Sintesis de la exposición de paul romer the world's first charter city
1. SINTESIS DE LA EXPOSICIÓN DE PAUL ROMER “THE WORLD'S FIRST CHARTER
CITY”
El fenómeno dela migración ha creado un sinnúmero de problemas sociales en los países del
primer mundo; así como en los de segundo y tercer mundo. El hacinamiento de personas en
espacios reducidos ha sido un punto de partida para la creación de guetos y peligrosos
barrios donde reina la pobreza, insalubridad e inseguridad, a pesar que están dentro de
ciudades industriales o económicamente activas por su gran desarrollo tecnológico, ya que
las ciudades industriales con tecnología actualizada son las que están a la cabeza en
crecimiento económico a nivel mundial. No obstante se han hecho esfuerzos a nivel
gubernamental en algunos países para para el éxodo masivo hacia sus países con reformas
migratorias que amenazaban la estabilidad de los inmigrantes en esos países.
La idea del presentador y expositor Paul Romer es el daren cada embajada de los países
que más sufren el fenómeno de la inmigración puestos de trabajo para aquellas personas
que piensan emigrar, pues entando en esas embajadas antes explicadas acatarán las mismas
leyes, normas y reglamentos como las que tienen sus países; así como su remuneración.
El beneficio sería para ambas partes, ya que en los país como Canadá y Estados Unidos se
evitarían de pagar altos costos por los metros cuadrados de tierra que en algunos lugares
llegan a decenas de miles de dólares, en cambio en países como Honduras (país escogido
para la propuesta) en donde existe tierras a bajo consto donde se pudiera invertir en las
infraestructuras sería el beneficio mayor, ya que el dinero circularía en ese mismo país.
En todos los países subdesarrollados vendría bien una idea como éstas por su magnitud y
sus beneficios; la otra cara de la moneda es la política y las leyes constitucionales que
deberían ser reformadas, ya que estamos hablando también de la soberanía de países que
en el acontecer histórico han sido explotados por esos mismos países en los cuales las
personas de los países subdesarrollados quieren llegar a cumplir sus sueños y esperanzas,
de mejorar su calidad de vida y la de sus familias. Tomando en cuenta que en la actualidad
están ocurriendo situaciones de soberanía y patriotismo, sobre todo en los países
Latinoamericanos.
Conclusión
Finalizando este análisis y criterio creo que los países de tercer mundo debería seguir con
su lucha de romper paradigmas sociales y económicos, alcanzar un alto grado de cultura y
afabilidad con el civismo, para que de ahí partamos a hacer un cambio drástico englobando
la democracia y principalmente la soberanía, pues estamos aptos para realizar un cambio
rotundo hacia el mejoramiento y cambio de un país.
Helton Celi