2. ACTIVIDAD 7
Alisson Mabel Artos Nivelo
María Rosario Caiza Criollo
Henry Santiago Cando Reinoso
José Eduardo Chamorro Zapata
Leonardo Miguel Cobos Tapia
José Luis Carrión Orellana
Realidad Nacional NRC 5794
Integrantes Grupo 1
Mgs. Iván Patricio Medina Jiménez
Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y de
Comercio Carrera Economía
26 de julio del 2021
3. La pobreza, es mal endémico de la humanidad, a estado presente, y de forma
mucho mas marcada en épocas preindustriales, ya que según Angus Maddison la
renta per cápita promedio en las sociedades tradicionales, ha oscilado en torno a
los 400/500 dólares (dólares estadounidenses de 1990 de igual poder adquisitivo)
anuales por persona. Esto equivale a lo que hoy, internacionalmente, se considera
la línea de pobreza extrema.
Históricamente , tenemos que los primeros enfoques científicos, sobre el tema se
remontan a comienzos del siglo XX, (Atkinson, 1987), aunque Booth 1891, 1897
fue el “primero en combinar la observación, con un intento sistemático de
medición del problema”
INTRODUCCION por Artos Allison…
4. DEFINICIONES
Peter Townsend (1993:446) analiza tres concepciones de la pobreza que se han
desarrollado en el siglo XX. la pobreza como privación relativa, como subsistencia y
como necesidades básicas.
También define la pobreza como la situación en la que viven aquellos cuyos recursos no
les permiten cumplir las elaboradas demandas sociales y costumbres que han sido
asignadas a los ciudadanos: están material y socialmente carenciados en una variedad de
formas que se pueden observar, describir y medir.
Por su parte Amartya Sen (1981a: 310) Premio Nóbel de Economía señala que ante todo
para la conceptualización de la pobreza hay que definir quién debe de estar en el centro
de nuestro interés, en un sentido lógico, la pobreza es una característica de los pobres,
como un grupo que forma parte de la sociedad, y en los cuales debemos de centrar
nuestro análisis para conocer sus características. Lo anterior no debe significar que se
niegue la interrelación e influencia que existe con los no pobres del mismo grupo social.
El Banco Mundial (1990:324) define la pobreza como la imposibilidad de alcanzar un
nivel de vida mínimo.
5. TIPOS DE POBREZA Por María Caiza
Como ya antes se mencionó, a nivel mundial podemos diferenciar entre pobreza
y pobreza extrema. A continuación, se describen los tipos de pobreza en el
Ecuador según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).
Pobreza y Desigualdad por Ingresos. Dentro de esta clasificación se encuentran, los grupos que no cuentan
con entradas económicas, de allí, que exista una limitante para lograr un mínimo nivel de vida.
Pobreza por Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) Dentro de esta clasificación se encuentran las
personas que al menos logran cumplir con una de las siguientes características: calidad de la vivienda,
hacinamiento, acceso a servicios básicos, acceso a educación y capacidad económica.
Pobreza Multidimensional. La pobreza multidimensional hace referencia a las personas que tienen limitaciones
de los indicadores ponderados, mismo que se basan en educación, trabajo, seguridad social, salud, agua,
alimentación social, hábitat, vivienda y ambiente sano, donde cada uno representa un 25% de la pobreza
multidimensional.
6. EVOLUCION DE LA POBREZA EN
ECUADOR por Henry Cando
•.La pobreza y la desigualdad por ingresos en el
Ecuador han experimentado importantes caídas en el
período 2006 - 2012.
• Los sectores mas afectados por la pobreza son región
Costa y afro ecuatorianos y en menor medida, aunque
importante, para casi todos los grupos demográficos del
país.
7. • Tomando en cuenta que la economía ecuatoriana ha experimentado
un crecimiento económico sostenido durante la última década es
evidente que la reducción de pobreza responde a la aplicación de
políticas públicas que han mejorado la redistribución de ingreso.
• Según el estudio del INEC registra que la pobreza por ingresos a
nivel nacional en junio de 2018 se mantiene constante
estadísticamente y se ubicó en 24,5%. Para el mismo periodo, la
pobreza tanto a nivel rural (43,0%), como a nivel urbano (15,9%), no
presentan variaciones estadísticamente significativas.
• Para junio 2018, entre las ciudades auto representadas, Quito es la
que presenta mayor tasa de pobreza extrema (4,6%), mientras que
Cuenca presenta la menor (0,2%). En el periodo entre junio 2017 y
junio 2018, la ciudad que presentó variación estadísticamente
significativa fue Quito (de 1,9% a 4,6%).
8. FACTORES
ASOCIADOS
ECONOMICO
•
•-Ingresos por cuenta propia
• -Ingreso de asalariados
• -Ingreso en especies de
asalariados
• -Ingresos independientes
• -Ingreso por transacciones
de capital
• -Ingreso por Jubilados
• -Ingreso por Donaciones
TRABAJO
-Desempleo
-Empleo Inadecuado
CARACTERISTICAS
DE HOGARES
- Área
-Sexo del jefe de hogar
- Edad del jefe de hogar
-Instrucción del jefe de hogar
-internet
VIVIENDA
-Tipo de techo
-Tipo de pared
-Tipo de vivienda
-Tipo de piso
9. CAUSALISMO
Política
• la diferencia económica, por lo cual
la calidad de vida nos lleva a tener
en cuenta el reparto desigual de la
riqueza en nuestro estado
• la inestabilidad política por
motivos de cruces de poderes
Economica
• La báscula de pagos es deficitaria
ya que la mayor parte de las
naciones en desarrollo se
especializan en la exportación de
materias primas, comparativamente
con las importaciones en el
mercado
Social
• Los elevados niveles de
analfabetismo tienen la posibilidad
de ayudar a la pobreza de una
persona, familia, sociedad o
territorio
• El aumento de la población
10. PANORAMA GENERAL MUNDIAL Por José Chamorro
Dentro del contexto mundial tenemos que:
• La pobreza extrema, ha disminuido continuamente durante casi 25 años.
• Por primera vez en el transcurso de una generación, la misión de poner fin a la pobreza sufre su peor crisis.
• Se cree que la pobreza extrema mundial aumentará por consecuencia del resultado ocasionado por la pandemia
de COVID-19
• Los conflictos y el cambio climático, influyen desacelerando los avances en la reducción de la pobreza.
• La tasa de pobreza extrema mundial disminuyó del 10,1 % en 2015 al 9,2 % en 2017, lo que equivale a
689 millones de personas que vivían con menos de USD 1,90 al día.
• En 2017, en las líneas de pobreza más altas, el 24,1 % del mundo vivía con menos de USD 3,20 al día y el 43,6 %
con menos de USD 5,50.
• En 2018, de cada cinco personas por debajo de la línea internacional de pobreza, cuatro vivían en zonas rurales.
·
11. • La mitad de los pobres son niños
• Las mujeres representan la mayoría de los pobres en la mayor parte de las regiones y en algunos grupos de edad.
• De la población mundial pobre de 15 años o más, alrededor del 70 % no tiene ninguna formación o solo una instrucción básica.
• Casi la mitad de los pobres de áfrica al sur del Sahara viven en solo cinco países: Nigeria, república democrática del Congo, Tanzania, Etiopía y
Madagascar.
• Más del 40 % de los pobres del mundo vive en economías afectadas por la fragilidad, los conflictos y la violencia, y se espera que esa cifra aumente al
67 % en la próxima década. Esas economías representan el 10 % de la población mundial.
• Alrededor de 123 millones de personas pobres en el mundo viven en zonas con alto riesgo de inundaciones.
• Muchas de las personas que apenas habían escapado de la pobreza extrema podrían recaer en ella como consecuencia de la pandemia de COVID-19, ,
• Se calcula que esta empujará a entre 88 millones y 115 millones más de personas a la pobreza extrema, con lo que el total se situará entre 703 millones y
729 millones.
12. ANÁLISIS PRE-COVID por Leonardo Cobos.
“América Latina se mueve bien y en ese contexto el Ecuador se mueve más aún que el promedio
latinoamericano. Ecuador se mueve en la dirección de América Latina”, señaló Martín Hopenhayn, director de la
División de Desarrollo Social de la Comisión Económica para América Latina (Cepal).
Estadística hasta el 2019
En las dos últimas décadas hubo grandes avances en la reducción de la pobreza ayudando a crecer al país
económicamente. Sin embargo, del 2018 al 2019 se halla un aumento porcentual no significativo.
Podemos observar que en el área rural existe más índice de pobreza, percatando el bajo empleo que existe en
esta área en comparación al área urbana, donde la población intenta migrar para tener un mejor estilo de vida.
En el área rural se concentra el trabajo agropecuario, mientras en el área urbana se concentra las empresas y
manufactura.
Guayaquil se posiciona como la ciudad con mayor pobreza y Cuenca como la ciudad con menor pobreza. El
INEC nos da a conocer resultados sobre la pobreza en nuestro país a nivel porcentual del año 2019
Se obtiene actualizando la línea oficial de pobreza por consumo mediante el Índice de Precios al Consumidor
(IPC)1. Para tal efecto, aquellos individuos cuyo ingreso total per cápita, en relación a su hogar, sea inferior a la línea
de pobreza son identificados pobres por ingresos. En diciembre de 2019 la línea de pobreza se ubicó en US$ 84,82
mensuales per cápita, mientras que la línea de pobreza extrema en US$ 47,80 mensuales per cápita (INEC, 2020).
13. ANÁLISIS PRE-COVID
La ciudad que registra la mayor incidencia de pobreza en diciembre de 2019 es Guayaquil
(11,2%) y el menor nivel de pobreza le corresponde a Cuenca (4,1%) (INEC, 2020).
En diciembre de 2019 la pobreza extrema a nivel nacional se ubicó en 8,9% (INEC, 2020).
El coeficiente de Gini es una medida que resume como se distribuye el ingreso per cápita entre los
habitantes de la población, mide el grado de desigualdad en la distribución del ingreso. La pobreza por
ingresos a nivel nacional en diciembre de 2019 se ubicó en 25,0% (INEC, 2020).
En diciembre del 2019, la pobreza rural era de 41,8% y la extrema pobreza era 18,7%. (INEC,
2020).
El coeficiente de Gini, se ubicó en diciembre de 2019 en 0,473 a nivel nacional, 0,454 en el área
urbana, y 0,444 en el área rural (INEC, 2020).
Si el hogar es carente en al menos uno de los componentes, los miembros del hogar son
considerados pobres por NBI. La pobreza por necesidades básicas insatisfechas a nivel nacional en
diciembre 2019 llegó a 34,2% (INEC, 2020).
17. PROGRAMAS DE COMBATE DE POBREZA
• El ministro de Inclusión Social, Iván Granda, prevé un aumento del 6% en la pobreza en el
Ecuador y que 500 mil personas más necesitaran asistencia social permanente. (Plan V, 2020)
• Por otro lado, manifestó que a través de la misión “Menos Pobreza Más Desarrollo”, por
medio de la banca pública el Gobierno Nacional provee de créditos agiles a los ecuatorianos
para poner en marcha sus emprendimientos. “Ahora ya no tienen que ir a pedir crédito al
banco, porque el banco viene a la puerta de tu casa”, mencionó. (Secretaría General de
Comunicación de la Presidencia, 2019)
• La misión “Casa Para Todos” me parece una ideología comunista para que el gobierno se
ahorre gastos y que entre nosotros nos ayudemos, aun que, si uno sale perjudicado todos
saldríamos igual perjudicados.
• La misión “Mis Mejores Años” a mi parecer no me parecen misiones para combatir con la
pobreza ya que les esta regalando plata sin nada a cambio, la población lo podria ver como
una oportunidad para dejarlo todo a manos de esa pensión y vivir con solo eso, creando
pobreza porque solo son 100$.
18. LOS SISTEMAS ALIMENTARIOS DEL MUNDO ESTÁN
AMENAZADOS. LA FAO INSTA A SUS ASOCIADOS A
TRABAJAR JUNTOS PARA PREVENIR UNA EMERGENCIA
ALIMENTARIA MUNDIAL
La epidemia por coronavirus (COVID-19) está situando en peligro la salud humana y
desestabilizando los métodos alimentarios que conforman los cimientos de la salud. A menos
que tomemos medidas inmediatas, podríamos enfrentarnos a la emergencia alimentaria
mundial más grave y de mayores proporciones registrada en más de medio siglo. La
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) solicita
inversiones iniciales por valor de 1 300 millones de USD para dar una respuesta global ágil y
coordinada que permita garantizar alimentos nutritivos para todos, tanto durante la pandemia
como después.
19. BIBLIOGRAFÍA:
Ecuador en cifras (2021) obtenido el 26/07/2021
https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/POBREZA/2021/Junio-
2021/202106_PobrezayDesigualdad.pdf
INEC. (16 de Enero de 2020). Instituto Nacional de Estadística y Censos. Obtenido de Pobreza y
Desigualdad: https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-
inec/POBREZA/2019/Diciembre2019/Boletin%20tecnico%20de%20pobreza%20diciembre%202019_
d.pdf
Informe_pobreza_y_desigualdad. (13 de Julio de 2018). Índice de Pobreza. Obtenido de
https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/POBREZA/2018/Junio-
2018/Informe_pobreza_y_desigualdad-junio_2018.pdf
foroalc. (31 de 03 de 2021). Recuperado el 24 de 07/ de 2021, de
https://foroalc2030.cepal.org/2021/es/programa/recuperacion-inclusiva-sostenible-la-covid-19-
derechos-necesidades-contribuciones-pueblos.