Lecturas y reflexión para el día de la familia eustaquiana

I.E. JOSÉ HOLGUÍN GARCÉS
I.E. JOSÉ HOLGUÍN GARCÉSdocente en I.E. Eustaquio Palacios em I.E. JOSÉ HOLGUÍN GARCÉS

Con este escrito pretendo que todas las personas que lo lean, se acerquen un poco más a la construcción de FAMILIA y que de ahí se parta a la construcción de una COMUNIDAD de AMOR.

LECTURAS Y REFLEXIÓN PARA EL DÍA DE LA FAMILIA EUSTAQUIANA 
Ef. 5, 25-30 
Maridos, amad a vuestras mujeres como Cristo amó a la Iglesia y se entregó a sí mismo por ella, 
para santificarla, purificándola mediante el baño del agua, en virtud de la palabra, y presentársela 
resplandeciente a sí mismo; sin que tenga mancha ni arruga ni cosa parecida, sino que sea santa e 
inmaculada. 
Así deben amar los maridos a sus mujeres como a sus propios cuerpos. El que ama a su mujer se 
ama a sí mismo. Porque nadie aborreció jamás su propia carne; antes bien, la alimenta y la cuida 
con cariño, lo mismo que Cristo a la Iglesia, pues somos miembros de su Cuerpo. 
PALABRA DE DIOS. 
Comunidad Eustaquiana, la presencia de Dios está desde los inicios de la creación y habita en 
nuestros corazones desde el momento en que somos engendrados. La gracia del Padre Santísimo 
se hace gloria cuando nosotros encontramos una persona con la cual empezamos a hacer realidad 
esos sueños de construir familia. 
Un hombre y una mujer deciden escribi r un proyecto de vida partiendo desde sus intereses 
particulares, pero que en el andar, se hacen intereses comunes, de dos, donde el AMOR juega un 
papel fundamental. 
No es lo primero el tener hijos, no es lo primero el tener un coche o viajar a París; lo primero es 
conocerse y saber si los dos son capaces de soportarse, de entender las debilidades el uno del 
otro, de comprender que cada uno viene con una vida ya recorrida, que cada uno entienda que no 
son iguales, que se acepten desde la diferencia que poseen y es desde ahí, donde se empieza a 
construir FAMILIA. 
El mundo de hoy no necesita grandes empresarios de cosas materiales, no necesita líderes de 
procesos banales, no necesita modelos de revistas y mucho menos, no necesita seres arrogantes, 
insensibles, autoritarios, masoquistas, machistas y retrógrados. El mundo de hoy, la sociedad de 
hoy, necesita grandes empresarios de hogares, seres sensibles, dialogantes, modelos de la verdad 
y la entrega, seres que le encante hablar con su pareja, con sus hijos, seres que construyan 
comunidad. 
Dios desde el momento en que decidió enviar a su Hijo al mundo para que nos enseñara a vivir 
como hermanos y que diera su vida para el perdón de nuestros pecados, escogió a una humilde 
mujer para que convirtiera en ejemplo de MADRE, y escogió a un hombre trabajador para que se 
convirtiera en ejemplo de PADRE.
La palabra AMOR es un ágape, es un compartir permanente, es un apoyo incesante, es una lucha 
creada desde la unidad, es ver lo bello en todo momento, es ver la luz donde hay oscuridad, es 
tener la verdad como pilar del hogar, es como dice la canción del cantautor español JOSÉ LUIS 
PERALES: “es comprenderme tú y perdonarte yo”. 
Construir familia es una entrega permanente y total, tal como lo hace Cristo con la Iglesia, e s ese 
dar y dar con la satisfacción de que lo entregado es la manifestación pura del AMOR que Dios 
pone en nuestros corazones para colocarlo al servicio de los demás. 
La FAMILIA es la más grande creación humana que el hombre puede hacer, ya que además del 
aporte que él haga, necesita que la pareja comprenda que son dos construyendo un UNO. 
Hoy necesitamos padres y madres que tiren para el mismo lado, que hablen el mismo lenguaje, 
que tengan los mismos sueños, que bailen el mismo vals y que crean en lo mismo. Hoy 
necesitamos padres y madres llenos de bondad y creatividad, llenos de humildad y sabiduría, 
llenos de ternura y dedicación, llenos de confianza y verdad. 
Los miembros de la familia se deben y tienen que cuidar de manera permanente. El esposo cuida a 
la esposa como la esposa lo cuida a él y los dos, cuidan de los hijos como su más pre ciado tesoro. 
Como lo dijera el Papa Juan Pablo II: “La Familia: don y compromiso, esperanza de la humanidad”. 
Es en la familia donde se centra la gran esperanza del mundo, porque ella es el núcleo de la 
sociedad, porque ella es el centro de la formación en valores, porque ella es el manantial donde 
debe brotar el amor fecundo, porque formar una familia es un don exclusivo de los que creen en 
Dios, de los que creen que el compromiso de todo cristiano es hacer la voluntad del Padre 
Creador: “la voluntad de Dios e vuestra santificación” (1 Ts. 4, 3). 
La familia ha sido considerada como la expresión primera y fundamental de la naturaleza social del 
hombre y tiene su origen en la comunión conyugal o “alianza”, por la cual el hombre y la mujer 
“se entregan y se aceptan mutuamente”. 
La familia está encaminada a la fidelidad. Esta fidelidad es una invitación permanente a la 
objetividad, donde cada uno de los cónyuges deja de pensar en su bienestar individual y piensan 
en lo que es bueno para los dos, donde el relativismo desaparece y llega la sabiduría. Una 
sabiduría que va de la mano con el crecimiento de los dos como pareja. 
Ser buenos esposos implica ponerse en las situaciones del otro de cuando en vez, implica vivir en 
función de lo que es la palabra HOGAR, implica ser amantes, novios, amigos, cómplices, críticos, 
soñadores, implica ser quien espera y quien da, impl ica que el OTRO sea el YO y que el YO sea el 
OTRO.
Ef. 6, 1-4 
Hijos, obedeced a vuestros padres en el Señor; porque esto es justo. Honra a tu padre y a tu 
madre, tal es el primer mandamiento que lleva consigo una promesa: Para que seas feliz y se 
prolongue tu vida sobre la tierra. Padres, no exasperéis a vuestros hijos, sino formadlos más bien 
mediante la instrucción y la corrección según el Señor. 
PALABRA DE DIOS. 
Se dice que la bendición de un hogar son los hijos, que los hijos son fruto del amor, que los hijos 
son la prolongación de lo somos como seres humanos, que son lo más puro de una relación. 
¿Y si es así, por qué entonces nuestros hijos a veces son un tormento y no una bendición? 
Nuestra sociedad se ha inclinado hacia un abismo cada vez más profundo, donde la tecnología y la 
televisión violenta que absorbe, arrastra a la juventud sin compasión, los vuelve entes, y donde los 
padres y las madres, cada vez más ocupados en otras obligaciones, se han desentendido de su 
primera y más importante tarea: SUS HIJOS. 
Hoy las familias se han desintegrado sin medir las pérdidas, hoy aparecen otras prioridades, el 
cenar juntos es una escena excepcional, el disfrutar de un fin de semana no está en el calendario, 
el contar historias y recordar viendo las fotos de los momentos más especiales, no hace parte de 
ningún plan. 
Los valores que en otrora se inculcaban en los hogares hoy son letras en un cuaderno y creen ellos 
(los padres) que en la escuela encontrarán una salida. 
Los hijos son el fruto de la unión de dos personas, que unidos bajo el compromiso de formar 
familia, eligen ser padres para depositar en ellos (hijos) todo el amor que les brota, por eso, son 
ellos (padres) los que tienen que afrontar con decisión su rol y por eso, deben ver en ellos e l regalo 
más grande que Dios les podía haber dado. 
Ser padres es una bendición, es un don magnánimo, una tarea que con amor y dedicación 
debemos cumplir si cansancio, es la manera más hermosa de devolverle a Dios tantas bendiciones, 
es la forma más responsable de aceptar que somos Hijos del Altísimo y que de la manera como Él 
nos cuida y nos escucha, nos atiende y nos ama, nosotros debemos hacerlo con nuestros hijos. 
Es tarea de los hijos amar y respetar a los padres, cuidarlos, llenarlos de besos y caricias, 
agradecerles por tantos y tantos momentos llenos de alegría.
Por eso al hablar de familia debemos hablar de comunidad, porque la misión de la familia es tener 
esa común unión entre todos los miembros que la conforman, donde se integren, se den v ida y se 
amen. 
Dios, en su poder Creador y Padre, lleva al a perfección la obra de la creación del hombre y de la 
mujer, llamando a los esposos a una especial participación en su amor mediante su cooperación 
libre y responsable en la transmisión del don de la vida humana. “Y bendíjolos Dios y les dijo: sed 
fecundos y multiplicaos y henchid la tierra y sometedla” (Gen. 1; 28) 
La paternidad y la maternidad son el fruto y el signo del amor conyugal, el testimonio vivo de la 
entrega plena y recíproca de los esposos. Claro está, que la fecundidad del amor conyugal no se 
reduce sin embargo a la sola procreación de los hijos, aunque sea entendida en su dimensión 
específicamente humana: se amplía y se enriquece con todos los frutos de vida moral, espiritual y 
sobrenatural que el padre y la madre están llamados a dar a los hijos y, por medio de ellos, a la 
Iglesia y al mundo. 
La familia es el santuario de la vida, el ámbito donde la vida, don de Dios, puede ser acogida y 
protegida de manera adecuada contra los múltiples ataques a que está expuesta, y donde puede 
desarrollarse según las exigencias de un auténtico crecimiento humano. 
La tarea educativa tiene su raíz en la vocación primordial de los esposos a participar en la obra 
creadora de Dios, engendrando una nueva persona asumen por ello mismo la obligación de 
ayudarla a vivir una vida plenamente humana. 
Los padres deben formar a los hijos con confianza y valentía en los valores esenciales de la vida 
humana, libertad ante los bienes materiales, el sentido de la verdadera justicia, el respeto de la 
dignidad personal, amor y servicio desinteresado hacia los demás, especialmente a los más pobres 
y necesitados. 
Por eso en este día Eustaquiano, invitamos a los padres, a las madres y a los hijos e hijas para que 
juntos construyan las nuevas familias que necesita la sociedad, esas familias de amor, de 
compromiso, de unidad, de fortaleza, de regocijo, de servicio, de entrega, de sacrificio, de 
búsqueda, de vida, de libertad, de luz, de credo, de Dios. 
Si todas las familias le apuntamos a lo mismo, creemos en lo mismo, seguimos lo mismo, 
decidimos lo mismo, vivimos lo mismo y ese mismo es DIOS, aportaremos a esta sociedad para 
que se acabe la maldad, las injusticias, el desorden, la envidia, el rencor, y otras tantas cosas más 
que desestabilizan la sociedad. 
Lic. Gustavo Gómez Reyes

Recomendados

Amoris laetitia cap 5 el amor que se vuelve fecundo por
Amoris laetitia cap 5 el amor que se vuelve fecundoAmoris laetitia cap 5 el amor que se vuelve fecundo
Amoris laetitia cap 5 el amor que se vuelve fecundoMartin M Flynn
2.1K visualizações42 slides
Educación de la fe en familia por
Educación de la fe en familiaEducación de la fe en familia
Educación de la fe en familiaILFAM UTPL
1.2K visualizações4 slides
EGW El Hogar Cristiano por
EGW El Hogar CristianoEGW El Hogar Cristiano
EGW El Hogar CristianoIglesia Adventista Moca Central
4.7K visualizações156 slides
Iitemaunavaloracionsobrelafamilia1 090408122125 Phpapp02 por
Iitemaunavaloracionsobrelafamilia1 090408122125 Phpapp02Iitemaunavaloracionsobrelafamilia1 090408122125 Phpapp02
Iitemaunavaloracionsobrelafamilia1 090408122125 Phpapp02mirna_zoff
372 visualizações28 slides
Elhogarcristiano por
ElhogarcristianoElhogarcristiano
ElhogarcristianoBenavidez Yzquierdo Sanchez
901 visualizações235 slides
hogar cristiano capitulo 6 al 9 por
hogar cristiano capitulo 6 al 9hogar cristiano capitulo 6 al 9
hogar cristiano capitulo 6 al 9jose
2.3K visualizações16 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

El hogar y la educación de los hijos por
El hogar y la educación de los hijosEl hogar y la educación de los hijos
El hogar y la educación de los hijosCOMUNIDADES CRISTIANAS COMPROMETIDAS EAS DE COLOMBIA
316 visualizações10 slides
Trabajo sobre la familia como primera escuela de fe por
Trabajo sobre la familia como primera escuela de feTrabajo sobre la familia como primera escuela de fe
Trabajo sobre la familia como primera escuela de feManueLita Kharvajal
4K visualizações6 slides
Tema 4 por
Tema 4Tema 4
Tema 4Jose Alberto Llaullipoma Romaní
307 visualizações6 slides
Una Preparación Exitosa para el Matrimonio por
Una Preparación Exitosa para el MatrimonioUna Preparación Exitosa para el Matrimonio
Una Preparación Exitosa para el MatrimonioFederación para la Paz Universal
5K visualizações47 slides
La educación cristiana en la familia por
La educación cristiana en la familiaLa educación cristiana en la familia
La educación cristiana en la familiaAgustin Lucas
5.5K visualizações19 slides
EL BIEN COMUN por
EL BIEN COMUNEL BIEN COMUN
EL BIEN COMUNJesus Gonzalez Losada
591 visualizações34 slides

Mais procurados(20)

Trabajo sobre la familia como primera escuela de fe por ManueLita Kharvajal
Trabajo sobre la familia como primera escuela de feTrabajo sobre la familia como primera escuela de fe
Trabajo sobre la familia como primera escuela de fe
ManueLita Kharvajal4K visualizações
La educación cristiana en la familia por Agustin Lucas
La educación cristiana en la familiaLa educación cristiana en la familia
La educación cristiana en la familia
Agustin Lucas5.5K visualizações
Tema 3 La Familia escuela de comunión para anunciar la fe por Miguel Vargas
Tema 3 La Familia escuela de comunión para anunciar la feTema 3 La Familia escuela de comunión para anunciar la fe
Tema 3 La Familia escuela de comunión para anunciar la fe
Miguel Vargas4.6K visualizações
Presentaciones sobre Educación del Carácter y los Valores Familiares por Jesus Gonzalez Losada
Presentaciones sobre Educación del Carácter y los Valores FamiliaresPresentaciones sobre Educación del Carácter y los Valores Familiares
Presentaciones sobre Educación del Carácter y los Valores Familiares
Jesus Gonzalez Losada776 visualizações
Tema 2 La Familia, el derecho - deber de educar a los hijos por Miguel Vargas
Tema 2 La Familia, el derecho - deber de educar a los hijosTema 2 La Familia, el derecho - deber de educar a los hijos
Tema 2 La Familia, el derecho - deber de educar a los hijos
Miguel Vargas4K visualizações
La familia el derecho deber de educar a los hijos (final) por Juan Manuel Perez Cabrera
La familia el derecho   deber de educar a los hijos (final)La familia el derecho   deber de educar a los hijos (final)
La familia el derecho deber de educar a los hijos (final)
Juan Manuel Perez Cabrera1.7K visualizações
Tema 1 La Familia en la construcción de una nueva sociedad por Miguel Vargas
Tema 1 La Familia en la construcción de una nueva sociedadTema 1 La Familia en la construcción de una nueva sociedad
Tema 1 La Familia en la construcción de una nueva sociedad
Miguel Vargas6.6K visualizações
Familia Cristiana por Jorge Luis
Familia CristianaFamilia Cristiana
Familia Cristiana
Jorge Luis1.7K visualizações
Valores cristianos en la familia por tatis29
Valores cristianos en la familiaValores cristianos en la familia
Valores cristianos en la familia
tatis297.2K visualizações
Sentido de pertenencia por IETISD Marinilla
Sentido de pertenenciaSentido de pertenencia
Sentido de pertenencia
IETISD Marinilla5.3K visualizações
Matrimonio 08 Familia Y Educacion por clasesteologia
Matrimonio 08  Familia Y EducacionMatrimonio 08  Familia Y Educacion
Matrimonio 08 Familia Y Educacion
clasesteologia344 visualizações
Acompaña2 en Relideleón por Nombre Apellidos
Acompaña2 en RelideleónAcompaña2 en Relideleón
Acompaña2 en Relideleón
Nombre Apellidos220 visualizações
La importancia de la familia por Oscar Machuca
La importancia de la familiaLa importancia de la familia
La importancia de la familia
Oscar Machuca507 visualizações

Similar a Lecturas y reflexión para el día de la familia eustaquiana

Una Valoracion Sobre La Familia por
Una Valoracion Sobre La FamiliaUna Valoracion Sobre La Familia
Una Valoracion Sobre La Familia??? Sanchez Diaz
7.2K visualizações28 slides
Tema 11 por
Tema 11Tema 11
Tema 11Jose Alberto Llaullipoma Romaní
296 visualizações6 slides
Tema 4 La Familia en la doctrina social de la Iglesia por
Tema 4 La Familia en la doctrina social de la IglesiaTema 4 La Familia en la doctrina social de la Iglesia
Tema 4 La Familia en la doctrina social de la IglesiaMiguel Vargas
10.7K visualizações12 slides
La familia como escuela del amor y de la paz por
La familia como escuela del amor y de la pazLa familia como escuela del amor y de la paz
La familia como escuela del amor y de la pazFederación para la Paz Universal
6.8K visualizações24 slides
Tema 11 por
Tema 11Tema 11
Tema 11Jose Alberto Llaullipoma Romaní
373 visualizações7 slides
La familia escuela de amor, 23.pptx por
La familia escuela de amor, 23.pptxLa familia escuela de amor, 23.pptx
La familia escuela de amor, 23.pptxteatinasmiami
30 visualizações23 slides

Similar a Lecturas y reflexión para el día de la familia eustaquiana(20)

Una Valoracion Sobre La Familia por ??? Sanchez Diaz
Una Valoracion Sobre La FamiliaUna Valoracion Sobre La Familia
Una Valoracion Sobre La Familia
??? Sanchez Diaz7.2K visualizações
Tema 4 La Familia en la doctrina social de la Iglesia por Miguel Vargas
Tema 4 La Familia en la doctrina social de la IglesiaTema 4 La Familia en la doctrina social de la Iglesia
Tema 4 La Familia en la doctrina social de la Iglesia
Miguel Vargas10.7K visualizações
La familia escuela de amor, 23.pptx por teatinasmiami
La familia escuela de amor, 23.pptxLa familia escuela de amor, 23.pptx
La familia escuela de amor, 23.pptx
teatinasmiami30 visualizações
Manual para una familia feliz por Guillermo Paz
Manual para una familia felizManual para una familia feliz
Manual para una familia feliz
Guillermo Paz346 visualizações
Es tema anual familia y matrimonio por franfrater
Es tema anual familia y matrimonioEs tema anual familia y matrimonio
Es tema anual familia y matrimonio
franfrater1.1K visualizações
ArtíCulo Matrimonio Y Familia Rocacuji por rccuenca
ArtíCulo Matrimonio Y Familia RocacujiArtíCulo Matrimonio Y Familia Rocacuji
ArtíCulo Matrimonio Y Familia Rocacuji
rccuenca916 visualizações
Una Preparación Exitosa para el Matrimonio por Mercedes González
Una Preparación Exitosa para el MatrimonioUna Preparación Exitosa para el Matrimonio
Una Preparación Exitosa para el Matrimonio
Mercedes González2.2K visualizações
TEMA 10 (1).pdf por Ioannes5
TEMA 10 (1).pdfTEMA 10 (1).pdf
TEMA 10 (1).pdf
Ioannes55 visualizações
La familia cristiana es una iglesia doméstica por Sidney Linares
La familia cristiana es una iglesia domésticaLa familia cristiana es una iglesia doméstica
La familia cristiana es una iglesia doméstica
Sidney Linares35.5K visualizações
Dia Internacional de La Familia por Jesus Gonzalez Losada
Dia Internacional de La FamiliaDia Internacional de La Familia
Dia Internacional de La Familia
Jesus Gonzalez Losada2.4K visualizações
EL MATRIMONIO COMO DON DE DIOS (1).pptx por Octavio Soler
EL MATRIMONIO COMO DON DE DIOS (1).pptxEL MATRIMONIO COMO DON DE DIOS (1).pptx
EL MATRIMONIO COMO DON DE DIOS (1).pptx
Octavio Soler124 visualizações
Amor humano y vida cristiana por Opus Dei
Amor humano y vida cristianaAmor humano y vida cristiana
Amor humano y vida cristiana
Opus Dei1.8K visualizações

Mais de I.E. JOSÉ HOLGUÍN GARCÉS

Bienvenida al colegio por
Bienvenida al colegioBienvenida al colegio
Bienvenida al colegioI.E. JOSÉ HOLGUÍN GARCÉS
327 visualizações6 slides
Quiénes somos los colombianos por
Quiénes somos los colombianosQuiénes somos los colombianos
Quiénes somos los colombianosI.E. JOSÉ HOLGUÍN GARCÉS
275 visualizações9 slides
La luz bajo un contexto socio cultural por
La luz bajo un contexto socio culturalLa luz bajo un contexto socio cultural
La luz bajo un contexto socio culturalI.E. JOSÉ HOLGUÍN GARCÉS
487 visualizações13 slides
Colombia pluriétnica y multicultural por
Colombia pluriétnica y multiculturalColombia pluriétnica y multicultural
Colombia pluriétnica y multiculturalI.E. JOSÉ HOLGUÍN GARCÉS
417 visualizações19 slides
Cuestionario cop por
Cuestionario copCuestionario cop
Cuestionario copI.E. JOSÉ HOLGUÍN GARCÉS
273 visualizações3 slides
Rúbrica evaluación proyecto de maría sonnya quintero rojas por
Rúbrica evaluación proyecto de maría sonnya quintero rojasRúbrica evaluación proyecto de maría sonnya quintero rojas
Rúbrica evaluación proyecto de maría sonnya quintero rojasI.E. JOSÉ HOLGUÍN GARCÉS
440 visualizações5 slides

Mais de I.E. JOSÉ HOLGUÍN GARCÉS(19)

Rúbrica evaluación proyecto de maría sonnya quintero rojas por I.E. JOSÉ HOLGUÍN GARCÉS
Rúbrica evaluación proyecto de maría sonnya quintero rojasRúbrica evaluación proyecto de maría sonnya quintero rojas
Rúbrica evaluación proyecto de maría sonnya quintero rojas
I.E. JOSÉ HOLGUÍN GARCÉS440 visualizações

Último

Proteinas 2023.pdf por
Proteinas 2023.pdfProteinas 2023.pdf
Proteinas 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
31 visualizações52 slides
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf por
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdfLa_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdfNombre Apellidos
25 visualizações4 slides
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf por
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdfAprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdfcamiloandres593920
23 visualizações14 slides
GUIA SERVICIO COMUNITARIO por
GUIA SERVICIO COMUNITARIOGUIA SERVICIO COMUNITARIO
GUIA SERVICIO COMUNITARIOJULIANELOYCARNEIROMA1
22 visualizações43 slides
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf por
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfmarialauramarquez3
39 visualizações1 slide
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfLauraJuarez87
25 visualizações6 slides

Último(20)

La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf por Nombre Apellidos
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdfLa_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf
Nombre Apellidos25 visualizações
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf por camiloandres593920
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdfAprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf
camiloandres59392023 visualizações
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf por marialauramarquez3
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
marialauramarquez339 visualizações
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8725 visualizações
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Estrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdfEstrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdf
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf
Demetrio Ccesa Rayme268 visualizações
Concepto de determinación de necesidades.pdf por LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8729 visualizações
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx por edwin70
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docxPREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
edwin701.3K visualizações
La Función de Tutoría TOE1 Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
La  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdfLa  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdf
La Función de Tutoría TOE1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme338 visualizações
0 - Organología - Presentación.pptx por VICENTEJIMENEZAYALA
0 - Organología - Presentación.pptx0 - Organología - Presentación.pptx
0 - Organología - Presentación.pptx
VICENTEJIMENEZAYALA122 visualizações
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc por josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada220380122 visualizações
Contrato de aprendizaje y evaluación por LauraJuarez87
Contrato de aprendizaje y evaluación Contrato de aprendizaje y evaluación
Contrato de aprendizaje y evaluación
LauraJuarez8774 visualizações
Inteligencia Artificial en las aulas por Lorena Fernández
Inteligencia Artificial en las aulasInteligencia Artificial en las aulas
Inteligencia Artificial en las aulas
Lorena Fernández59 visualizações
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf por mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
mariafuenmayor2029 visualizações
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx por María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana108 visualizações

Lecturas y reflexión para el día de la familia eustaquiana

  • 1. LECTURAS Y REFLEXIÓN PARA EL DÍA DE LA FAMILIA EUSTAQUIANA Ef. 5, 25-30 Maridos, amad a vuestras mujeres como Cristo amó a la Iglesia y se entregó a sí mismo por ella, para santificarla, purificándola mediante el baño del agua, en virtud de la palabra, y presentársela resplandeciente a sí mismo; sin que tenga mancha ni arruga ni cosa parecida, sino que sea santa e inmaculada. Así deben amar los maridos a sus mujeres como a sus propios cuerpos. El que ama a su mujer se ama a sí mismo. Porque nadie aborreció jamás su propia carne; antes bien, la alimenta y la cuida con cariño, lo mismo que Cristo a la Iglesia, pues somos miembros de su Cuerpo. PALABRA DE DIOS. Comunidad Eustaquiana, la presencia de Dios está desde los inicios de la creación y habita en nuestros corazones desde el momento en que somos engendrados. La gracia del Padre Santísimo se hace gloria cuando nosotros encontramos una persona con la cual empezamos a hacer realidad esos sueños de construir familia. Un hombre y una mujer deciden escribi r un proyecto de vida partiendo desde sus intereses particulares, pero que en el andar, se hacen intereses comunes, de dos, donde el AMOR juega un papel fundamental. No es lo primero el tener hijos, no es lo primero el tener un coche o viajar a París; lo primero es conocerse y saber si los dos son capaces de soportarse, de entender las debilidades el uno del otro, de comprender que cada uno viene con una vida ya recorrida, que cada uno entienda que no son iguales, que se acepten desde la diferencia que poseen y es desde ahí, donde se empieza a construir FAMILIA. El mundo de hoy no necesita grandes empresarios de cosas materiales, no necesita líderes de procesos banales, no necesita modelos de revistas y mucho menos, no necesita seres arrogantes, insensibles, autoritarios, masoquistas, machistas y retrógrados. El mundo de hoy, la sociedad de hoy, necesita grandes empresarios de hogares, seres sensibles, dialogantes, modelos de la verdad y la entrega, seres que le encante hablar con su pareja, con sus hijos, seres que construyan comunidad. Dios desde el momento en que decidió enviar a su Hijo al mundo para que nos enseñara a vivir como hermanos y que diera su vida para el perdón de nuestros pecados, escogió a una humilde mujer para que convirtiera en ejemplo de MADRE, y escogió a un hombre trabajador para que se convirtiera en ejemplo de PADRE.
  • 2. La palabra AMOR es un ágape, es un compartir permanente, es un apoyo incesante, es una lucha creada desde la unidad, es ver lo bello en todo momento, es ver la luz donde hay oscuridad, es tener la verdad como pilar del hogar, es como dice la canción del cantautor español JOSÉ LUIS PERALES: “es comprenderme tú y perdonarte yo”. Construir familia es una entrega permanente y total, tal como lo hace Cristo con la Iglesia, e s ese dar y dar con la satisfacción de que lo entregado es la manifestación pura del AMOR que Dios pone en nuestros corazones para colocarlo al servicio de los demás. La FAMILIA es la más grande creación humana que el hombre puede hacer, ya que además del aporte que él haga, necesita que la pareja comprenda que son dos construyendo un UNO. Hoy necesitamos padres y madres que tiren para el mismo lado, que hablen el mismo lenguaje, que tengan los mismos sueños, que bailen el mismo vals y que crean en lo mismo. Hoy necesitamos padres y madres llenos de bondad y creatividad, llenos de humildad y sabiduría, llenos de ternura y dedicación, llenos de confianza y verdad. Los miembros de la familia se deben y tienen que cuidar de manera permanente. El esposo cuida a la esposa como la esposa lo cuida a él y los dos, cuidan de los hijos como su más pre ciado tesoro. Como lo dijera el Papa Juan Pablo II: “La Familia: don y compromiso, esperanza de la humanidad”. Es en la familia donde se centra la gran esperanza del mundo, porque ella es el núcleo de la sociedad, porque ella es el centro de la formación en valores, porque ella es el manantial donde debe brotar el amor fecundo, porque formar una familia es un don exclusivo de los que creen en Dios, de los que creen que el compromiso de todo cristiano es hacer la voluntad del Padre Creador: “la voluntad de Dios e vuestra santificación” (1 Ts. 4, 3). La familia ha sido considerada como la expresión primera y fundamental de la naturaleza social del hombre y tiene su origen en la comunión conyugal o “alianza”, por la cual el hombre y la mujer “se entregan y se aceptan mutuamente”. La familia está encaminada a la fidelidad. Esta fidelidad es una invitación permanente a la objetividad, donde cada uno de los cónyuges deja de pensar en su bienestar individual y piensan en lo que es bueno para los dos, donde el relativismo desaparece y llega la sabiduría. Una sabiduría que va de la mano con el crecimiento de los dos como pareja. Ser buenos esposos implica ponerse en las situaciones del otro de cuando en vez, implica vivir en función de lo que es la palabra HOGAR, implica ser amantes, novios, amigos, cómplices, críticos, soñadores, implica ser quien espera y quien da, impl ica que el OTRO sea el YO y que el YO sea el OTRO.
  • 3. Ef. 6, 1-4 Hijos, obedeced a vuestros padres en el Señor; porque esto es justo. Honra a tu padre y a tu madre, tal es el primer mandamiento que lleva consigo una promesa: Para que seas feliz y se prolongue tu vida sobre la tierra. Padres, no exasperéis a vuestros hijos, sino formadlos más bien mediante la instrucción y la corrección según el Señor. PALABRA DE DIOS. Se dice que la bendición de un hogar son los hijos, que los hijos son fruto del amor, que los hijos son la prolongación de lo somos como seres humanos, que son lo más puro de una relación. ¿Y si es así, por qué entonces nuestros hijos a veces son un tormento y no una bendición? Nuestra sociedad se ha inclinado hacia un abismo cada vez más profundo, donde la tecnología y la televisión violenta que absorbe, arrastra a la juventud sin compasión, los vuelve entes, y donde los padres y las madres, cada vez más ocupados en otras obligaciones, se han desentendido de su primera y más importante tarea: SUS HIJOS. Hoy las familias se han desintegrado sin medir las pérdidas, hoy aparecen otras prioridades, el cenar juntos es una escena excepcional, el disfrutar de un fin de semana no está en el calendario, el contar historias y recordar viendo las fotos de los momentos más especiales, no hace parte de ningún plan. Los valores que en otrora se inculcaban en los hogares hoy son letras en un cuaderno y creen ellos (los padres) que en la escuela encontrarán una salida. Los hijos son el fruto de la unión de dos personas, que unidos bajo el compromiso de formar familia, eligen ser padres para depositar en ellos (hijos) todo el amor que les brota, por eso, son ellos (padres) los que tienen que afrontar con decisión su rol y por eso, deben ver en ellos e l regalo más grande que Dios les podía haber dado. Ser padres es una bendición, es un don magnánimo, una tarea que con amor y dedicación debemos cumplir si cansancio, es la manera más hermosa de devolverle a Dios tantas bendiciones, es la forma más responsable de aceptar que somos Hijos del Altísimo y que de la manera como Él nos cuida y nos escucha, nos atiende y nos ama, nosotros debemos hacerlo con nuestros hijos. Es tarea de los hijos amar y respetar a los padres, cuidarlos, llenarlos de besos y caricias, agradecerles por tantos y tantos momentos llenos de alegría.
  • 4. Por eso al hablar de familia debemos hablar de comunidad, porque la misión de la familia es tener esa común unión entre todos los miembros que la conforman, donde se integren, se den v ida y se amen. Dios, en su poder Creador y Padre, lleva al a perfección la obra de la creación del hombre y de la mujer, llamando a los esposos a una especial participación en su amor mediante su cooperación libre y responsable en la transmisión del don de la vida humana. “Y bendíjolos Dios y les dijo: sed fecundos y multiplicaos y henchid la tierra y sometedla” (Gen. 1; 28) La paternidad y la maternidad son el fruto y el signo del amor conyugal, el testimonio vivo de la entrega plena y recíproca de los esposos. Claro está, que la fecundidad del amor conyugal no se reduce sin embargo a la sola procreación de los hijos, aunque sea entendida en su dimensión específicamente humana: se amplía y se enriquece con todos los frutos de vida moral, espiritual y sobrenatural que el padre y la madre están llamados a dar a los hijos y, por medio de ellos, a la Iglesia y al mundo. La familia es el santuario de la vida, el ámbito donde la vida, don de Dios, puede ser acogida y protegida de manera adecuada contra los múltiples ataques a que está expuesta, y donde puede desarrollarse según las exigencias de un auténtico crecimiento humano. La tarea educativa tiene su raíz en la vocación primordial de los esposos a participar en la obra creadora de Dios, engendrando una nueva persona asumen por ello mismo la obligación de ayudarla a vivir una vida plenamente humana. Los padres deben formar a los hijos con confianza y valentía en los valores esenciales de la vida humana, libertad ante los bienes materiales, el sentido de la verdadera justicia, el respeto de la dignidad personal, amor y servicio desinteresado hacia los demás, especialmente a los más pobres y necesitados. Por eso en este día Eustaquiano, invitamos a los padres, a las madres y a los hijos e hijas para que juntos construyan las nuevas familias que necesita la sociedad, esas familias de amor, de compromiso, de unidad, de fortaleza, de regocijo, de servicio, de entrega, de sacrificio, de búsqueda, de vida, de libertad, de luz, de credo, de Dios. Si todas las familias le apuntamos a lo mismo, creemos en lo mismo, seguimos lo mismo, decidimos lo mismo, vivimos lo mismo y ese mismo es DIOS, aportaremos a esta sociedad para que se acabe la maldad, las injusticias, el desorden, la envidia, el rencor, y otras tantas cosas más que desestabilizan la sociedad. Lic. Gustavo Gómez Reyes