Que Es La Contabilidad De Costos

H
QUE ES LA CONTABILIDAD DE COSTOS<br />La contabilidad de costos es una disciplina contable utilizada por la contabilidad administrativa para determinar, entre otros, el margen de contribución, el punto de equilibrio el coste del producto y la posible toma de decisiones.<br />Los datos que arroja la contabilidad de costos actualmente, por lo general, se toman como base para la elaboración de estados financieros proyectados, y sirven también de apoyo para el cálculo de variaciones de costos estándar encaminados a la medición del desempeño de algunos de los departamentos de una compañía.<br />Costos<br />Los costos se consideraban originalmente fijos (el nombre proviene de un término latino que significa constante), que funcionó bien para los negocios muy pequeños. En organizaciones mayores, algunos costes tendían a mantenerse inalterados, incluso durante períodos de actividad, mientras otros se incrementaban y disminuían según el volumen de trabajo. Una manera más adecuada para categorizar estos costes es distinguir entre fijos y variables. Los costes fijos fueron asociados con la administración de negocios, y no cambiaban durante los períodos de alta o baja actividad. Los costes variables se asociaron con el trabajo productivo, y naturalmente se elevaban y disminuían con la actividad del negocio.<br />INTRODUCCIÓN Y DEFINICIÓN <br />La contabilidad de costos es un sistema de información para predeterminar, registrar, acumular, distribuir, controlar, analizar, interpretar e informar de los costos de producción, distribución, administración y financiamiento. <br />Se relaciona con la acumulación, análisis e interpretación de los costos de adquisición, producción, distribución, administración y financiamiento, para el uso interno de los directivos de la empresa para el desarrollo de las funciones de planeación, control y toma de decisiones <br />Es una disciplina social que considéralos siguientes aspectos: <br />- CONTABILIDAD: genera información medible en términos monetarios, presentándola en forma estructurada y sistemática para reflejar las operaciones de una empresa(Aquí se ubica la contabilidad de costos) <br />- AUDITORÍA: verifica la información contable <br />- FINANZAS: proporciona información financiera a partir de la información contable <br />Definición de Costos <br />“Es el valor monetario de los recursos que se entregan o prometen entregar, a cambio de bienes o servicios que se adquieren.”GARCÍA COLÍN, Contabilidad de costos <br />“Son la suma de esfuerzos y recursos que se han invertido para producir algo.”DEL RIO GONZALEZ, Costos I <br />“Es el conjunto de pagos, obligaciones contraídas, consumos, depreciaciones, amortizaciones y <br />Aplicaciones atribuibles a un periodo determinado, relacionadas con las funciones de producción, distribución, administración y financiamiento.”ORTEGA PÉREZ DE LEÓN, Contabilidad de costos <br />Definición de Gasto<br />“Comprende todos los costos expirados que pueden deducirse de los ingresos. En un sentido más limitado, la palabra gasto se refiere a gastos de operación, de ventas o administrativos, a intereses y a impuestos.”JAMES A. CASHIN, Contabilidad de costos <br />Diferencias entre costos y gastos<br />- Costos<br />Costo del producto o costos inventaríales <br />El valor monetario de los recursos inherentes a la función de producción; es decir, materia prima directa, mano de obra directa y los cargos indirectos. <br />Estos costos se incorporan a los inventarios de materias primas, producción en proceso y artículos terminados, y se reflejan dentro del Balance General. <br />Los costos totales del producto se llevan al Estado de Resultados cuando y a medida que los productos elaborados se venden, afectando el renglón de costo de los artículos vendidos. <br />- Gastos<br />Gastos del periodo o gastos no inventaríales <br />Son los que se identifican con intervalos de tiempo y no con los productos elaborados. <br />Se relacionan con las funciones de distribución, administración y financiamiento de la empresa. <br />Estos costos no se incorporan a los inventarios y se llevan al Estado de Resultados a través del renglón de gastos de ventas, gastos de administración y gastos financieros, en el periodo en el cual se incurren. <br />- Costos capitalizables<br />Son aquellos que se capitalizan como activo fijo o cargos diferidos y después se deprecian o amortizan a medida que se usan o expiran, dando origen a cargos inventaríales (costos) o del periodo (gastos).<br />LA CONTABILIDAD DE COSTOS<br />Es una rama o fase de la contabilidad general. <br />Obtención de información referente al costo unitario de producto o lote de artículos. Análisis de costos en todos sus aspectos, con el fin de lograr una información detallada hacia los ejecutivos de la empresa. <br />Control de los tres elementos del costo para producir un artículo. Finalidad primordial de la contabilidad de costos. <br />Registra, clasifica, resume y presenta únicamente las operaciones, pasadas o futuras necesarias para determinar, lo que cuesta adquirir, explotar, producir y vender un artículo o un servicio. <br />El principio que debe regir para la contabilidad de costos es el siguiente: <br />“A cada unidad producida debe asignársele una participación equitativa de los costos de fabricación que se han incurrido para producirla”.   <br />Objetivos esenciales de la Contabilidad de Costos.   Determinación de la utilidad periódica y del valor de los inventarios. Esencialmente el costo consiste en asignar valores a productos o servicios, con la finalidad de obtener un beneficio económico que pueda promover la habilidad de generar utilidades a la empresa.   Uno de los objetivos primarios de la contabilidad de costos es la medición significativa de los resultados.   Los costos que pueden aplicarse directamente a las unidades producidas se clasifican como costos inventariables, que se llaman costos de producción. Estos costos son considerados como activos hasta que son vendidos los artículos a los cuales se les relacionan, aplicándose a los resultados al realizarse los productos que se asocian a las ventas o sea que es un costo no incurrido representa un valor de activo o un servicio que puede realizarse como beneficio en el futuro y cuando se incurre en un costo este se refiere a un costo del periodo, es decir, la medición de un servicio económico que ha sido utilizado durante un periodo contable, y que ayudó a generar los ingresos de la empresa durante ese ejercicio contable.   La medición de la utilidad periódica de un ejercicio es el exceso de los ingresos realizados en ese periodo sobre los costos incurridos para producir esos ingresos.   Utilidad = Ventas Netas- Costos de Producción – Costos Ajenos a la producción.   Para determinar la utilidad de cada ejercicio es necesario asignar costos a las unidades vendidas con el objeto de lograr la recuperación de estas erogaciones a través de las ventas por lo cual es necesario utilizar la contabilidad de costos para poder recuperar el costo de los productos que se venden.   Las dos decisiones que afectan a la determinación de los resultados son como sigue: ¿Qué costos son aplicables al ejercicio contable actual? ¿Qué costos de los precisados en la decisión anterior son inventariables para aplicarlos en ejercicios futuros?   Otra finalidad importante de los costos es que son la medida monetaria del valor de los inventarios de producción en proceso y de artículos terminados, información básica para la determinación de las utilidades.   Una empresa industrial lleva 3 tipos de cuentas de inventarios : De materias Primas, de producción en proceso y de artículos terminados.   <br />LA CONTABILIDAD DE COSTOS SE RELACIONA CON LA INFORMACIÓN DE COSTOS PARA USO INTERNO DE LA GERENCIA Y AYUDA DE MANERA CONSIDERABLE A LA GERENCIA EN LA FORMULACIÓN DE OBJETIVOS Y PROGRAMAS DE OPERACIÓN EN LA COMPARACIÓN DEL DESEMPEÑO REAL CON EL ESPERADO Y EN LA PRESENTACIÓN DE INFORMES.<br />Los mandos altos, la gerencia y el departamento administrativo se enfrentan constantemente con diferentes situaciones que afectan directamente el funcionamiento de la empresa, la información que obtengan acerca de los costos y los gastos en que incurre la organización para realizar su actividad y que rige su comportamiento, son de vital importancia para la toma de decisiones de una manera rápida y eficaz, esto hace que en la actualidad la quot;
La contabilidad de costosquot;
 tome gran relevancia frente a las necesidades de los usuarios de la información.DEFINAMOS:El costo se define como el valor sacrificado para adquirir bienes o servicios mediante la reducción de activos o al incurrir en pasivos en el momento en que se obtienen los beneficios.CONTABILIDAD DE COSTOS:<br />La información requerida por la empresa se puede encontrar en el conjunto de operaciones diarias, expresada de una forma clara en la contabilidad de costos , de la cual se desprende la evaluación de la gestión administrativa y gerencial convirtiéndose en una herramienta fundamental para la consolidación de las entidades.<br /> Para suministrar información comprensible, útil y comparable, esta debe basarse en los ingresos y costos pasados necesarios para el costeo de productos, así como en los ingresos y los costos proyectados para la toma de decisiones.<br />Los datos que necesitan los usuarios se pueden encontrar en un quot;
Poolquot;
 de información de costos y se pueden clasificar en diferentes categorías según:<br />Los elementos de un producto.La relación con la producción.La relación con el volumen.La capacidad para asociarlos.El departamento donde se incurrieron.Las actividades realizadas.El periodo en que se van a cargar los costos al ingreso.La relación con la planeación, el control y la toma de decisiones.A continuación se presentan los aspectos más importantes y relevantes que fundamentan la información en la la contabilidad de costos. 1. ELEMENTOS DE UN PRODUCTO:<br />Los elementos de costo de un producto o sus componentes son los materiales directos, la mano de obra directa y los costos indirectos de fabricación, esta clasificación suministra la información necesaria para la medición del ingreso y la fijación del precio del producto.<br />MATERIALES: <br />Son los principales recursos que se usan en la producción; estos se transforman en bienes terminados con la ayuda de la mano de obra y los costos indirectos de fabricación. <br />Directos: Son todos aquellos que pueden identificarse en la fabricación de un producto terminado, fácilmente se asocian con éste y representan el principal costo de materiales en la elaboración de un producto.<br />Indirectos: Son los que están involucrados en la elaboración de un producto, pero tienen una relevancia relativa frente a los directos.<br />MANO DE OBRA:  <br />Es el esfuerzo físico o mental empleados para la elaboración de un producto. Directa: Es aquella directamente involucrada en la fabricación de un producto terminado que puede asociarse con este con facilidad y que tiene gran costo en la elaboración.<br />Indirecta: Es aquella que no tiene un costo significativo en el momento de la producción del producto.<br />COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN (CIF):  <br />Son todos aquellos costos que se acumulan de los materiales y la mano de obra indirectos mas todos los incurridos en la producción pero que en el momento de obtener el costo del producto terminado no son fácilmente identificables de forma directa con el mismo.  <br />2. RELACIÓN CON LA PRODUCCIÓN<br />Esto esta íntimamente relacionado con los elementos del costo de un producto y con los principales objetivos de la planeación y el control. Las dos categorías, con base en su relación con la producción son:<br />COSTOS PRIMOS: Son todos los materiales directos y la mano de obra directa de la producción. Costos primos= MD + MOD <br />COSTOS DE CONVERSIÓN: Son los relacionados con la transformación de los materiales directos en productos terminados, o sea la mano de obra directa y los costos indirectos de fabricación. Costos de conversión= MOD + CIF<br />3. RELACIÓN CON EL VOLUMENLos costos varían de acuerdo con los cambios en el volumen de producción, este se enmarca en casi todos los aspectos del costeo de un producto, estos se clasifican en:<br />COSTOS VARIABLES: Son aquellos en los que el costo total cambia en proporción directa a los cambios en el volumen, en tanto que el costo unitario permanece constante. <br />COSTOS FIJOS: Son aquellos en los que el costo fijo total permanece constante mientras que el costo fijo unitario varía con la producción.  <br />COSTOS MIXTOS: Estos tienen la característica de ser fijos y variables, existen dos tipos: <br />Semivariables: La parte fija del costo semivariable representa un cargo mínimo, siendo la parte variable la que adquiere un mayor peso dentro del costeo del producto.<br />Escalonados: La parte de los costos escalonados cambia a diferentes niveles de producción puesto que estos son adquiridos en su totalidad por el volumen.Comentario: De la relación entre el costo y el volumen de producción se puede decir que:  <br />1. Los costos variables cambian en proporción al volumen.  <br />2. Los costos variables por unidad permanecen constantes cuando se modifica el volumen.  <br />3. Los costos fijos totales permanecen constantes cuando se varía el volumen.  <br />4. Los costos fijos por unidad aumentan cuando el volumen disminuye y vice - versa. La información acerca de los diversos tipos de costos y sus patrones de comportamiento es vital para la toma de decisiones de los administradores.4. CAPACIDAD PARA ASOCIAR LOS COSTOS<br />Un costo puede considerarse directo o indirecto según la capacidad que tenga la gerencia para asociarlo en forma específica a ordenes o departamentos, se clasifican en:<br />COSTOS DIRECTOS: Son aquellos que la gerencia es capaz de asociar con los artículos o áreas específicos. Los materiales y la mano de obra directa son los ejemplos más claros. <br />COSTOS INDIRECTOS: Son aquellos comunes a muchos artículos y por tanto no son directamente asociables a ningún artículo o área. Usualmente, los costos indirectos se cargan a los artículos o áreas con base en técnicas de asignación. 5. DEPARTAMENTO DONDE SE INCURRIERON LOS COSTOS<br />Un departamento es la principal división funcional de una empresa. El costeo por departamentos ayuda a la gerencia a controlar los costos indirectos y a medir el ingreso. en las empresas manufactureras se encuentran los siguientes tipos de departamentos:<br />DEPARTAMENTOS DE PRODUCCIÓN:<br />Estos contribuyen directamente a la producción de un artículo e incluyen los departamentos donde tienen lugar los procesos de conversión o de elaboración. Comprende las operaciones manuales y mecánicas realizadas directamente sobre el producto. <br />DEPARTAMENTOS DE SERVICIOS:<br />Son aquellos que no están directamente relacionados con la producción de un artículo. Su función consiste en suministrar servicios a otros departamentos. Los costos de estos departamentos por lo general se asignan a los departamentos de producción. 6. ACTIVIDADES REALIZADAS:Los costos clasificados por función se acumulan según la actividad realizada. Según la actividad los costos se dividen en:<br />COSTOS DE MANUFACTURA: Estos se relacionan con la producción de un artículo. Los costos de manufactura son la suma de los materiales directos, de la mano de obra directa y de los costos indirectos de fabricación. <br />COSTOS DE MERCADEO: Se incurren en la promoción y venta de un producto o servicio. <br />COSTOS ADMINISTRATIVOS: Se incurren en la dirección, control y operación de una compañía e incluyen el pago de salarios a la gerencia y al staff. <br />COSTOS FINANCIEROS: Estos se relacionan con la obtención de fondos para la operación de la empresa. Incluyen el costo de los intereses que la compañía debe pagar por los prestamos, así como el costo de otorgar crédito a clientes. 7. PERIODO EN QUE LOS COSTOS SE CARGAN AL INGRESO<br />En este caso se tiene que algunos costos se registran primero como activos (Gasto de capital) y luego se deducen (Se cargan como un gasto) a medida que expiran. Otros costos se registran inicialmente como gastos (Gastos de operación). <br />La clasificación de los costos en categorías con respecto a los periodos que benefician, ayuda a la gerencia en la medición del ingreso, en la preparación de estados financieros y en la asociación de los gastos con los ingresos en el periodo apropiado. Se divide en:<br />COSTOS DEL PRODUCTO: <br />Son los que se identifican directa e indirectamente con el producto. Estos costos no suministran ningún beneficio hasta que se venda el producto y por consiguiente se inventarían hasta la terminación del producto. Cuando se venden los productos, sus costos totales se registran como un gasto denominado costo de los bienes vendidos.  COSTOS DEL PERIODO:<br /> Estos no están directa ni indirectamente relacionados con el producto. Los costos del periodo se cancelan inmediatamente, puesto que no puede determinarse ninguna relación entre el costo y el ingreso. 8. RELACIÓN CON LA PLANEACIÓN, EL CONTROL Y LA TOMA DE DECISIONES<br />Estos costos ayudan a la gerencia y a los administradores en las funciones de planeación, control y toma de decisiones. Entre estos costos se pueden destacar:<br />COSTOS ESTÁNDARES Y COSTOS PRESUPUESTADOS.COSTOS CONTROLABLES Y NO CONTROLABLES.COSTOS FIJOS COMPROMETIDOS Y COSTOS FIJOS DISCRECIONALES.COSTOS RELEVANTES Y COSTOS IRRELEVANTES.COSTOS DIFERENCIALES.COSTOS DE OPORTUNIDAD.COSTOS DE CIERRE DE PLANTA. <br />  Evolución de la Contabilidad de Costos<br />La contabilidad de costos evolucionó igual que las actividades industriales a raíz del desarrollo de las industrias químicas, se habla de costos conjuntos. Se comenzó a contabilizar y controlar el ciclo de las materias primas, partiendo de las compras, MO, compatibilizándola con otros productos llegando a los costos indirectos de fabricación.<br />Emerson, habla de dos métodos para obtener costos: los costos se obtienen cuando el trabajo esta terminado, y los costos se calculan cuando el trabajo esta terminado. <br />Se mide la eficiencia y se inicia la contabilidad estándar.<br />  Concepto Contable del Costo<br />El costo esta representado por la suma de los esfuerzos expresados cuantitativamente, que es necesario realizar para lograr una cosa.<br />Los costos tienen por características comunes su relatividad vinculada habrá tantas figuras del costo cuanto sean los objetivos que se persigan.<br />Terzoli - costo de producción fenómeno con características económicas, técnicas y financiaras. El costo de producción que se origina del consumo de los factores (bienes económicos) por efecto del proceso de fabricación, no es más que el consumo de utilidades económicas de dichos factores y el insumo de dichas utilidades del producto terminado. Técnicamente considerado el costo de producción representa el consumo de factores productivos utilizado en el proceso de fabricación y su incorporación en los productos, proceso y PT. Financieramente, el costo de producción es la expresión monetaria del consumo de factores invertidos en el proceso de fabricación.<br />Para configurar el costo de producción deben darse dos características determinantes.<br />Que el proceso de producción opere el consumo razonable y racional de factores de la producción.<br />Que como consecuencia del proceso se produzca la incorporación directa o indirecta del mismo en el producto elaborado.<br />Bottaro - define costo de producción como “la expresión cuantitativa del consumo de factores productivos, que han sido insumos en el producto elaborado.<br />Lawrence, llama costo de artículo a la suma de todos los gastos efectuados en la adquisición de los elementos de producción y venta. Se diferencian dos grupos en función de como se originan:<br />Producción, se incorporan al producto formando su valor de inventario.<br />Distribución o Venta, como costos de comercialización, figuran en cuanta de resultados.<br />  Concepto de Contabilidad de Costos<br />La contabilidad de costos constituye el complemento amplificado y necesario de la contabilidad financiera, que tiene por objeto brindar información de los hechos en el momento preciso para tomar decisiones respecto a maximizar beneficios o minimizar costos.<br />Se aplica a las empresas industriales, pero sus procedimientos a todo tipo de empresa. <br />Es esencialmente analítica (partidas que le suministra la contabilidad financiera) y hace síntesis (informa respecto al CT y unitario de cada producto).<br />La síntesis finaliza al informar la sección de costos, al cierre del período y al contabilizar en los libros de la contabilidad financiera, los costos totales de producción en proceso y terminada.<br />El sistema de la contabilidad de costos se desarrolla sobre la base de las cuentas colectivas o de control.<br />  Finalidad u Objetivo de la Contabilidad de Costos<br />Suministrar información para la valuación de los inventarios y la determinación de los resultados.<br />Suministrar información para el planeamiento y control de las operaciones de la empresa.<br />Suministrar información para la obtención de costos destinados a la dirección para la toma de decisiones.<br />2.5. Características propias y diferenciación con la contabilidad financiera<br />La contabilidad de costos debe satisfacer las necesidades de la contabilidad financiera, suministrándole información con respecto al costo unitario de cada producto elaborado, para que proceda a valuar los inventarios en el balance general y determinar el costo de los productos vendidos en el cuadro de resultados.<br />Informada a la dirección para cumplir con los objetivos de control y planeamiento. <br />Primero asignándole costos controlables a cada centro de responsabilidad y comprobando la manera en que cada uno de éstos cumple con las metas de eficiencia.<br />Segundo información histórica necesaria para la presupuestación integral.<br />2.6. Ventajas e Inconvenientes de la Contabilidad de Costos<br />El inventario físico de los artículos fabricados y vendidos permite lograr costos unitarios y la fijación de precios de ventas.<br />Costos de cada departamento, centros o secciones.<br />Informar acerca del lugar donde se originó el costo.<br />Controlar la función de producción y distribución mediante el presupuesto.<br />3. Clasificación de los Costos<br />Consiste en agruparlos sistemáticamente por tipos y característica comunes.<br />El costo es el hecho económico que ocasiona los desembolsos (salidas de dinero por cualquier concepto).<br />Los desembolsos se dividen para atender:<br />Gastos de capital: salida de dinero o deuda para atender gastos (inversiones de planta, equipos necesarios, estos son gastos de capital fijo porque beneficiarán a ejercicios futuros). <br />Gastos correspondientes a ingresos: cuando los gastos de capital sean consumidos por el proceso o producto se convertirán en costos aplicables al ingreso.<br />Se considera costo de producción cuando el consumo de un gasto de capital o de ingreso sea insumido por el producto.<br />Costos por clase:<br />Histórico y Predeterminados: Predeterminados, Considerando el momento en que se obtienen los costos contables se dividen en históricos y predeterminados. Puede conocérselos finalizado el periodo de cómputo. La información se refiere a hechos pasados y no proporcionan unidades de medida. Los costos históricos dieron lugar a los predeterminados, que son estimaciones realizadas antes de la iniciación específica de funcionamiento de planta. No poseen la exactitud de los costos histórica. A- En relación con el fin que persigue<br />Costeo directo<br />Costos por absorción: todos los elementos variables y fijos componen el costo de fabricación e integran el costo inventariable del producto. El costo del articulo fabricado se halla formado por el costo primo más todos los costos indirectos de fabricación que le son aplicados.<br />Costeo directo o variable: son otro método por el cual se imputa a los productos solamente los costos que varían en relación con el volumen, de manera que el valor de los inventarios y el costo de las ventas se forman únicamente con los costos variables de producción. Los costos indirectos de fabricación fijos se tratan como costos del periodo.<br />Un elemento importante para utilizarse en la toma de decisiones es la “contribución marginal”, que es la diferencia entre el precio unitario de venta y los costos variables por unidad de producto, representando al excedente que es suficiente para atender los costos fijos y el margen del beneficio. Este margen bruto unitario multiplicado por el número de unidades que se proyecta vender la contribución total.<br />El margen de contribución, estudios relacionados con la rentabilidad, permite comprobar el grado de absorción de los costos fijos por el volumen proyectado de producción y venta.<br />
Que Es La Contabilidad De Costos
Que Es La Contabilidad De Costos
Que Es La Contabilidad De Costos
Que Es La Contabilidad De Costos
Que Es La Contabilidad De Costos
Que Es La Contabilidad De Costos
Que Es La Contabilidad De Costos
Que Es La Contabilidad De Costos
Que Es La Contabilidad De Costos
Que Es La Contabilidad De Costos
Que Es La Contabilidad De Costos

Recomendados

Tipos de contabilidad melisa por
Tipos de contabilidad  melisaTipos de contabilidad  melisa
Tipos de contabilidad melisaKati Rufasto
478 visualizações8 slides
Asociación de costos y gastos con ingresos por
Asociación de costos y gastos con ingresosAsociación de costos y gastos con ingresos
Asociación de costos y gastos con ingresosARTEMISA12
7.5K visualizações4 slides
Fundamentos de costos por
Fundamentos de costosFundamentos de costos
Fundamentos de costosCarlos Grijalva Castro
432 visualizações26 slides
Estado de Ganancia y Perdida por
Estado de Ganancia y PerdidaEstado de Ganancia y Perdida
Estado de Ganancia y PerdidaMariangel Orta
15.5K visualizações11 slides
estado de resultado por
estado de resultado estado de resultado
estado de resultado Juanita RC
18.5K visualizações7 slides
Conta comerindustral 03 por
Conta comerindustral 03Conta comerindustral 03
Conta comerindustral 03Anthony Suarez Gamarra
624 visualizações14 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Ejercicio de estado financiero proforma por
Ejercicio de estado financiero proformaEjercicio de estado financiero proforma
Ejercicio de estado financiero proformaland02k
5.3K visualizações4 slides
Marco financiero del proyecto por
Marco financiero del proyectoMarco financiero del proyecto
Marco financiero del proyectoRoberto Espinoza
6.1K visualizações43 slides
Estado de-pérdidas-y-ganancias miorlyomi por
Estado de-pérdidas-y-ganancias miorlyomiEstado de-pérdidas-y-ganancias miorlyomi
Estado de-pérdidas-y-ganancias miorlyomiorly Fernandez
807 visualizações3 slides
Módulo Sistemas de Costos por
Módulo Sistemas de CostosMódulo Sistemas de Costos
Módulo Sistemas de CostosJairo Acosta Solano
10.1K visualizações59 slides
Presupuesto de ingreso y egreso por
Presupuesto de ingreso y egresoPresupuesto de ingreso y egreso
Presupuesto de ingreso y egresoGaby Zambrano
14.3K visualizações8 slides
Doris haro diapositivas por
Doris haro diapositivasDoris haro diapositivas
Doris haro diapositivasDorisHaro
439 visualizações17 slides

Mais procurados(19)

Ejercicio de estado financiero proforma por land02k
Ejercicio de estado financiero proformaEjercicio de estado financiero proforma
Ejercicio de estado financiero proforma
land02k5.3K visualizações
Marco financiero del proyecto por Roberto Espinoza
Marco financiero del proyectoMarco financiero del proyecto
Marco financiero del proyecto
Roberto Espinoza6.1K visualizações
Estado de-pérdidas-y-ganancias miorlyomi por orly Fernandez
Estado de-pérdidas-y-ganancias miorlyomiEstado de-pérdidas-y-ganancias miorlyomi
Estado de-pérdidas-y-ganancias miorlyomi
orly Fernandez807 visualizações
Módulo Sistemas de Costos por Jairo Acosta Solano
Módulo Sistemas de CostosMódulo Sistemas de Costos
Módulo Sistemas de Costos
Jairo Acosta Solano10.1K visualizações
Presupuesto de ingreso y egreso por Gaby Zambrano
Presupuesto de ingreso y egresoPresupuesto de ingreso y egreso
Presupuesto de ingreso y egreso
Gaby Zambrano14.3K visualizações
Doris haro diapositivas por DorisHaro
Doris haro diapositivasDoris haro diapositivas
Doris haro diapositivas
DorisHaro439 visualizações
Unidad i.estados finanacieros proforma por Karla Matus
Unidad i.estados finanacieros proformaUnidad i.estados finanacieros proforma
Unidad i.estados finanacieros proforma
Karla Matus9.5K visualizações
Taller 29 julio por Leidy Hernandez
Taller 29 julioTaller 29 julio
Taller 29 julio
Leidy Hernandez135 visualizações
5 taller julio_g-c por JuLiian AguirRe
5 taller julio_g-c5 taller julio_g-c
5 taller julio_g-c
JuLiian AguirRe165 visualizações
Diferencia entre de contabilidad costo y contabilidad financiera por nenyta08
Diferencia entre de contabilidad costo y contabilidad financieraDiferencia entre de contabilidad costo y contabilidad financiera
Diferencia entre de contabilidad costo y contabilidad financiera
nenyta08160.4K visualizações
NIF C-4 Inventarios por rrvn73
NIF C-4 InventariosNIF C-4 Inventarios
NIF C-4 Inventarios
rrvn7310.6K visualizações
Ventas netas por Diannarm
Ventas netasVentas netas
Ventas netas
Diannarm2.2K visualizações
Estado de-resultado por Mario Calcina
Estado de-resultadoEstado de-resultado
Estado de-resultado
Mario Calcina54.2K visualizações
Estado de resultados o estado de pérdidas o ganancias por Juan Anaya
Estado de resultados o estado de pérdidas o gananciasEstado de resultados o estado de pérdidas o ganancias
Estado de resultados o estado de pérdidas o ganancias
Juan Anaya367 visualizações
Método mixto por Jesica Perez
Método mixtoMétodo mixto
Método mixto
Jesica Perez7.1K visualizações
Marco conceptual por TANIA ACENDRA
Marco conceptualMarco conceptual
Marco conceptual
TANIA ACENDRA1.3K visualizações
ESTADO DE RESULTADOS (Honduras) por BASEK
ESTADO DE RESULTADOS (Honduras)ESTADO DE RESULTADOS (Honduras)
ESTADO DE RESULTADOS (Honduras)
BASEK2.3K visualizações

Similar a Que Es La Contabilidad De Costos

Que es la contabilidad de costos por
Que es la contabilidad de costosQue es la contabilidad de costos
Que es la contabilidad de costosHaroDiana
7 visualizações10 slides
Que es la contabilidad de costos por
Que es la contabilidad de costosQue es la contabilidad de costos
Que es la contabilidad de costosHaroDiana
2.6K visualizações10 slides
Contabilidad De Costos por
Contabilidad De CostosContabilidad De Costos
Contabilidad De CostosJosselin Muñoz
28.2K visualizações15 slides
Costos y presupuestos por
Costos y presupuestosCostos y presupuestos
Costos y presupuestosGustavo Duarte
453 visualizações81 slides
Costos y presupuestos por
Costos y presupuestosCostos y presupuestos
Costos y presupuestosGustavo Duarte
212 visualizações81 slides
Doris haro diapositivas por
Doris haro diapositivasDoris haro diapositivas
Doris haro diapositivasDorisHaro
114 visualizações17 slides

Similar a Que Es La Contabilidad De Costos(20)

Que es la contabilidad de costos por HaroDiana
Que es la contabilidad de costosQue es la contabilidad de costos
Que es la contabilidad de costos
HaroDiana7 visualizações
Que es la contabilidad de costos por HaroDiana
Que es la contabilidad de costosQue es la contabilidad de costos
Que es la contabilidad de costos
HaroDiana2.6K visualizações
Contabilidad De Costos por Josselin Muñoz
Contabilidad De CostosContabilidad De Costos
Contabilidad De Costos
Josselin Muñoz28.2K visualizações
Costos y presupuestos por Gustavo Duarte
Costos y presupuestosCostos y presupuestos
Costos y presupuestos
Gustavo Duarte453 visualizações
Costos y presupuestos por Gustavo Duarte
Costos y presupuestosCostos y presupuestos
Costos y presupuestos
Gustavo Duarte212 visualizações
Doris haro diapositivas por DorisHaro
Doris haro diapositivasDoris haro diapositivas
Doris haro diapositivas
DorisHaro114 visualizações
Abc por Luis Moreno
AbcAbc
Abc
Luis Moreno24 visualizações
La contabilidad de costos por CadenaTania
La contabilidad de costosLa contabilidad de costos
La contabilidad de costos
CadenaTania174 visualizações
La contabilidad de costos por CadenaTania
La contabilidad de costosLa contabilidad de costos
La contabilidad de costos
CadenaTania2.2K visualizações
La contabilidad de costos por CadenaTania
La contabilidad de costosLa contabilidad de costos
La contabilidad de costos
CadenaTania2.1K visualizações
Contabilidad de Costos por DelgadoLeon
Contabilidad de CostosContabilidad de Costos
Contabilidad de Costos
DelgadoLeon300 visualizações
Gerencia financiera por Rina Roldan
Gerencia financieraGerencia financiera
Gerencia financiera
Rina Roldan145 visualizações
Contabilidad de Costos por Myleg
Contabilidad de CostosContabilidad de Costos
Contabilidad de Costos
Myleg534 visualizações
Contabilidad de Costos por BMG Latin America
Contabilidad de CostosContabilidad de Costos
Contabilidad de Costos
BMG Latin America1.4K visualizações
Diferencia de costos por Erick Calderon
Diferencia de costosDiferencia de costos
Diferencia de costos
Erick Calderon589 visualizações
GENERALIDADES 2021-B.pptx por LEYDIVILLAMIZAR1
GENERALIDADES 2021-B.pptxGENERALIDADES 2021-B.pptx
GENERALIDADES 2021-B.pptx
LEYDIVILLAMIZAR14 visualizações
Contabilidad de costo por jennika58
Contabilidad de costoContabilidad de costo
Contabilidad de costo
jennika588.1K visualizações
Contabilidad De Costos por jessicaharo
Contabilidad De CostosContabilidad De Costos
Contabilidad De Costos
jessicaharo40 visualizações

Último

Rumbo al Norte.pdf por
Rumbo al Norte.pdfRumbo al Norte.pdf
Rumbo al Norte.pdfJose Antonio Pérez Quintana
32 visualizações41 slides
Funciones, límites y continuidad por
Funciones, límites y continuidadFunciones, límites y continuidad
Funciones, límites y continuidadAngel Vázquez Patiño
282 visualizações340 slides
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptx por
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptxPREGUNTAS ASCENSO AIP.pptx
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptxSandra Mariela Ballón Aguedo
84 visualizações503 slides
1701704307_UpdWfY.pdf por
1701704307_UpdWfY.pdf1701704307_UpdWfY.pdf
1701704307_UpdWfY.pdfWilliam Henry Vegazo Muro
82 visualizações1 slide
textos y visiones 07 dgo por
textos y visiones 07 dgotextos y visiones 07 dgo
textos y visiones 07 dgoExamenes Preparatoria Abierta
103 visualizações3 slides
0 - Organología - Presentación.pptx por
0 - Organología - Presentación.pptx0 - Organología - Presentación.pptx
0 - Organología - Presentación.pptxVICENTEJIMENEZAYALA
130 visualizações10 slides

Último(20)

Funciones, límites y continuidad por Angel Vázquez Patiño
Funciones, límites y continuidadFunciones, límites y continuidad
Funciones, límites y continuidad
Angel Vázquez Patiño282 visualizações
0 - Organología - Presentación.pptx por VICENTEJIMENEZAYALA
0 - Organología - Presentación.pptx0 - Organología - Presentación.pptx
0 - Organología - Presentación.pptx
VICENTEJIMENEZAYALA130 visualizações
barreras de la comunicacion.ppt por NohemiCastillo14
barreras de  la comunicacion.pptbarreras de  la comunicacion.ppt
barreras de la comunicacion.ppt
NohemiCastillo1425 visualizações
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8767 visualizações
receta.pdf por carmenhuallpa45
receta.pdfreceta.pdf
receta.pdf
carmenhuallpa45410 visualizações
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf por Gema Rua
VOCABULARIO NAVIDAD.pdfVOCABULARIO NAVIDAD.pdf
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf
Gema Rua27 visualizações
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. por IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga74 visualizações
Lenguaje algebraico.pptx por keinerochoa39
Lenguaje algebraico.pptxLenguaje algebraico.pptx
Lenguaje algebraico.pptx
keinerochoa3929 visualizações
Concepto de determinación de necesidades.pdf por LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8776 visualizações
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptx por LorenaCovarrubias12
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptxSemana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptx
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptx
LorenaCovarrubias1255 visualizações
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf por Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
Victor Hugo Caiza53 visualizações
DEPORTES DE RAQUETA .pdf por Miguel Lopez Marin
DEPORTES DE RAQUETA .pdfDEPORTES DE RAQUETA .pdf
DEPORTES DE RAQUETA .pdf
Miguel Lopez Marin33 visualizações

Que Es La Contabilidad De Costos

  • 1. QUE ES LA CONTABILIDAD DE COSTOS<br />La contabilidad de costos es una disciplina contable utilizada por la contabilidad administrativa para determinar, entre otros, el margen de contribución, el punto de equilibrio el coste del producto y la posible toma de decisiones.<br />Los datos que arroja la contabilidad de costos actualmente, por lo general, se toman como base para la elaboración de estados financieros proyectados, y sirven también de apoyo para el cálculo de variaciones de costos estándar encaminados a la medición del desempeño de algunos de los departamentos de una compañía.<br />Costos<br />Los costos se consideraban originalmente fijos (el nombre proviene de un término latino que significa constante), que funcionó bien para los negocios muy pequeños. En organizaciones mayores, algunos costes tendían a mantenerse inalterados, incluso durante períodos de actividad, mientras otros se incrementaban y disminuían según el volumen de trabajo. Una manera más adecuada para categorizar estos costes es distinguir entre fijos y variables. Los costes fijos fueron asociados con la administración de negocios, y no cambiaban durante los períodos de alta o baja actividad. Los costes variables se asociaron con el trabajo productivo, y naturalmente se elevaban y disminuían con la actividad del negocio.<br />INTRODUCCIÓN Y DEFINICIÓN <br />La contabilidad de costos es un sistema de información para predeterminar, registrar, acumular, distribuir, controlar, analizar, interpretar e informar de los costos de producción, distribución, administración y financiamiento. <br />Se relaciona con la acumulación, análisis e interpretación de los costos de adquisición, producción, distribución, administración y financiamiento, para el uso interno de los directivos de la empresa para el desarrollo de las funciones de planeación, control y toma de decisiones <br />Es una disciplina social que considéralos siguientes aspectos: <br />- CONTABILIDAD: genera información medible en términos monetarios, presentándola en forma estructurada y sistemática para reflejar las operaciones de una empresa(Aquí se ubica la contabilidad de costos) <br />- AUDITORÍA: verifica la información contable <br />- FINANZAS: proporciona información financiera a partir de la información contable <br />Definición de Costos <br />“Es el valor monetario de los recursos que se entregan o prometen entregar, a cambio de bienes o servicios que se adquieren.”GARCÍA COLÍN, Contabilidad de costos <br />“Son la suma de esfuerzos y recursos que se han invertido para producir algo.”DEL RIO GONZALEZ, Costos I <br />“Es el conjunto de pagos, obligaciones contraídas, consumos, depreciaciones, amortizaciones y <br />Aplicaciones atribuibles a un periodo determinado, relacionadas con las funciones de producción, distribución, administración y financiamiento.”ORTEGA PÉREZ DE LEÓN, Contabilidad de costos <br />Definición de Gasto<br />“Comprende todos los costos expirados que pueden deducirse de los ingresos. En un sentido más limitado, la palabra gasto se refiere a gastos de operación, de ventas o administrativos, a intereses y a impuestos.”JAMES A. CASHIN, Contabilidad de costos <br />Diferencias entre costos y gastos<br />- Costos<br />Costo del producto o costos inventaríales <br />El valor monetario de los recursos inherentes a la función de producción; es decir, materia prima directa, mano de obra directa y los cargos indirectos. <br />Estos costos se incorporan a los inventarios de materias primas, producción en proceso y artículos terminados, y se reflejan dentro del Balance General. <br />Los costos totales del producto se llevan al Estado de Resultados cuando y a medida que los productos elaborados se venden, afectando el renglón de costo de los artículos vendidos. <br />- Gastos<br />Gastos del periodo o gastos no inventaríales <br />Son los que se identifican con intervalos de tiempo y no con los productos elaborados. <br />Se relacionan con las funciones de distribución, administración y financiamiento de la empresa. <br />Estos costos no se incorporan a los inventarios y se llevan al Estado de Resultados a través del renglón de gastos de ventas, gastos de administración y gastos financieros, en el periodo en el cual se incurren. <br />- Costos capitalizables<br />Son aquellos que se capitalizan como activo fijo o cargos diferidos y después se deprecian o amortizan a medida que se usan o expiran, dando origen a cargos inventaríales (costos) o del periodo (gastos).<br />LA CONTABILIDAD DE COSTOS<br />Es una rama o fase de la contabilidad general. <br />Obtención de información referente al costo unitario de producto o lote de artículos. Análisis de costos en todos sus aspectos, con el fin de lograr una información detallada hacia los ejecutivos de la empresa. <br />Control de los tres elementos del costo para producir un artículo. Finalidad primordial de la contabilidad de costos. <br />Registra, clasifica, resume y presenta únicamente las operaciones, pasadas o futuras necesarias para determinar, lo que cuesta adquirir, explotar, producir y vender un artículo o un servicio. <br />El principio que debe regir para la contabilidad de costos es el siguiente: <br />“A cada unidad producida debe asignársele una participación equitativa de los costos de fabricación que se han incurrido para producirla”.   <br />Objetivos esenciales de la Contabilidad de Costos.   Determinación de la utilidad periódica y del valor de los inventarios. Esencialmente el costo consiste en asignar valores a productos o servicios, con la finalidad de obtener un beneficio económico que pueda promover la habilidad de generar utilidades a la empresa.   Uno de los objetivos primarios de la contabilidad de costos es la medición significativa de los resultados.   Los costos que pueden aplicarse directamente a las unidades producidas se clasifican como costos inventariables, que se llaman costos de producción. Estos costos son considerados como activos hasta que son vendidos los artículos a los cuales se les relacionan, aplicándose a los resultados al realizarse los productos que se asocian a las ventas o sea que es un costo no incurrido representa un valor de activo o un servicio que puede realizarse como beneficio en el futuro y cuando se incurre en un costo este se refiere a un costo del periodo, es decir, la medición de un servicio económico que ha sido utilizado durante un periodo contable, y que ayudó a generar los ingresos de la empresa durante ese ejercicio contable.   La medición de la utilidad periódica de un ejercicio es el exceso de los ingresos realizados en ese periodo sobre los costos incurridos para producir esos ingresos.   Utilidad = Ventas Netas- Costos de Producción – Costos Ajenos a la producción.   Para determinar la utilidad de cada ejercicio es necesario asignar costos a las unidades vendidas con el objeto de lograr la recuperación de estas erogaciones a través de las ventas por lo cual es necesario utilizar la contabilidad de costos para poder recuperar el costo de los productos que se venden.   Las dos decisiones que afectan a la determinación de los resultados son como sigue: ¿Qué costos son aplicables al ejercicio contable actual? ¿Qué costos de los precisados en la decisión anterior son inventariables para aplicarlos en ejercicios futuros?   Otra finalidad importante de los costos es que son la medida monetaria del valor de los inventarios de producción en proceso y de artículos terminados, información básica para la determinación de las utilidades.   Una empresa industrial lleva 3 tipos de cuentas de inventarios : De materias Primas, de producción en proceso y de artículos terminados.   <br />LA CONTABILIDAD DE COSTOS SE RELACIONA CON LA INFORMACIÓN DE COSTOS PARA USO INTERNO DE LA GERENCIA Y AYUDA DE MANERA CONSIDERABLE A LA GERENCIA EN LA FORMULACIÓN DE OBJETIVOS Y PROGRAMAS DE OPERACIÓN EN LA COMPARACIÓN DEL DESEMPEÑO REAL CON EL ESPERADO Y EN LA PRESENTACIÓN DE INFORMES.<br />Los mandos altos, la gerencia y el departamento administrativo se enfrentan constantemente con diferentes situaciones que afectan directamente el funcionamiento de la empresa, la información que obtengan acerca de los costos y los gastos en que incurre la organización para realizar su actividad y que rige su comportamiento, son de vital importancia para la toma de decisiones de una manera rápida y eficaz, esto hace que en la actualidad la quot; La contabilidad de costosquot; tome gran relevancia frente a las necesidades de los usuarios de la información.DEFINAMOS:El costo se define como el valor sacrificado para adquirir bienes o servicios mediante la reducción de activos o al incurrir en pasivos en el momento en que se obtienen los beneficios.CONTABILIDAD DE COSTOS:<br />La información requerida por la empresa se puede encontrar en el conjunto de operaciones diarias, expresada de una forma clara en la contabilidad de costos , de la cual se desprende la evaluación de la gestión administrativa y gerencial convirtiéndose en una herramienta fundamental para la consolidación de las entidades.<br /> Para suministrar información comprensible, útil y comparable, esta debe basarse en los ingresos y costos pasados necesarios para el costeo de productos, así como en los ingresos y los costos proyectados para la toma de decisiones.<br />Los datos que necesitan los usuarios se pueden encontrar en un quot; Poolquot; de información de costos y se pueden clasificar en diferentes categorías según:<br />Los elementos de un producto.La relación con la producción.La relación con el volumen.La capacidad para asociarlos.El departamento donde se incurrieron.Las actividades realizadas.El periodo en que se van a cargar los costos al ingreso.La relación con la planeación, el control y la toma de decisiones.A continuación se presentan los aspectos más importantes y relevantes que fundamentan la información en la la contabilidad de costos. 1. ELEMENTOS DE UN PRODUCTO:<br />Los elementos de costo de un producto o sus componentes son los materiales directos, la mano de obra directa y los costos indirectos de fabricación, esta clasificación suministra la información necesaria para la medición del ingreso y la fijación del precio del producto.<br />MATERIALES: <br />Son los principales recursos que se usan en la producción; estos se transforman en bienes terminados con la ayuda de la mano de obra y los costos indirectos de fabricación. <br />Directos: Son todos aquellos que pueden identificarse en la fabricación de un producto terminado, fácilmente se asocian con éste y representan el principal costo de materiales en la elaboración de un producto.<br />Indirectos: Son los que están involucrados en la elaboración de un producto, pero tienen una relevancia relativa frente a los directos.<br />MANO DE OBRA:  <br />Es el esfuerzo físico o mental empleados para la elaboración de un producto. Directa: Es aquella directamente involucrada en la fabricación de un producto terminado que puede asociarse con este con facilidad y que tiene gran costo en la elaboración.<br />Indirecta: Es aquella que no tiene un costo significativo en el momento de la producción del producto.<br />COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN (CIF):  <br />Son todos aquellos costos que se acumulan de los materiales y la mano de obra indirectos mas todos los incurridos en la producción pero que en el momento de obtener el costo del producto terminado no son fácilmente identificables de forma directa con el mismo.  <br />2. RELACIÓN CON LA PRODUCCIÓN<br />Esto esta íntimamente relacionado con los elementos del costo de un producto y con los principales objetivos de la planeación y el control. Las dos categorías, con base en su relación con la producción son:<br />COSTOS PRIMOS: Son todos los materiales directos y la mano de obra directa de la producción. Costos primos= MD + MOD <br />COSTOS DE CONVERSIÓN: Son los relacionados con la transformación de los materiales directos en productos terminados, o sea la mano de obra directa y los costos indirectos de fabricación. Costos de conversión= MOD + CIF<br />3. RELACIÓN CON EL VOLUMENLos costos varían de acuerdo con los cambios en el volumen de producción, este se enmarca en casi todos los aspectos del costeo de un producto, estos se clasifican en:<br />COSTOS VARIABLES: Son aquellos en los que el costo total cambia en proporción directa a los cambios en el volumen, en tanto que el costo unitario permanece constante. <br />COSTOS FIJOS: Son aquellos en los que el costo fijo total permanece constante mientras que el costo fijo unitario varía con la producción.  <br />COSTOS MIXTOS: Estos tienen la característica de ser fijos y variables, existen dos tipos: <br />Semivariables: La parte fija del costo semivariable representa un cargo mínimo, siendo la parte variable la que adquiere un mayor peso dentro del costeo del producto.<br />Escalonados: La parte de los costos escalonados cambia a diferentes niveles de producción puesto que estos son adquiridos en su totalidad por el volumen.Comentario: De la relación entre el costo y el volumen de producción se puede decir que:  <br />1. Los costos variables cambian en proporción al volumen.  <br />2. Los costos variables por unidad permanecen constantes cuando se modifica el volumen.  <br />3. Los costos fijos totales permanecen constantes cuando se varía el volumen.  <br />4. Los costos fijos por unidad aumentan cuando el volumen disminuye y vice - versa. La información acerca de los diversos tipos de costos y sus patrones de comportamiento es vital para la toma de decisiones de los administradores.4. CAPACIDAD PARA ASOCIAR LOS COSTOS<br />Un costo puede considerarse directo o indirecto según la capacidad que tenga la gerencia para asociarlo en forma específica a ordenes o departamentos, se clasifican en:<br />COSTOS DIRECTOS: Son aquellos que la gerencia es capaz de asociar con los artículos o áreas específicos. Los materiales y la mano de obra directa son los ejemplos más claros. <br />COSTOS INDIRECTOS: Son aquellos comunes a muchos artículos y por tanto no son directamente asociables a ningún artículo o área. Usualmente, los costos indirectos se cargan a los artículos o áreas con base en técnicas de asignación. 5. DEPARTAMENTO DONDE SE INCURRIERON LOS COSTOS<br />Un departamento es la principal división funcional de una empresa. El costeo por departamentos ayuda a la gerencia a controlar los costos indirectos y a medir el ingreso. en las empresas manufactureras se encuentran los siguientes tipos de departamentos:<br />DEPARTAMENTOS DE PRODUCCIÓN:<br />Estos contribuyen directamente a la producción de un artículo e incluyen los departamentos donde tienen lugar los procesos de conversión o de elaboración. Comprende las operaciones manuales y mecánicas realizadas directamente sobre el producto. <br />DEPARTAMENTOS DE SERVICIOS:<br />Son aquellos que no están directamente relacionados con la producción de un artículo. Su función consiste en suministrar servicios a otros departamentos. Los costos de estos departamentos por lo general se asignan a los departamentos de producción. 6. ACTIVIDADES REALIZADAS:Los costos clasificados por función se acumulan según la actividad realizada. Según la actividad los costos se dividen en:<br />COSTOS DE MANUFACTURA: Estos se relacionan con la producción de un artículo. Los costos de manufactura son la suma de los materiales directos, de la mano de obra directa y de los costos indirectos de fabricación. <br />COSTOS DE MERCADEO: Se incurren en la promoción y venta de un producto o servicio. <br />COSTOS ADMINISTRATIVOS: Se incurren en la dirección, control y operación de una compañía e incluyen el pago de salarios a la gerencia y al staff. <br />COSTOS FINANCIEROS: Estos se relacionan con la obtención de fondos para la operación de la empresa. Incluyen el costo de los intereses que la compañía debe pagar por los prestamos, así como el costo de otorgar crédito a clientes. 7. PERIODO EN QUE LOS COSTOS SE CARGAN AL INGRESO<br />En este caso se tiene que algunos costos se registran primero como activos (Gasto de capital) y luego se deducen (Se cargan como un gasto) a medida que expiran. Otros costos se registran inicialmente como gastos (Gastos de operación). <br />La clasificación de los costos en categorías con respecto a los periodos que benefician, ayuda a la gerencia en la medición del ingreso, en la preparación de estados financieros y en la asociación de los gastos con los ingresos en el periodo apropiado. Se divide en:<br />COSTOS DEL PRODUCTO: <br />Son los que se identifican directa e indirectamente con el producto. Estos costos no suministran ningún beneficio hasta que se venda el producto y por consiguiente se inventarían hasta la terminación del producto. Cuando se venden los productos, sus costos totales se registran como un gasto denominado costo de los bienes vendidos.  COSTOS DEL PERIODO:<br /> Estos no están directa ni indirectamente relacionados con el producto. Los costos del periodo se cancelan inmediatamente, puesto que no puede determinarse ninguna relación entre el costo y el ingreso. 8. RELACIÓN CON LA PLANEACIÓN, EL CONTROL Y LA TOMA DE DECISIONES<br />Estos costos ayudan a la gerencia y a los administradores en las funciones de planeación, control y toma de decisiones. Entre estos costos se pueden destacar:<br />COSTOS ESTÁNDARES Y COSTOS PRESUPUESTADOS.COSTOS CONTROLABLES Y NO CONTROLABLES.COSTOS FIJOS COMPROMETIDOS Y COSTOS FIJOS DISCRECIONALES.COSTOS RELEVANTES Y COSTOS IRRELEVANTES.COSTOS DIFERENCIALES.COSTOS DE OPORTUNIDAD.COSTOS DE CIERRE DE PLANTA. <br /> Evolución de la Contabilidad de Costos<br />La contabilidad de costos evolucionó igual que las actividades industriales a raíz del desarrollo de las industrias químicas, se habla de costos conjuntos. Se comenzó a contabilizar y controlar el ciclo de las materias primas, partiendo de las compras, MO, compatibilizándola con otros productos llegando a los costos indirectos de fabricación.<br />Emerson, habla de dos métodos para obtener costos: los costos se obtienen cuando el trabajo esta terminado, y los costos se calculan cuando el trabajo esta terminado. <br />Se mide la eficiencia y se inicia la contabilidad estándar.<br /> Concepto Contable del Costo<br />El costo esta representado por la suma de los esfuerzos expresados cuantitativamente, que es necesario realizar para lograr una cosa.<br />Los costos tienen por características comunes su relatividad vinculada habrá tantas figuras del costo cuanto sean los objetivos que se persigan.<br />Terzoli - costo de producción fenómeno con características económicas, técnicas y financiaras. El costo de producción que se origina del consumo de los factores (bienes económicos) por efecto del proceso de fabricación, no es más que el consumo de utilidades económicas de dichos factores y el insumo de dichas utilidades del producto terminado. Técnicamente considerado el costo de producción representa el consumo de factores productivos utilizado en el proceso de fabricación y su incorporación en los productos, proceso y PT. Financieramente, el costo de producción es la expresión monetaria del consumo de factores invertidos en el proceso de fabricación.<br />Para configurar el costo de producción deben darse dos características determinantes.<br />Que el proceso de producción opere el consumo razonable y racional de factores de la producción.<br />Que como consecuencia del proceso se produzca la incorporación directa o indirecta del mismo en el producto elaborado.<br />Bottaro - define costo de producción como “la expresión cuantitativa del consumo de factores productivos, que han sido insumos en el producto elaborado.<br />Lawrence, llama costo de artículo a la suma de todos los gastos efectuados en la adquisición de los elementos de producción y venta. Se diferencian dos grupos en función de como se originan:<br />Producción, se incorporan al producto formando su valor de inventario.<br />Distribución o Venta, como costos de comercialización, figuran en cuanta de resultados.<br /> Concepto de Contabilidad de Costos<br />La contabilidad de costos constituye el complemento amplificado y necesario de la contabilidad financiera, que tiene por objeto brindar información de los hechos en el momento preciso para tomar decisiones respecto a maximizar beneficios o minimizar costos.<br />Se aplica a las empresas industriales, pero sus procedimientos a todo tipo de empresa. <br />Es esencialmente analítica (partidas que le suministra la contabilidad financiera) y hace síntesis (informa respecto al CT y unitario de cada producto).<br />La síntesis finaliza al informar la sección de costos, al cierre del período y al contabilizar en los libros de la contabilidad financiera, los costos totales de producción en proceso y terminada.<br />El sistema de la contabilidad de costos se desarrolla sobre la base de las cuentas colectivas o de control.<br /> Finalidad u Objetivo de la Contabilidad de Costos<br />Suministrar información para la valuación de los inventarios y la determinación de los resultados.<br />Suministrar información para el planeamiento y control de las operaciones de la empresa.<br />Suministrar información para la obtención de costos destinados a la dirección para la toma de decisiones.<br />2.5. Características propias y diferenciación con la contabilidad financiera<br />La contabilidad de costos debe satisfacer las necesidades de la contabilidad financiera, suministrándole información con respecto al costo unitario de cada producto elaborado, para que proceda a valuar los inventarios en el balance general y determinar el costo de los productos vendidos en el cuadro de resultados.<br />Informada a la dirección para cumplir con los objetivos de control y planeamiento. <br />Primero asignándole costos controlables a cada centro de responsabilidad y comprobando la manera en que cada uno de éstos cumple con las metas de eficiencia.<br />Segundo información histórica necesaria para la presupuestación integral.<br />2.6. Ventajas e Inconvenientes de la Contabilidad de Costos<br />El inventario físico de los artículos fabricados y vendidos permite lograr costos unitarios y la fijación de precios de ventas.<br />Costos de cada departamento, centros o secciones.<br />Informar acerca del lugar donde se originó el costo.<br />Controlar la función de producción y distribución mediante el presupuesto.<br />3. Clasificación de los Costos<br />Consiste en agruparlos sistemáticamente por tipos y característica comunes.<br />El costo es el hecho económico que ocasiona los desembolsos (salidas de dinero por cualquier concepto).<br />Los desembolsos se dividen para atender:<br />Gastos de capital: salida de dinero o deuda para atender gastos (inversiones de planta, equipos necesarios, estos son gastos de capital fijo porque beneficiarán a ejercicios futuros). <br />Gastos correspondientes a ingresos: cuando los gastos de capital sean consumidos por el proceso o producto se convertirán en costos aplicables al ingreso.<br />Se considera costo de producción cuando el consumo de un gasto de capital o de ingreso sea insumido por el producto.<br />Costos por clase:<br />Histórico y Predeterminados: Predeterminados, Considerando el momento en que se obtienen los costos contables se dividen en históricos y predeterminados. Puede conocérselos finalizado el periodo de cómputo. La información se refiere a hechos pasados y no proporcionan unidades de medida. Los costos históricos dieron lugar a los predeterminados, que son estimaciones realizadas antes de la iniciación específica de funcionamiento de planta. No poseen la exactitud de los costos histórica. A- En relación con el fin que persigue<br />Costeo directo<br />Costos por absorción: todos los elementos variables y fijos componen el costo de fabricación e integran el costo inventariable del producto. El costo del articulo fabricado se halla formado por el costo primo más todos los costos indirectos de fabricación que le son aplicados.<br />Costeo directo o variable: son otro método por el cual se imputa a los productos solamente los costos que varían en relación con el volumen, de manera que el valor de los inventarios y el costo de las ventas se forman únicamente con los costos variables de producción. Los costos indirectos de fabricación fijos se tratan como costos del periodo.<br />Un elemento importante para utilizarse en la toma de decisiones es la “contribución marginal”, que es la diferencia entre el precio unitario de venta y los costos variables por unidad de producto, representando al excedente que es suficiente para atender los costos fijos y el margen del beneficio. Este margen bruto unitario multiplicado por el número de unidades que se proyecta vender la contribución total.<br />El margen de contribución, estudios relacionados con la rentabilidad, permite comprobar el grado de absorción de los costos fijos por el volumen proyectado de producción y venta.<br />