1. Evaluación de estrategias de comprensión (2).docx

Evaluación de estrategias de comprensión

PRUEBA MIXTA DE COMUNICACIÓN
EFECTIVA
Estrategias de comprensión de textos expositivos
Sección : NRC -24427
Asignatura : Comunicación Efectiva
Docente : Geraldine Arias Loaiza
Apellidos: Laime Huillca
Nombres : Hector Alexis
Fecha : 01 /09 /2023 Duración: 55
INSTRUCCIONES: el presente instrumento de evaluación tiene la finalidad de verificar tus aprendizajes de los
contenidos temáticos correspondientes a la unidad I. Asimismo, se restará 2 puntos a tu calificación final, si
tienes más de 5 errores ortográficos.
I. Lee el siguiente texto y responde las preguntas formuladas.
Creatividad e innovación
Creatividad e innovación son conceptos bastante relacionados, pero diferentes. El primero se refiere a un
proceso mental para generar ideas. El segundo tiene que ver con la materialización de esas ideas en un bien
que se distinga de los demás que ya existen.
Lo primero que se debe entender es que, la creatividad, es una habilidad mental que tenemos los seres
humanos para imaginar y conceptualizar ideas nuevas y originales, que podemos relacionar con cosas que ya
existen y, que pueden significar una mejora o una característica nueva y diferente a las que ya existen.
Todos tenemos potencial creativo y eso se evidencia cuando somos capaces de crear tales o cuales cosas que
son originales, expresivas, únicas y emocionantes. Por ejemplo: hacer música, escribir, diseñar, entre otros.
La innovación, en cambio, es el proceso a través del cual esas nuevas ideas de productos, servicios o
procesos, son incorporados de manera paulatina, evolutiva o de forma radical en nuestra vida para hacerla
más sencilla. También puede entenderse como el paso natural hacia la evolución de un producto para
presentarlo de una forma diferente al público. Podría aplicarse en la introducción al mercado de: nuevas
tecnologías, una nueva línea de productos o segmentos, un nuevo método de producción, o la mejora de
un producto ya existente. Lo que sí está claro, es que la creatividad y la innovación deben trabajar en
conjunto para poder alcanzar los objetivos empresariales.
Nuestra realidad es cada vez más avanzada y exigente, por lo tanto, significa un gran desafío para las
siguientes generaciones y la capacidad que tengan de responder ante las exigencias del mercado. Es por ello
la importancia de que los sistemas educativos deban implementar estrategias que se enfoquen
principalmente en mejorar las habilidades de los jóvenes para pensar creativamente. Además, de que sean
capaces de encontrar soluciones innovadoras tanto para problemas existentes como de cara al futuro
y, por qué no, activar su gen emprendedor.
Creatividad e innovación son dos términos diferentes, pero en conjunto, se refieren al hecho de traer nuevas
ideas a la vida. En una idea que apunta a un emprendimiento comercial, es fundamental contar con ambos
conceptos que les permita desarrollar mejor sus competencias, y provocar al crecimiento y, de esta forma
progresar en el ámbito competitivo. La innovación se puede alcanzar si aplicamos estrategias creativas que
ayuden no solo a generar mejores ideas comerciales, también a desarrollar esas ideas a través de los mejores
procesos.
Estas son las principales diferencias entre estos dos conceptos que a menudo son tan confundidos como
iguales. En primer lugar, poder pensar en nuevas ideas y hacerlas realidad es creatividad, mientras que
ejecutar esas ideas creativas en la práctica, es innovación; la creatividad es un proceso mental, mientras
que la innovación es un proceso productivo; no hay manera de medir la creatividad, en cambio, la innovación
sí; no se requiere de inversión monetaria para la creatividad. Sin embargo, para iniciar un proceso innovador
sí se requiere de dinero.
Es bien sabido que la demanda de creatividad e innovación va en aumento en los últimos tiempos, sobre
todo en el mundo de los negocios y los medios digitales. Son conceptos fundamentales para poder generar
contenido de valor en el mercado que mejore el impacto comercial de las empresas.
Para que esto funcione a nivel institucional, los equipos de trabajo deben trabajar constantemente en sus
procesos creativos haciendo una buena investigación, poniendo a prueba el ensayo y error y, sobre todo,
teniendo empatía con lo que se quiere crear. Esa es la
a) ¿Qué es lo primero que se debe entender de la creatividad? (1 punto)
b) ¿Qué es lo que deben hacer los sistemas educativos para desarrollar la creatividad e
innovación? (1 punto)
c) ¿Cuáles son las principales diferencias entre creatividad e innovación? (1 puntos)
d) ¿Qué deben hacer las empresas para generar contenido de valor en el mercado que
mejore su impacto comercial? (1 punto)
e) ¿Cuál es la definición formal de innovación? (1 punto)
II. En el siguiente texto, aplica las estrategias de comprensión.
II.1 Antes de la lectura
clave para poder alcanzar un proceso exitoso.
Vanesa Sá. Creatividad e innovación: conoce las diferencias entre los conceptos y cómo se relacionan
(2019)
https://rockcontent.com/es/blog/creatividad-e-innovacion/#:~:text=Creatividad%20e
%20innovaci%C3%B3n%20son%20conceptos,los%20dem%C3%A1s%20que%20ya%.
Capacidad mental que poseen los humanos para imaginar y conceptualizar pensamientos
novedosos y originales que se puedan vincular a objetos existentes y que puedan sugerir
una mejora o una cualidad novedosa y distintiva a las que ya existen.
deban implementar estrategias que se enfoquen principalmente en mejorar las
habilidades de los jóvenes para pensar creativamente. Además, de que sean capaces
de encontrar soluciones innovadoras tanto para problemas existentes como de cara
al futuro y, por qué no, activar su gen emprendedor.
Deben implementar nuevas estrategias educativas en las cuales los estudiantes
demuestren su creatividad a través de la resolución de conflictos. Por ejemplo,
implementar una metodología que pueda ser desarrollada en equipo, va a generar la
construcción de nuevas ideas, que acompañadas de una correcta investigación y prueba
de hipótesis puede generar nuevo conocimiento.
La creatividad se refiere al proceso cognitivo que se emplea para generar ideas, el cual
no tiene forma de medirse y no requiere de inversión monetaria para efectuarse. Por otro
lado, la innovación es la ejecución de las ideas, donde el producto resulta diferente del
resto y esta práctica requiere de una inversión monetaria.
En una idea que apunta a un emprendimiento comercial, es fundamental contar con ambos
conceptos que les permita desarrollar mejor sus competencias, y provocar al crecimiento y, de
esta forma progresar en el ámbito competitivo. La innovación se puede alcanzar si aplicamos
estrategias creativas que ayuden no solo a generar mejores ideas comerciales, también a
desarrollar esas ideas a través de los mejores procesos.
Es el proceso a través del cual esas nuevas ideas de productos, servicios o procesos, son
incorporados de manera paulatina, evolutiva o de forma radical en nuestra vida para
hacerla más sencilla.
a) ¿Qué información te brinda la imagen
que acompaña al texto? (1 punto)
Una persona de sexo femenino con un
dolor en la zona del cuello.
2.1. Durante la lectura
• ¿Cuál es el tema que
explica el texto? (1 punto)
El cáncer de tiroides
P
.
I
n
t
r
o
d
u
c
c
i
ó
n
El cáncer de tiroides es la neoplasia endocrina más
frecuente y en los últimos años su incidencia aumentó
en el mundo. En Latinoamérica entre los años 2003 y
2007, países como Ecuador, Brasil y Colombia tuvieron
las tasas de incidencia más altas, y en 2012 fue el sexto
cáncer más frecuente en mujeres latinoamericanas.
Según un informe del
Ministerio de Salud de Perú
(MINSA), en los últimos
años se ha triplicado el
número de casos de cáncer
de tiroides, al pasar de un
promedio de 4.7 a 15.2
casos por cada 100,000
habitantes. Sin
embargo, la tasa de
mortalidad se ha mantenido, sobre todo debido al
aumento del diagnóstico de dicha patología en todo el
mundo. El cáncer de tiroides es un tipo de cáncer que
se origina en la glándula tiroides, en donde las células
comienzan a crecer sin control. La glándula tiroides
tiene forma de mariposa y se ubica en la parte frontal
del cuello, debajo del cartílago tiroideo (la manzana de
Adán). En los siguientes párrafos, se dará a conocer
aspectos relacionados a este importante tema.
¿Qué tipo de marco se evidencia en la
introducción? (1punto)
Dato estadístico
Subraya la enunciación del tema.
(1 punto)
Existen principalmente tres tipos de cáncer de Tipo de párrafo Subtema
tiroides que van desde el cáncer de tiroides (0.5 puntos) (0.5 puntos)
diferenciado que incluyen el papilar, el folicular y
Texto enumerativo
tipológica
Tipos y característica de
cáncer de tiroides.
célula Hṻrthle, así como el medular y anaplásico.
La mayoría de los cánceres de tiroides son
diferenciados. Estos cánceres suelen crecer muy
lentamente, y por lo general se originan en un
solo lóbulo de la glándula tiroides. A menudo se
Idea temática (1 punto)
propagan a los ganglios linfáticos en el cuello.
El cáncer de tiroides existe principalmente tres tipos
los cuales son el papilar, el folicular y el medular.
Sin embargo, se pueden tratar con buenos
resultados, y pocas veces causan la muerte. Por
otro lado, el cáncer folicular, es más común en
los países donde las personas no reciben
suficiente yodo en la alimentación. Estos pueden
propagarse a otras partes del cuerpo, como los
pulmones o los huesos. Asimismo, el cáncer de
P
.
D
e
s
a
r
r
o
l
l
o
1
células Hürthle que es un tipo más difícil de encontrar
y de tratar. El segundo tipo de cáncer de tiroides es el
medular (MTC se origina de las células C de la glándula
tiroides que normalmente produce calcitonina, una
hormona que ayuda a controlar la cantidad de calcio en
la sangre. Algunas veces este cáncer se puede propagar
a los ganglios linfáticos, los pulmones o al hígado,
incluso antes de que se detecte un nódulo tiroideo. Por
último, el carcinoma anaplásico es una forma poco
común de cáncer de tiroides. Este cáncer a menudo se
propaga rápidamente hacia el cuello y otras partes del
cuerpo, y es muy difícil de tratar.
P
.
D
e
s
a
r
r
o
l
l
o
2
Los síntomas que pueden ayudar a reconocer un cáncer
de tiroides son diferentes y de ser reconocidos a tiempo
puede salvar la vida del paciente. Se puede reconocer
un bulto o masa en el cuello que algunas veces crece
rápidamente, una hinchazón en el cuello, un dolor en
la parte frontal del cuello que algunas veces alcanza
hasta los oídos, una ronquera u otros cambios en la voz
que persisten, problemas de deglución (tragar
alimento), una dificultad para respirar y una tos
constante que no se debe a un resfriado. Muchos de
estos síntomas también pueden ser causados por
afecciones no cancerosas o incluso por otros cánceres
del área del cuello. Los nódulos en la tiroides son
comunes y generalmente benignos (no cáncer). No
obstante, si presenta cualquiera de estos síntomas, es
importante que consulte con su médico para que se
pueda determinar la causa y recibir tratamiento de ser
necesario. Si se detecta cualquiera de estos signos o
síntomas, es necesario consultar con un médico
inmediatamente.
Tipo de párrafo
(0.5 puntos)
Subtema
(0.5 puntos)
Párrafo causa efecto Síntomas y tratamiento
del cáncer de tiroides.
Idea temática (1 punto)
La importancia de la detección temprana y opciones
de tratamiento disponibles y cómo las personas
afectadas pueden mantener una buena calidad de
vida durante y después del tratamiento.
P
.
D
e
s
a
r
r
o
l
l
o
3
Aunque en la mayoría de los pacientes, no se conoce la
razón específica por la cual desarrollan este tipo de
cáncer, existen factores de riesgo que influyen en el
desarrollo de esta enfermedad. Uno de los factores es
la exposición a la radiación. Las personas que han
estado expuestas a radiaciones, por
ejemplo radioterapia sobre el cuello en la infancia o
accidentes nucleares, tienen un riesgo del 5% de
desarrollar cáncer de tiroides. Asimismo, las personas
con antecedentes familiares de carcinoma medular de,
ya sea en su forma aislada o formando parte de los tipos
de neoplasia endocrina múltiple tipo 2 (MEN) presentan
más riesgo de desarrollar ente cáncer. De hecho, el 20-
25% de los carcinomas medulares se transmiten de
padres a hijos de manera autosómica dominante. Así
también, los cánceres del tiroides son más frecuentes
en mujeres, en edades comprendidas entre 30 a 50
años. Por último, según la Agencia Internacional de
Investigación sobre el Cáncer (IARC), las personas con
sobrepeso u obesidad tienen un mayor riesgo de
padecer cáncer de tiroides que las que no tienen
sobrepeso u obesidad. El riesgo parece ser mayor a
medida que aumenta el índice de masa corporal (BMI).
Tipo de párrafo
(0.5 puntos)
Subtema
(0.5 puntos)
Texto enumerativo por
definición
Factores de riesgo
asociados al cáncer de
tiroides.
Idea temática (1 punto)
Los posibles factores de riesgo que pueden
aumentar el riesgo de desarrollar el cáncer de
tiroides son la exposición a la radiación,
antecedentes familiares, sexo y edad y la
relación con el sobrepeso y obesidad.
P
.
D
e
s
a
r
r
o
l
l
o
4
El tratamiento de esta enfermedad depende del tipo y
de la etapa del cáncer de tiroides que el paciente esté
atravesando y puede que necesite más de un tipo de
tratamiento. Para comenzar, el equipo de médicos que
puede estar conformado por un cirujano, un
endocrinólogo, un oncólogo especialista en radioterapia
y un oncólogo clínico son los que determinarán los
métodos a realizar. La mayoría de los cánceres son
tratados con la extirpación de la glándula tiroides
(tiroidectomía), aunque los tumores pequeños que no
se han propagado fuera de la glándula tiroides podrían
ser tratados al remover solo el lado de la tiroides que
contiene el tumor (lobectomía). Luego, se procede con
un tratamiento con yodo radiactivo (RAI). El objetivo
es destruir cualquier tejido de la tiroides remanente e
intentar tratar cualquier cáncer remanente en el
cuerpo. Puede que sea necesario tratar las áreas de
metástasis a distancia que no responden a la terapia
RAI con radioterapia de rayo externo, terapia dirigida
o quimioterapia. Las personas que se han sometido a
una tiroidectomía necesitarán tomar pastillas de
hormona tiroidea (levotiroxina) diariamente.
MedlinePlus (2021). Cáncer de tiroides.
https://medlineplus.gov/spanish/thyroidcancer.ht
ml#cat_93
Tipo de párrafo
(0.5 puntos)
Subtema (0.5
puntos)
Párrafo de problema
solución
Opciones de
tratamiento para el
cáncer de tiroides.
Idea temática (1 punto)
El tratamiento del cáncer de tiroides y la importancia
de una atención médica especializada.
Escribe la conclusión, teniendo en cuenta las ideas temáticas de cada párrafo de desarrollo. (1 puntos)
En conclusión, el cáncer de tiroides existe principalmente tres tipos los cuales son el papilar, el folicular y el medular.
Asimismo, la importancia de la detección temprana y opciones de tratamiento disponibles y cómo las personas afectadas
pueden mantener una buena calidad de vida durante y después del tratamiento. Además los posibles factores de riesgo
que pueden aumentar el riesgo de desarrollar el cáncer de tiroides son la exposición a la radiación,
antecedentes familiares, sexo y edad y la relación con el sobrepeso y obesidad. Finalmente el tratamiento del
cáncer de tiroides y la importancia de una atención médica especializada. En ese sentido el cáncer de tiroides nos
lleva a comprender la complejidad y la importancia de abordar esta enfermedad la cual requiere una
atención personalizada.
Adjunta la imagen de tu organizador gráfico del texto anterior (2 puntos)
1. Evaluación de estrategias de comprensión (2).docx

Recomendados

1. Evaluación de estrategias de comprensión de TE 2021 10.docx por
1. Evaluación de estrategias de comprensión de TE 2021 10.docx1. Evaluación de estrategias de comprensión de TE 2021 10.docx
1. Evaluación de estrategias de comprensión de TE 2021 10.docxKarinaTintaya2
234 visualizações6 slides
Capitulo 6 Libro de Innovación América Latina por
Capitulo 6 Libro de Innovación América LatinaCapitulo 6 Libro de Innovación América Latina
Capitulo 6 Libro de Innovación América LatinaInnovare
2.6K visualizações31 slides
UNIDAD I CREATIVIDAD E INNOVACIÓN.pptx por
UNIDAD I CREATIVIDAD E INNOVACIÓN.pptxUNIDAD I CREATIVIDAD E INNOVACIÓN.pptx
UNIDAD I CREATIVIDAD E INNOVACIÓN.pptxJuan Hernandez
4 visualizações24 slides
La Innovación y los proyectos Empresariales por
La Innovación y los proyectos EmpresarialesLa Innovación y los proyectos Empresariales
La Innovación y los proyectos EmpresarialesEnrique Posada
733 visualizações84 slides
Creatividad empresarial por
Creatividad empresarialCreatividad empresarial
Creatividad empresarialEnrique Posada
5.9K visualizações38 slides
Marketing Vende Ideas Compra Tu Futuro por
Marketing   Vende Ideas Compra Tu FuturoMarketing   Vende Ideas Compra Tu Futuro
Marketing Vende Ideas Compra Tu FuturoNet-Learning - Soluciones para e-learning
278 visualizações4 slides

Mais conteúdo relacionado

Similar a 1. Evaluación de estrategias de comprensión (2).docx

Creatividad en la inv. de mercados por
Creatividad en la inv. de mercadosCreatividad en la inv. de mercados
Creatividad en la inv. de mercadosFabianVenturaGraciel
38 visualizações24 slides
Capítulo 7 Libro de Innovación América Latina por
Capítulo 7 Libro de Innovación América LatinaCapítulo 7 Libro de Innovación América Latina
Capítulo 7 Libro de Innovación América LatinaInnovare
3.4K visualizações31 slides
Cultura emprendedora por
Cultura emprendedoraCultura emprendedora
Cultura emprendedoraMaxwell Altamirano
8.8K visualizações2 slides
Innovación & creatividad por
Innovación & creatividadInnovación & creatividad
Innovación & creatividadAgencia de Innovación Empresarial
1.5K visualizações23 slides
Innovación y creatividad por
Innovación y creatividadInnovación y creatividad
Innovación y creatividadKeivin Wedell Reyes Gutiérrez
2.7K visualizações24 slides
La creatividad: conceptos. Métodos y aplicaciones por
La creatividad: conceptos. Métodos y aplicacionesLa creatividad: conceptos. Métodos y aplicaciones
La creatividad: conceptos. Métodos y aplicacionesPensamientocreativo
2K visualizações11 slides

Similar a 1. Evaluación de estrategias de comprensión (2).docx(20)

Creatividad en la inv. de mercados por FabianVenturaGraciel
Creatividad en la inv. de mercadosCreatividad en la inv. de mercados
Creatividad en la inv. de mercados
FabianVenturaGraciel38 visualizações
Capítulo 7 Libro de Innovación América Latina por Innovare
Capítulo 7 Libro de Innovación América LatinaCapítulo 7 Libro de Innovación América Latina
Capítulo 7 Libro de Innovación América Latina
Innovare3.4K visualizações
Cultura emprendedora por Maxwell Altamirano
Cultura emprendedoraCultura emprendedora
Cultura emprendedora
Maxwell Altamirano8.8K visualizações
La creatividad: conceptos. Métodos y aplicaciones por Pensamientocreativo
La creatividad: conceptos. Métodos y aplicacionesLa creatividad: conceptos. Métodos y aplicaciones
La creatividad: conceptos. Métodos y aplicaciones
Pensamientocreativo2K visualizações
Presentación1 zamora, samudio,lemox por Kyria Alfaro
Presentación1 zamora, samudio,lemoxPresentación1 zamora, samudio,lemox
Presentación1 zamora, samudio,lemox
Kyria Alfaro819 visualizações
IDEAS CLAVES 1- ARP ok ok ok.pdf por JoffrePiedra
IDEAS CLAVES 1- ARP ok ok ok.pdfIDEAS CLAVES 1- ARP ok ok ok.pdf
IDEAS CLAVES 1- ARP ok ok ok.pdf
JoffrePiedra15 visualizações
IDEAS CLAVES 1- ARP ok ok ok.pdf por JoffrePiedra
IDEAS CLAVES 1- ARP ok ok ok.pdfIDEAS CLAVES 1- ARP ok ok ok.pdf
IDEAS CLAVES 1- ARP ok ok ok.pdf
JoffrePiedra11 visualizações
Principios para la elaboracion de proyectos creativos por Enrique Posada
Principios para la elaboracion de proyectos creativosPrincipios para la elaboracion de proyectos creativos
Principios para la elaboracion de proyectos creativos
Enrique Posada4K visualizações
Tarea 2- Unidad 2- john freddy beltran vera. por 78john
Tarea 2- Unidad 2- john freddy beltran vera.Tarea 2- Unidad 2- john freddy beltran vera.
Tarea 2- Unidad 2- john freddy beltran vera.
78john283 visualizações
Modelo de la actitud innovadora por Cristóbal TeBe
Modelo de la actitud innovadoraModelo de la actitud innovadora
Modelo de la actitud innovadora
Cristóbal TeBe2K visualizações
Creatividad Empresarial tarea 2 por Sorey Urrego
Creatividad Empresarial tarea 2Creatividad Empresarial tarea 2
Creatividad Empresarial tarea 2
Sorey Urrego457 visualizações
Revista5 por G.M. Wilson
Revista5Revista5
Revista5
G.M. Wilson421 visualizações
La Creatividad en las Organizaciones y en la Educación por Carlos Alberto Churba
La Creatividad en las Organizaciones y en la EducaciónLa Creatividad en las Organizaciones y en la Educación
La Creatividad en las Organizaciones y en la Educación
Carlos Alberto Churba4.8K visualizações
Unidad 1-creatividad por AdryMarbella
Unidad 1-creatividadUnidad 1-creatividad
Unidad 1-creatividad
AdryMarbella10 visualizações

Último

TyC por
TyCTyC
TyCbeyondstw
14 visualizações9 slides
PdP por
PdPPdP
PdPbeyondstw
6 visualizações6 slides
Convenio 190 y recomendacion 206 y el DEPORTE.pptx por
Convenio 190 y recomendacion 206 y el DEPORTE.pptxConvenio 190 y recomendacion 206 y el DEPORTE.pptx
Convenio 190 y recomendacion 206 y el DEPORTE.pptxAdelaPerezdelViso1
8 visualizações28 slides
Garantía Infantil Europea..pdf por
Garantía Infantil Europea..pdfGarantía Infantil Europea..pdf
Garantía Infantil Europea..pdfJosé María
9 visualizações46 slides
CONTRATO-MODELO.docx por
CONTRATO-MODELO.docxCONTRATO-MODELO.docx
CONTRATO-MODELO.docxmaria892925
6 visualizações3 slides
Introducción a la Criminalística Carmen Ugel.pptx por
Introducción a la Criminalística Carmen Ugel.pptxIntroducción a la Criminalística Carmen Ugel.pptx
Introducción a la Criminalística Carmen Ugel.pptxCarmenUgel
8 visualizações9 slides

Último(6)

TyC por beyondstw
TyCTyC
TyC
beyondstw14 visualizações
PdP por beyondstw
PdPPdP
PdP
beyondstw6 visualizações
Convenio 190 y recomendacion 206 y el DEPORTE.pptx por AdelaPerezdelViso1
Convenio 190 y recomendacion 206 y el DEPORTE.pptxConvenio 190 y recomendacion 206 y el DEPORTE.pptx
Convenio 190 y recomendacion 206 y el DEPORTE.pptx
AdelaPerezdelViso18 visualizações
Garantía Infantil Europea..pdf por José María
Garantía Infantil Europea..pdfGarantía Infantil Europea..pdf
Garantía Infantil Europea..pdf
José María9 visualizações
CONTRATO-MODELO.docx por maria892925
CONTRATO-MODELO.docxCONTRATO-MODELO.docx
CONTRATO-MODELO.docx
maria8929256 visualizações
Introducción a la Criminalística Carmen Ugel.pptx por CarmenUgel
Introducción a la Criminalística Carmen Ugel.pptxIntroducción a la Criminalística Carmen Ugel.pptx
Introducción a la Criminalística Carmen Ugel.pptx
CarmenUgel8 visualizações

1. Evaluación de estrategias de comprensión (2).docx

  • 1. PRUEBA MIXTA DE COMUNICACIÓN EFECTIVA Estrategias de comprensión de textos expositivos Sección : NRC -24427 Asignatura : Comunicación Efectiva Docente : Geraldine Arias Loaiza Apellidos: Laime Huillca Nombres : Hector Alexis Fecha : 01 /09 /2023 Duración: 55 INSTRUCCIONES: el presente instrumento de evaluación tiene la finalidad de verificar tus aprendizajes de los contenidos temáticos correspondientes a la unidad I. Asimismo, se restará 2 puntos a tu calificación final, si tienes más de 5 errores ortográficos. I. Lee el siguiente texto y responde las preguntas formuladas. Creatividad e innovación Creatividad e innovación son conceptos bastante relacionados, pero diferentes. El primero se refiere a un proceso mental para generar ideas. El segundo tiene que ver con la materialización de esas ideas en un bien que se distinga de los demás que ya existen. Lo primero que se debe entender es que, la creatividad, es una habilidad mental que tenemos los seres humanos para imaginar y conceptualizar ideas nuevas y originales, que podemos relacionar con cosas que ya existen y, que pueden significar una mejora o una característica nueva y diferente a las que ya existen. Todos tenemos potencial creativo y eso se evidencia cuando somos capaces de crear tales o cuales cosas que son originales, expresivas, únicas y emocionantes. Por ejemplo: hacer música, escribir, diseñar, entre otros. La innovación, en cambio, es el proceso a través del cual esas nuevas ideas de productos, servicios o procesos, son incorporados de manera paulatina, evolutiva o de forma radical en nuestra vida para hacerla más sencilla. También puede entenderse como el paso natural hacia la evolución de un producto para presentarlo de una forma diferente al público. Podría aplicarse en la introducción al mercado de: nuevas tecnologías, una nueva línea de productos o segmentos, un nuevo método de producción, o la mejora de un producto ya existente. Lo que sí está claro, es que la creatividad y la innovación deben trabajar en conjunto para poder alcanzar los objetivos empresariales. Nuestra realidad es cada vez más avanzada y exigente, por lo tanto, significa un gran desafío para las siguientes generaciones y la capacidad que tengan de responder ante las exigencias del mercado. Es por ello la importancia de que los sistemas educativos deban implementar estrategias que se enfoquen principalmente en mejorar las habilidades de los jóvenes para pensar creativamente. Además, de que sean capaces de encontrar soluciones innovadoras tanto para problemas existentes como de cara al futuro y, por qué no, activar su gen emprendedor. Creatividad e innovación son dos términos diferentes, pero en conjunto, se refieren al hecho de traer nuevas ideas a la vida. En una idea que apunta a un emprendimiento comercial, es fundamental contar con ambos conceptos que les permita desarrollar mejor sus competencias, y provocar al crecimiento y, de esta forma progresar en el ámbito competitivo. La innovación se puede alcanzar si aplicamos estrategias creativas que ayuden no solo a generar mejores ideas comerciales, también a desarrollar esas ideas a través de los mejores procesos. Estas son las principales diferencias entre estos dos conceptos que a menudo son tan confundidos como iguales. En primer lugar, poder pensar en nuevas ideas y hacerlas realidad es creatividad, mientras que ejecutar esas ideas creativas en la práctica, es innovación; la creatividad es un proceso mental, mientras que la innovación es un proceso productivo; no hay manera de medir la creatividad, en cambio, la innovación sí; no se requiere de inversión monetaria para la creatividad. Sin embargo, para iniciar un proceso innovador sí se requiere de dinero. Es bien sabido que la demanda de creatividad e innovación va en aumento en los últimos tiempos, sobre todo en el mundo de los negocios y los medios digitales. Son conceptos fundamentales para poder generar contenido de valor en el mercado que mejore el impacto comercial de las empresas. Para que esto funcione a nivel institucional, los equipos de trabajo deben trabajar constantemente en sus procesos creativos haciendo una buena investigación, poniendo a prueba el ensayo y error y, sobre todo, teniendo empatía con lo que se quiere crear. Esa es la
  • 2. a) ¿Qué es lo primero que se debe entender de la creatividad? (1 punto) b) ¿Qué es lo que deben hacer los sistemas educativos para desarrollar la creatividad e innovación? (1 punto) c) ¿Cuáles son las principales diferencias entre creatividad e innovación? (1 puntos) d) ¿Qué deben hacer las empresas para generar contenido de valor en el mercado que mejore su impacto comercial? (1 punto) e) ¿Cuál es la definición formal de innovación? (1 punto) II. En el siguiente texto, aplica las estrategias de comprensión. II.1 Antes de la lectura clave para poder alcanzar un proceso exitoso. Vanesa Sá. Creatividad e innovación: conoce las diferencias entre los conceptos y cómo se relacionan (2019) https://rockcontent.com/es/blog/creatividad-e-innovacion/#:~:text=Creatividad%20e %20innovaci%C3%B3n%20son%20conceptos,los%20dem%C3%A1s%20que%20ya%. Capacidad mental que poseen los humanos para imaginar y conceptualizar pensamientos novedosos y originales que se puedan vincular a objetos existentes y que puedan sugerir una mejora o una cualidad novedosa y distintiva a las que ya existen. deban implementar estrategias que se enfoquen principalmente en mejorar las habilidades de los jóvenes para pensar creativamente. Además, de que sean capaces de encontrar soluciones innovadoras tanto para problemas existentes como de cara al futuro y, por qué no, activar su gen emprendedor. Deben implementar nuevas estrategias educativas en las cuales los estudiantes demuestren su creatividad a través de la resolución de conflictos. Por ejemplo, implementar una metodología que pueda ser desarrollada en equipo, va a generar la construcción de nuevas ideas, que acompañadas de una correcta investigación y prueba de hipótesis puede generar nuevo conocimiento. La creatividad se refiere al proceso cognitivo que se emplea para generar ideas, el cual no tiene forma de medirse y no requiere de inversión monetaria para efectuarse. Por otro lado, la innovación es la ejecución de las ideas, donde el producto resulta diferente del resto y esta práctica requiere de una inversión monetaria. En una idea que apunta a un emprendimiento comercial, es fundamental contar con ambos conceptos que les permita desarrollar mejor sus competencias, y provocar al crecimiento y, de esta forma progresar en el ámbito competitivo. La innovación se puede alcanzar si aplicamos estrategias creativas que ayuden no solo a generar mejores ideas comerciales, también a desarrollar esas ideas a través de los mejores procesos. Es el proceso a través del cual esas nuevas ideas de productos, servicios o procesos, son incorporados de manera paulatina, evolutiva o de forma radical en nuestra vida para hacerla más sencilla.
  • 3. a) ¿Qué información te brinda la imagen que acompaña al texto? (1 punto) Una persona de sexo femenino con un dolor en la zona del cuello. 2.1. Durante la lectura • ¿Cuál es el tema que explica el texto? (1 punto) El cáncer de tiroides P . I n t r o d u c c i ó n El cáncer de tiroides es la neoplasia endocrina más frecuente y en los últimos años su incidencia aumentó en el mundo. En Latinoamérica entre los años 2003 y 2007, países como Ecuador, Brasil y Colombia tuvieron las tasas de incidencia más altas, y en 2012 fue el sexto cáncer más frecuente en mujeres latinoamericanas. Según un informe del Ministerio de Salud de Perú (MINSA), en los últimos años se ha triplicado el número de casos de cáncer de tiroides, al pasar de un promedio de 4.7 a 15.2 casos por cada 100,000 habitantes. Sin embargo, la tasa de mortalidad se ha mantenido, sobre todo debido al aumento del diagnóstico de dicha patología en todo el mundo. El cáncer de tiroides es un tipo de cáncer que se origina en la glándula tiroides, en donde las células comienzan a crecer sin control. La glándula tiroides tiene forma de mariposa y se ubica en la parte frontal del cuello, debajo del cartílago tiroideo (la manzana de Adán). En los siguientes párrafos, se dará a conocer aspectos relacionados a este importante tema. ¿Qué tipo de marco se evidencia en la introducción? (1punto) Dato estadístico Subraya la enunciación del tema. (1 punto) Existen principalmente tres tipos de cáncer de Tipo de párrafo Subtema tiroides que van desde el cáncer de tiroides (0.5 puntos) (0.5 puntos) diferenciado que incluyen el papilar, el folicular y Texto enumerativo tipológica Tipos y característica de cáncer de tiroides. célula Hṻrthle, así como el medular y anaplásico. La mayoría de los cánceres de tiroides son diferenciados. Estos cánceres suelen crecer muy lentamente, y por lo general se originan en un solo lóbulo de la glándula tiroides. A menudo se Idea temática (1 punto) propagan a los ganglios linfáticos en el cuello. El cáncer de tiroides existe principalmente tres tipos los cuales son el papilar, el folicular y el medular. Sin embargo, se pueden tratar con buenos resultados, y pocas veces causan la muerte. Por otro lado, el cáncer folicular, es más común en los países donde las personas no reciben suficiente yodo en la alimentación. Estos pueden propagarse a otras partes del cuerpo, como los pulmones o los huesos. Asimismo, el cáncer de
  • 4. P . D e s a r r o l l o 1 células Hürthle que es un tipo más difícil de encontrar y de tratar. El segundo tipo de cáncer de tiroides es el medular (MTC se origina de las células C de la glándula tiroides que normalmente produce calcitonina, una hormona que ayuda a controlar la cantidad de calcio en la sangre. Algunas veces este cáncer se puede propagar a los ganglios linfáticos, los pulmones o al hígado, incluso antes de que se detecte un nódulo tiroideo. Por último, el carcinoma anaplásico es una forma poco común de cáncer de tiroides. Este cáncer a menudo se propaga rápidamente hacia el cuello y otras partes del cuerpo, y es muy difícil de tratar. P . D e s a r r o l l o 2 Los síntomas que pueden ayudar a reconocer un cáncer de tiroides son diferentes y de ser reconocidos a tiempo puede salvar la vida del paciente. Se puede reconocer un bulto o masa en el cuello que algunas veces crece rápidamente, una hinchazón en el cuello, un dolor en la parte frontal del cuello que algunas veces alcanza hasta los oídos, una ronquera u otros cambios en la voz que persisten, problemas de deglución (tragar alimento), una dificultad para respirar y una tos constante que no se debe a un resfriado. Muchos de estos síntomas también pueden ser causados por afecciones no cancerosas o incluso por otros cánceres del área del cuello. Los nódulos en la tiroides son comunes y generalmente benignos (no cáncer). No obstante, si presenta cualquiera de estos síntomas, es importante que consulte con su médico para que se pueda determinar la causa y recibir tratamiento de ser necesario. Si se detecta cualquiera de estos signos o síntomas, es necesario consultar con un médico inmediatamente. Tipo de párrafo (0.5 puntos) Subtema (0.5 puntos) Párrafo causa efecto Síntomas y tratamiento del cáncer de tiroides. Idea temática (1 punto) La importancia de la detección temprana y opciones de tratamiento disponibles y cómo las personas afectadas pueden mantener una buena calidad de vida durante y después del tratamiento. P . D e s a r r o l l o 3 Aunque en la mayoría de los pacientes, no se conoce la razón específica por la cual desarrollan este tipo de cáncer, existen factores de riesgo que influyen en el desarrollo de esta enfermedad. Uno de los factores es la exposición a la radiación. Las personas que han estado expuestas a radiaciones, por ejemplo radioterapia sobre el cuello en la infancia o accidentes nucleares, tienen un riesgo del 5% de desarrollar cáncer de tiroides. Asimismo, las personas con antecedentes familiares de carcinoma medular de, ya sea en su forma aislada o formando parte de los tipos de neoplasia endocrina múltiple tipo 2 (MEN) presentan más riesgo de desarrollar ente cáncer. De hecho, el 20- 25% de los carcinomas medulares se transmiten de padres a hijos de manera autosómica dominante. Así también, los cánceres del tiroides son más frecuentes en mujeres, en edades comprendidas entre 30 a 50 años. Por último, según la Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer (IARC), las personas con sobrepeso u obesidad tienen un mayor riesgo de padecer cáncer de tiroides que las que no tienen sobrepeso u obesidad. El riesgo parece ser mayor a medida que aumenta el índice de masa corporal (BMI). Tipo de párrafo (0.5 puntos) Subtema (0.5 puntos) Texto enumerativo por definición Factores de riesgo asociados al cáncer de tiroides. Idea temática (1 punto) Los posibles factores de riesgo que pueden aumentar el riesgo de desarrollar el cáncer de tiroides son la exposición a la radiación, antecedentes familiares, sexo y edad y la relación con el sobrepeso y obesidad.
  • 5. P . D e s a r r o l l o 4 El tratamiento de esta enfermedad depende del tipo y de la etapa del cáncer de tiroides que el paciente esté atravesando y puede que necesite más de un tipo de tratamiento. Para comenzar, el equipo de médicos que puede estar conformado por un cirujano, un endocrinólogo, un oncólogo especialista en radioterapia y un oncólogo clínico son los que determinarán los métodos a realizar. La mayoría de los cánceres son tratados con la extirpación de la glándula tiroides (tiroidectomía), aunque los tumores pequeños que no se han propagado fuera de la glándula tiroides podrían ser tratados al remover solo el lado de la tiroides que contiene el tumor (lobectomía). Luego, se procede con un tratamiento con yodo radiactivo (RAI). El objetivo es destruir cualquier tejido de la tiroides remanente e intentar tratar cualquier cáncer remanente en el cuerpo. Puede que sea necesario tratar las áreas de metástasis a distancia que no responden a la terapia RAI con radioterapia de rayo externo, terapia dirigida o quimioterapia. Las personas que se han sometido a una tiroidectomía necesitarán tomar pastillas de hormona tiroidea (levotiroxina) diariamente. MedlinePlus (2021). Cáncer de tiroides. https://medlineplus.gov/spanish/thyroidcancer.ht ml#cat_93 Tipo de párrafo (0.5 puntos) Subtema (0.5 puntos) Párrafo de problema solución Opciones de tratamiento para el cáncer de tiroides. Idea temática (1 punto) El tratamiento del cáncer de tiroides y la importancia de una atención médica especializada. Escribe la conclusión, teniendo en cuenta las ideas temáticas de cada párrafo de desarrollo. (1 puntos) En conclusión, el cáncer de tiroides existe principalmente tres tipos los cuales son el papilar, el folicular y el medular. Asimismo, la importancia de la detección temprana y opciones de tratamiento disponibles y cómo las personas afectadas pueden mantener una buena calidad de vida durante y después del tratamiento. Además los posibles factores de riesgo que pueden aumentar el riesgo de desarrollar el cáncer de tiroides son la exposición a la radiación, antecedentes familiares, sexo y edad y la relación con el sobrepeso y obesidad. Finalmente el tratamiento del cáncer de tiroides y la importancia de una atención médica especializada. En ese sentido el cáncer de tiroides nos lleva a comprender la complejidad y la importancia de abordar esta enfermedad la cual requiere una atención personalizada. Adjunta la imagen de tu organizador gráfico del texto anterior (2 puntos)