Diseño de una experiencia de aprendizaje que promueve la ciudadanía digital y la mediación de conflictos entre pares. esta experiencia está instrumentalizada desde la asignatura de educación artística.
Mira como actúan mis huellas digitales. Experiencia de aprendizaje que promueve la ciudadanía digital..pdf
Mira como actúan mis huellas digitales. Experiencia de aprendizaje que promueve la ciudadanía digital..pdf
1. Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
MAESTRIA EN EDUCACION MEDIADA POR TIC
UNIVERSIDAD ICESI DE CALI, COLOMBIA
CURSO DE HERRAMIENTAS TIC PARA CIUDADANIA DIGITAL
ESTUDIANTE HENRY FISCHER OJEDA
MAYO DE 2023
Mira como actúan mis huellas digitales. Experiencia de aprendizaje para promover la ciudadanía
digital. por HENRY ALEXANDER FISCHER OJEDA está bajo una Licencia Creative Commons
Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional .
Mira como actúan mis huellas digitales
Formulación de una experiencia de aprendizaje para promover la ciudadanía digital.
Asignatura de educación artística y cultural.
Estándar ISTE de ciudadanía digital:
Los Estándares ISTE 2016 para los Estudiantes enfatizan las habilidades y
competencias que deseamos para los estudiantes, permitiéndoles participar y prosperar
en un mundo digital conectado.
Ciudadano digital
Los estudiantes reconocen los derechos, responsabilidades y oportunidades de vivir,
aprender y trabajar en un mundo digital interconectado, y actúan y modelan de manera
segura, legal y ética. Los estudiantes:
a. cultivan y gestionan su identidad y reputación digital y son conscientes de la
permanencia de sus acciones en el mundo digital.
b. se involucran en un comportamiento positivo, seguro, legal y ético al usar la
tecnología, incluyendo interacciones sociales en línea o cuando usan
dispositivos conectados en red.
c. demuestran una comprensión y respeto de los derechos y obligaciones de usar y
compartir la propiedad intelectual.
d. administran sus datos personales para mantener la privacidad y la seguridad
digitales y son conscientes de la tecnología de recolección de datos utilizada
para rastrear su navegación en línea.
Para esta experiencia de aprendizaje nos centraremos en la dimensión de las
interacciones sociales que del aula se trasladan y escalan a los entornos digitales y
viceversa. Los estándares ISTE a aprender son:
• Los estudiantes cultivan y gestionan su identidad y reputación digital y
son conscientes de la permanencia de sus acciones en el mundo digital.
• Los estudiantes se involucran en un comportamiento positivo, seguro,
legal y ético al usar la tecnología, incluyendo interacciones sociales en
línea o cuando usan dispositivos conectados en red.
2. Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
Fuente: Estándares ISTE en TIC para estudiantes (2016)
http://eduteka.icesi.edu.co/articulos/estandares-iste-estudiantes-2016
Experiencias de aprendizaje de referencia dónde se promueve la ciudadanía digital:
Ciudadanía Digital. Una experiencia de aprendizaje con Genially y Wakelet
Luis Alberto Dávila Banda | @LUISDAVILABAND1
2021
Campaña del buen trato con genially
En el Colegio Reina del Mundo, se ha implementado un proyecto de ciudadanía
digital, desde una mirada holística. Empezando con la campaña “No daño, ni me
dejo dañar”, una semana dedicada a la autorreflexión por parte de los estudiantes,
acerca del ciberbullying y los discursos de odio. Se propusieron diversas actividades
sobre estos temas, en donde los estudiantes comentaban sus experiencias vividas en
los diferentes espacios virtuales, como las redes sociales y los juegos en línea.
La experiencia busca formar en habilidades digitales que permitan a los estudiantes
desenvolverse en una sociedad de la información, de generar y producir
conocimiento en beneficio de las personas; de conocer los pros y riesgos de internet,
de las redes sociales, de los videojuegos y de las aplicaciones de los smartphones;
de la capacidad para resolver problemas de violencia de género, sexting, grooming y
ciberacoso asociados a las tecnologías digitales y los espacios virtuales; a cuidar su
privacidad e intimidad y a la construcción de su identidad enmarcado en valores
éticos, que potencien su huella e identidad digital.
Recuperado de:
https://schoolrubric.es/ciudadania-digital-una-experiencia-de-aprendizaje-con-
genially-y-wakelet/
Nombre de la experiencia:
Mira como actúan mis huellas digitales.
Grado/Semestre o grupo:
Séptimo grado
Duración:
5 sesiones
Descripción de la experiencia:
En todos los contextos educativos es importante la formación integral del ser humano,
mucho más aún en la sociedad de la información en que vivimos, razón por la cual se
hace necesario formar individuos que vivan en equilibrio con esta. “En este sentido es
necesario, además, tener muy claro que, en el proceso de crecimiento de las personas
3. Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
con la aplicación y el uso didáctico de las TIC, no se trata de priorizar solo el esfuerzo por
saber mucho, sino por llegar a ser una persona completa.” (Tueros, 2007)
En la Institución Educativa Camilo Torres son recurrentes los enfrentamientos entre
estudiantes, donde estos se agreden tanto de manera verbal como física. Estos
enfrentamientos suceden tanto dentro como fuera de la institución, volviéndose
espectáculos que acaparan la atención de espectadores curiosos que graban las peleas
para luego difundir los videos en redes sociales. El conflicto suele migrar hacia las redes
sociales, generando que hasta cierto punto se invisibilicen las interacciones propias del
conflicto. Atendiendo a esta situación, el comité de convivencia escolar requiere tomar
acciones para fomentar la sana convivencia pues la convivencia escolar es uno de los
aspectos fundamentales para el bienestar de los integrantes de la comunidad educativa.
Objetivos de aprendizaje:
• Al finalizar esta experiencia de aprendizaje los estudiantes estarán en la
capacidad de gestionar su identidad y reputación digital, asi como de las
interacciones sociales que generan un comportamiento positivo y las buenas
prácticas para la resolución de conflictos en aras de mejorar la convivencia escolar
y la buena comunicación.
Objetivos específicos
• Los estudiantes conocerán estrategias para mejorar su comportamiento con
relación a la gestión de su identidad y reputación digital concientizándose de la
permanencia de sus acciones y la huella que se deja en el mundo digital
• Los estudiantes estarán capacitados con recursos comunicacionales de
mediación como escuchar, dialogar y reconocimiento de sus pares, ante conflictos
que han escalado de las aulas hacia los entornos virtuales como lo son las redes
sociales.
• Los estudiantes podrán comunicar creativamente con integración de recursos TIC,
estrategias de mediación y resolución de conflictos en el contexto escolar
incluyendo los acontecidos en redes sociales.
Actividades de aprendizaje:
Sesión 1
A partir de las opiniones de los estudiantes iniciamos con un debate donde discutimos
sobre el reconocimiento del otro y las diferencias que suelen generar conflictos, como la
intolerancia, las etnias y el género entre otras, analizadas desde las interacciones en las
redes sociales. Se tomarán como referencia aquellos casos sonados que el estudiante
conozca en cuanto a conflictos generado por comentarios o afirmaciones que difaman
de otra persona en las redes sociales.
Se finalizará con la elaboración de un producto colaborativo (textos, imágenes, audios)
en una pizarra digital (https://es.padlet.com/ ) que refleje las conclusiones generadas
tras el debate.
Sesión 2.
4. Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
Los estudiantes deben revisar el siguiente material de estudio y buscar otros afines a
estos.
¿Qué es la reputación digital? 7 consejos para cuidar nuestra buena reputación digital
https://www.youtube.com/watch?v=whjK1VJXFuk
Identidad digital y reputación online https://www.youtube.com/watch?v=z-Q-t9sMAw0
Ver el siguiente video sobre comunicación y solución de conflictos:
https://www.youtube.com/watch?v=t3ud1CZTRjI
Mediación: una herramienta para la gestión colaborativa de conflictos.
https://youtu.be/icjulw30F-E
Con base en la información anterior (también pueden consultar otras fuentes de
información), los estudiantes organizados por parejas elaborarán una infografía,
utilizado una herramienta TIC, acerca de estrategias para gestionar la identidad y
reputación digital; y para conocer estrategias de mediación para la resolución de
conflictos que provienen de interacciones personales o en línea.
Puede escoger una herramienta TIC del siguiente listado:
https://www.educaciontrespuntocero.com/recursos/crear-infografias/
Los estudiantes citarán las fuentes consultadas en la infografía, y el docente revisará las
nuevas fuentes consultadas para establecer su pertinencia y aplicación al proceso de
aprendizaje. También asesorará a los equipos en cuanto a contenido y forma de
presentación de las infografías.
Sesión 3
El salón de clases se organizará en cuatro grupos de diez integrantes. Cada grupo
escogerá un conflicto que haya evidenciado en la convivencia escolar y que haya
migrado hacia las redes sociales (o, al contrario, de las redes al aula) para representarlo
en un producto audiovisual. Cada equipo debe definir un guion de las situaciones
conflictivas que suceden en la institución, que luego los estudiantes dramatizarán. Cada
grupo debe contar con:
1. director
2. guionistas
3. equipo logístico: camarógrafo, editor, maquillaje, vestuario y utilería.
4. actores
Al delegar las funciones dentro del equipo, cada subgrupo coordinará con los actores
los tiempos de ensayos.
Sesión 4
Etapa de producción: puesta en escena y grabaciones.
En diferentes escenarios dentro y alrededor de la escuela se harán las tomas
necesarias para recrear las situaciones planteadas.
Realizar la edición final del cortometraje.
Sesión 5
Presentación y socialización de los cortometrajes ante el grupo y la comunidad
educativa. Se utilizará plataformas de video (YouTube) y se seleccionarán las mejores
producciones para difundirlas en las redes sociales oficiales de la institución educativa.
5. Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
Estrategias de evaluación:
Rúbrica para la infografía (identidad, reputación digital y mediación de conflictos
en línea)
Rúbrica para evaluación del guion de la situación conflictiva y su resolución
Aspectos Excelente
1.6
Satisfactorio
1.3
Bien
1.0
Suficiente
0.8
Puntos
Titulo
El guion tiene un
título muy original
y creativo y
guarda una
relación muy
estrecha con el
contenido del
mismo
El guion tiene un
título bastante
original y
creativo y
guarda una
relación
estrecha con el
contenido del
mismo.
El título del
guion no es
demasiado
original ni
creativo, si bien
guarda una
relación
evidente con el
contenido del
texto.
El título del
guion no es
nada original ni
creativo.
Además, no
guarda ninguna
relación con el
contenido del
texto.
Adecuación
El guion se
adecúa
perfectamente a
todas las
consignas dadas
en cuanto a
extensión, número
de personajes,
forma de
presentar la
información, etc.
El guion se
adecúa de
manera
bastante
adecuada a
todas las
consignas
dadas en cuanto
a extensión,
número de
personajes,
forma de
presentar la
información, etc.
El guion no
siempre se
adecúa a las
consignas
dadas en cuanto
a extensión,
número de
personajes,
forma de
presentar la
información, etc.
Se ha hecho
caso omiso de
las consignas
dadas en cuanto
a extensión,
número de
personajes,
forma de
presentar la
información, etc.
Texto
Los diálogos son
muy originales y
ocurrentes y las
acotaciones
destacan por su
precisión y
pertinencia.
Los diálogos
son bastante
originales y
ocurrentes y las
acotaciones son
precisas y
pertinentes.
Los diálogos no
son demasiado
originales ni
ocurrentes y/o
las acotaciones
no son lo
suficientemente
precisas ni
pertinentes
Los diálogos no
están bien
trabajados y/o
las acotaciones
son muy poco
precisas o
inexistentes.
Criterio Ptos
ORGANIZACION
Están presentes todos los elementos propios de una infografía (título,
cuerpo, fuentes y créditos), existe un equilibrio perfecto entre el texto y
la imagen.
1.5
DISEÑO
La información está distribuida de una manera visualmente muy
atractiva, la combinación de colores es muy armónica y la tipografía
empleada es legible y muy apropiada.
1.5
CONTENIDO
En la infografía aparecen recogidos con mucha claridad todos y cada
uno de los conceptos e ideas claves del tema.
2.0
6. Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
Rúbrica para evaluación de los cortometrajes
Aspecto a
evaluar
Desempeño
sobresaliente
Desempeño
satisfactorio
Desempeño parcial No cumple
desempeño
Calidad de la
grabación y
edición del
vídeo (audio e
imagen)
1.0
El audio se escucha de
manera clara.
El video contiene
imágenes adecuadas y
coherentes con el
contenido. Las
imágenes se perciben
con nitidez
Algunas partes del
audio son poco claras,
pero el mensaje es en
su mayoría
comprensible.
Algunas de las
imágenes y escenas
están mal editadas,
pero son
comprensibles
No se escucha con
claridad el mensaje
emitido. Existen
ruidos externos a la
situación principal. La
mayor parte del
video se introducen
imágenes poco claras y
de mala calidad
No se escucha con
claridad el mensaje
emitido. Existen
ruidos externos a la
situación principal.
Todo el video
introduce imágenes
poco claras y de
mala calidad.
Claridad del
mensaje y
organización
del contenido
1.5
La dicción de los
participantes es
clara y precisa. Se usan
palabras de
fácil comprensión. La
propuesta de
narrativa digital con
contenido
ético es pertinente. El
contenido se presenta a
través de una
estructura organizada
(por ejemplo, inicio,
desarrollo y desenlace)
En ocasiones se carece
de una
buena dicción lo que
dificulta la
compresión total del
mensaje. La
propuesta de
narrativa digital con
contenido ético
presenta cierto
interés. La estructura
del
contenido presenta
cierta organización
La mayor parte del
video contiene un
mensaje poco claro y
con dificultades para
su compresión, el
mensaje es confuso
pues los participantes
utilizan expresiones
ambiguas y la
información no es clara.
La propuesta de
narrativa digital con
contenido ético
presenta ideas débiles
que le restan interés al
producto.
El mensaje del
video no es claro y
de difícil
comprensión. Hay
expresiones
ambiguas y
poco claras.
La propuesta de
narrativa digital con
contenido ético no
reviste interés.
Relación con
los
contenidos
de la unidad
1.5
Se hace una aplicación
rigurosa y relevante de
los conceptos
estudiados
( reputación digital y
resolución de conflictos
para mediación entre
pares)
El contenido del video
está relacionado con los
objetivos de
aprendizaje del
curso.
Se hace una aplicación
con cierta relevancia
de los conceptos
estudiados (resolución
de conflictos y
mediación entre
pares)
Gran parte del
contenido del video
está relacionado con
los objetivos de
aprendizaje del curso.
Se hace una aplicación
confusa de los
conceptos
estudiados.
El contenido del video
tiene cierta relación con
los
objetivos de
aprendizaje del
curso.
No se aplican los
conceptos
estudiados.
El contenido del
video no está
relacionado
con los objetivos de
aprendizaje del
curso.
Originalidad
1.0
El producto demuestra
gran
originalidad. Las ideas
expresadas
tienes creatividad y son
ingeniosas.
El producto
demuestra cierta
originalidad. El trabajo
demuestra el
uso de nuevas ideas e
innovación
Se introducen algunas
ideas
originales pero el video
no es
innovador
La presentación del
contenido carece
originalidad e
innovación
Recursos:
Videos
¿Qué es la reputación digital? 7 consejos para cuidar nuestra buena reputación digital
https://www.youtube.com/watch?v=whjK1VJXFuk
7. Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
Identidad digital y reputación online https://www.youtube.com/watch?v=z-Q-t9sMAw0
solución de conflictos: https://www.youtube.com/watch?v=t3ud1CZTRjI
Mediación: una herramienta para la gestión colaborativa de conflictos.
https://youtu.be/icjulw30F-E
elaborar una infografía, utilizado una herramienta TIC
Puede escoger una herramienta TIC del siguiente listado:
https://www.educaciontrespuntocero.com/recursos/crear-infografias/
App móvil para edición de videos: InShot o similares
Tablero digital colaborativo: https://es.padlet.com/
Plataforma de publicación de videos: YouTube