3. PRIMERAS
FORMAS DE VIDA
ORGANICA
Durante este periodo de tiempo es donde las
primeras formas de vida orgánica comenzaron a
desarrollarse algo más tras su aparición durante el
Arcaico. Fue gracias a la transformación que
sucedió en la atmósfera por lo que los seres vivos
pudieron diversificarse y extenderse a través del
territorio. Se comenzaron a crear los ecosistemas
propiamente dichos y a desarrollar una flora y fauna
propia de cada ecosistema. Esto se debe a la
adaptación genética que será cuando un animal o
planta se tiene que adaptar a diversas condiciones
del ambiente.
4. Los organismos procariotas se
empezaron a desarrollar durante el
Arcaico, pero se desarrollaron más
durante el Proterozoico. Entre estos
organismos procariotas
encontramos las algas verdes
conocidas como cianobacterias y las
bacterias generales.
5. Ambas clases de algas son
pluricelulares y fotosintéticas. Al
realizar la fotosíntesis
contribuyeron a la expulsión de
oxígeno hacia la atmósfera.
Durante el paso del tiempo de este
Eón podemos ver que aparecieron
los primeros organismos eucariotas
que ya tienen un núcleo definido.
Las primeras algas verdes de la
clase de las Clorophytas y las algas
rojas pertenecientes a la clase de las
Rodhophytas fueron las primeras en
aparecer.
6. Es importante destacar que
todos los seres vivos que
habitaron durante el Eón
Proterozoico lo hacían en
ambientes acuáticos. Y es
que en el océano es donde
se encontraban las
condiciones mínimas que
eran necesarias para poder
sobrevivir.
7. En cuanto a la fauna, podemos decir que
durante este periodo de tiempo se
encontraron algunos organismos que
hoy día se consideran poco
evolucionados como lo son las esponjas.
Se han podido recuperar fósiles de
animales que pertenecen a un grupo
amplio en el que están las medusas,
corales, pólipos y anémonas. La
característica principal de estos grupos
de animales es que tienen una simetría
radial.