Pedagogía de las tareas escolares POR ISABEL YAUCÉN
1. PEDAGOGÍA DE LAS TAREAS
ESCOLARES
Carrera de: BIOLOGÍA Y QUÍMICA
Por: Isabel
Yaucén
2. ¡La educación comienza en casa!
Los padres que se interesan en el trabajo
escolar, le muestran a sus hijos que lo que
ellos hacen es importante y que la educación
es una prioridad que involucra a toda la
familia.
2
3. Las destrezas académicas de
nuestros niños
necesitan ser mejores que nunca.
Para triunfar, en esta economía
cambiante de
hoy, los jóvenes deben adquirir
buenos
conocimientos en materias básicas
como
inglés, matemáticas, ciencias, y uso
de las
3 computadoras.
4. Permite a los estudiantes reforzar los
conceptos aprendidos en clase.
Aumenta la curiosidad en la materia.
Ayuda a desarrollar hábitos de estudio y les
enseña a trabajar independientemente.
Ayuda a los estudiantes a cimentar hábitos
de responsabilidad y auto-disciplina.
4
5. Ayuda a explorar más la materia de lo que permite
el tiempo en la clase.
Permite al estudiante estar más preparado para el
día siguiente.
Los estudiantes aprenden a usar más los recursos
tales como: bibliotecas, computadoras e internet.
Ayuda a crear un mayor entendimiento entre las
familias y los maestros, y brinda oportunidades de
una mejor comunicación.
Las tareas mantienen a los padres informados con
respecto a lo que están aprendiendo sus hijos.
5
6. Según la finalidad, hay tres
tipos de tareas:
De Práctica: Son aquellas
en las que se refuerzan las
habilidades o conocimiento
recién adquiridos en clase.
Algunas actividades de
práctica son: guías de
ejercicios, cuestionarios, co
mplementación con
ejemplos, etc. Sirven para
estimular las habilidades e
información previa de cada
estudiante y para aplicar el
conocimiento reciente de
manera directa y personal.
7. De Preparación: Son aquellas en las que se
intenta proveer información de lo que se verá en la
siguiente clase. Algunas actividades de
preparación son: leer, buscar información
bibliográfica, obtener materiales para hacer alguna
demostración en clase, etc.
Sirven para activar esquemas mentales previos
sobre temas a tratar.
8. De Extensión: Son aquellas en las que se fomenta
el aprendizaje individualizado y creativo al enfatizar
la iniciativa e investigación del estudiante. Algunos
ejemplos: tareas a largo plazo y los proyectos
continuos paralelos al trabajo en clase. Sirven para
aplicar a nuevas situaciones los conocimientos o
aptitudes que ya poseen.
9. IMPORTANCIA DE LA PEDAGOGÍA
EN LAS TAREAS ESCOLARES
Ofrecer al niño un espacio cómodo, iluminado y
ventilado, un espacio de la casa que se encuentre
lo más alejado posible del ruido, que esté libre de
elementos distractores como juguetes, la televisión
o decoraciones muy llamativas.
El momento ideal para que el niño empiece a hacer
sus tareas será después de que se haya cambiado
el uniforme con prendas más cómodas, de haber
almorzado y de haber tenido un pequeño descanso
de 15 o 30 minutos como máximo, pero sin
dormir, porque luego de dormir suelen estar muy
relajados y no tienen ganas de hacer nada.
11. El tiempo que se le dedique a las tareas dependerá
de la edad del niño ya que de acuerdo a ello éstas
se incrementarán, lo cual responde al hecho de que
los niños conforme van creciendo van adquiriendo
mayor tiempo de atención. Entonces se podrá iniciar
con tiempos de 15 minutos para más adelante lograr
llegar a los 60 minutos. De ser necesario más
tiempo deberá realizarse intervalos de 15 minutos
por cada hora.
Siempre se debe iniciar a la misma hora y
respetarse el lugar establecido, esto ayudará a crear
hábitos de estudio
La persona que estará a cargo de AYUDAR al niño
en sus deberes escolares debe tener mucha
paciencia para mantener la calma ante los continuos
13. ADMINISTRACIÓN DE LAS
TAREAS ESCOLARES
Para niñ@s de 1º. y 2º.
Grado ..... De 30 a 45
minutos.
Para niñ@s de 3º. a 6º.
Grado ..... Una hora.
Para jóvenes de 1º. a 3º.
Básico ..... Dos a tres
horas.
Para jóvenes de 4º. a 6º.
de Secundaria ..... Tres a
cuatro horas.
14. TRABAJOS Y TAREAS
ESCOLARES
VENTAJAS:
Reflejan la naturaleza y calidad de las
asignaciones escolares que los profesores
dan a los alumnos.
Muestran la calidad del trabajo del alumno.
Permiten dar información correctiva a los
alumnos
Exhiben el nivel y la calidad de los
aprendizajes propuestos por el docente al
estudiante.
Reflejan los objetivos de aprendizaje
pretendidos por los maestros.
15. EVALUACIÓN DE LA
EFICACIA:
Tipo de asignación
Tipo de conocimiento
utilizado.
Tipo de respuesta del
alumno
Tipo de opciones dadas
al alumno
Tipo de información
correctiva
proporcionada.
17. ¿Cuanta tarea es suficiente?
La tarea va a depender de la edad y nivel
del
estudiante.
Estudios han demostrado que la tarea es
más
eficaz si:
Alumnos de jardín hasta segundo
grado, no exceden los 20 minutos por día.
Alumnos de 3 a 6 grado, de 30 a 60
minutos de tarea por día.
Alumnos de secundaria y preparatoria se
benefician más, con más tiempo de tarea
17
escolar. La cantidad de tarea puede variar
18. Lo que pueden hacer los padres
en casa
Leer a los niños de edad pre-escolar a
segundo grado por lo menos 20 - 30 minutos
por día.
Tener buenos libros, revistas y periódicos en
su casa.
Asegurarse que los niños los vean leer por lo
menos una vez al día.
Si tienen dificultades para leer, cuenten
historias a sus hijos.
Limiten el tiempo de televisión y controlen los
programas que ven.
18
19. Establecer un lugar tranquilo y habitual para
que sus hijos puedan hacer sus tareas.
Reunirse con los maestros de sus hijos para
saber qué deben aprender, cuales son las
expectativas de los maestros y como ustedes
pueden ayudarlos.
Familiarizarse con las normas académicas de
la escuela.
Investigar los programas disponibles en la
escuela y su comunidad.
19
20. Asegurarse que la tarea está de acuerdo al
nivel de grado de su hijo.
Observar si la tarea provoca frustración o
sentimiento de fracaso en su hijo.
Recompensen a su hijo por la tarea bien
hecha.
El interés de los padres en la tarea de sus
hijos, mejora la comunicación entre la casa y
la escuela.
20
21. Si la tarea presenta dificultad, tanto para sus
hijos como para ustedes, investiguen si la
escuela, la biblioteca de su comunidad, o una
organización religiosa, ofrecen tutoría, o
ayuda con las tareas.
Animen a sus hijos a participar en grupos de
estudio con los compañeros de clase.
21
22. En base al tema estudiado, se puede decir que
pese a que muchos padres de familia y
alumnos no estén de acuerdo con que estos
se manden, no se pude negar la importancia
que tienen, ya que si estos desaparecieran
simplemente no se reforzaría con ninguna
actividad extra clase lo aprendido en el día
a día; pero también es importante acotar que
el docente debe ser cauteloso y aplicar sus
conocimientos de pedagogía al momento de
enviarlos, ya que uno se debe tomar en
cuenta primero el grupo de trabajo y la
edad de cada uno, ya que si esto se pasa por
alto podemos asfixiar al alumno con tantos
trabajos sin consideración, provocar un
despecho por la materias, y por ende hasta
la salida del colegio establecimiento en
23. Usted como sabe que la educación es muy
importante.
¡Dedique tiempo a la EDUCACIÓN de nuestros
niños!
23