Isc taller3 1_sáenz_beltrán_gustavo

G
Gustavo Sáenz BeltránEstudiante en Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
CONSTRUCCION RECICLABLE
GUSTAVO ALONSO SÁENZ BELTRÁN
INTRODUCCIÓN AL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓ
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA
CREAD TUNJA
2017
TECNOLOGIA EN OBRAS CIVILES
GUSTAVO ALONSO SÁENZ BELTRÁN COD:201712554
INTRODUCCIÓN AL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓ
DOCENTE: PAULO CESAR FORERO FORERO
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA
CREAD TUNJA
2017
CONSTRUCCIONES REALIZADAS CON
MATERIAL RECICLABLE
se refiere a las estructuras o procesos de construcción que sean responsables con el
ambiente y ocupan recursos de manera eficiente durante todo el tiempo de vida de
una construcción. Este tipo de construcción busca evitar y, en algunos casos,
deshacerse de la contaminación del medio ambiente. Dentro de la construcción
ecológica encontramos la arquitectura bioclimática, enfocada en la optimización del
uso de la energía a través de la adaptación de los edificios a las condiciones
climáticas de su entorno.
A veces se piensa que para construir sustentable se tiene que llevar a cabo complejos análisis y
estudios del proyecto, e integrar a complicadas tecnologías y sistemas avanzados que nos permitan
alcanzar considerables ahorros de energía, pero esto no siempre es así. No se habla de que la
implementación de tecnologías para hacer más eficientes las construcciones este mal, lo que sí es claro
es que no se puede abusar de estos elementos para resolver situaciones de diseño que pudieran ser
fácilmente resueltas desde el origen mismo del proyecto. El hecho de tomarse un momento para
analizar el reto que representa un nuevo proyecto, comprende cómo se relaciona esta posible
construcción con su contexto inmediato, con su clima con su orientación, con su topografía, con el
todo, es lo que nos permitirá tomar las decisiones que harán más eficientes a la arquitectura.
Las buenas prácticas de diseño además de hacer más eficiente a la arquitectura y a la construcción, las
hacen menos costosas en términos de su consumo de energía, lo que se refleja en los costos de
operación y además reducen el impacto de su huella de carbón sobre el mundo. Dichas prácticas están
afuera, por miles de años los seres humanos las hemos aplicado, basta ver la arquitectura vernácula,
hemos construido espacios eficientes por siglos, casas frescas en el desierto, en la costa, sin la
necesidad del aire acondicionado. El llevar a cabo buenas prácticas de diseño no es más costoso que el
tomarse un momento para analizar el problema
DISEÑO
MATERIALES RECICLADOS USADOS
PARA LA CONSTRUCCIÓN DE
VIVIENDAS
CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
Es una manera de satisfacer las necesidades de vivienda e infraestructura
del presente sin comprometer la capacidad de generaciones futuras para
satisfacer sus propias necesidades en tiempos venideros.
REGLA DE LAS TRES ERRES "RRR"
Hace referencia a estrategias para el manejo de residuos que
buscan ser más sustentables con el medio ambiente y
específicamente dar prioridad a la reducción en el volumen de
residuos generados.
REDUCIR
Disminuir la cantidad de recursos que utilizamos por medio de
otros hábitos y/o técnicas. La reducción puede realizarse en 2
niveles: reducción del consumo de bienes o de energía.
Objetivos:-Reducir o eliminar la cantidad de materiales
destinados a un uso único.-Adaptar los aparatos en función de
sus necesidades.-Reducir pérdidas energéticas o de recursos.
REUTILIZAR
Ésta se basa en reutilizar un objeto para darle una segunda vida
útil. Todos los materiales o bienes pueden tener más de una
vida útil, bien sea reparándolos para un mismo uso o con
imaginación para un uso diferente.
RECICLAR
El reciclaje es una manera de aprovechar los materiales,
sin embargo hay que recordar que al reciclar se gasta
energía y se contamina al reprocesar. La mayoría de
todos los materiales que usamos pueden ser reciclados
y usados en otras aplicaciones.
MATERIALES RECICLABLES
PET
Polietileno tereftalato es un tipo de plástico. Tiene diversas
ventajas y propiedades, como:
-Alta resistencia al desgaste y corrosión.
-Muy buen coeficiente de deslizamiento.
-Buena resistencia química y térmica.
-Muy buena barrera a CO2, aceptable barrera a O2 y humedad.
MAMPOSTERÍA
Los envases son triturados y así son incorporados a las mezclas
ceménticas, sin necesidad de desprenderle etiquetas o tapas.
Por lo tanto, los bloques desarrollados con PET reciclado son
una alternativa posible para la ejecución de cerramientos de
construcciones, más ecológicos, más livianos y de mejor
aislación térmica, además de poder construir muros de dos
pisos de altura.
TABLERO DE POLIETILENO RECICLADO PRENSADO
Alta resistencia mecánica completamente impermeable al
agua. Es ideal para aplicaciones en baños, encimeras, cajas de
bañera, revestimientos de paredes, decoración y mobiliario.
TAMOC
Nuevo material de construcción en forma de tablero rígido
fabricado a partir de un triturado de moqueta. Separaciones,
mobiliario y decoración.
ALUMINIO RECICLADO
Conformado 100% por aluminio, sus propiedades químicas no
se alteran. Fundido y preparado para su implementación en
estructuras de ventanas y puertas y en otras estructuras como
cubiertas para grandes superficies.
HIERRO RECICLADO
Con el reciclaje de hierro contribuimos al cuidado del medio
ambiente, ya que el reutilizar los materiales viejos evitamos
aumentar la cantidad de basura y reducimos la utilización de
recursos naturales, ahorrando también la energía que se
emplearía en llevar a cabo todo este proceso. El hierro tiene
unas propiedades que permiten reutilizarlo sin perder su
calidad.
ACERO RECICLADO
El acero es uno de los metales más utilizados y reciclados en el
mundo, aproximadamente 34% se reutiliza. Por cada tonelada
de acero usado reciclado, se ahorra una tonelada y media de
mineral de hierro y unos 500 kg de carbón, que es el
combustible utilizado en la fabricación de este metal, el
consumo de energía disminuye en un 70% y el uso del agua,
otro recurso natural se reduce en un 40%.
RECICLAJE DE MADERA
La madera recuperada es triturada y convertida en tableros de aglomerado para que vuelvan a ser consumibles.
Los tableros de fibras y los de partículas, son derivados de la madera que surgen como consecuencia de su
aprovechamiento integral.
TABLEROS AGLOMERADOS
La gran ventaja en el uso de tableros aglomerados tiene
relación con su estabilidad y consistencia uniforme en su
composición. .En la construcción, los tableros aglomerados se
utilizan principalmente en tabiquería interior, siendo una
óptima solución para espacios interiores en general, ya sea en
viviendas, espacios de plantas libres, locales comerciales, etc.
ECOPLAK
Pantalla acústica fonoabsorbente formada por placas
auto portantes y resistentes a la intemperie. Para
aplicación en parcelas, urbanizaciones, viviendas,
naves industriales, campos de golf, etc. Compuestas
100 % triturado de moqueta de automoción.
PANEL
Es un tablero grueso de partículas de madera unidas
entre sí mediante un adhesivo ureico. Se caracteriza por
una baja densidad, un mayor espesor y su variedad de
formatos. Está especialmente diseñado para ser aplicado
como tabique o elemento de división auto soportante
para zonas no expuestas a la humedad, aislante acústico
y resistente al fuego.
PLACA MASISA
En construcción, Placa maciza en general es
recomendada como revestimiento de tabiques,
muros y pisos de zonas no expuestas a la humedad,
como también en instalaciones comerciales, utilería y
escenografías.
PAPEL RECICLADO
El papel se recicla reduciéndolo a pasta de papel.
LADRILLOS DE PAPEL
Los ladrillos de papel es una tecnología que se ha estado
utilizando en países desarrollados, en donde la contaminación
esta muy alta y han optado por utilizar alternativas para evitar
la emisión de gases y reducir el impacto ambiental. Las pruebas
actualmente se están realizando donde se comprobara la
durabilidad, como se adecua a las condiciones climáticas.
CONCRETO CON VIDRIO RECICLADO
Agrega vidrio molido al concreto como reemplazo de la arena o
de grava pequeña. El vidrio molido es más ligero que la arena o
la grava, así que el concreto pesa menos por pie cuadrado sin
perder su fuerza. Realizar este cambio también reduce la
necesidad de dañar los paisajes para tener más bancos de
arena y grava.
DEXTERRA
Dexterra se consigue con agregados decorativos mezclados con
un aglutinante de cemento, para finalmente pulirse con
equipos industriales. El material que se añade es
principalmente vidrio reciclado; luego todo este material
reciclado es lavado, triturado, y mezclado con un compuesto
patentado de cemento aglutinante, puzolanas, arena y fibra.
NAKEDBOARD
Es un panel realizado 100% con material reciclado,
principalmente papel. Este material tiene un aspecto tal, que
salta a vista que se trata de un producto reciclado, y es que
la materia prima está triturada y comprimida, dando como
resultado un panel duradero y resistente a la humedad,
siempre y cuando se vea expuesto por periodos cortos de
tiempo. No está diseñado para aplicaciones estructurales.
NYLOSHEET
Material de construcción que está compuesto en un 100%
de material reciclado procedente de alfombras, y resinas
libres de COV (compuestos orgánicos volátiles). Puede
utilizarse con toda confianza para revestimientos ya que es
impermeable, resistente al moho y a las termitas.
BLOX
BLOX es un tipo de bloque de construcción que está fabricado
con fibras de celulosa (en un 65%) procedentes de periódicos,
guías telefónicas, boletos de lotería, y lodos de la industria
papelera, además de por supuesto cemento. Es un material
resistente al fuego, agua, termitas, moho,.. muros realizados
con este tipo de bloque son capaces de resistir vientos de hasta
354 km/h.
ADOQUINES DE MATERIAL RECICLADO.
Fabricado a partir de residuos de neumáticos y de plásticos
reciclados, y además en un porcentaje muy alto: el 95%. Es
bastante resistente, sobre todo para tráfico peatonal y
vehículos de bajo volumen, pero a diferencia de los hormigón,
no absorben agua ni se agrietan con las heladas, por eso
están garantizados de por vida (para un uso residencial). Son
un 30% más ligeros que los de hormigón.
BIO-GLASS
Es un material moderno hecho en su totalidad con vidrio
reciclado, calentado y aglomerado bajo presión, sin
aglutinantes, colorantes, cargas u otras mezclas. Es un material
sin poros, inerte, se presenta tanto con superficie lisa como
antideslizante, y es adecuado tanto para tableros de trabajo o
mostradores, como para revestimiento de paredes y pisos.
ECORE (SUELOS DE CAUCHO Y PLÁSTICO RECICLADO)
Están hechas a partir de neumáticos y botellas de plástico (PET)
reciclados, en total contienen un 95% de material reciclado, sin
PVC ni compuestos orgánicos volátiles (COV).
BIBLIOGRAFIAS:
 Información suministrada por la UPTC
 http://blog.is-arquitectura.es
 http://www.vidrioperfil.com
 http://www.masisa.com
 http://bloquesdepet.blogspot.com.co/
1 de 19

Recomendados

Materiales para Edificacion Sustentable por
Materiales para Edificacion SustentableMateriales para Edificacion Sustentable
Materiales para Edificacion SustentableJF Chapa
2.4K visualizações10 slides
Materiales sustentables y alternos por
Materiales sustentables y alternosMateriales sustentables y alternos
Materiales sustentables y alternosAnaly Jiménez
2.6K visualizações33 slides
Concretos Sustentables CEMEX, Reunión regional de Mexicali por
Concretos Sustentables CEMEX, Reunión regional de MexicaliConcretos Sustentables CEMEX, Reunión regional de Mexicali
Concretos Sustentables CEMEX, Reunión regional de MexicaliCICMoficial
3.8K visualizações24 slides
Materiales por
MaterialesMateriales
Materialesoscarfire
1.6K visualizações11 slides
Materiales ecológicos por
Materiales ecológicosMateriales ecológicos
Materiales ecológicosyisus deivid gysman aguilar
2.3K visualizações16 slides
Materiales Sustentables, Materiales Reciclados e Iniciativas Locales por
Materiales Sustentables, Materiales Reciclados e Iniciativas LocalesMateriales Sustentables, Materiales Reciclados e Iniciativas Locales
Materiales Sustentables, Materiales Reciclados e Iniciativas LocalesJF Chapa
29.6K visualizações17 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Materiales para edificios sustentables por
Materiales para edificios sustentablesMateriales para edificios sustentables
Materiales para edificios sustentablesgerarhlugo
3.7K visualizações18 slides
Pfi juana aquino baez por
Pfi  juana aquino baezPfi  juana aquino baez
Pfi juana aquino baezarquitecturapfi
1.3K visualizações52 slides
Ahorro de materiales e insumos en la construcción (4) por
Ahorro de materiales e insumos en la construcción (4)Ahorro de materiales e insumos en la construcción (4)
Ahorro de materiales e insumos en la construcción (4)Andres Felipe Suarez
2.6K visualizações11 slides
Arquitectura y uso del producto arquitectonico por
Arquitectura y uso del producto arquitectonicoArquitectura y uso del producto arquitectonico
Arquitectura y uso del producto arquitectonicoLeonardo Lira Tovar
906 visualizações52 slides
14_DE LA I+D+i AL MERCADO_AITEX_INPAT por
14_DE LA I+D+i AL MERCADO_AITEX_INPAT14_DE LA I+D+i AL MERCADO_AITEX_INPAT
14_DE LA I+D+i AL MERCADO_AITEX_INPATRedit
216 visualizações7 slides
Materiales y Recursos - LEED por
Materiales y Recursos - LEEDMateriales y Recursos - LEED
Materiales y Recursos - LEEDGrupo Granada
5.8K visualizações37 slides

Mais procurados(20)

Materiales para edificios sustentables por gerarhlugo
Materiales para edificios sustentablesMateriales para edificios sustentables
Materiales para edificios sustentables
gerarhlugo3.7K visualizações
Pfi juana aquino baez por arquitecturapfi
Pfi  juana aquino baezPfi  juana aquino baez
Pfi juana aquino baez
arquitecturapfi1.3K visualizações
Ahorro de materiales e insumos en la construcción (4) por Andres Felipe Suarez
Ahorro de materiales e insumos en la construcción (4)Ahorro de materiales e insumos en la construcción (4)
Ahorro de materiales e insumos en la construcción (4)
Andres Felipe Suarez2.6K visualizações
Arquitectura y uso del producto arquitectonico por Leonardo Lira Tovar
Arquitectura y uso del producto arquitectonicoArquitectura y uso del producto arquitectonico
Arquitectura y uso del producto arquitectonico
Leonardo Lira Tovar906 visualizações
14_DE LA I+D+i AL MERCADO_AITEX_INPAT por Redit
14_DE LA I+D+i AL MERCADO_AITEX_INPAT14_DE LA I+D+i AL MERCADO_AITEX_INPAT
14_DE LA I+D+i AL MERCADO_AITEX_INPAT
Redit216 visualizações
Materiales y Recursos - LEED por Grupo Granada
Materiales y Recursos - LEEDMateriales y Recursos - LEED
Materiales y Recursos - LEED
Grupo Granada5.8K visualizações
Trabajo en clase botones ( Marcel Chicaiza por Marcel Chicaiza
Trabajo en clase botones ( Marcel ChicaizaTrabajo en clase botones ( Marcel Chicaiza
Trabajo en clase botones ( Marcel Chicaiza
Marcel Chicaiza 465 visualizações
Proceso y beneficos de la produccion de ladrillo ecologico jarg por JOSE ADAN RESENDIZ GONZALEZ
Proceso y beneficos de la produccion de ladrillo ecologico jargProceso y beneficos de la produccion de ladrillo ecologico jarg
Proceso y beneficos de la produccion de ladrillo ecologico jarg
JOSE ADAN RESENDIZ GONZALEZ14.8K visualizações
Plasticos por MELAFORM SA
PlasticosPlasticos
Plasticos
MELAFORM SA916 visualizações
Diseño y características de un edificio ecosustentable por Angelica De Jesus Aguilera
Diseño y características de un edificio ecosustentableDiseño y características de un edificio ecosustentable
Diseño y características de un edificio ecosustentable
Angelica De Jesus Aguilera160 visualizações
Polli brick_Plástico reciclado PET por ETS Arquitectura Coruña
Polli brick_Plástico reciclado PET Polli brick_Plástico reciclado PET
Polli brick_Plástico reciclado PET
ETS Arquitectura Coruña5.1K visualizações
Consideraciones sobre Sostenibilidad por UGC / ULSA / UA
Consideraciones sobre SostenibilidadConsideraciones sobre Sostenibilidad
Consideraciones sobre Sostenibilidad
UGC / ULSA / UA3.8K visualizações
Aprovechamiento de residuos de demoliciON por Eduardw Gómez
Aprovechamiento de residuos de demoliciONAprovechamiento de residuos de demoliciON
Aprovechamiento de residuos de demoliciON
Eduardw Gómez1.5K visualizações
Tarea 5 materiales aislantes por Renee Esqueda Torres
Tarea 5 materiales aislantesTarea 5 materiales aislantes
Tarea 5 materiales aislantes
Renee Esqueda Torres3.3K visualizações
Articulos por Mateo Toro
ArticulosArticulos
Articulos
Mateo Toro321 visualizações
96960508 ficha-tecnica-de-ladrillo-pet por Ezequiel Octaviani
96960508 ficha-tecnica-de-ladrillo-pet96960508 ficha-tecnica-de-ladrillo-pet
96960508 ficha-tecnica-de-ladrillo-pet
Ezequiel Octaviani1.4K visualizações
Manejo sostenible de residuos solidos de construcción. por Andesco
Manejo sostenible de residuos solidos de construcción.Manejo sostenible de residuos solidos de construcción.
Manejo sostenible de residuos solidos de construcción.
Andesco9.9K visualizações

Similar a Isc taller3 1_sáenz_beltrán_gustavo

MATERIALES ECOLOGICOS.pdf por
MATERIALES ECOLOGICOS.pdfMATERIALES ECOLOGICOS.pdf
MATERIALES ECOLOGICOS.pdfssuser9e0796
59 visualizações8 slides
materiales por
materialesmateriales
materialesjdsalasc
3.4K visualizações26 slides
arquitectura sustentable por
arquitectura sustentablearquitectura sustentable
arquitectura sustentableThomas Lopez Gonzalez
3.1K visualizações13 slides
Terminaciones sustentables para vivienda o casa por
Terminaciones sustentables para vivienda o casaTerminaciones sustentables para vivienda o casa
Terminaciones sustentables para vivienda o casaAlexander Yaranga Quispe
4.2K visualizações83 slides
Materiales innovadores de construcción por
Materiales innovadores de construcciónMateriales innovadores de construcción
Materiales innovadores de construcciónaquelaliz17
47.1K visualizações24 slides
ARQUITECTURA SUSTENTABLE BUAP DHTICS por
ARQUITECTURA SUSTENTABLE BUAP DHTICSARQUITECTURA SUSTENTABLE BUAP DHTICS
ARQUITECTURA SUSTENTABLE BUAP DHTICSAlee A. Ardavin
594 visualizações30 slides

Similar a Isc taller3 1_sáenz_beltrán_gustavo(20)

MATERIALES ECOLOGICOS.pdf por ssuser9e0796
MATERIALES ECOLOGICOS.pdfMATERIALES ECOLOGICOS.pdf
MATERIALES ECOLOGICOS.pdf
ssuser9e079659 visualizações
materiales por jdsalasc
materialesmateriales
materiales
jdsalasc3.4K visualizações
Terminaciones sustentables para vivienda o casa por Alexander Yaranga Quispe
Terminaciones sustentables para vivienda o casaTerminaciones sustentables para vivienda o casa
Terminaciones sustentables para vivienda o casa
Alexander Yaranga Quispe4.2K visualizações
Materiales innovadores de construcción por aquelaliz17
Materiales innovadores de construcciónMateriales innovadores de construcción
Materiales innovadores de construcción
aquelaliz1747.1K visualizações
ARQUITECTURA SUSTENTABLE BUAP DHTICS por Alee A. Ardavin
ARQUITECTURA SUSTENTABLE BUAP DHTICSARQUITECTURA SUSTENTABLE BUAP DHTICS
ARQUITECTURA SUSTENTABLE BUAP DHTICS
Alee A. Ardavin594 visualizações
Materiales innovadores eladio por eersfa
Materiales innovadores eladioMateriales innovadores eladio
Materiales innovadores eladio
eersfa5K visualizações
Construccion sustentable por Elvis Rixe Rojas
Construccion sustentableConstruccion sustentable
Construccion sustentable
Elvis Rixe Rojas248 visualizações
Ruben Uzcategui Reciclaje en la Construcción..pdf por RubenUzcategui2
Ruben Uzcategui Reciclaje en la Construcción..pdfRuben Uzcategui Reciclaje en la Construcción..pdf
Ruben Uzcategui Reciclaje en la Construcción..pdf
RubenUzcategui215 visualizações
Dossier presentación ECoop reducido por Ecoop Bioconstrucción
Dossier presentación ECoop reducidoDossier presentación ECoop reducido
Dossier presentación ECoop reducido
Ecoop Bioconstrucción941 visualizações
Dossier presentación resumido (actualizada imagen corporativa) por Ecoop Bioconstrucción
Dossier presentación resumido (actualizada imagen corporativa)Dossier presentación resumido (actualizada imagen corporativa)
Dossier presentación resumido (actualizada imagen corporativa)
Ecoop Bioconstrucción483 visualizações
Revestimientos 1 por victoria rivas
Revestimientos 1Revestimientos 1
Revestimientos 1
victoria rivas5.6K visualizações
LOW TECH - GRUPO 1.pptx por LuciaPaitaMamani
LOW TECH - GRUPO 1.pptxLOW TECH - GRUPO 1.pptx
LOW TECH - GRUPO 1.pptx
LuciaPaitaMamani1K visualizações
Arquitectura sostenible ,sustentable edi iii por ManuelAguilar143
Arquitectura sostenible ,sustentable edi iiiArquitectura sostenible ,sustentable edi iii
Arquitectura sostenible ,sustentable edi iii
ManuelAguilar14371 visualizações
Aislamiento de hongos por Rubén Ulloa Montes
Aislamiento de hongosAislamiento de hongos
Aislamiento de hongos
Rubén Ulloa Montes1.8K visualizações
GRUPO N°1-PROCESOS DE FABRICACIÓN E IMPACTO AMBIENTAL.pdf por AngelCortezVivanco
GRUPO N°1-PROCESOS DE FABRICACIÓN E IMPACTO AMBIENTAL.pdfGRUPO N°1-PROCESOS DE FABRICACIÓN E IMPACTO AMBIENTAL.pdf
GRUPO N°1-PROCESOS DE FABRICACIÓN E IMPACTO AMBIENTAL.pdf
AngelCortezVivanco82 visualizações
Concreto sustentable por ErasmoValds
Concreto sustentableConcreto sustentable
Concreto sustentable
ErasmoValds72 visualizações

Último

Editorial convencional 0 - Sistemas graficos.pdf por
Editorial convencional 0 - Sistemas graficos.pdfEditorial convencional 0 - Sistemas graficos.pdf
Editorial convencional 0 - Sistemas graficos.pdfDiego Peñaloza
6 visualizações20 slides
Presentación práctica grupal por
Presentación práctica grupalPresentación práctica grupal
Presentación práctica grupalAntonio Río Vázquez
9 visualizações21 slides
Tema 1 ilustrado.pdf por
Tema 1 ilustrado.pdfTema 1 ilustrado.pdf
Tema 1 ilustrado.pdfCristinaSnchezlvarez
7 visualizações14 slides
tema ilustrado 3 cristina historia.pdf por
tema ilustrado 3 cristina historia.pdftema ilustrado 3 cristina historia.pdf
tema ilustrado 3 cristina historia.pdfCristinaSnchezlvarez
7 visualizações7 slides
Subdivisiones Petorca por
Subdivisiones PetorcaSubdivisiones Petorca
Subdivisiones PetorcaArquitecto Zapallar
5 visualizações18 slides
Campaña publicitaria .pptx por
Campaña publicitaria .pptxCampaña publicitaria .pptx
Campaña publicitaria .pptxflavialejandrach
9 visualizações8 slides

Último(20)

Editorial convencional 0 - Sistemas graficos.pdf por Diego Peñaloza
Editorial convencional 0 - Sistemas graficos.pdfEditorial convencional 0 - Sistemas graficos.pdf
Editorial convencional 0 - Sistemas graficos.pdf
Diego Peñaloza6 visualizações
tema ilustrado 3 cristina historia.pdf por CristinaSnchezlvarez
tema ilustrado 3 cristina historia.pdftema ilustrado 3 cristina historia.pdf
tema ilustrado 3 cristina historia.pdf
CristinaSnchezlvarez7 visualizações
Campaña publicitaria .pptx por flavialejandrach
Campaña publicitaria .pptxCampaña publicitaria .pptx
Campaña publicitaria .pptx
flavialejandrach9 visualizações
Infografía Planificación Didáctica_20231125_210635_0000.pdf por jeniser12
Infografía Planificación Didáctica_20231125_210635_0000.pdfInfografía Planificación Didáctica_20231125_210635_0000.pdf
Infografía Planificación Didáctica_20231125_210635_0000.pdf
jeniser1220 visualizações
Memoria de Titulo - Circuito Zocalo, Cerro La Ballena - Vicente Molina Mercad... por molimervicente
Memoria de Titulo - Circuito Zocalo, Cerro La Ballena - Vicente Molina Mercad...Memoria de Titulo - Circuito Zocalo, Cerro La Ballena - Vicente Molina Mercad...
Memoria de Titulo - Circuito Zocalo, Cerro La Ballena - Vicente Molina Mercad...
molimervicente6 visualizações
Fundamentos de electricidad y tecnología (1).pdf por joselumi
Fundamentos de electricidad y tecnología (1).pdfFundamentos de electricidad y tecnología (1).pdf
Fundamentos de electricidad y tecnología (1).pdf
joselumi32 visualizações
RECOPILACIÓN DE MAPAS CONCEPTUALES.pptx por jose880240
RECOPILACIÓN DE MAPAS CONCEPTUALES.pptxRECOPILACIÓN DE MAPAS CONCEPTUALES.pptx
RECOPILACIÓN DE MAPAS CONCEPTUALES.pptx
jose8802406 visualizações
TEMAilustrado 8 cris historia.pdf por CristinaSnchezlvarez
TEMAilustrado  8 cris historia.pdfTEMAilustrado  8 cris historia.pdf
TEMAilustrado 8 cris historia.pdf
CristinaSnchezlvarez10 visualizações
TEMA ilustrado 4 historia cristina .pdf por CristinaSnchezlvarez
TEMA ilustrado 4 historia cristina .pdfTEMA ilustrado 4 historia cristina .pdf
TEMA ilustrado 4 historia cristina .pdf
CristinaSnchezlvarez12 visualizações
TEMA 7 ilustrado cris historia.pdf por CristinaSnchezlvarez
TEMA 7 ilustrado cris historia.pdfTEMA 7 ilustrado cris historia.pdf
TEMA 7 ilustrado cris historia.pdf
CristinaSnchezlvarez7 visualizações
ESTRATEGIAS DE APOYO (2).pdf por bydaniela5
ESTRATEGIAS DE APOYO (2).pdfESTRATEGIAS DE APOYO (2).pdf
ESTRATEGIAS DE APOYO (2).pdf
bydaniela56 visualizações
Tema ilustrado 2 cristina historia.pdf por CristinaSnchezlvarez
Tema ilustrado 2 cristina historia.pdfTema ilustrado 2 cristina historia.pdf
Tema ilustrado 2 cristina historia.pdf
CristinaSnchezlvarez6 visualizações
Lección de Historia de España Covadonga por jose880240
 Lección de Historia de España Covadonga Lección de Historia de España Covadonga
Lección de Historia de España Covadonga
jose8802409 visualizações
MINUTAS DESCRIPTIVAS PARA SUBDIVISIÓN +56941055309 por Arquitecto Zapallar
MINUTAS DESCRIPTIVAS PARA SUBDIVISIÓN +56941055309MINUTAS DESCRIPTIVAS PARA SUBDIVISIÓN +56941055309
MINUTAS DESCRIPTIVAS PARA SUBDIVISIÓN +56941055309
Arquitecto Zapallar6 visualizações
TEMA ilustrado 6 cris historia.pdf por CristinaSnchezlvarez
TEMA ilustrado 6 cris historia.pdfTEMA ilustrado 6 cris historia.pdf
TEMA ilustrado 6 cris historia.pdf
CristinaSnchezlvarez8 visualizações
cris tema 1 ilustrado historia.pdf por CristinaSnchezlvarez
cris tema 1 ilustrado historia.pdfcris tema 1 ilustrado historia.pdf
cris tema 1 ilustrado historia.pdf
CristinaSnchezlvarez10 visualizações

Isc taller3 1_sáenz_beltrán_gustavo

  • 1. CONSTRUCCION RECICLABLE GUSTAVO ALONSO SÁENZ BELTRÁN INTRODUCCIÓN AL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓ UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA CREAD TUNJA 2017
  • 2. TECNOLOGIA EN OBRAS CIVILES GUSTAVO ALONSO SÁENZ BELTRÁN COD:201712554 INTRODUCCIÓN AL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓ DOCENTE: PAULO CESAR FORERO FORERO UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA CREAD TUNJA 2017
  • 3. CONSTRUCCIONES REALIZADAS CON MATERIAL RECICLABLE se refiere a las estructuras o procesos de construcción que sean responsables con el ambiente y ocupan recursos de manera eficiente durante todo el tiempo de vida de una construcción. Este tipo de construcción busca evitar y, en algunos casos, deshacerse de la contaminación del medio ambiente. Dentro de la construcción ecológica encontramos la arquitectura bioclimática, enfocada en la optimización del uso de la energía a través de la adaptación de los edificios a las condiciones climáticas de su entorno.
  • 4. A veces se piensa que para construir sustentable se tiene que llevar a cabo complejos análisis y estudios del proyecto, e integrar a complicadas tecnologías y sistemas avanzados que nos permitan alcanzar considerables ahorros de energía, pero esto no siempre es así. No se habla de que la implementación de tecnologías para hacer más eficientes las construcciones este mal, lo que sí es claro es que no se puede abusar de estos elementos para resolver situaciones de diseño que pudieran ser fácilmente resueltas desde el origen mismo del proyecto. El hecho de tomarse un momento para analizar el reto que representa un nuevo proyecto, comprende cómo se relaciona esta posible construcción con su contexto inmediato, con su clima con su orientación, con su topografía, con el todo, es lo que nos permitirá tomar las decisiones que harán más eficientes a la arquitectura. Las buenas prácticas de diseño además de hacer más eficiente a la arquitectura y a la construcción, las hacen menos costosas en términos de su consumo de energía, lo que se refleja en los costos de operación y además reducen el impacto de su huella de carbón sobre el mundo. Dichas prácticas están afuera, por miles de años los seres humanos las hemos aplicado, basta ver la arquitectura vernácula, hemos construido espacios eficientes por siglos, casas frescas en el desierto, en la costa, sin la necesidad del aire acondicionado. El llevar a cabo buenas prácticas de diseño no es más costoso que el tomarse un momento para analizar el problema DISEÑO
  • 5. MATERIALES RECICLADOS USADOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS
  • 6. CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE Es una manera de satisfacer las necesidades de vivienda e infraestructura del presente sin comprometer la capacidad de generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades en tiempos venideros.
  • 7. REGLA DE LAS TRES ERRES "RRR" Hace referencia a estrategias para el manejo de residuos que buscan ser más sustentables con el medio ambiente y específicamente dar prioridad a la reducción en el volumen de residuos generados. REDUCIR Disminuir la cantidad de recursos que utilizamos por medio de otros hábitos y/o técnicas. La reducción puede realizarse en 2 niveles: reducción del consumo de bienes o de energía. Objetivos:-Reducir o eliminar la cantidad de materiales destinados a un uso único.-Adaptar los aparatos en función de sus necesidades.-Reducir pérdidas energéticas o de recursos.
  • 8. REUTILIZAR Ésta se basa en reutilizar un objeto para darle una segunda vida útil. Todos los materiales o bienes pueden tener más de una vida útil, bien sea reparándolos para un mismo uso o con imaginación para un uso diferente. RECICLAR El reciclaje es una manera de aprovechar los materiales, sin embargo hay que recordar que al reciclar se gasta energía y se contamina al reprocesar. La mayoría de todos los materiales que usamos pueden ser reciclados y usados en otras aplicaciones.
  • 9. MATERIALES RECICLABLES PET Polietileno tereftalato es un tipo de plástico. Tiene diversas ventajas y propiedades, como: -Alta resistencia al desgaste y corrosión. -Muy buen coeficiente de deslizamiento. -Buena resistencia química y térmica. -Muy buena barrera a CO2, aceptable barrera a O2 y humedad. MAMPOSTERÍA Los envases son triturados y así son incorporados a las mezclas ceménticas, sin necesidad de desprenderle etiquetas o tapas. Por lo tanto, los bloques desarrollados con PET reciclado son una alternativa posible para la ejecución de cerramientos de construcciones, más ecológicos, más livianos y de mejor aislación térmica, además de poder construir muros de dos pisos de altura.
  • 10. TABLERO DE POLIETILENO RECICLADO PRENSADO Alta resistencia mecánica completamente impermeable al agua. Es ideal para aplicaciones en baños, encimeras, cajas de bañera, revestimientos de paredes, decoración y mobiliario. TAMOC Nuevo material de construcción en forma de tablero rígido fabricado a partir de un triturado de moqueta. Separaciones, mobiliario y decoración. ALUMINIO RECICLADO Conformado 100% por aluminio, sus propiedades químicas no se alteran. Fundido y preparado para su implementación en estructuras de ventanas y puertas y en otras estructuras como cubiertas para grandes superficies.
  • 11. HIERRO RECICLADO Con el reciclaje de hierro contribuimos al cuidado del medio ambiente, ya que el reutilizar los materiales viejos evitamos aumentar la cantidad de basura y reducimos la utilización de recursos naturales, ahorrando también la energía que se emplearía en llevar a cabo todo este proceso. El hierro tiene unas propiedades que permiten reutilizarlo sin perder su calidad. ACERO RECICLADO El acero es uno de los metales más utilizados y reciclados en el mundo, aproximadamente 34% se reutiliza. Por cada tonelada de acero usado reciclado, se ahorra una tonelada y media de mineral de hierro y unos 500 kg de carbón, que es el combustible utilizado en la fabricación de este metal, el consumo de energía disminuye en un 70% y el uso del agua, otro recurso natural se reduce en un 40%.
  • 12. RECICLAJE DE MADERA La madera recuperada es triturada y convertida en tableros de aglomerado para que vuelvan a ser consumibles. Los tableros de fibras y los de partículas, son derivados de la madera que surgen como consecuencia de su aprovechamiento integral. TABLEROS AGLOMERADOS La gran ventaja en el uso de tableros aglomerados tiene relación con su estabilidad y consistencia uniforme en su composición. .En la construcción, los tableros aglomerados se utilizan principalmente en tabiquería interior, siendo una óptima solución para espacios interiores en general, ya sea en viviendas, espacios de plantas libres, locales comerciales, etc.
  • 13. ECOPLAK Pantalla acústica fonoabsorbente formada por placas auto portantes y resistentes a la intemperie. Para aplicación en parcelas, urbanizaciones, viviendas, naves industriales, campos de golf, etc. Compuestas 100 % triturado de moqueta de automoción. PANEL Es un tablero grueso de partículas de madera unidas entre sí mediante un adhesivo ureico. Se caracteriza por una baja densidad, un mayor espesor y su variedad de formatos. Está especialmente diseñado para ser aplicado como tabique o elemento de división auto soportante para zonas no expuestas a la humedad, aislante acústico y resistente al fuego. PLACA MASISA En construcción, Placa maciza en general es recomendada como revestimiento de tabiques, muros y pisos de zonas no expuestas a la humedad, como también en instalaciones comerciales, utilería y escenografías.
  • 14. PAPEL RECICLADO El papel se recicla reduciéndolo a pasta de papel. LADRILLOS DE PAPEL Los ladrillos de papel es una tecnología que se ha estado utilizando en países desarrollados, en donde la contaminación esta muy alta y han optado por utilizar alternativas para evitar la emisión de gases y reducir el impacto ambiental. Las pruebas actualmente se están realizando donde se comprobara la durabilidad, como se adecua a las condiciones climáticas.
  • 15. CONCRETO CON VIDRIO RECICLADO Agrega vidrio molido al concreto como reemplazo de la arena o de grava pequeña. El vidrio molido es más ligero que la arena o la grava, así que el concreto pesa menos por pie cuadrado sin perder su fuerza. Realizar este cambio también reduce la necesidad de dañar los paisajes para tener más bancos de arena y grava. DEXTERRA Dexterra se consigue con agregados decorativos mezclados con un aglutinante de cemento, para finalmente pulirse con equipos industriales. El material que se añade es principalmente vidrio reciclado; luego todo este material reciclado es lavado, triturado, y mezclado con un compuesto patentado de cemento aglutinante, puzolanas, arena y fibra.
  • 16. NAKEDBOARD Es un panel realizado 100% con material reciclado, principalmente papel. Este material tiene un aspecto tal, que salta a vista que se trata de un producto reciclado, y es que la materia prima está triturada y comprimida, dando como resultado un panel duradero y resistente a la humedad, siempre y cuando se vea expuesto por periodos cortos de tiempo. No está diseñado para aplicaciones estructurales. NYLOSHEET Material de construcción que está compuesto en un 100% de material reciclado procedente de alfombras, y resinas libres de COV (compuestos orgánicos volátiles). Puede utilizarse con toda confianza para revestimientos ya que es impermeable, resistente al moho y a las termitas.
  • 17. BLOX BLOX es un tipo de bloque de construcción que está fabricado con fibras de celulosa (en un 65%) procedentes de periódicos, guías telefónicas, boletos de lotería, y lodos de la industria papelera, además de por supuesto cemento. Es un material resistente al fuego, agua, termitas, moho,.. muros realizados con este tipo de bloque son capaces de resistir vientos de hasta 354 km/h. ADOQUINES DE MATERIAL RECICLADO. Fabricado a partir de residuos de neumáticos y de plásticos reciclados, y además en un porcentaje muy alto: el 95%. Es bastante resistente, sobre todo para tráfico peatonal y vehículos de bajo volumen, pero a diferencia de los hormigón, no absorben agua ni se agrietan con las heladas, por eso están garantizados de por vida (para un uso residencial). Son un 30% más ligeros que los de hormigón.
  • 18. BIO-GLASS Es un material moderno hecho en su totalidad con vidrio reciclado, calentado y aglomerado bajo presión, sin aglutinantes, colorantes, cargas u otras mezclas. Es un material sin poros, inerte, se presenta tanto con superficie lisa como antideslizante, y es adecuado tanto para tableros de trabajo o mostradores, como para revestimiento de paredes y pisos. ECORE (SUELOS DE CAUCHO Y PLÁSTICO RECICLADO) Están hechas a partir de neumáticos y botellas de plástico (PET) reciclados, en total contienen un 95% de material reciclado, sin PVC ni compuestos orgánicos volátiles (COV).
  • 19. BIBLIOGRAFIAS:  Información suministrada por la UPTC  http://blog.is-arquitectura.es  http://www.vidrioperfil.com  http://www.masisa.com  http://bloquesdepet.blogspot.com.co/