Informe. el origen de la tipografía

Instituto Universitario Tecnológico.
Antonio José De Sucre.
Extensión Valencia.
TIPOGRAFÍA
HORIGUEN Y ANATOMIA DEL TIPO.
Prof: Rosalina Lara Bachiller:
Guillermo Oviedo
C.I:18.867.991
Turno(Diurno tarde)
Sección: VT
Definición de tipografía.
Se trata de una actividad
que se encarga de todo lo
referente a los símbolos, los
números y las letras de un
contenido que se imprime
en soporte físico o digital.
La tipografía tiene muy antiguos orígenes, que están relacionados
con la caligrafía y los manuscritos, que ya eran usados antes del año
2500 A.C. Durante toda la edad media la "industria editorial" se
centraba en los monasterios donde los libros eran copiados a mano
por monjes especializados, llamados copistas; esta labor se hacía en
el scriptorium, el donde se copiaban los textos. Posteriormente con
el invento de la imprenta, en la época del renacimiento, la tipografía
tomo una especial relevancia.
Origen de la tipografía.
En esta época Johanes Gutembreg imprimió su biblia de 42 líneas utilizando sin embargo,
caracteres del periodo gótico. Ya hacia el año de 1500 D.C. la imprenta se había difundido
de forma exponencial, la técnica había tenido tanta difusión que en Europa ya existían
alrededor de 1100 imprentas instaladas y en funcionamiento.
La historia de la tipografía es una gran parte de la
historia de la humanidad y si se quiere se puede
considerar uno de los orígenes del diseño gráfico. Te
invitamos a conocer la historia de la tipografía, una
historia plagada de belleza y diseño.
Historia de la Tipografía.
La primera escritura de la que se
tienen registros surgió en la
Mesopotámia en el año 4000 AC y
fueron los sumerios quienes la
idearon para identificar los
productos en el comercio existente
entre los ríos. Se les atribuye a los
sacerdotes y escribas que eran los
que contaban con el poder y el
conocimiento.
Cuando decimos a la Anatomía de la tipografía nos
referimos a la variedad de composición anatómica
que tienen las letras ya sea por sus proporciones, sus
partes, sus medidas etc. a continuación se evidenciara
cada uno de los componentes anatómicos que
caracterizan las letras...
Origen y Anatomía del tipo.
Línea de Base: La línea de base es la línea invisible que se encuentra en
la parte inferior donde los caracteres se apoyan, aunque existen letras
que pasan debajo de esta línea de base siempre será la base estructural
del carácter.
Línea Superior: Esta línea está situada en la parte superior
generalmente de las letras minúsculas tales como la "e" "g" y "y". Esta
línea
Altura X: Es la distancia que se encuentra entre la línea superior y la
línea base a esta se le denomina altura x ya que es la altura de
minúscula, claro está que la altura puede variar entre diversos tipos de
letra.
Altura de las mayúsculas: Es la altura que poseen las letras de caja alta
es decir las letras mayúsculas, tomada desde la línea de base hasta la
parte superior del carácter.
Origen y Anatomía del tipo.
Ascendente: Es el Asta de la letra minúscula de caja baja que sobrepasa la
alturaxtalesletrascomo:b, lad, olak.
Descendente: Es el Asta de la caja baja que queda por debajo de la línea
inferioresdecirsobrepasalalíneadebasetalescomo:p, j,g
Serif: Es el trazo terminal de un Asta del brazo o de la cola del carácter,
aunque el Serif en algunos casos no es indispensable para una letra, es parte
esencialparagenerarcaracteresdevariedaddealfabetos
Asta: Es la parte funcional de una letra sin ella tal carácter no existiría, el asta es
surasgoprincipal.
Brazo: El brazo de un carácter se genera de una manera horizontal pero no
estáincluidaenelcarácter,estoocurreenlasletras:E, K, L.
Cola o Pata: Es la línea oblicua que cuelga de algunas letras tales como: R, Q,
K
Hombro:EseltrazocurvoquesaledelastadelaletrascomolaR,Q, K
Origen y Anatomía del tipo.
Los tipos de letra se
clasifican a través de
estilos por su forma y
también por el
momento en el que
fueron diseñadas.
El tipo y su
Clasificación.
-Humanísticooveneciano.
-Detransiciónoreales.
-Antiguosoromanos.
-Palosecoosansserif.
-Egipcios.
-Modernos.
CLASIFICACION HISTORICA.
El tipo y su
Clasificación.
El tipo y su
Clasificación.
Caligráficas:
Las tipografías caligráficas o manuscritas son aquellas que
emulan la escritura manual, ya sea mediante pinceles,
plumas, rotuladores o cualquier otro instrumento
de escritura.
Cinceladas:
También llamadas glíficas o incisas, son aquellas tipografías
evocadoras de las grabadas en la piedra. Pueden tener serifs o
simplemente un pequeño aumento del grosor al final de los
trazos. Debido a estar cinceladas en la piedra, no suelen tener
un pal
Con serif:
Son llamadas tipografías con serif las que llevan remate en los
extremos. Tienen su
origen en la antigüedad, cuando se tallaban en bloques de
piedra. El tallador desarrolló esta técnica para asegurar que
los bordes de las letras fueran rectos.
El tipo y su
Clasificación.
Decorativas:
Son aquellas tipografías que comparten el estilo
propio de una época o lugar. Debido a sus formas
tan características y su personalidad definida y
concreta, son apropiadas para dar un carácter
histórico o cultural a un diseño.
Góticas:
Su aparición se remonta a la Edad Media (siglo XIII)
cuando los escribas utilizaban la pluma girada 30º
para dibujar las letras. Más tarde serían tomadas por
Gutemberg para hacer los primeros tipos móviles.
Tuvieron gran éxito en Europa.
Informáticas:
Son tipografías aparecidas en el siglo XX gracias al gran avance industrial y responden a la
necesidad del hombre de adaptar las letras para comunicarse con las máquinas o ser
mostradas en pantallas pixeladas.
Mixtas
Es el resultado de la mezcla de dos o más tipografías o estilos distintos por lo que
no se adaptan a ninguna de las demás clasificaciones. Por ejemplo, mezclas entre
tipografías sin serif con otras que sí la tienen.
Simbolos
Tipografías creadas no a base de letras sino con gráficos. No sirven por lo tanto
para escribir textos sino que sus caracteres contienen ilustraciones, signos o
cualquier otro motivo gráfico.
El tipo y su
Clasificación.
Sin serif
También llamadas de palo seco, estas tipografías se
caracterizan por la ausencia de remates en los
extremos. Aparecieron en Inglaterra durante la
primera mitad del siglo XIX para su uso en impresos
comerciales como carteles o etiquetas
Familia tipográfica, en tipografía,
significa un conjunto de tipos basado
en una misma fuente, con algunas
variaciones, tales, como por ejemplo,
en el grosor y anchura, pero
manteniendo características
comunes. Los miembros que
integran una familia se parecen entre
sí pero tienen rasgos propios.
Familias tipograficas.
Fuente tipográfica es la que se define como
estilo o apariencia de un grupo completo de
caracteres, números y signos, regidos por unas
característicascomunes.
Fuentes Tipográficas.
La mayoría de los alfabetos
actuales del mundo o bien
descienden directamente de esta
raíz, por ejemplo los alfabetos
griego y el latino, o se inspiraron
en su diseño
La historia del alfabeto comienza en el Antiguo Egipto, más
de un milenio después de haber comenzado la historia de la
escritura. El primer alfabeto formal surgió hacia el 2000 a. C.
para representar el lenguaje de los trabajadores semitas en
Egipto, y se gestó a partir de los principios alfabéticos
contenidos en los jeroglíficos egipcios.
Antecedentes del
alfabeto.
LOS PRIMEROS
ALFABETOS.
Los primeros en escribir las consonantes aisladas fueron los pueblos semíticos
occidentales de las orillas del mar Rojo y del Mediterráneo, hebreos y fenicios, entre
el 1700 a.C. y el 1500 a.C. Se le denomina semítico septentrional y aparece como
una combinación de los símbolos cuneiformes y jeroglíficos; algunos signos podrían
proceder de otros sistemas emparentados con ellos como la escritura cretense e hitita.
El alfabeto semítico sólo tenía 22
consonantes. Los sonidos de las vocales
había que sobreentenderlos porque estaban
predeterminados. Los alfabetos hebreo,
árabe y fenicio tienen este origen y en la
actualidad tanto el alfabeto hebreo, que
posee 22 caracteres, como el árabe, que
posee 28, están basados en este modelo, por
lo que carecen de representación para sus
vocales, que se pueden indicar por medio de
unos puntos y rayas que se colocan encima,
debajo o junto a la consonante. La escritura
se realiza de derecha a izquierda.
La temprana asociación entre las letras y la forma humana y sus
movimientos ha ejercido cierta influencia en el pensamiento
creativo. Estas similitudes estructurales, que tienen su origen en
las leyes de la naturaleza, liberan a las letras de su
bidimensionalidad y las pone en movimiento haciéndolas
participar activamente dentro de la composición. Hablar de
anatomía del tipo es hablar de la forma de la letra, de sus
detalles más íntimos, de la manera en que cada una de sus
partes ha sido moldeada y reinterpretada a través del tiempo.
Debido a que la forma de una tipografía tiene un gran impacto
sobre la función que esta cumple, es importante conocer como
la presencia o ausencia de ciertos elementos pueden afectar a
una determinada familia de tipos, y por ende al texto en el cual
es usada. Desde sus orígenes los caracteres han sufrido una
constante transformación, de lo antiguo a lo moderno, de lo
sobrio a lo exagerado, de lo orgánico a lo sintético. Durante
este proceso han recibido infinidad de aportaciones, muchas
veces dependiendo del contexto histórico, político, económico
y social del que formaban parte. Es gracias a estas características
que podemos clasificar las tipografías, aun cuando surgen
ciertos conflictos para llevar a cabo dicha tarea.
ELEMENTOS
ANATOMICOS.
SIGNOS Y SÍMBOLOS.
- Signo: es una unidad capaz de trasmitir contenidos representativos, es decir, es un objeto
material, llamado significante, que se percibe gracias a los sentidos y que en el proceso
comunicativo es portador de una información llamada significado.
- Símbolo: cuando un signo no sólo
informa de un significado, sino que
además evoca valores y sentimientos,
representando ideas abstractas de una
manera metafórica o alegórica, se
conoce como símbolo. Veamos el
ejemplo anterior, la araña, ha sido
representada visualmente en casi todas
las culturas, como la mesopotámica, la
egipcia y la maya. Simboliza la creación y
la vida, por su capacidad para formar
hilos a partir de su propio cuerpo, pero
también ha simbolizado la muerte y la
guerra por su aptitud cazadora y lo letal
de su veneno.
La imprenta.
Imprenta es la técnica industrial que permite
reproducir, en papel o materiales similares,
textos y figuras mediante tipos, planchas u
otros procedimientos.
El proceso de impresión consiste
en aplicar tinta
sobre los tipos y transferirla al
papel por presión. Por extensión,
se conoce como imprenta al lugar
o taller donde se imprime.
El prototipo de esta tipografía fue diseñada por Herbert Bayer,
profesor de la famosa escuela Bauhaus en Dessau, Alemania, en el año
1925 en su labor de crear una tipografía Universal. Su diseño responde
a las convicciones y estilo propio de la escuela, buscando la
funcionalidad en la eliminación de elementos dejando la tipografía en
su apariencia más elemental.
Edgard Benguiat junto con Víctor Caruso redibujaron la
tipografía en 1975 para la ITC. El resultado fue una letra
compuesta de formas geométricas, muy simple y
monótona, reflejando el estilo de la época pero que no
pasó la prueba del tiempo perdiendo la universalidad y
objetividad que pretendía.
La imprenta.
En un análisis estructurado por décadas, Tipografía del siglo xx examina
los principales aspectos que han dado forma a la historia del diseño
tipográfico y, en los últimos tiempos, también del diseño gráfico. El libro
muestra de qué modo las actuales corrientes tipográficas forman parte de
un continuo proceso de cambio que se va tejiendo a lo largo de las
diferentes décadas. Entre los temas tratados se encuentran la llegada de la
producción de masas, el surgimiento de la figura del director de arte, la
aparición de la retícula (y su posterior abandono), la llegada de los medios
no impresos y el lanzamiento de los Macintosh, con la consiguiente
aparición de una nueva generación de diseñadores que han visto cómo la
tecnología digital facilita su modo de trabajo.
La tipografía siglo xx.
http://clasificaciontipografica.blogspot.com
/
http://definicion.de/
http://disenaeltipo.blogspot.com/
http://habiaunavezunaletra1.blogspot.com/
http://www.casadellibro.com/
http://www.ciberaula.com/
http://www.conocimientosweb.net/
http://www.fotonostra.com/
http://www.sarasuati.com/
http://www.unostiposduros.com/
Bibliografia.
1 de 22

Recomendados

tipografía por
tipografía tipografía
tipografía may_wil
817 visualizações22 slides
Investigacion de tipografia por
Investigacion de tipografiaInvestigacion de tipografia
Investigacion de tipografialeidynathalie
5.2K visualizações29 slides
Tipografía, origen y anatomía del tipo! por
Tipografía, origen y anatomía del tipo!Tipografía, origen y anatomía del tipo!
Tipografía, origen y anatomía del tipo!Josber Samuel Reyes Urbinas
3.8K visualizações39 slides
Origen y anatomia del tipo por
Origen y anatomia del tipoOrigen y anatomia del tipo
Origen y anatomia del tipoEinarSaboin
457 visualizações42 slides
Tipografia iii por
Tipografia iiiTipografia iii
Tipografia iiithais1608
1.7K visualizações27 slides
Tipografía por
Tipografía Tipografía
Tipografía Michelle Vasquez
837 visualizações22 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Trabajo de investigacion coler por
Trabajo de investigacion colerTrabajo de investigacion coler
Trabajo de investigacion colerluizMGI
354 visualizações25 slides
Tipografia por
TipografiaTipografia
TipografiaRuthsibel_05
515 visualizações28 slides
Tipografia origen y anatomía del tipo por
Tipografia origen y anatomía del tipoTipografia origen y anatomía del tipo
Tipografia origen y anatomía del tipoJeczari Belisario
5.2K visualizações20 slides
Presentacion 1 tipografia por
Presentacion 1 tipografiaPresentacion 1 tipografia
Presentacion 1 tipografiaVickydancerf
4.8K visualizações28 slides
Diseño por
DiseñoDiseño
DiseñoVerónica Piña
633 visualizações12 slides
Tipografia i por
Tipografia iTipografia i
Tipografia iSteff Salazar
1.2K visualizações14 slides

Mais procurados(18)

Trabajo de investigacion coler por luizMGI
Trabajo de investigacion colerTrabajo de investigacion coler
Trabajo de investigacion coler
luizMGI354 visualizações
Tipografia por Ruthsibel_05
TipografiaTipografia
Tipografia
Ruthsibel_05515 visualizações
Tipografia origen y anatomía del tipo por Jeczari Belisario
Tipografia origen y anatomía del tipoTipografia origen y anatomía del tipo
Tipografia origen y anatomía del tipo
Jeczari Belisario5.2K visualizações
Presentacion 1 tipografia por Vickydancerf
Presentacion 1 tipografiaPresentacion 1 tipografia
Presentacion 1 tipografia
Vickydancerf4.8K visualizações
Diseño por Verónica Piña
DiseñoDiseño
Diseño
Verónica Piña633 visualizações
Tipografia i por Steff Salazar
Tipografia iTipografia i
Tipografia i
Steff Salazar1.2K visualizações
tipografía por karellysmijares
tipografía tipografía
tipografía
karellysmijares341 visualizações
Listo! tipografia: Origen y Anatomia del Tipo por LeismyG22
Listo! tipografia: Origen y Anatomia del TipoListo! tipografia: Origen y Anatomia del Tipo
Listo! tipografia: Origen y Anatomia del Tipo
LeismyG221.4K visualizações
Definicion tipografia por Angelys85
Definicion tipografiaDefinicion tipografia
Definicion tipografia
Angelys852.3K visualizações
Tipografía: Origen y Anatomía del Tipo. por Daniel Chang
Tipografía: Origen y Anatomía del Tipo.Tipografía: Origen y Anatomía del Tipo.
Tipografía: Origen y Anatomía del Tipo.
Daniel Chang2.1K visualizações
LaTipografía por Armadura8
LaTipografíaLaTipografía
LaTipografía
Armadura8511 visualizações
Historia de la Tipografia por Yurelis Oritiz
Historia de la TipografiaHistoria de la Tipografia
Historia de la Tipografia
Yurelis Oritiz370 visualizações
Definición de tipografía por Angelys85
Definición de tipografíaDefinición de tipografía
Definición de tipografía
Angelys852.4K visualizações
Tipografía - Yohandry Carrillo por Yohandry_17
Tipografía - Yohandry Carrillo Tipografía - Yohandry Carrillo
Tipografía - Yohandry Carrillo
Yohandry_17982 visualizações
Presentacion de la historia de la tipografia. por Sandra Vargas
Presentacion de la historia de la tipografia.Presentacion de la historia de la tipografia.
Presentacion de la historia de la tipografia.
Sandra Vargas635 visualizações
Lenin muñoz Informe tipografia por Leniin Muñoz
Lenin muñoz Informe tipografiaLenin muñoz Informe tipografia
Lenin muñoz Informe tipografia
Leniin Muñoz902 visualizações
Tipografía por Armadura8
TipografíaTipografía
Tipografía
Armadura8151 visualizações

Similar a Informe. el origen de la tipografía

Tipografía por
Tipografía Tipografía
Tipografía Dj-Total Smp-peru
401 visualizações15 slides
Tipografía por
TipografíaTipografía
TipografíaJose Torres Contreiras
492 visualizações20 slides
Tipografía por
TipografíaTipografía
TipografíaJose Torres Contreiras
131 visualizações19 slides
Tipografia por
TipografiaTipografia
Tipografialuisalvarez123
400 visualizações14 slides
Pdf por
PdfPdf
PdfWinyfer Medina
258 visualizações12 slides
Pdf por
PdfPdf
PdfWinyfer Medina
326 visualizações9 slides

Similar a Informe. el origen de la tipografía(20)

Tipografía por Dj-Total Smp-peru
Tipografía Tipografía
Tipografía
Dj-Total Smp-peru401 visualizações
Tipografia por luisalvarez123
TipografiaTipografia
Tipografia
luisalvarez123400 visualizações
Pdf por Winyfer Medina
PdfPdf
Pdf
Winyfer Medina258 visualizações
Pdf por Winyfer Medina
PdfPdf
Pdf
Winyfer Medina326 visualizações
Trabajo de tipografia por gabiilameda
Trabajo de tipografiaTrabajo de tipografia
Trabajo de tipografia
gabiilameda1.6K visualizações
tipografia origen y anatomia del tipo por Winyfer Medina
tipografia origen y anatomia del tipotipografia origen y anatomia del tipo
tipografia origen y anatomia del tipo
Winyfer Medina506 visualizações
Tipografía por Luis Rojas
Tipografía Tipografía
Tipografía
Luis Rojas980 visualizações
TIPOGRAFIA por edimargarcia
TIPOGRAFIATIPOGRAFIA
TIPOGRAFIA
edimargarcia357 visualizações
Tipografía por Gabriel Alvarado
Tipografía Tipografía
Tipografía
Gabriel Alvarado1.2K visualizações
Tipografia1 por Nathaly Salazar
Tipografia1Tipografia1
Tipografia1
Nathaly Salazar449 visualizações
''El origen de la tipografia'' por yildreinis
''El origen de la tipografia''''El origen de la tipografia''
''El origen de la tipografia''
yildreinis1.1K visualizações
Tipografía por Eliomar Garcia
TipografíaTipografía
Tipografía
Eliomar Garcia2K visualizações
Eucaris ortiz por eucanis_ortiz
Eucaris ortizEucaris ortiz
Eucaris ortiz
eucanis_ortiz541 visualizações
informe de tipografia por gleisi20
informe de tipografiainforme de tipografia
informe de tipografia
gleisi20236 visualizações
Origen de la tipografia por pisabel25
Origen de la tipografiaOrigen de la tipografia
Origen de la tipografia
pisabel25513 visualizações

Último

Presentación práctica grupal por
Presentación práctica grupalPresentación práctica grupal
Presentación práctica grupalAntonio Río Vázquez
10 visualizações21 slides
475324313-muneca-pelo-largo-amigurumi-pdf.pdf por
475324313-muneca-pelo-largo-amigurumi-pdf.pdf475324313-muneca-pelo-largo-amigurumi-pdf.pdf
475324313-muneca-pelo-largo-amigurumi-pdf.pdfHildaAlejandraSosa
5 visualizações3 slides
Rinna Bruni Fin de Temporada.pdf por
Rinna Bruni Fin de Temporada.pdfRinna Bruni Fin de Temporada.pdf
Rinna Bruni Fin de Temporada.pdfPh Multimarcas
64 visualizações176 slides
GUÍA DEL ESTUDIANTE 14.docx por
GUÍA DEL ESTUDIANTE 14.docxGUÍA DEL ESTUDIANTE 14.docx
GUÍA DEL ESTUDIANTE 14.docxmaribelalburqueque89
7 visualizações8 slides
Evolución y consolidación de paisajes: análisis de las tipologías natural, an... por
Evolución y consolidación de paisajes: análisis de las tipologías natural, an...Evolución y consolidación de paisajes: análisis de las tipologías natural, an...
Evolución y consolidación de paisajes: análisis de las tipologías natural, an...JhoselContreras
9 visualizações6 slides
Subdivisiones Petorca por
Subdivisiones PetorcaSubdivisiones Petorca
Subdivisiones PetorcaArquitecto Zapallar
8 visualizações18 slides

Último(12)

475324313-muneca-pelo-largo-amigurumi-pdf.pdf por HildaAlejandraSosa
475324313-muneca-pelo-largo-amigurumi-pdf.pdf475324313-muneca-pelo-largo-amigurumi-pdf.pdf
475324313-muneca-pelo-largo-amigurumi-pdf.pdf
HildaAlejandraSosa5 visualizações
Rinna Bruni Fin de Temporada.pdf por Ph Multimarcas
Rinna Bruni Fin de Temporada.pdfRinna Bruni Fin de Temporada.pdf
Rinna Bruni Fin de Temporada.pdf
Ph Multimarcas64 visualizações
Evolución y consolidación de paisajes: análisis de las tipologías natural, an... por JhoselContreras
Evolución y consolidación de paisajes: análisis de las tipologías natural, an...Evolución y consolidación de paisajes: análisis de las tipologías natural, an...
Evolución y consolidación de paisajes: análisis de las tipologías natural, an...
JhoselContreras9 visualizações
MINUTAS DESCRIPTIVAS PARA SUBDIVISIÓN +56941055309 por Arquitecto Zapallar
MINUTAS DESCRIPTIVAS PARA SUBDIVISIÓN +56941055309MINUTAS DESCRIPTIVAS PARA SUBDIVISIÓN +56941055309
MINUTAS DESCRIPTIVAS PARA SUBDIVISIÓN +56941055309
Arquitecto Zapallar9 visualizações
GRAFICO NEGOCIACIÓN COLECTIVAasd.pdf por alfredo188910
GRAFICO NEGOCIACIÓN COLECTIVAasd.pdfGRAFICO NEGOCIACIÓN COLECTIVAasd.pdf
GRAFICO NEGOCIACIÓN COLECTIVAasd.pdf
alfredo1889108 visualizações
Campaña publicitaria .pptx por flavialejandrach
Campaña publicitaria .pptxCampaña publicitaria .pptx
Campaña publicitaria .pptx
flavialejandrach9 visualizações
Mini Tema ilustrado 5.docx por antoniolfdez2006
Mini Tema ilustrado 5.docxMini Tema ilustrado 5.docx
Mini Tema ilustrado 5.docx
antoniolfdez200610 visualizações
Emosido engañado - La gran mentira del diseño de UX y el User Centered Design por Sergio de la Casa
Emosido engañado - La gran mentira del diseño de UX y el User Centered DesignEmosido engañado - La gran mentira del diseño de UX y el User Centered Design
Emosido engañado - La gran mentira del diseño de UX y el User Centered Design
Sergio de la Casa220 visualizações

Informe. el origen de la tipografía

  • 1. Instituto Universitario Tecnológico. Antonio José De Sucre. Extensión Valencia. TIPOGRAFÍA HORIGUEN Y ANATOMIA DEL TIPO. Prof: Rosalina Lara Bachiller: Guillermo Oviedo C.I:18.867.991 Turno(Diurno tarde) Sección: VT
  • 2. Definición de tipografía. Se trata de una actividad que se encarga de todo lo referente a los símbolos, los números y las letras de un contenido que se imprime en soporte físico o digital.
  • 3. La tipografía tiene muy antiguos orígenes, que están relacionados con la caligrafía y los manuscritos, que ya eran usados antes del año 2500 A.C. Durante toda la edad media la "industria editorial" se centraba en los monasterios donde los libros eran copiados a mano por monjes especializados, llamados copistas; esta labor se hacía en el scriptorium, el donde se copiaban los textos. Posteriormente con el invento de la imprenta, en la época del renacimiento, la tipografía tomo una especial relevancia. Origen de la tipografía. En esta época Johanes Gutembreg imprimió su biblia de 42 líneas utilizando sin embargo, caracteres del periodo gótico. Ya hacia el año de 1500 D.C. la imprenta se había difundido de forma exponencial, la técnica había tenido tanta difusión que en Europa ya existían alrededor de 1100 imprentas instaladas y en funcionamiento.
  • 4. La historia de la tipografía es una gran parte de la historia de la humanidad y si se quiere se puede considerar uno de los orígenes del diseño gráfico. Te invitamos a conocer la historia de la tipografía, una historia plagada de belleza y diseño. Historia de la Tipografía. La primera escritura de la que se tienen registros surgió en la Mesopotámia en el año 4000 AC y fueron los sumerios quienes la idearon para identificar los productos en el comercio existente entre los ríos. Se les atribuye a los sacerdotes y escribas que eran los que contaban con el poder y el conocimiento.
  • 5. Cuando decimos a la Anatomía de la tipografía nos referimos a la variedad de composición anatómica que tienen las letras ya sea por sus proporciones, sus partes, sus medidas etc. a continuación se evidenciara cada uno de los componentes anatómicos que caracterizan las letras... Origen y Anatomía del tipo.
  • 6. Línea de Base: La línea de base es la línea invisible que se encuentra en la parte inferior donde los caracteres se apoyan, aunque existen letras que pasan debajo de esta línea de base siempre será la base estructural del carácter. Línea Superior: Esta línea está situada en la parte superior generalmente de las letras minúsculas tales como la "e" "g" y "y". Esta línea Altura X: Es la distancia que se encuentra entre la línea superior y la línea base a esta se le denomina altura x ya que es la altura de minúscula, claro está que la altura puede variar entre diversos tipos de letra. Altura de las mayúsculas: Es la altura que poseen las letras de caja alta es decir las letras mayúsculas, tomada desde la línea de base hasta la parte superior del carácter. Origen y Anatomía del tipo.
  • 7. Ascendente: Es el Asta de la letra minúscula de caja baja que sobrepasa la alturaxtalesletrascomo:b, lad, olak. Descendente: Es el Asta de la caja baja que queda por debajo de la línea inferioresdecirsobrepasalalíneadebasetalescomo:p, j,g Serif: Es el trazo terminal de un Asta del brazo o de la cola del carácter, aunque el Serif en algunos casos no es indispensable para una letra, es parte esencialparagenerarcaracteresdevariedaddealfabetos Asta: Es la parte funcional de una letra sin ella tal carácter no existiría, el asta es surasgoprincipal. Brazo: El brazo de un carácter se genera de una manera horizontal pero no estáincluidaenelcarácter,estoocurreenlasletras:E, K, L. Cola o Pata: Es la línea oblicua que cuelga de algunas letras tales como: R, Q, K Hombro:EseltrazocurvoquesaledelastadelaletrascomolaR,Q, K Origen y Anatomía del tipo.
  • 8. Los tipos de letra se clasifican a través de estilos por su forma y también por el momento en el que fueron diseñadas. El tipo y su Clasificación.
  • 10. El tipo y su Clasificación. Caligráficas: Las tipografías caligráficas o manuscritas son aquellas que emulan la escritura manual, ya sea mediante pinceles, plumas, rotuladores o cualquier otro instrumento de escritura. Cinceladas: También llamadas glíficas o incisas, son aquellas tipografías evocadoras de las grabadas en la piedra. Pueden tener serifs o simplemente un pequeño aumento del grosor al final de los trazos. Debido a estar cinceladas en la piedra, no suelen tener un pal Con serif: Son llamadas tipografías con serif las que llevan remate en los extremos. Tienen su origen en la antigüedad, cuando se tallaban en bloques de piedra. El tallador desarrolló esta técnica para asegurar que los bordes de las letras fueran rectos.
  • 11. El tipo y su Clasificación. Decorativas: Son aquellas tipografías que comparten el estilo propio de una época o lugar. Debido a sus formas tan características y su personalidad definida y concreta, son apropiadas para dar un carácter histórico o cultural a un diseño. Góticas: Su aparición se remonta a la Edad Media (siglo XIII) cuando los escribas utilizaban la pluma girada 30º para dibujar las letras. Más tarde serían tomadas por Gutemberg para hacer los primeros tipos móviles. Tuvieron gran éxito en Europa. Informáticas: Son tipografías aparecidas en el siglo XX gracias al gran avance industrial y responden a la necesidad del hombre de adaptar las letras para comunicarse con las máquinas o ser mostradas en pantallas pixeladas.
  • 12. Mixtas Es el resultado de la mezcla de dos o más tipografías o estilos distintos por lo que no se adaptan a ninguna de las demás clasificaciones. Por ejemplo, mezclas entre tipografías sin serif con otras que sí la tienen. Simbolos Tipografías creadas no a base de letras sino con gráficos. No sirven por lo tanto para escribir textos sino que sus caracteres contienen ilustraciones, signos o cualquier otro motivo gráfico. El tipo y su Clasificación. Sin serif También llamadas de palo seco, estas tipografías se caracterizan por la ausencia de remates en los extremos. Aparecieron en Inglaterra durante la primera mitad del siglo XIX para su uso en impresos comerciales como carteles o etiquetas
  • 13. Familia tipográfica, en tipografía, significa un conjunto de tipos basado en una misma fuente, con algunas variaciones, tales, como por ejemplo, en el grosor y anchura, pero manteniendo características comunes. Los miembros que integran una familia se parecen entre sí pero tienen rasgos propios. Familias tipograficas.
  • 14. Fuente tipográfica es la que se define como estilo o apariencia de un grupo completo de caracteres, números y signos, regidos por unas característicascomunes. Fuentes Tipográficas.
  • 15. La mayoría de los alfabetos actuales del mundo o bien descienden directamente de esta raíz, por ejemplo los alfabetos griego y el latino, o se inspiraron en su diseño La historia del alfabeto comienza en el Antiguo Egipto, más de un milenio después de haber comenzado la historia de la escritura. El primer alfabeto formal surgió hacia el 2000 a. C. para representar el lenguaje de los trabajadores semitas en Egipto, y se gestó a partir de los principios alfabéticos contenidos en los jeroglíficos egipcios. Antecedentes del alfabeto.
  • 16. LOS PRIMEROS ALFABETOS. Los primeros en escribir las consonantes aisladas fueron los pueblos semíticos occidentales de las orillas del mar Rojo y del Mediterráneo, hebreos y fenicios, entre el 1700 a.C. y el 1500 a.C. Se le denomina semítico septentrional y aparece como una combinación de los símbolos cuneiformes y jeroglíficos; algunos signos podrían proceder de otros sistemas emparentados con ellos como la escritura cretense e hitita. El alfabeto semítico sólo tenía 22 consonantes. Los sonidos de las vocales había que sobreentenderlos porque estaban predeterminados. Los alfabetos hebreo, árabe y fenicio tienen este origen y en la actualidad tanto el alfabeto hebreo, que posee 22 caracteres, como el árabe, que posee 28, están basados en este modelo, por lo que carecen de representación para sus vocales, que se pueden indicar por medio de unos puntos y rayas que se colocan encima, debajo o junto a la consonante. La escritura se realiza de derecha a izquierda.
  • 17. La temprana asociación entre las letras y la forma humana y sus movimientos ha ejercido cierta influencia en el pensamiento creativo. Estas similitudes estructurales, que tienen su origen en las leyes de la naturaleza, liberan a las letras de su bidimensionalidad y las pone en movimiento haciéndolas participar activamente dentro de la composición. Hablar de anatomía del tipo es hablar de la forma de la letra, de sus detalles más íntimos, de la manera en que cada una de sus partes ha sido moldeada y reinterpretada a través del tiempo. Debido a que la forma de una tipografía tiene un gran impacto sobre la función que esta cumple, es importante conocer como la presencia o ausencia de ciertos elementos pueden afectar a una determinada familia de tipos, y por ende al texto en el cual es usada. Desde sus orígenes los caracteres han sufrido una constante transformación, de lo antiguo a lo moderno, de lo sobrio a lo exagerado, de lo orgánico a lo sintético. Durante este proceso han recibido infinidad de aportaciones, muchas veces dependiendo del contexto histórico, político, económico y social del que formaban parte. Es gracias a estas características que podemos clasificar las tipografías, aun cuando surgen ciertos conflictos para llevar a cabo dicha tarea. ELEMENTOS ANATOMICOS.
  • 18. SIGNOS Y SÍMBOLOS. - Signo: es una unidad capaz de trasmitir contenidos representativos, es decir, es un objeto material, llamado significante, que se percibe gracias a los sentidos y que en el proceso comunicativo es portador de una información llamada significado. - Símbolo: cuando un signo no sólo informa de un significado, sino que además evoca valores y sentimientos, representando ideas abstractas de una manera metafórica o alegórica, se conoce como símbolo. Veamos el ejemplo anterior, la araña, ha sido representada visualmente en casi todas las culturas, como la mesopotámica, la egipcia y la maya. Simboliza la creación y la vida, por su capacidad para formar hilos a partir de su propio cuerpo, pero también ha simbolizado la muerte y la guerra por su aptitud cazadora y lo letal de su veneno.
  • 19. La imprenta. Imprenta es la técnica industrial que permite reproducir, en papel o materiales similares, textos y figuras mediante tipos, planchas u otros procedimientos. El proceso de impresión consiste en aplicar tinta sobre los tipos y transferirla al papel por presión. Por extensión, se conoce como imprenta al lugar o taller donde se imprime.
  • 20. El prototipo de esta tipografía fue diseñada por Herbert Bayer, profesor de la famosa escuela Bauhaus en Dessau, Alemania, en el año 1925 en su labor de crear una tipografía Universal. Su diseño responde a las convicciones y estilo propio de la escuela, buscando la funcionalidad en la eliminación de elementos dejando la tipografía en su apariencia más elemental. Edgard Benguiat junto con Víctor Caruso redibujaron la tipografía en 1975 para la ITC. El resultado fue una letra compuesta de formas geométricas, muy simple y monótona, reflejando el estilo de la época pero que no pasó la prueba del tiempo perdiendo la universalidad y objetividad que pretendía. La imprenta.
  • 21. En un análisis estructurado por décadas, Tipografía del siglo xx examina los principales aspectos que han dado forma a la historia del diseño tipográfico y, en los últimos tiempos, también del diseño gráfico. El libro muestra de qué modo las actuales corrientes tipográficas forman parte de un continuo proceso de cambio que se va tejiendo a lo largo de las diferentes décadas. Entre los temas tratados se encuentran la llegada de la producción de masas, el surgimiento de la figura del director de arte, la aparición de la retícula (y su posterior abandono), la llegada de los medios no impresos y el lanzamiento de los Macintosh, con la consiguiente aparición de una nueva generación de diseñadores que han visto cómo la tecnología digital facilita su modo de trabajo. La tipografía siglo xx.