírica.



ACTIVIDADES PROPUESTAS

Actividad 1: Salida de campo (docente – estudiantes)

Actividad 2: Socialización de la salida de campo.

Actividad 3: Actividades de limpieza y reciclaje.

Actividad 4: Presentación de videos, charlas e información del cuidado de nuestro
medio y reciclaje.

Actividad 5: Realización de actividades manuales con los materiales reciclados.
REALIZACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES
                                  a. Plan de actividades
            ACTIVIDAD             RESPONSABLES           MATERIAL               DURACIÓN
Actividad1: Salida de campo (docente – estudiantes)
Salida de campo para reconocer       Estudiantes y    Libretas de            1 día
nuestro       medio    y     las        docente       apuntes,
características ambientales de                        encuesta.
este     (contaminado    o    no
contaminado).

Actividad 2: socialización de la salida de campo
Los estudiantes expresan                 Estudiantes y   Libretas de         1 día
actividades que realizaron y lo             docente      apuntes
que vieron durante el recorrido.


Actividad 3: actividades de limpieza y reciclaje
Los      estudiantes      realizan      Estudiantes y    Bolsas, canasta.    1 día
actividades de reciclaje y limpian         docente
de nuestra sede


Actividad 4: Presentación de videos, charlas e información del cuidado de nuestro medio y
reciclaje.
Los estudiantes observan videos        Estudiantes y      Computador,        2 días
del cuidado del medio ambiente y         docente.         Laminas,
las formas de utilizar las                                material,
                                                          didáctico, tablero
                                                          y
                                                          guías
Actividad 5: Realización de actividades manuales con los materiales reciclados.
Los        estudiantes     realizan     Estudiantes.      Papeles,           4 días.
decoraciones, adornos, papel                              Pegante,
reciclado, entre otros.
EVALUACION

Al llevar a la práctica este proyecto, somos testigos directo de la acción que
realizamos nosotros los seres humanos en detrimento del ambiente que nos rodea,
nuestro afán de dinero y falta de conciencia conllevan a destruir la naturaleza. Pero
somos consiente de que en nuestra manos esta el cambio.
Sabes de los grandes beneficios que nos brinda las nuevas tecnologías, y que
pueden ser de gran ayuda, en la búsqueda de información, el intercambio de ideas y
experiencias.
Por eso nuestro CENTRO EDUCATIVO PUEBLO NUEVO “SEDE PATAGONIA”,
somos impulsores de cambio al reconocer que si podemos colaborar con la
conservación de nuestro medio, porque al reciclar y dar nuevos usos a los pálpeles,
enseñamos y contribuimos en las posibilidades de cambio ya que creemos en la
constancia de ser aplicados continuamente.
EVIDENCIAS DE ACTIVIDADES

Fue de gran agrado y acogida por estudiantes y profesor este proyecto, ya que
aprendimos positivamente contenidos teóricos y prácticos sobre la función y papel
de las TIC en nuestro días, lograr motivar un grupo de niños y general conciencia
ambiental es sin duda la mayor recompensa, ya que los niños al colocar en practica
todo lo aprendido son generadores de cambios.

Por medio de diapositivas, videos e información los niños toman conciencia y
responsabilidad de proteger el medio ambiente.
INSTRUMENTOS DE EVALUACION

OBSERVACION            DIRECTA:

Es una técnica que consiste en observar atentamente el fenómeno, hecho o caso,
tomar información y registrarla para su posterior análisis. La observación es un
elemento fundamental de todo proceso investigativo; en ella se apoya el
investigador para obtener el mayor numero de datos. Gran parte del acervo de
conocimientos que constituye la ciencia a sido lograda mediante la observación.
Existen dos clases de observación: la Observación no científica y la observación
científica. La diferencia básica entre una y otra esta en la intencionalidad: observar
científicamente significa observar con un objetivo claro, definido y preciso: el
investigador sabe qué es lo que desea observar y para qué quiere hacerlo, lo cual
implica que debe preparar cuidadosamente la observación. Observar no
científicamente significa observar sin intención, sin objetivo definido y por tanto, sin
preparación previa.
Pasos que se tienen que seguir para llevar a cabo la Observación Directa

 a.   Determinar el objeto, situación, caso, etc (que se va a observar)
 a.   Determinar los objetivos de la observación (para qué se va a observar)
 b.   Determinar la forma con que se van a registrar los datos
 c.   Observar cuidadosa y críticamente
 d.   Registrar los datos observados
 e.   Analizar e interpretar los datos
 f.   Elaborar conclusiones
 g.   Elaborar el informe de observación (este paso puede omitirse si en la
      investigación se emplean también otras técnicas, en cuyo caso el informe
      incluye los resultados obtenidos en todo el proceso investigativo)
HERRAMIENTAS AUXILIARES PARA LA OBSERVACIÓN DIRECTA


Diarios de campo: El Diario es un instrumento que favorece la reflexión sobre la
práctica docente, y que facilita la toma de decisiones a cerca del su proceso de
evolución y la lectura de ésta, convirtiendo al docente en investigador, en un agente
mediador entre la teoría y la práctica educativa, propiciando así en él el desarrollo
de niveles descriptivos, analíticos, explicativos, valorativos y prospectivos dentro del
proceso investigativo y reflexivo que se lleva a cabo al interior del aula de clase, por
lo tanto favorece el establecimiento de conexiones significativas entre el
conocimiento práctico (significativo) y el conocimiento disciplinar (académico).

Encuestas: Una encuesta es un estudio observacional en el cual el investigador
busca recaudar datos por medio de un cuestionario prediseñado, y no modifica el
entorno ni controla el proceso que está en observación (como sí lo hace en un
experimento). Los datos se obtienen a partir de realizar un conjunto de preguntas
normalizadas dirigidas a una muestra representativa o al conjunto total de la
población estadística en estudio, formada a menudo por personas, empresas o
entes institucionales, con el fin de conocer estados de opinión, características o
hechos específicos. El investigador debe seleccionar las preguntas más
convenientes, de acuerdo con la naturaleza de la investigación
CRONOGRAMA:

  FECH    ACTIVIDAD        Responsabl ESTRATEGI RECURSOS EVALUACIO
    A                          e          A                  N

   10 y   Salida      de   Docentes y     Diario de       Cámara,      Participativa.
  11 de   campo para        alumn@s        campo,         hojas de
  09-de   reconocer                     observador y       papel.
  2012    nuestro                        encuestas.
          medio y las
          característica
          s
          ambientales
          de        este
          (contaminado
          o           no
          contaminado)
          .

 17, 20         Los        Docente y       Talleres,     Cámaras,      Participativa
  y 21     estudiantes      alumnos         videos,      video vean     y escrita.
 de 09      expresan                     sugerencias
   de      actividades                  y estrategias.
 2012          que
           realizaron y
          lo que vieron
            durante el
            recorrido.

  27-28       Los          Docente,     Recolección      Cámara,       Participativa.
  de 09  estudiantes       alumnos y    de desechos. guadañador
   de       realizan       padres de                   a, utensilios
  2012   actividades         familia.    Clasificación   de aseo.
        de reciclaje y                  de desechos.
 1-2 de   limpian de
 10 de nuestra sede.
  2012

 8-9 de   Presentación     Docente y      Apuntes.       Computador, Permanente,
 10 de      de videos,     alumnos.                      video veam,   escrita.
 2021        charlas e                                    parlantes.
           información
           del cuidado
            de nuestro
medio y
         reciclaje.




15 al   Realización   Docente   Trabajos    Cámaras,        Escrita,
19 de        de                 manuales      material    participativa.
10 de   actividades                        desechable
2012     manuales                             optimo,
          con los                           pegantes,
        materiales                             tijeras,
        reciclados.                         temperas,
                                              colores,
                                           pincel, regla.
Cómo  las herramientas digitales contribuyen al uso adecuado de la  reutilización del papel
Cómo  las herramientas digitales contribuyen al uso adecuado de la  reutilización del papel

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados(20)

Proyecto 4° Grado Acciones para cuidar el ambiente.Proyecto 4° Grado Acciones para cuidar el ambiente.
Proyecto 4° Grado Acciones para cuidar el ambiente.
Bianka Luna49.6K visualizações
Proyecto de aula cuidado del ambienteProyecto de aula cuidado del ambiente
Proyecto de aula cuidado del ambiente
visitacioncarrasquilla53.5K visualizações
Jardín de Infantes Escuela P. del Neuquén " Las 3 R " Jardín de Infantes Escuela P. del Neuquén " Las 3 R "
Jardín de Infantes Escuela P. del Neuquén " Las 3 R "
Julio César Caballero2.8K visualizações
Proyecto ambiental para la conservacion del medioProyecto ambiental para la conservacion del medio
Proyecto ambiental para la conservacion del medio
carlosciencia23.1K visualizações
Como lograr conciencia ambientalComo lograr conciencia ambiental
Como lograr conciencia ambiental
titaenlamarco407 visualizações
Proyecto cuidando nuestro medio ambienteProyecto cuidando nuestro medio ambiente
Proyecto cuidando nuestro medio ambiente
Adriana Apellidos254K visualizações
Bajada aulica finBajada aulica fin
Bajada aulica fin
maxfed198 visualizações
Programación protegemos y cuidamos el medio ambienteProgramación protegemos y cuidamos el medio ambiente
Programación protegemos y cuidamos el medio ambiente
Mariano Zoyo Vargas7.5K visualizações
Proyecto cuidado del medio ambienteProyecto cuidado del medio ambiente
Proyecto cuidado del medio ambiente
leonor0912939.2K visualizações
Sesión de aprendizajeSesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
rosamerino5523.9K visualizações
Manualidades TICManualidades TIC
Manualidades TIC
ieayacucho3.2K visualizações
Proyecto las 3 r grupo 1Proyecto las 3 r grupo 1
Proyecto las 3 r grupo 1
theahdtp20147.5K visualizações
Cartilla electronicaCartilla electronica
Cartilla electronica
Escuela normal superior del distrito de Barranquilla2K visualizações
Medio AmbienteMedio Ambiente
Medio Ambiente
Lovely_Rita364 visualizações
Proyecto tecnologicoProyecto tecnologico
Proyecto tecnologico
tania03953.4K visualizações
Modelo de planificación__abp__mediaModelo de planificación__abp__media
Modelo de planificación__abp__media
Andres Rosero119 visualizações
Trabajo Final Creatividad - UPChe - ReciclajeTrabajo Final Creatividad - UPChe - Reciclaje
Trabajo Final Creatividad - UPChe - Reciclaje
Mariano De los Ríos2.1K visualizações

Destaque

Presentación de ecologíaPresentación de ecología
Presentación de ecologíaNathaly Leal Morales
209 visualizações35 slides
Implementación Sistema de ReciclajeImplementación Sistema de Reciclaje
Implementación Sistema de Reciclajebecerraxi
19.4K visualizações61 slides
443. la falta de valores en la escuela443. la falta de valores en la escuela
443. la falta de valores en la escueladec-admin2
17.6K visualizações20 slides
Tiempos verbales en inglésTiempos verbales en inglés
Tiempos verbales en inglésVicenta
118.7K visualizações54 slides

Destaque(7)

Presentación de ecologíaPresentación de ecología
Presentación de ecología
Nathaly Leal Morales209 visualizações
Implementación Sistema de ReciclajeImplementación Sistema de Reciclaje
Implementación Sistema de Reciclaje
becerraxi19.4K visualizações
443. la falta de valores en la escuela443. la falta de valores en la escuela
443. la falta de valores en la escuela
dec-admin217.6K visualizações
REUTILIZACION DEL MATERIAL RECICLABLEREUTILIZACION DEL MATERIAL RECICLABLE
REUTILIZACION DEL MATERIAL RECICLABLE
laura pinilla40.4K visualizações
Tiempos verbales en inglésTiempos verbales en inglés
Tiempos verbales en inglés
Vicenta 118.7K visualizações
Tesina Digital Signage - Anna SamsóTesina Digital Signage - Anna Samsó
Tesina Digital Signage - Anna Samsó
annasamso3.1K visualizações

Similar a Cómo las herramientas digitales contribuyen al uso adecuado de la reutilización del papel

3829038290
38290Efrén Ingledue
520 visualizações6 slides
Webquest power pointWebquest power point
Webquest power pointidoia1
348 visualizações20 slides
Julio cesar moreno ortizJulio cesar moreno ortiz
Julio cesar moreno ortizEfrén Ingledue
959 visualizações6 slides

Similar a Cómo las herramientas digitales contribuyen al uso adecuado de la reutilización del papel(20)

Proyectodeaulacuidadodelambiente 121211183429-phpapp02Proyectodeaulacuidadodelambiente 121211183429-phpapp02
Proyectodeaulacuidadodelambiente 121211183429-phpapp02
Cesar Augusto Jose Abreu711 visualizações
Comenzando en la escuela. reciclar listo Comenzando en la escuela. reciclar listo
Comenzando en la escuela. reciclar listo
lupitatoluka13.4K visualizações
3829038290
38290
Efrén Ingledue520 visualizações
Proyecto reciclaje 24963Proyecto reciclaje 24963
Proyecto reciclaje 24963
Fabio Andrés Méndez León447 visualizações
Webquest power pointWebquest power point
Webquest power point
idoia1348 visualizações
Julio cesar moreno ortizJulio cesar moreno ortiz
Julio cesar moreno ortiz
Efrén Ingledue959 visualizações
Evidencias vivenciasEvidencias vivencias
Evidencias vivencias
AlfonsoUribeHernndez16 visualizações
proyecto de aula palmasproyecto de aula palmas
proyecto de aula palmas
Anita Cardenas643 visualizações
Webquest power pointWebquest power point
Webquest power point
idoia1300 visualizações
Webquest power pointWebquest power point
Webquest power point
idoia1227 visualizações
Webquest power pointWebquest power point
Webquest power point
idoia1401 visualizações
Webquest power pointWebquest power point
Webquest power point
idoia1242 visualizações
Webquest power pointWebquest power point
Webquest power point
idoia1361 visualizações
Grupo 28 c recicla, construye y vive con las ticGrupo 28 c recicla, construye y vive con las tic
Grupo 28 c recicla, construye y vive con las tic
chelek2015282 visualizações
Proyecto sede valenciaProyecto sede valencia
Proyecto sede valencia
Yensy Muñoz Scafidi327 visualizações
312 d312 d
312 d
Angie Dalila Perafan655 visualizações
DiplomadoDiplomado
Diplomado
martuchis5301 visualizações
Proyecto de aula en tic san vicenteProyecto de aula en tic san vicente
Proyecto de aula en tic san vicente
yurylotocastillo309 visualizações
Aprendiendo a cuidar mi entornoAprendiendo a cuidar mi entorno
Aprendiendo a cuidar mi entorno
Dairo Barrios Hernandez9.6K visualizações
Formato proyectos de_aula yeyfredFormato proyectos de_aula yeyfred
Formato proyectos de_aula yeyfred
Efrén Ingledue775 visualizações

Último(20)

Contenidos primaria.docxContenidos primaria.docx
Contenidos primaria.docx
Norberto Millán Muñoz54 visualizações
Semana 3.pdfSemana 3.pdf
Semana 3.pdf
ValdezsalvadorMayleM53 visualizações
DE OLLANTa.pptxDE OLLANTa.pptx
DE OLLANTa.pptx
alinargomedocueva227 visualizações
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002832 visualizações
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx
recwebleta27 visualizações
Misión en favor de los necesitadosMisión en favor de los necesitados
Misión en favor de los necesitados
https://gramadal.wordpress.com/213 visualizações
Estrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdfEstrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdf
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf
Demetrio Ccesa Rayme226 visualizações
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24
San Esteban Comunicación Dominicos de Salamanca119 visualizações
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme43 visualizações
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
mariafuenmayor2025 visualizações
Teoria y Practica de Mercado 2023.docxTeoria y Practica de Mercado 2023.docx
Teoria y Practica de Mercado 2023.docx
Maribel Cordero45 visualizações
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docxPREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
edwin701.2K visualizações
semana 2semana 2
semana 2
ValdezsalvadorMayleM62 visualizações
Contenidos y PDA 1°.docxContenidos y PDA 1°.docx
Contenidos y PDA 1°.docx
Norberto Millán Muñoz47 visualizações
2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos  2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos
2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos
Maestría en Comunicación Digital Interactiva - UNR84 visualizações
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana101 visualizações
Contenidos y PDA 2° Grado.docxContenidos y PDA 2° Grado.docx
Contenidos y PDA 2° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz48 visualizações

Cómo las herramientas digitales contribuyen al uso adecuado de la reutilización del papel

  • 1. CÓMO LAS HERRAMIENTAS DIGITALES CONTRIBUYEN AL USO ADECUADO DE LA REUTILIZACIÓN DEL PAPEL LIC: IVAN DARIO MUÑOZ MARTINEZ GESTORA: YEIMY YULIETH HERNANDEZ UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE BOLIVAR DIPLOMADO APROPIACION DE LAS TIC TIERRALTA –CORDOBA 2012
  • 2. JUSTIFICACION Es de gran importancia para el centro educativo PUEBLO NUEVO SEDE “PATAGONIA” demostrar su compromiso social ante la sociedad, no solo en la formación académica, sino además en la responsabilidad y compromiso de los educando con el medio ambiente. Al implementar en nuestro proyecto el uso de herramientas de las tics nos permite ser conocedor de mayor información y ejemplos que nos ayudan aprender, distinguir y salvaguardar nuestro medio. Toda la información obtenida al ser aplicada será de gran beneficio para los estudiantes y comunidad en general, ya que motiva a los niños a búsqueda de información a través de herramientas informáticas, nos ayuda a conservar y mantener el medio ambiente y nuestro centro educativo limpio, Desarrolla habilidades manuales en los niños.
  • 3. PREGUNTA DE INVESTIGACION ¿Cómo las herramientas digitales contribuyen al uso adecuado de la reutilización del papel?
  • 4. EXPLORCION PREVIA ¿Te gusta cuidar el medio ambiente? ¿Sabes que es reciclar? ¿Qué haces con el papel después de utilizarlo? ¿Te gustaría aprender a reutilizar el papel? ¿Te gusta ver videos? ¿Te gusta hacer lo que ves en los videos? El reciclaje del papel, ¿favorece la conservación de los recursos naturales? ¿Propón estrategias para ayudar a conservar el los recursos naturales?
  • 5. OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL Implementar el uso de las tic`s en los niños de 2º, para la conservación de nuestro medio ambiente y aprovechar los recursos reutilizables en la realización de las actividades manuales y decorativas. OBJETIVOS ESPECÍFICOS • Motivar a los estudiantes a través de herramientas de las tic`s para la conservación del medio ambiente. • Utilizar los recursos reutilizables para construcción de adornos y manualidades. • Mostrar a la comunidad a través de herramientas tecnológicas los objetivos planteados. • Enseñar a los educandos como aprovechar el material reciclable.
  • 6. COMPETENCIAS COMUNICATIVA: Manifiesto mis ideas e intereses previos a la temática a conocer, hago preguntas acerca de mi y el entorno al que pertenezco. COGNITIVA Y DE CONOCIMIENTO: Reconozco que los recursos naturales son finitos y exigen un uso responsable. INTERPRETATIVA: Comprendo necesidad de realizar un buen uso a los recursos que nos rodea. ARGUMENTATIVA: Cuido el entorno que me rodea y manejo responsablemente las basuras. PROPOSITIVA: Uso responsablemente los recursos (papel, agua, alimentos.
  • 7. TEMÁTICA A ESTUDIAR Recursos naturales. Trabajemos como científicos: Como reciclar papel. Los recursos naturales en peligro. La naturaleza en mi departamento. Referentes conceptuales: Reciclaje:
  • 8. REFERENTES CON CEPTUALES El reciclaje es un proceso fisicoquímico o mecánico o trabajo que consiste en someter a una materia o un producto ya utilizado (basura), a un ciclo de tratamiento total o parcial para obtener una materia prima o un nuevo producto. También se podría definir como la obtención de materias primas a partir de desechos, introduciéndolos de nuevo en el ciclo de vida y se produce ante la perspectiva del agotamiento de recursos naturales, macro económico y para eliminar de forma eficaz los desechos de los humanos que no necesitamos. http://es.wikipedia.org/wiki/Reciclaje  Ackerman, Frank. (1997). Why Do We Recycle?: Markets, Values, and Public Policy. Island Press. ISBN 1-55963-504-5, 9781559635042  Porter, Richard C. (2002). The economics of waste. Resources for the Future. ISBN 1-891853-42-2, 9781891853425 Introducción al reciclado de papel El reciclaje de basura se constituye como un medio para reutilizar los desechos sólidos que diariamente se producen como consecuencia de las actividades humanas (domésticas, industriales, comerciales y de servicios). En la actualidad cada vez es mayor la cantidad de basura producida; en México va de 1 Kg. a 1.32 Kg. de basura por cada habitante. Por citar más, en el D.F. se generan 12,000 toneladas de basura diarias, del cual sólo el 18% es aprovechado en las distintas etapas de la pepena y el resto, 82% termina en los tiraderos sin ser aprovechadas. En Cd. Nezahualcóyotl la basura alcanza diariamente las 1,200 toneladas (el 10% comparada con la del D.F.), de las cuales dos terceras partes son basura domestica y una tercera parte de basura comercial. En el caso de la basura domestica se puede encontrar sobrantes de alimentos, vidrio, desechos sanitarios, tela, plástico, aluminio, papel y cartón. En el caso de las escuelas y oficinas el papel se constituye como el mayor desecho sólido que se genera. Nuestro papel de desecho
  • 9. 1. Consigamos una caja de cartón, puede ser de cualquier tamaño. 2. Armemos la caja y unamos las partes con ayuda de cinta canela. (interior). Proceso para reciclar papel paso a paso (ilustrado)
  • 10. 1. Cortemos el papel en pequeños trozos con la mano. 2. Pongamos a remojar el papel en un bote con abundante agua por un periodo mínimo de dos horas. 3. Licuar el papel… Variante del proceso de reciclado de papel 1. Rasgamos con ayuda de un lápiz o una pluma nuestra recién formada hoja de papel reciclado plasmando un dibujo para que logremos personalizar nuestro trabajo.
  • 11. 2. Formemos otra hoja de papel (escojamos un color distinto al de la primera que rasgamos).
  • 12. 3. Coloquemos la nueva hoja sobre la que rasgamos anteriormente y presionamos para que las dos hojas se adhieran entre si. Productos hechos con papel reciclado Ejemplos de algunos productos elaborados con papel reciclado, como cuadernos, lapiceros, etc. Revista digital: VINCULADO http://vinculando.org/ecologia/papel_reciclado/ RECURSOS DIDACTICOS Libretas de apuntes. Lápices de colores. Cámaras fotográficas. Laminas. Crayolas Pegante. Material desecho. Hojas reciclables. RECURSOS DIGITALES Offline: Computador, Videos, Procesador de texto, Presentador de ideas, Video Vean. Online: Páginas web, Youtube, Blog educativo, Wiki educative.
  • 13. METODOLOGIA GUIAS : Se fundamenta en un aprendizaje activo, en una nueva forma de aprender que difiere de la “tradicional”, donde es el alumno el que se apropia de los conocimientos, y el docente juega las veces de un coordinador u observador, un rol mucho más gratificante que el de la escuela tradicional. VIDEOS: Los niños observan y aprenden a través de las herramientas audio- visuales. ACTIVIDADES MANUALES: Los niños aprender a realizar trabajos manuales de forma empírica. ACTIVIDADES PROPUESTAS Actividad 1: Salida de campo (docente – estudiantes) Actividad 2: Socialización de la salida de campo. Actividad 3: Actividades de limpieza y reciclaje. Actividad 4: Presentación de videos, charlas e información del cuidado de nuestro medio y reciclaje. Actividad 5: Realización de actividades manuales con los materiales reciclados.
  • 14. REALIZACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES a. Plan de actividades ACTIVIDAD RESPONSABLES MATERIAL DURACIÓN Actividad1: Salida de campo (docente – estudiantes) Salida de campo para reconocer Estudiantes y Libretas de 1 día nuestro medio y las docente apuntes, características ambientales de encuesta. este (contaminado o no contaminado). Actividad 2: socialización de la salida de campo Los estudiantes expresan Estudiantes y Libretas de 1 día actividades que realizaron y lo docente apuntes que vieron durante el recorrido. Actividad 3: actividades de limpieza y reciclaje Los estudiantes realizan Estudiantes y Bolsas, canasta. 1 día actividades de reciclaje y limpian docente de nuestra sede Actividad 4: Presentación de videos, charlas e información del cuidado de nuestro medio y reciclaje. Los estudiantes observan videos Estudiantes y Computador, 2 días del cuidado del medio ambiente y docente. Laminas, las formas de utilizar las material, didáctico, tablero y guías Actividad 5: Realización de actividades manuales con los materiales reciclados. Los estudiantes realizan Estudiantes. Papeles, 4 días. decoraciones, adornos, papel Pegante, reciclado, entre otros.
  • 15. EVALUACION Al llevar a la práctica este proyecto, somos testigos directo de la acción que realizamos nosotros los seres humanos en detrimento del ambiente que nos rodea, nuestro afán de dinero y falta de conciencia conllevan a destruir la naturaleza. Pero somos consiente de que en nuestra manos esta el cambio. Sabes de los grandes beneficios que nos brinda las nuevas tecnologías, y que pueden ser de gran ayuda, en la búsqueda de información, el intercambio de ideas y experiencias. Por eso nuestro CENTRO EDUCATIVO PUEBLO NUEVO “SEDE PATAGONIA”, somos impulsores de cambio al reconocer que si podemos colaborar con la conservación de nuestro medio, porque al reciclar y dar nuevos usos a los pálpeles, enseñamos y contribuimos en las posibilidades de cambio ya que creemos en la constancia de ser aplicados continuamente.
  • 16. EVIDENCIAS DE ACTIVIDADES Fue de gran agrado y acogida por estudiantes y profesor este proyecto, ya que aprendimos positivamente contenidos teóricos y prácticos sobre la función y papel de las TIC en nuestro días, lograr motivar un grupo de niños y general conciencia ambiental es sin duda la mayor recompensa, ya que los niños al colocar en practica todo lo aprendido son generadores de cambios. Por medio de diapositivas, videos e información los niños toman conciencia y responsabilidad de proteger el medio ambiente.
  • 17. INSTRUMENTOS DE EVALUACION OBSERVACION DIRECTA: Es una técnica que consiste en observar atentamente el fenómeno, hecho o caso, tomar información y registrarla para su posterior análisis. La observación es un elemento fundamental de todo proceso investigativo; en ella se apoya el investigador para obtener el mayor numero de datos. Gran parte del acervo de conocimientos que constituye la ciencia a sido lograda mediante la observación. Existen dos clases de observación: la Observación no científica y la observación científica. La diferencia básica entre una y otra esta en la intencionalidad: observar científicamente significa observar con un objetivo claro, definido y preciso: el investigador sabe qué es lo que desea observar y para qué quiere hacerlo, lo cual implica que debe preparar cuidadosamente la observación. Observar no científicamente significa observar sin intención, sin objetivo definido y por tanto, sin preparación previa. Pasos que se tienen que seguir para llevar a cabo la Observación Directa a. Determinar el objeto, situación, caso, etc (que se va a observar) a. Determinar los objetivos de la observación (para qué se va a observar) b. Determinar la forma con que se van a registrar los datos c. Observar cuidadosa y críticamente d. Registrar los datos observados e. Analizar e interpretar los datos f. Elaborar conclusiones g. Elaborar el informe de observación (este paso puede omitirse si en la investigación se emplean también otras técnicas, en cuyo caso el informe incluye los resultados obtenidos en todo el proceso investigativo)
  • 18. HERRAMIENTAS AUXILIARES PARA LA OBSERVACIÓN DIRECTA Diarios de campo: El Diario es un instrumento que favorece la reflexión sobre la práctica docente, y que facilita la toma de decisiones a cerca del su proceso de evolución y la lectura de ésta, convirtiendo al docente en investigador, en un agente mediador entre la teoría y la práctica educativa, propiciando así en él el desarrollo de niveles descriptivos, analíticos, explicativos, valorativos y prospectivos dentro del proceso investigativo y reflexivo que se lleva a cabo al interior del aula de clase, por lo tanto favorece el establecimiento de conexiones significativas entre el conocimiento práctico (significativo) y el conocimiento disciplinar (académico). Encuestas: Una encuesta es un estudio observacional en el cual el investigador busca recaudar datos por medio de un cuestionario prediseñado, y no modifica el entorno ni controla el proceso que está en observación (como sí lo hace en un experimento). Los datos se obtienen a partir de realizar un conjunto de preguntas normalizadas dirigidas a una muestra representativa o al conjunto total de la población estadística en estudio, formada a menudo por personas, empresas o entes institucionales, con el fin de conocer estados de opinión, características o hechos específicos. El investigador debe seleccionar las preguntas más convenientes, de acuerdo con la naturaleza de la investigación
  • 19. CRONOGRAMA: FECH ACTIVIDAD Responsabl ESTRATEGI RECURSOS EVALUACIO A e A N 10 y Salida de Docentes y Diario de Cámara, Participativa. 11 de campo para alumn@s campo, hojas de 09-de reconocer observador y papel. 2012 nuestro encuestas. medio y las característica s ambientales de este (contaminado o no contaminado) . 17, 20 Los Docente y Talleres, Cámaras, Participativa y 21 estudiantes alumnos videos, video vean y escrita. de 09 expresan sugerencias de actividades y estrategias. 2012 que realizaron y lo que vieron durante el recorrido. 27-28 Los Docente, Recolección Cámara, Participativa. de 09 estudiantes alumnos y de desechos. guadañador de realizan padres de a, utensilios 2012 actividades familia. Clasificación de aseo. de reciclaje y de desechos. 1-2 de limpian de 10 de nuestra sede. 2012 8-9 de Presentación Docente y Apuntes. Computador, Permanente, 10 de de videos, alumnos. video veam, escrita. 2021 charlas e parlantes. información del cuidado de nuestro
  • 20. medio y reciclaje. 15 al Realización Docente Trabajos Cámaras, Escrita, 19 de de manuales material participativa. 10 de actividades desechable 2012 manuales optimo, con los pegantes, materiales tijeras, reciclados. temperas, colores, pincel, regla.