O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×

Tesis de Herling Mejias (1).pptx

Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio

Confira estes a seguir

1 de 22 Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Semelhante a Tesis de Herling Mejias (1).pptx (20)

Mais recentes (20)

Anúncio

Tesis de Herling Mejias (1).pptx

  1. 1. República Bolivariana De Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Universitaria, Ciencia Innovación Y Tecnología Universidad Politécnica Territorial Del Zulia DIPOSITIVO DE APLICACIÓN MOVIL MEDIANTE BLUETOOH PARA LA ACTIVACION DE LAS LUCES INTERNAS Y PERIMETRALES DEL C.E.I.S “OSWALDO TREJO FEBRES” Autores: Delgado Adrian CI: 28.334.86 Fuentes Néstor C.I: 29.672.642 Mejía Herling C.I: 26.149.811 Morales Yohannys C.I: 30.495.622 Nava Jesús C.I: 29.570.447 Rodríguez José C.I: 30.739.391 Sánchez Asley C.I: 28.320.661 Mayo 2022 Tutor Técnico: Muñoz Jarvis Tutor Metodológico: Palencia Yajaira
  2. 2. FASE I Caracterización y contextualización del área de estudio • Urbanización Colinas de Bello Monte (1era etapa), ubicada en la Costa Oriental del Lago de Maracaibo, específicamente en la Parroquia Rafael María Baralt del Municipio Simón Bolívar del Estado Zulia. Ubicación del ámbito de aplicación • La Urbanización Colinas de Bello Monte (1era etapa), se construyó en el año 2004 • En el desarrollo de la investigación a fin de elaborar la propuesta, se tomará en cuenta la importancia que tiene la participación de todos los entes e instituciones de carácter social y gubernamental Descripción del ámbito de aplicación Rodríguez. J.
  3. 3. FASE I Caracterización y contextualización del área de estudio ALTERNATIVAS FRECUENCIA % a.- Falta de agua 100 22 % b.- Fallas en el sistema eléctrico publico 100 14 % c.- Vigilancia Policial 100 20 % d.- Adecuación del alumbrado del CEIS “Oswaldo Trejo Febres” 100 38 % e.- Limpieza de espacios deportivos en el Liceo de la comunidad 100 6 % TOTAL 100 100% 38% 20% 14% 22% 6% Falta de agua Fallas del sistema eléctrico publico Vigilancia policial Adecuación del alumbrado del C.E.I.S “Oswaldo Treo Febres” Limpieza de espacios deportivos del Liceo de la Comunidad Identificación y jerarquización de las necesidades El propósito de este diagnóstico es conocer los diferentes problemas que afectan a la Comunidad de la Urbanización Colinas de Bello Monte (1era etapa), Rodríguez. J. Autores Delgado, Fuentes, Mejías, Morales, Navas, Rodríguez, Sanchez
  4. 4. FASE I Caracterización y contextualización del área de estudio Selección de las necesidades El colectivo de investigación determinó como prioridad, que dentro de toda la problemática observada La que reviste mayor importancia y amerita una pronta solución, es la que se refleja en el CEIS “Oswaldo Trejo Febres” Problemática del ámbito de aplicación El sistema de iluminacion CEIS “Oswaldo Trejo Febres. Rodríguez. J.
  5. 5. FASE I Caracterización y contextualización del área de estudio Viabilidad del Proyecto Esta propuesta se puede catalogar como un proyecto viable, ya que están dadas las condiciones para ejecutarla los materiales y equipos se encuentran disponibles en el mercado, así como también personas con el perfil profesional dentro del área de la electrónica y la informática que habitan en la comunidad Alternativas de Solución Nos presentamos ante la comunidad como estudiantes comprometidos con el aporte de alternativas para la solución de los problemas que afectan actualmente a la comunidad de la Urbanización Colinas de Bello Monte (1era etapa) Esta propuesta también beneficiaría a la comunidad en general ya que puede ser implementado en una casa, iglesia, cancha, entre otras. Delgado. A
  6. 6. FASE I Caracterización y contextualización del área de estudio Objetivos del proyecto Diagnosticar la situación presentada en el sistema de alumbrado del CEIS “Oswaldo Trejo Febres” de la Urbanización Colinas de Bello Monte (1era etapa), Parroquia Rafael M. Baralt del Municipio Simón Bolívar del estado Zulia Identificar los aspectos técnicos y legales, de la problemática a resolver en el sistema de alumbrado del CEIS “Oswaldo Trejo Febres” de la Urbanización Colinas de Bello Monte (1era etapa), Parroquia Rafael M. Baralt del Municipio Simón Bolívar del estado Zulia. Establecer el desarrollo de la adecuación del encendido del sistema de alumbrado del CEIS “Oswaldo Trejo Febres” de la Urbanización Colinas de Bello Monte (1era etapa), Parroquia Rafael M. Baralt del Municipio Simón Bolívar del estado Zulia. Describir el funcionamiento del dispositivo de aplicación móvil mediante bluetooth del sistema de iluminacion CEIS “Oswaldo Trejo Febres” de la Urbanización Colinas de Bello Monte (1era etapa), Parroquia Rafael M. Baralt del Municipio Simón Bolívar del estado Zulia. - Proponer la adecuación del encendido del sistema de alumbrado de todas las áreas del CEIS “Oswaldo Trejo Febres” de la Urbanización Colinas de Bello Monte (1era etapa), Parroquia Rafael M. Baralt del Municipio Simón Bolívar del estado Zulia Objetivo General Objetivos específicos Delgado. A
  7. 7. FASE I Caracterización y contextualización del área de estudio Justificación Vinculación con el Plan de la Nación Vinculación con el Motore productivo Vinculación con potenciali- dades territoriales Vinculación con las líneas de investigaci-ón del PNF Delgado. A
  8. 8. Plan de Acción Objetivo General: Proponer adecuación del sistema de iluminación del CEIS “Oswaldo Trejo Febres” de la Urbanización Colinas de Bello Monte (1era etapa), Parroquia Rafael M. Baralt del Municipio Simón Bolívar del estado Zulia Objetivos específicos Actividades Recursos Responsables Tiempo Diagnosticar la situación presentada en el sistema de encendido del alumbrado del CEIS “Oswaldo Trejo Febres” de la Urbanización Colinas de Bello Monte (1era etapa), Parroquia Rafael M. Baralt del Municipio Simón Bolívar del estado Zulia Observación directa Entrevista Cuestionario Laptop Bolígrafos Block de notas Cámara fotográfica Recursos financieros Transportes Viáticos Personal directivo, docente y obrero del CEIS “Oswaldo Trejo Febres” Estudiantes de PNF en Electrónica (Los Autores) Consejo Comunal Urbanización Colinas de Bello Monte (1era etapa) Octubre - diciembre 2021 Identificar los aspectos técnicos y legales, de la problemática a resolver en el sistema de alumbrado del CEIS “Oswaldo Trejo Febres” de la Urbanización Colinas de Bello Monte (1era etapa), Parroquia Rafael M. Baralt del Municipio Simón Bolívar del estado Zulia. Observación participativa Enero - febrero 2022 Describir el funcionamiento del dispositivo de aplicación móvil mediante bluetooth del sistema de iluminación CEIS “Oswaldo Trejo Febres” de la Urbanización Colinas de Bello Monte (1era etapa), Parroquia Rafael M. Baralt del Municipio Simón Bolívar del estado Zulia. Mesa de trabajo Parte 1 Marzo-abril 2022 Establecer los lineamientos de la Propuesta de adecuación del encendido del sistema de alumbrado del CEIS “Oswaldo Trejo Febres” de la Urbanización Colinas de Bello Monte (1era etapa), Parroquia Rafael M. Baralt del Municipio Simón Bolívar del estado Zulia. Mesas de trabajo Parte 2 Marzo-abril 2022 Autores Delgado, Fuentes, Mejías, Morales, Navas, Rodríguez, Sanchez Delgado. A FASE I Caracterización y contextualización del área de estudio
  9. 9. FASE I Caracterización y contextualización del área de estudio ACTIVIDADES 2021 2022 OCT NOV DIC ENE FEB MA R AB R Observación directa para verificar la problemática que presenta la comunidad. Reunión con voceros del consejo comuna, directivos de los planteles y la comunidad. Aplicación del cuestionario Observación participativa para identificar los aspectos técnicos y legales, de la problemática a resolver Entrega de solicitudes a los diferentes entes gubernamentales (Gobernación, alcaldía, organismos pertinentes. Realización de estudios para la factibilidad tanto técnica, económica y financiera Mesa de trabajo para establecer los lineamientos de la propuesta de adecuación del encendido del sistema de alumbrado de todas las áreas del CEIS Desarrollo del proyecto socio integrador Asesorías grupales con asesor metodológico del proyecto Asesorías grupales con tutor de contenido del proyecto Diagrama de Gantt octubre 2021 – abril 2022 Autores Delgado, Fuentes, Mejías, Morales, Navas, Rodríguez, Sanchez Delgado. A
  10. 10. FASE II Fundamentación Teórica Antecedentes de la investigación Autores Delgado, Fuentes, Mejías, Morales, Navas, Rodríguez, Sanchez Morales. Y
  11. 11. FASE II Fundamentación Teórica Fundamentos Teóricos ALUMBRADO SISTEMA DE ALUMBRADO Tablero de alumbrado Interruptores de protección Circuito de alumbrado Canalización Morales. Y
  12. 12. FASE II Fundamentación Teórica Fundamentos Legales Sanchez. A Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela Articulo 110 Articulo 62 Articulo 70 Articulo 184 Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación Articulo 15 Articulo 2 Articulo 21 Ley de Educación Superior Articulo 32 Articulo 33 Articulo 35 Normas COVENIN COVENIN 4004-2000 COVENIN 4001-2000 COVENIN 2200245-1987
  13. 13. Fundamentos Técnicos El proyecto que se aporta a la comunidad es provechoso debido a que estuvo enfocado en la aplicación de una tecnología de vanguardia lo cual facilita el trabajo FASE II Fundamentación Teórica Sanchez. A
  14. 14. • Investigación-Acción-Participativa (I.A.P) Tipos de Investigación • Metodología mixta Métodos • Observación directa participativa y entrevista no estructurada Instrumentos y técnicas de recolección de información FASE III Fundamentación Metodológica Fuentes. N
  15. 15. FASE IV ACCION TRASFORMADORA Diagnosticar La situación presentada en el sistema de alumbrado del CEIS “Oswaldo Trejo Febres” de la Urbanización Colinas de Bello Monte (1era etapa) Identificar Los aspectos técnicos y legales, de la problemática a resolver en el sistema de alumbrado del CEIS “Oswaldo Trejo Febres” de la Urbanización Colinas de Bello Monte (1era etapa) Describir El funcionamiento del dispositivo de aplicación móvil mediante bluetooth del sistema de iluminación CEIS “Oswaldo Trejo Febres” de la Urbanización Colinas de Bello Monte (1era etapa), Parroquia Rafael M. Baralt del Municipio Simón Bolívar del estado Zulia. Establecer El desarrollo de la adecuación del encendido del sistema de alumbrado del CEIS “Oswaldo Trejo Febres” de la Urbanización Colinas de Bello Monte (1era etapa) Desarrollo de los objetivos Mejías H.
  16. 16. FASE IV ACCION TRASFORMADORA Descripción General del Producto Diseño del sistema a través del diagrama de bloques funcionales Definición de las especificaciones de los bloques funcionales para la síntesis e implantación a nivel de circuitos. Integración del sistema. Simulación Simulación exitosa Prueba y verificación. Descripción de tallada de la elaboración del producto Prueba y verificació n exitosa Sistema de alumbrado SI SI Comparación con las especificaciones. No Comparación con las especificaciones. No Mejías H. Autores Delgado, Fuentes, Mejías, Morales, Navas, Rodríguez, Sanchez
  17. 17. Fuente de Alimentación FASE IV ACCION TRASFORMADORA Diseño del sistema a través del diagrama de bloques funcionales Dispositivo Móvil Módulo de bluetooth Software Relé Sistema de alumbrado Mejías H. Autores Delgado, Fuentes, Mejías, Morales, Navas, Rodríguez, Sanchez
  18. 18. Simulación Simulación Electrónica Mejías H.
  19. 19. Factibilidad técnica Se refiere a los recursos necesarios como herramientas, conocimientos, habilidades, experiencia, etc.; que son necesarios para efectuar las actividades o procesos que requiere el proyecto  Descarte de componentes dañados.  Funcionamiento del arduino uno y módulo de bluetooth hc-06  Verificación de la correcta conexión de los componentes.  Verificación de la programación en Arduino ide  Prueba por etapas.  Pruebas del sistema completo en proteus.  Pruebas finales y ajustes técnicos. FASE IV ACCION TRASFORMADORA Nava J.
  20. 20. FASE IV ACCION TRASFORMADORA # Descripción Característica Cantidad Precio en Bs Precio En $ Precio en Petro 1 Tarjeta Arduino Arduino Uno R3 1 67,50 15 0,2534 2 Modulo Bluetooth Hc-06 1 45,00 10 0,1689 3 Relé 5 Vdc 5 67,50 15 0,2534 4 Fuente De Poder Fuente Dc 5v/2a 1 31,00 7 0,1163 5 Cable de Conexión Cable USB para Arduino 1 24,00 5 0,0901 6 Celular Cualquier Celular con Tecnología Androide 1 270,00 60 1,0136 505,00 112 1,8956 Factibilidad económica Relación costo-beneficio El sistema de iluminación mediante bluetooth puede ser producido a gran escala según las necesidades de escuelas, empresas o fabricas tomando en cuenta sus exigencias, ya sea para medidas de seguridad, o cualquier necesidad que el cliente deseé, ya que el dispositivo puede satisfacer diferentes necesidades en cuando a la organización de tiempo se refiere. Nava J. Autores: Delgado, Fuentes, Mejías, Morales, Navas, Rodríguez, Sanchez.
  21. 21. Conclusiones • Este proyecto es un diseño basado en el posicionamiento de intervención del investigador cuya acción y participación, junto a la de los grupos implicados, ayuda a transformar la realidad a través de dos procesos, conocer y actuar, pues su finalidad es práctica, ya que los participantes puedan dar respuesta a un problema a partir de sus propios recursos (conocimiento y reflexión, intervención, acción y resolución). • En la descripción del funcionamiento del sistema de iluminación, se logró diseñar un equipo con un sistema de microcontrolador Arduino basado en un software enlazado con una fuente de alimentación que suministre la corriente necesaria para el funcionamiento del equipo, conectado por medio bluetooth con un teléfono móvil indicándole al Arduino que envié una señal al relé para activar el sistema de alumbrado interno y periférico del centro educativo y así mejorar su seguridad. • Con la realización de este proyecto los docentes del centro de educación infantil concuerdan que este sistema de alumbrando por medio de bluetooth ofrecería una alternativa para la seguridad de dicha institución. • Finalmente, para establecer el desarrollo del encendido del sistema de iluminación se utilizó una simulación en un programa llamado Proteus que facilito la creación de este dispositivo y así obtener con éxito este sistema para poder encender todas las luces internas y perimetrales de la institución mediante comandos de una aplicación. Nava J.
  22. 22. ¡MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCION!

×