¿QUÉ ES LA REALIDAD ?
Aquello que cuenta con
una existencia verdadera y
auténtica forma parte de la
realidad. Lo real, por lo
tanto, puede entenderse
por oposición a lo que
pertenece al ámbito de la
imaginación o de la
fantasía.
El ser humano es constructor de la realidad social, que es el objeto
de estudio de las ciencias sociales, que a su vez se centra en
conocer las diferentes realidades de los grupos, los elementos que
la conforman y sus características, para luego analizarla y explicarla
de forma científica.
El objeto de estudio de las ciencias sociales es, entonces, el ser
humano en todas sus facetas. La realidad social puede ser abordada
desde diferentes disciplinas científicas: Sociología, Antropología,
Historia, Psicología, Economía entre otras. Cada una interpreta los
fenómenos desde su perspectiva.
La realidad social actual poco o nada tiene que
ver con las de tiempos anteriores.
Esta es fruto de una serie de cambios que han
propiciado que ahora esté determinada por:
Descenso de la natalidad y un aumento de la
esperanza de vida.
Concentración demográfica palpable en las grandes
ciudades.
Incorporación de la mujer al mercado laboral y
política.
Aumento de la clase media.
Desarrollo de la sociedad del ocio
Modernización de los sistemas de comunicación y de
los transportes.
La diversidad de los tipos de familias, etc.
ELEMENTOS QUE OPERAN EN UNA
SOCIEDAD:
GRUPOS (FAMILIA,GRUPOIGUALES…)
COMUNIDADES(COLONIA,PUEBLO)
INSTITUCIONES(ELESTADO,ESCUELA,
IGLESIA...)
Realidad objetiva: Respeta al individuo, es todo lo que existe fuera
de su conciencia; ejemplo: fenómenos sociales, objetos materiales,
arte, leyes, etc.-
Realidad subjetiva: Se genera en la mente del individuo, remite al punto
de vista personal que el sujeto realiza sobre un hecho concreto.
EJEMPLO
2+2=4, porque es así, independientemente de las personas. (realidad Objetiva)
Sin embargo, que haga frío o calor, es subjetivo, porque para una persona 19º puede ser
calor y para otra frío.
OBJETIVIDAD Y SUBJETIVIDAD
La información objetiva está basada
en la ausencia de prejuicios e
intereses personales. En ella, los
hechos y los conceptos son tratados
como objetos.
La información subjetiva contiene el
punto de vista de la persona que la
expone y está influida por sus
intereses y deseos
OBJETIVIDAD VS SUBJETIVIDAD
La forma como los individuos y las
colectividades asimilan los
ASPECTOS OBJETIVOS a partir de
conocimientos y valores se expresa
también en un nivel REAL pero
SUBJETIVO.
LA REALIDAD SOCIAL ESTA
CONFORMADA EN SU TOTALIDAD,
CON DIMENSIONES OBJETIVAS Y
SUBJETIVAS Y LA OBJETIVIDAD
CIENTÍFICA
EN RELACIÓN CON EL CONCEPTO DE LA REALIDAD, SE ASOCIAN
OTRAS DEFINICIONES IMPORTANTES COMO:
VERDAD:
Conformidad de lo que se dice con lo que se siente
o se piensa. Es la coincidencia entre una afirmación
y los hechos, o la realidad a la que dicha afirmación
se refiere la fidelidad a una idea
Hecho: Término derivado
del latín factus, permite
describir a aquello que ocurre,
las acciones, en las cuales ha
intervenido el ser humano. Se
clasifica en social, histórico,
jurídico, científico, etc.
Ejemplo: La revolución
francesa. 1789
Axiomas: son verdades
incuestionables universalmente válidas y evidentes, que
evidentes, que se utilizan a menudo como principios en la
construcción de una teoría o como base para una
argumentación.
La palabra axioma deriva del sustantivo griego αξιωμα, que significa
'lo que parece justo' o 'lo que se considera evidente, sin necesidad de
demostración’.
Ejemplos:
Los bebés humanos no pueden valerse por sí mismos
Marx: Todos los grupos sociales contienen jerarquías
y entran en conflicto entre si.