SlideShare una empresa de Scribd logo
DEFINICIÓN DE HISTORIA

     •     La historia es el conjunto de hechos protagonizados por el hombre desde su
aparición en el planeta hasta nuestros días.

      •      La historia es la ciencia que se encarga de la investigación, estudio,
clasificación y sistematización de esos mismos hechos.

     Otras ciencias auxiliares de la historia como la arqueología, la cartografía, la
epigrafía antropología o la filosofía.

    La función de la historia: conocer nuestro pasado nos sirve para entender mejor
nuestro presente y diseñar mejor nuestro futuro.

Como has podido comprobar una de las tareas más importantes es la clasificación de estos
hechos según una cronología histórica más o menos establecida. En este sentido nos
encontramos con algunos problemas, como los distintos calendarios, las lagunas que
presenta la Prehistoria o los problemas que implica la compartimentación de la Historia en
Edades.

      Problemas de las edades históricas
     •       En la Prehistoria nos falta información de largos periodos históricos en los que
no sabemos exactamente cómo evolucionó la humanidad.
     •       Esta división de la Historia se basa en exceso en la civilización europea
     •       Hay elementos de una Edad que perviven en la siguiente y elementos
característicos de esta que comienzan a aparecer en la anterior

     DIVISIÓN DE LA HISTORIA

     •      Prehistoria 6 millones a.C. (aparece el hombre)-4000 a.C.
     •      Edad Antigua 4.000 a.C. (Inventan la escritura) -476 d.C.
     •      Edad Media 476 (Caída del imperio romano de Occidente)-1453
     •      Edad Moderna 1453-1789
     •      Edad Contemporánea (Revolución Francesa) 1789-nuestros días.

      El trabajo del historiador consiste en la recopilación de datos sobre un periodo o
acontecimiento a través de las fuentes históricas: estas pueden ser objetos (vasijas, fósiles,
herramientas,…), textos (a partir de la aparición de la escritura), obras de arte (cuadros,
edificios, esculturas) y, en tiempos recientes, la fotografía, el cine, etc. También son muy
importantes las fuentes orales, que se transmiten de generación en generación, hasta
nuestros días.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cultura Grecia manifestaciones artísticas de la escultura y arquitectura
Cultura Grecia manifestaciones artísticas de la escultura y arquitecturaCultura Grecia manifestaciones artísticas de la escultura y arquitectura
Cultura Grecia manifestaciones artísticas de la escultura y arquitecturaGustavo Salas Rivera
 
Cuadro sinoptico evolucion histórica de la geografica
Cuadro sinoptico evolucion histórica de la geograficaCuadro sinoptico evolucion histórica de la geografica
Cuadro sinoptico evolucion histórica de la geograficaHarrinson De Araujo
 
Introduccion a la historia
Introduccion a la historia Introduccion a la historia
Introduccion a la historia solocolegio14
 
Paleolitico neolitico-y-edad-de-los-metales-100428205401-phpapp02
Paleolitico neolitico-y-edad-de-los-metales-100428205401-phpapp02Paleolitico neolitico-y-edad-de-los-metales-100428205401-phpapp02
Paleolitico neolitico-y-edad-de-los-metales-100428205401-phpapp02Javitos7
 
La Edad Media.
La Edad Media.La Edad Media.
La Edad Media.Juan Luis
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad MediaCOLINO
 
Métodos que utilizan los arqueólogos para saber la antigüedad de las cosas
Métodos que utilizan los arqueólogos para saber la antigüedad de las cosasMétodos que utilizan los arqueólogos para saber la antigüedad de las cosas
Métodos que utilizan los arqueólogos para saber la antigüedad de las cosasBernalelmen
 
¿Qué es y para qué sirve la Historia?
¿Qué es y para qué sirve la Historia?¿Qué es y para qué sirve la Historia?
¿Qué es y para qué sirve la Historia?Cfa Paul
 
La importancia de la historia
La importancia de la historiaLa importancia de la historia
La importancia de la historiablue224105
 
Gráfico de Línea de Tiempo Timeline Multicolor (1).pdf
Gráfico de Línea de Tiempo Timeline Multicolor (1).pdfGráfico de Línea de Tiempo Timeline Multicolor (1).pdf
Gráfico de Línea de Tiempo Timeline Multicolor (1).pdfRoxanaVeronicaBrunoW
 
Las culturas precolombinas
Las culturas precolombinasLas culturas precolombinas
Las culturas precolombinasahidalg_04
 

La actualidad más candente (20)

Cultura Grecia manifestaciones artísticas de la escultura y arquitectura
Cultura Grecia manifestaciones artísticas de la escultura y arquitecturaCultura Grecia manifestaciones artísticas de la escultura y arquitectura
Cultura Grecia manifestaciones artísticas de la escultura y arquitectura
 
Las Primeras Civilizaciones
Las Primeras CivilizacionesLas Primeras Civilizaciones
Las Primeras Civilizaciones
 
Cuadro sinoptico evolucion histórica de la geografica
Cuadro sinoptico evolucion histórica de la geograficaCuadro sinoptico evolucion histórica de la geografica
Cuadro sinoptico evolucion histórica de la geografica
 
Introduccion a la historia
Introduccion a la historia Introduccion a la historia
Introduccion a la historia
 
Paleolitico neolitico-y-edad-de-los-metales-100428205401-phpapp02
Paleolitico neolitico-y-edad-de-los-metales-100428205401-phpapp02Paleolitico neolitico-y-edad-de-los-metales-100428205401-phpapp02
Paleolitico neolitico-y-edad-de-los-metales-100428205401-phpapp02
 
La Edad Media.
La Edad Media.La Edad Media.
La Edad Media.
 
GERMANOS Y HUNOS
GERMANOS Y HUNOSGERMANOS Y HUNOS
GERMANOS Y HUNOS
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Media
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
 
Historiografía
HistoriografíaHistoriografía
Historiografía
 
Arte prehispanico o precolombino
Arte prehispanico o precolombinoArte prehispanico o precolombino
Arte prehispanico o precolombino
 
Métodos que utilizan los arqueólogos para saber la antigüedad de las cosas
Métodos que utilizan los arqueólogos para saber la antigüedad de las cosasMétodos que utilizan los arqueólogos para saber la antigüedad de las cosas
Métodos que utilizan los arqueólogos para saber la antigüedad de las cosas
 
Informe prehistoria
Informe prehistoriaInforme prehistoria
Informe prehistoria
 
El imperio carolingio
El imperio carolingioEl imperio carolingio
El imperio carolingio
 
¿Qué es y para qué sirve la Historia?
¿Qué es y para qué sirve la Historia?¿Qué es y para qué sirve la Historia?
¿Qué es y para qué sirve la Historia?
 
La historia
La historiaLa historia
La historia
 
Introducción a la historia
Introducción a la historiaIntroducción a la historia
Introducción a la historia
 
La importancia de la historia
La importancia de la historiaLa importancia de la historia
La importancia de la historia
 
Gráfico de Línea de Tiempo Timeline Multicolor (1).pdf
Gráfico de Línea de Tiempo Timeline Multicolor (1).pdfGráfico de Línea de Tiempo Timeline Multicolor (1).pdf
Gráfico de Línea de Tiempo Timeline Multicolor (1).pdf
 
Las culturas precolombinas
Las culturas precolombinasLas culturas precolombinas
Las culturas precolombinas
 

Similar a Resumen tema i historia[1]

Similar a Resumen tema i historia[1] (20)

Historia universal de la educación unidad 1.2
Historia universal de la educación  unidad 1.2Historia universal de la educación  unidad 1.2
Historia universal de la educación unidad 1.2
 
Conociendo un poco de la historia
Conociendo un poco de la historiaConociendo un poco de la historia
Conociendo un poco de la historia
 
Unida 1 introduccion a la historia
Unida 1 introduccion a la historiaUnida 1 introduccion a la historia
Unida 1 introduccion a la historia
 
Historia de Honduras tema 1. Temas de historia
Historia de Honduras tema 1. Temas de historiaHistoria de Honduras tema 1. Temas de historia
Historia de Honduras tema 1. Temas de historia
 
APRENDIENDO DE LA HISTORIA
APRENDIENDO DE LA HISTORIAAPRENDIENDO DE LA HISTORIA
APRENDIENDO DE LA HISTORIA
 
Edades de la historia. 2º ESO
Edades de la historia. 2º ESOEdades de la historia. 2º ESO
Edades de la historia. 2º ESO
 
Diferencias entre prehistoria y historia.
Diferencias entre prehistoria y historia.Diferencias entre prehistoria y historia.
Diferencias entre prehistoria y historia.
 
Etapas de la Historia.pdf
Etapas de la Historia.pdfEtapas de la Historia.pdf
Etapas de la Historia.pdf
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
1º Civilización U1º VA: Qué es la historia
1º Civilización U1º VA: Qué es la historia1º Civilización U1º VA: Qué es la historia
1º Civilización U1º VA: Qué es la historia
 
Inicio 4º 2015
Inicio 4º 2015Inicio 4º 2015
Inicio 4º 2015
 
00 la-historia-y-sus-etapas1
00 la-historia-y-sus-etapas100 la-historia-y-sus-etapas1
00 la-historia-y-sus-etapas1
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
profesora
profesoraprofesora
profesora
 
Etapas de la historia 2
Etapas de la historia 2Etapas de la historia 2
Etapas de la historia 2
 
Historia del perú i
Historia del perú iHistoria del perú i
Historia del perú i
 
Historia de Panamá
Historia de PanamáHistoria de Panamá
Historia de Panamá
 
ETAPAS DE LA HISTORIA. 1º ESO
ETAPAS DE LA HISTORIA. 1º ESOETAPAS DE LA HISTORIA. 1º ESO
ETAPAS DE LA HISTORIA. 1º ESO
 
Las edades de la Historia
Las edades de la HistoriaLas edades de la Historia
Las edades de la Historia
 
Concepto y Etapas de la historia. 4º ESO
Concepto y Etapas de la historia. 4º ESOConcepto y Etapas de la historia. 4º ESO
Concepto y Etapas de la historia. 4º ESO
 

Resumen tema i historia[1]

  • 1. DEFINICIÓN DE HISTORIA • La historia es el conjunto de hechos protagonizados por el hombre desde su aparición en el planeta hasta nuestros días. • La historia es la ciencia que se encarga de la investigación, estudio, clasificación y sistematización de esos mismos hechos. Otras ciencias auxiliares de la historia como la arqueología, la cartografía, la epigrafía antropología o la filosofía. La función de la historia: conocer nuestro pasado nos sirve para entender mejor nuestro presente y diseñar mejor nuestro futuro. Como has podido comprobar una de las tareas más importantes es la clasificación de estos hechos según una cronología histórica más o menos establecida. En este sentido nos encontramos con algunos problemas, como los distintos calendarios, las lagunas que presenta la Prehistoria o los problemas que implica la compartimentación de la Historia en Edades. Problemas de las edades históricas • En la Prehistoria nos falta información de largos periodos históricos en los que no sabemos exactamente cómo evolucionó la humanidad. • Esta división de la Historia se basa en exceso en la civilización europea • Hay elementos de una Edad que perviven en la siguiente y elementos característicos de esta que comienzan a aparecer en la anterior DIVISIÓN DE LA HISTORIA • Prehistoria 6 millones a.C. (aparece el hombre)-4000 a.C. • Edad Antigua 4.000 a.C. (Inventan la escritura) -476 d.C. • Edad Media 476 (Caída del imperio romano de Occidente)-1453 • Edad Moderna 1453-1789 • Edad Contemporánea (Revolución Francesa) 1789-nuestros días. El trabajo del historiador consiste en la recopilación de datos sobre un periodo o acontecimiento a través de las fuentes históricas: estas pueden ser objetos (vasijas, fósiles, herramientas,…), textos (a partir de la aparición de la escritura), obras de arte (cuadros, edificios, esculturas) y, en tiempos recientes, la fotografía, el cine, etc. También son muy importantes las fuentes orales, que se transmiten de generación en generación, hasta nuestros días.