2. Depresion y transtornos emocionales.
La depresión es el diagnóstico psiquiátrico que describe un trastorno del estado
de ánimo, transitorio o permanente, caracterizado por sentimientos de
abatimiento, infelicidad y culpabilidad, además de provocar una incapacidad total
o parcial para disfrutar de las cosas y de los acontecimientos de la vida cotidiana .
Los trastornos depresivos pueden estar, en mayor o menor grado, acompañados
de ansiedad.
El término de trastornos mentales o emocionales incluye una gran gama de
condiciones que afectan sustancialmente la capacidad de las personas para
manejar las demandas de la vida diaria. Esta condición puede causar dificultades
de pensamientos, sentimientos, conducta funcional y relaciones personales.
Es una condición invisible, en ocasiones no aparente ante de demás, sin
embargo sus síntomas interfieren significativamente en el rendimiento académico,
la comunicación y las relaciones personales del estudiante.
4. SINTOMAS DE LA
DEPRESIÓN
• Ánimo o humor depresivo no habitual en el paciente,
constante durante todo el día y mantenido en el tiempo de
forma casi constante.
• Pérdida o ausencia de interés por actividades anteriormente
placenteras.
• Aumento de la capacidad de fatiga, o pérdida de la vitalidad
habitual.
• Estado de ánimo depresivo, de duración no inferior a dos
semanas.
• Disminución o desaparición del interés y la capacidad de
disfrute por las cosas que anteriormente resultaban
placenteras.
5. • Empeoramiento progresivo durante el día del humor depresivo.
• Aparición de lentitud en las funciones motoras o agitación.
• Disminución marcada del apetito.
• Disminución del peso corporal por descontrol alimentario
(aumento o descenso marcado del apetito) de al menos un 5%
en el último mes evaluado.
• Disminución marcada o ausencia de apetito sexual.
• Pérdida de la autoestima y de la confianza en uno mismo.
Sentimiento de inferioridad no justificado prolongado en el
tiempo.
• Auto-reproches constantes y desproporcionados con
sentimiento de culpa excesiva e inadecuada.
• Pensamientos de muerte o suicidio recurrentes, incluyendo
tentativas.
6. • Trastorno bipolar: Desorden de personalidad con alteraciones del estado de
ánimo; periodos maniacos y periodos depresivos. En la fase maniaca el
individuo experimenta una autoestima exageradamente elevada, gran
creatividad, agitación psicomotora, y disminución en las horas de sueño, entre
otros síntomas. En el estado depresivo el individuo experimenta los síntomas
de la depresión ya indicados.
• Trastorno de ansiedad: Ansiedad y preocupación excesiva e irracional a un
estímulo, ataques de pánico recurrentes. Estos ataques interfieren con la
concentración y la habilidad para enfocarse en sus tareas. Responde a
estímulos reales o imaginarios. Los desórdenes específicos de ansiedad
incluye trastorno de ansiedad generalizada, trastorno obsesivo-compulsivo,
fobias, desordenes de pánico y desorden de estrés postraumático.
• Esquizofrenia: Desorden de pensamiento que causa grandes dificultades al
individuo en su diario vivir. Puede experimentar percepción distorsionada de la
realidad, alucinaciones, pensamientos desorganizados, paranoia entre otras.
7. CONSECUENCIAS
•Efectos secundarios de los medicamentos.
•Poca tolerancia a ambientes con muchos estímulos (ruidos,
temperatura, etc.)
•Dificultades para concentrarse, para comprender instrucciones o
para recordar datos
•Dificultades para manejar su tiempo, presión y múltiples tareas
•Dificultades para mantener relaciones interpersonales y para
trabajar en equipo
•Problemas con la autoridad
•Actitud defensiva, personalista
•Ansiedad en pruebas y exámenes
•Poca tolerancia a interrupciones y a cambios
8. ENCUESTA
Si No
Mal humor 80 80
Ha tenido ganas de morir 100 60
se ha hecho daño intencionalmente
Se siente canso habitualmente 150 10
Ya no tiene ganas de vivir 150 10
Toma medicamentos para depresion 50 110