O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×

guia-de-valoracion-de-pediatrico-de-un-mes-a-5-anos_removed.pdf

Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Próximos SlideShares
Historia clinica de infantil yo
Historia clinica de infantil yo
Carregando em…3
×

Confira estes a seguir

1 de 9 Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Semelhante a guia-de-valoracion-de-pediatrico-de-un-mes-a-5-anos_removed.pdf (20)

Mais recentes (20)

Anúncio

guia-de-valoracion-de-pediatrico-de-un-mes-a-5-anos_removed.pdf

  1. 1. UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NAYARIT AREA ACADEMICA DE CIENCIAS DE LA SALUD UNIDAD ACADEMICA DE ENFERMERIA GUÍA DE VALORACIÓN CON BASE A L TEORIA DEL DEFICIT DE AUTOCUIDADO DE DOROTHEA OREM PARA EL USUARIO PEDIÁTRICO DE UN MES A 5 AÑOS. I. Factores condicionantes básicos Datos personales Fecha de valoración___________________ Nombre del paciente_______________________________________________ Genero ______________Edad_____________ Nombre de la madre _______________________________________________ Nombre del padre_________________________________________________ Estado civil de los padres __________________ No. De hijos ______________ Cuantos hermanos tiene _____No. De personas que viven con el paciente _____ Edades ______________Rol del paciente dentro de la familia: ______________ Escolaridad: Madre ______________________Padre ____________________ Ocupación actual: Madre __________________Padre ____________________ Religión ______________ Ingreso Económico Familiar Mensual: $___________ Domicilio ________________________________Col. ____________________ Ciudad ______________________Estado _____________________________ Servicios de salud a los que está adscrito: IMSS ______ISSSTE_____ SSN____ Downloaded by Herminio Hernandez (herminio_2002@hotmail.com) lOMoARcPSD|19847170
  2. 2. SEGURO POPULAR_____PRIVADO_____ Motivo de la visita o principal problema (Cuando sea en la comunidad) Presenta enfermedad: crónica ______aguda_____ ¿Cuál? ________________ Tiempo de evolución ________________ Cifras de signos vitales: F/C ________ Pulso_____ F/R _______ Temperatura________ T/A ___________ Peso_____Talla_______ IMC ________ Glucemia capilar ________ PC_______PT______PA______PB______Nombre del agente de cuidado dependiente (en su caso)_________________________________________ Domicilio_______________________Col. _____________________________ Ciudad___________________Teléfono: ______________________________ I. Datos biográficos e Institucionales Fecha de valoración ____________Fecha de ingreso hospitalario: ___________ Nombre____________________________________Género:______________ Fecha de nacimiento:_________________Hora de nacimiento______________ Edad:____________Servicio: ______________________Cama____________ II. Historia de la Salud. Historia natal. Gestación: Normal Si_____ No_____ Se presentó alguna alteración durante la gestación: Si____ No____ ¿Cuál? ____________________________________ Nacimiento: Normal_____ Cesárea______ Se presentó alguna alteración durante el nacimiento: Si _________¿Cuál? ____________________________ ¿Sabe usted los siguientes datos del nacimiento de su hijo? (recabar del expediente) Peso:________Talla:________APGAR:_______Silverman:______ Reflejo de moro_________Reflejo de babinski_________Periodo neonatal: Normal: Si ____ No _____ se presentó alguna alteración durante el periodo neonatal: Si____No____ ¿Cuál?_____________________________________ Antecedentes de salud: Downloaded by Herminio Hernandez (herminio_2002@hotmail.com) lOMoARcPSD|19847170
  3. 3. ¿Qué tipo de padecimientos se han presentado en su familia? (Historial papas, abuelos, hermanos)_______________________________________________ ¿Cuántas veces se ha hospitalizado el niño (a) en el último año? ___________ En caso positivo ¿Por qué motivos? ___________________________________ ¿Cuál es su padecimiento actual? ____________________________________ ¿Cómo inicio con este padecimiento? _________________________________ ¿Le aplico algún tratamiento antes de hospitalizarlo? Sí ________ No________ ¿Cuál? _______________________ ¿Quién lo indico? ___________________ Patrón de vida Factores ambientales 1.- ¿Cuáles son los servicios públicos que existen en la comunidad? Drenaje/alcantarillado________ Agua potable _________Luz eléctrica _______ Servicio de recolección de basura _______Teléfono ______ Pavimentación ______Empedrado _____Aéreas verdes _____Transporte colectivo_________ 2.- Características generales de la vivienda ¿Su habitación cuenta con todos los servicios públicos? Sí ______ No _______ Su casa es: Propia______ Prestada______ Rentada ______ Tipo de vivienda: Independiente ______ Departamento______ Vecindad _______ ¿Cuenta con servicio de televisión (de paga) ______ Teléfono ____ Internet ___ ¿Qué tipo de combustible utiliza en su vivienda para cocinar? _______________ Características de la construcción de la vivienda: Piso: ___________ Paredes __________ Techo ___________ No. De habitaciones_____ No. De personas que duermen por habitación _____ Cocina independiente _____ Servicio sanitario tipo: WC _____ Dentro de la vivienda: Si ____ No_____ Letrina fosa séptica: Si_____ No _____ Pozo negro: Si____ No____ Fecalismo al aire libre: Si _____ No ______ Downloaded by Herminio Hernandez (herminio_2002@hotmail.com) lOMoARcPSD|19847170
  4. 4. Condiciones higiénicas de la vivienda Buenas: Cuando se observe que existe orden en la casa (vajilla y utensilios de cocina limpios, alimentos tapados, basura con tapa, piso limpio y sin olores desagradables ___________________________________________________ Regulares: Cuando se observe que están presentes 2 o 3 aspectos anteriores_______________________________________________________ Malas: Cuando en el hogar se observa desorden y no están presentes todos los aspectos considerados ____________________________________________ 3.- Hábitos higiénicos personales para su auto cuidado Frecuencia de baño corporal________________ lavado de manos: antes de cada comida_______ después de ir al baño___________ frecuencia de aseo________ buco dental__________ frecuencia de cambio de ropa ______________________ 4.- Actividades que realiza para su auto cuidado Con que frecuencia acude a revisión médica_____________________ se hace exámenes para la detección de enfermedades crónicas degenerativas: si________ no______ ¿Cuáles se ha realizado los últimos dos años ___________ (en caso negativo) porque ____________________________________________ Se aplica las vacunas necesarias (de acuerdo a su edad) para prevenir enfermedades: SI_____ NO_____ (en caso negativo) porque_________________ Algún miembro de la familia presenta adicciones: SI______ NO______ en caso Positivo de que tipo __________________________________________________ 4. Estado de salud ¿Para usted que es la salud de su hijo? __________________________________ ¿Cómo considera el estado de salud de su hijo? ___________________________ ¿Cuáles son los servicios de salud en los que recibe atención medica? __________________________________________________________________ ¿Qué tan retirados de su casa están los servicios de salud en donde le proporcionan atención medica? ________________________________________ ¿Cómo considera la atención que recibe su hijo cuando acude a los servicios de salud? ___________Se cubrieron sus demandas de cuidado_________________ 5. Capacidad para su autocuidado Downloaded by Herminio Hernandez (herminio_2002@hotmail.com) lOMoARcPSD|19847170
  5. 5. ¿Qué capacidad tiene el agente de cuidado independiente para realizar las siguientes actividades? Ponderación: marque con una X de acuerdo a la observación que se haga o la manifestación de paciente. 0-Independiente 1- Dispositivo de ayuda 2-Ayuda de personas 3- Ayuda de personas y de dispositivos 4-Dependiente 5- Incapacitado Actividad/Ponderación 0 1 2 3 4 5 Comer/beber Vestirse/acicalarse Acceder al baño Movilidad en la cama Traslado actividades de trabajo u otros Ambulación Subir escaleras Hacer compras Cocina/Mantenimiento domestico Capacidad para mantener su entorno en orden y confortable ¿Se detecta que necesita algún dispositivo de ayuda? Si________ no__________ ¿De qué tipo? muletas______ bastón_____ andadera _____silla de ruedas______ Otros_____________________________________________________________ II. Requisitos Universales de auto cuidado: 1.- Mantenimiento de un aporte suficiente de aire. Cuál es su capacidad para respirar. buena_______ regular_______ mala_______ Hace ejercicio físico: SI_______ NO_____ al aire libre: SI________ NO_______ En su lugar de trabajo existe buena ventilación SI______ NO_____ convive con personas que fuma: si_____no____(en caso positivo) en su hogar______ en la calle_______otros_____ el niño habita lugares muy concurridos: SI____ NO_____Cuales____________________________________________________ Downloaded by Herminio Hernandez (herminio_2002@hotmail.com) lOMoARcPSD|19847170
  6. 6. En el lugar de residencia (fabricas, basura, aguas estancadas.) SI_____NO_____ (en caso positivo) cuales son___________________________________________ ¿Presenta alguno de los siguientes problemas? Le ocasiona alguna molestia al hacer actividad física (de acuerdo a la edad) SI___ NO____ (en caso positivo de qué tipo de molestia) fatiga______ taquicardia_______ cansancio_____dolor torácico _____ Presenta con frecuencia enfermedades del aparato respiratorio (como gripe, bronquitis, tos crónica entre otras) SI____NO____(en caso positivo) cauales:___________________________________________________________ Se le ha tomado radiografía de tórax: SI________ NO_______ en caso afirmativo hace cuánto tiempo__________________________________________________ 2. Mantenimiento de un aporte de agua suficiente ¿Qué cantidad de líquidos consume durante el día? ____________ ¿Qué tipo de líquidos consume? Leche__________agua natural__________ Jugos_________ Bebidas embotelladas___________ liquido de alimentos (caldos) _____________ El agua que ingiere es: garrafón______embotellada_______ hervida__________ Filtrada_______ otro tipo__________¿Presenta alguno de los siguientes signos? Su boca esta seca______ su lengua se observa sucia______ no produce saliva_____ piel seca_____dificultad para regular la temperatura______calambres_______sed__________ otros_________ 3. Mantenimiento de un aporte de alimentos suficiente ¿Cuál es su peso?________¿talla?_______ IMC______Que tipos de alimentos consume generalmente: lactancia materna exclusiva (si es menos de 6 meses) Si_______NO______ en caso negativo mencionar como es su alimentación _____ formula_______Papillas______ Cereales______Frutas______Carnes__________ Pescado______ Pollo__________ verduras__________ pastas__________ Alimentos enlatados_______Tortillas__________ Pan________ otros__________ Usted cocina los alimentos del niño/a SI________ NO_________ Cuales son sus hábitos higiénicos para preparar sus alimentos:____________________________ ¿Cuantas comidas hace al día? ________________ Come en compañía________ Siempre tiene apetito: ________________________________________________ PÁGINA 8-10 (PARTE KIKE) AQUÍ INICIA 11-13 (MARCO) Ha sufrido algún tipo de accidente que ponga en riesgo su vida como: caídas____asfixias ____accidente automovilístico ____quemaduras____ Downloaded by Herminio Hernandez (herminio_2002@hotmail.com) lOMoARcPSD|19847170
  7. 7. intoxicaciones______otras______________ (En caso positivo) presenta algún tipo de secuelas________________________________________________________ ¿Considera usted que el niño tiene cubiertas las necesidades básicas de sobrevivencia para él y su familia: si____no _____ ¿Por qué? ________________ ¿Tiene contacto con enfermos infectocontagiosos? Si____no____en caso de afirmativo: de que tipo________________________________________________ ¿Tiene contacto con fauna domestica? Si___no____ ¿de qué tipo? ____________ ¿Existe fauna nociva en el hogar? Si___no____ de que tipo__________________ Existen factores de riesgo para la salud del niño en su entorno: Hogar____Comunidad___ Tiene conocimientos usted de cómo proteger al niño en caso de siniestros como: terremotos, inundaciones, incendios entre otros: Si____no_____ (en caso de negativo) porque_____________________________ ¿Presenta alguna de las siguientes alteraciones? Crisis convulsivas_____mareo o vértigo_____limitaciones al caminar______pérdida temporal de la memoria_____pérdida temporal de la visión____Se ha efectuado exámenes recientes de: examen auditivo_____examen ocular____ Otros________________ 8.Promocion del funcionamiento y desarrollo dentro de los grupos sociales de acuerdo con el potencial humano, el conocimiento de las limitaciones humanas y el deseo de ser normal ¿Existen algunas cosas que le producen enfado, le aburren, le hacen sentir miedo, o le deprimen? Si____no____ ¿cuáles?__________________________________ ¿La familia muestra interés en los problemas que le afectan al niño? Si_______No______ ¿por qué? ________________________________________ Conducta violenta____dificultad para relajarse_____dificultad para concentrarse__ cambios en el estado de ánimo_____tristeza______ llanto______incapacidad para llorar____cólera______dificultad para integrarse y participar_______ aislamiento___introversión____extroversión___dificultades en la comunicación interpersonal_______ ansiedad____ otros:________________________________ III.REQUISITOS DE AUTOCUIDADO DEL DESARROLLO ¿El niño ha presentado algún problema o aspecto relevante referente a su salud en alguna de las siguientes etapas de su vida Recién nacido: si____no _____Lactante menor: si ____ no _____ Lactante mayor: si____ no____Prescolar: si ____no______ Downloaded by Herminio Hernandez (herminio_2002@hotmail.com) lOMoARcPSD|19847170
  8. 8. Presenta congruencia entre: Edad y peso corporal: si____no_____Peso para la talla: si____no____Talla para la edad: si____no_____ Presenta algún trastorno congénito o genético: si____no____ (en caso positivo) de que tipo ___________________________________________________________ Presenta alguna incapacidad para realizar actividades de autocontrol propias de su edad: si____no____ (en caso positivo) de que tipo________________________ ¿Considera que la falta de cuidado a la salud del niño ha influido en su estado actual? Si____no____porque__________________________________________ Sistema reproductor MUJER: Clítoris agrandado_____labios fisionados_____sangrado trasnvaginal_____ alteraciones de las aureolas de las mamas_____otros _______________________ HOMBRE: Hipospadias_____epispadias______fimosis_____hidrocele_____criptorquidia____ alteraciones en las mamas_____otros____________________________________ IV.REQUSITOS DE AUTOCUIDADO DE DESVIACION DE LA SALUD ¿Qué padecimientos o déficit presenta actualmente? ________________________ ¿En su familia que padecimientos se ha presentado? (En abuelos, padres y hermanos) ___ ¿Cuánto tiempo tiene con el padecimiento actual? ______________ Como se le diagnostico la enfermedad___________________________________ ¿Qué conocimientos tiene el cuidador principal del niño sobre el padecimiento? __ ¿Cuáles son las demandas de cuidado que presenta en relación a su padecimiento? ______________________________________________________ ¿Conoce las complicaciones de la enfermedad? Si____no____ ¿Cuáles son? ______________________________________________________________ ¿Cuáles son los medicamentos y cuidados que tiene indicados para su padecimiento el niño? ________________________________________________ Downloaded by Herminio Hernandez (herminio_2002@hotmail.com) lOMoARcPSD|19847170
  9. 9. ¿Ha recibido información acerca de cómo llevar el tratamiento? Si___no____ porque motivo______________________________________________________ Tiene dificultades para realizar algunos de los cuidados para su padecimiento: si__no___ ¿Cuáles? _________________________________________________ ¿Conoce los efectos molestos o negativos de las terapéuticas realizadas o prescritos por el medico? Si___no ____¿cuáles conoce?____________________ En su casa ¿tiene disciplina con el tratamiento médico y cuidados que debe tener el niño? Si___no _____¿Por qué?______________________________________ ¿Conoce las consecuencias que se derivan del incumplimiento de su tratamiento? Si___ no____ ¿cuáles?_______________________________________________ ¿Utiliza algún dispositivo o aparato electro medico como parte de sus cuidados? (nebulizador, glucómetro, aspirador, oxigeno, etc.) Sí _________ No _________ ¿Cuáles?________________________________________________________ Requiere algún tipo de ayuda para realizar los cuidados que debe de tener el niño con su padecimiento si _____ no ______ quien le proporciona esa ayuda ________________________________________________________________ ¿La persona que le apoya (agente de cuidado dependiente) está preparada para proporcionar los cuidados? Si_____ no______ le falta orientación. ___________ ¿Qué tipos de exámenes le indican para el control clínico de su padecimiento? _____________________________________________________ ¿Tiene algún problema de conocimiento para la realización de los exámenes prescritos? Si______ no______ (en caso positivo) ¿Cuál es el problema? _________________________________________________________________ ¿Con que frecuencia acude al médico para el control de la enfermedad de su hijo? _____________________________________________________________ En los últimos meses ¿Cuántas veces ha estado hospitalizado por ese padecimiento? __________ (en caso positivo) quien le acompaña en la hospitalización ____________________ ¿Ha presentado alguna secuela por este padecimiento? Si______ no_______ ¿de qué tipo? _________________________ (en caso positivo) ¿Le han tratado estas secuelas? Si______ no______ ¿Su padecimiento le ha afectado su autoestima? Si______ no______ (en caso positivo) ¿Cómo le ha afectado a su hijo? _________________________________ Que hábitos y costumbres continúa haciendo que le agrave su problema de salud de su hijo? Fuma______ Toma bebidas alcohólicas ______ No lleva dieta_____ Es sedentario______ Es irregular en la medicación prescrita ______ Se somete a estrés constante ______ Acude a control médico ______ Rechaza la ayuda de profesionales ____________ Otros ___________________________ ¿Presenta algún tipo de alergia? Si ______ no ______ En caso afirmativo ¿de qué tipo? ___________________________________ tiene tratamiento para ese problema Downloaded by Herminio Hernandez (herminio_2002@hotmail.com) lOMoARcPSD|19847170

×