Bautista-CONECTAR CON EL MOMENTO PRESENTE.pptx

CONECTAR CON EL
MOMENTO PRESENTE
Instrucciones
Utiliza el guion de esta meditación de enraizamiento cuando
notes que comienzas a sentirte con ansiedad, preocupado,
abrumado o perdido en pensamientos negativos o en
sentimientos de incertidumbre respecto al futuro al ir de
un lugar a otro. La primera vez emplea todo el tiempo que sea
necesario para realizarla Una vez que estés familiarizado con el
modo de «Conectar con el momento presente», puedes abreviar
el proceso y hacerlo en tan solo un minuto, si así lo deseas.
Ahora, levanta las manos
hasta la altura del centro del
corazón, con las palmas una
frente a la otra, a una distancia
de unos treinta centímetros
aproximadamente. Nota la
tensión que hay solo por
sostener las manos y los
brazos sin apoyarlos.
1. Siéntate en una silla
cómoda y haz un par
de respiraciones
profundas, calmantes.
Detente cuando sientas eso y
limítate a observarlo durante
unos instantes. Examina de
cerca esta sensación. ¿Es
constante el calor, la calidez, la
energía o la presión? ¿O varía
ligeramente de instante en
instante?
2. A continuación,
siempre lentamente,
acerca las manos hasta
que experimentes la
más ligera o sutil
sensación de energía,
presión, calor o
calidez.
Imagina que las moléculas de
las puntas de los dedos de tu
mano derecha danzan con las
moléculas de las puntas de los
dedos de tu mano izquierda.
Puedes pensar incluso qué
baile están haciendo: el
foxtrot, la samba, el tango, el
vals o el jitterbug, esa especie
de lindy hop
3. Ahora, lleva
suavemente las palmas
más cerca entre sí, hasta
que las yemas de los
dedos se junten
mediante un contacto
muy ligero, como el de
una pluma.
Al hacerlo, observa cómo los
dedos se enderezan y cómo el
calor entre las palmas de las
manos crece. Con las palmas
unidas, es un buen momento
para hacer una pausa durante
unos instantes y apreciar el
cuerpo, que es un precioso
regalo que tenemos
4. Ahora, sigue
acercando las
palmas entre sí
hasta que se toquen
ligeramente.
5. Ahora, emplea unos
instantes para ver la
diferencia entre tensar
el cuerpo y luego
relajarlo.
Manteniendo las palmas en contacto, sube los codos hacia
los lados. Presiona solo con un diez por ciento de toda la
fuerza que podrías ejercer. Ahora presiónalas más todavía,
usando hasta el veinte por ciento de la fuerza total.
• Deja de hacer fuerza si sientes dolor.
• Presiona solo lo que puedas sin sentir dolor o
incomodidad.
• Observa, otra vez, hasta dónde llega la tensión de los
brazos. ¿Llega a las muñecas, los codos, los hombros, los
omóplatos, la espalda, el pecho? ¿Puedes sentir cómo
crece el calor en las palmas de las manos? ¿Qué
músculos están tensos?
• Después de unos cinco minutos, deja que los hombros y
los codos se relajen y suelten.
• Libera toda esta tensión.
• Nota qué agradable resulta abandonar el esfuerzo y la
tensión del cuerpo.
6. Finalmente, muy
poco a poco, abre las
manos, como capullos
de flores que se abren
al sol de la mañana.
Siente la frescura de las palmas a medida que el calor
se disipa. Finalmente, permite que el peso de la
gravedad descienda sobre tus manos y brazos,
dejando que caigan como hojas de un árbol, hasta
que descansen en tu regazo o tus piernas.
• Haz una larga y agradable inspiración, y al espirar
imagina cómo se expulsa todo el estrés que te
queda por debajo de las piernas y al fondo de los
pies, desde donde fluirá por la Tierra y se
reciclará.
• Si quieres, siéntate durante unos instantes más,
apreciando tu cuerpo por cómo sigue tus órdenes
y transporta tu conciencia para que puedas lograr
los objetivos de tu vida. ¡Qué maravilloso!
Bautista Guzmán Frida Paloma 1251081
1 de 9

Recomendados

Sadhana un camino de oración por
Sadhana un camino de oraciónSadhana un camino de oración
Sadhana un camino de oración01471965
270 visualizações3 slides
Mindfulness en el aula 4 ( curso cep de sevilla 2019) por
Mindfulness en el aula 4 ( curso cep de sevilla 2019)Mindfulness en el aula 4 ( curso cep de sevilla 2019)
Mindfulness en el aula 4 ( curso cep de sevilla 2019)Ángela Piedras Urbina
204 visualizações20 slides
RElajación Jacobson por
RElajación JacobsonRElajación Jacobson
RElajación Jacobsondoescolapiosgetafe
843 visualizações4 slides
Relajación eso 1 por
Relajación eso 1Relajación eso 1
Relajación eso 1doescolapiosgetafe
486 visualizações4 slides
Tec ansiedad por
Tec   ansiedadTec   ansiedad
Tec ansiedadDPSIPCHILE
496 visualizações15 slides
Relaxacio de-jacobson dfiferencial todo proceso 2018 por
Relaxacio de-jacobson dfiferencial todo proceso 2018Relaxacio de-jacobson dfiferencial todo proceso 2018
Relaxacio de-jacobson dfiferencial todo proceso 2018Ferran Martínez i Gómez
46 visualizações6 slides

Mais conteúdo relacionado

Similar a Bautista-CONECTAR CON EL MOMENTO PRESENTE.pptx

Tec estres por
Tec   estresTec   estres
Tec estresDPSIPCHILE
250 visualizações6 slides
Técnicas de relajación para niños por
Técnicas de relajación para niñosTécnicas de relajación para niños
Técnicas de relajación para niñosSara Vidal Martín
2.6K visualizações45 slides
Cautela por
CautelaCautela
CautelaJose Rodriguez Julca
158 visualizações13 slides
Yoga infantil por
Yoga infantilYoga infantil
Yoga infantilBeatriz Martínez
12.6K visualizações35 slides
Tecnica n°019 siéntate sólo sobre las nalgas por
Tecnica n°019 siéntate sólo sobre las nalgasTecnica n°019 siéntate sólo sobre las nalgas
Tecnica n°019 siéntate sólo sobre las nalgasPrince Cano Reyna
180 visualizações2 slides
Tecnica n°019 siéntate sólo sobre las nalgas por
Tecnica n°019 siéntate sólo sobre las nalgasTecnica n°019 siéntate sólo sobre las nalgas
Tecnica n°019 siéntate sólo sobre las nalgasRenato Clemente Lino Palomino
95 visualizações2 slides

Similar a Bautista-CONECTAR CON EL MOMENTO PRESENTE.pptx(20)

Tec estres por DPSIPCHILE
Tec   estresTec   estres
Tec estres
DPSIPCHILE250 visualizações
Técnicas de relajación para niños por Sara Vidal Martín
Técnicas de relajación para niñosTécnicas de relajación para niños
Técnicas de relajación para niños
Sara Vidal Martín2.6K visualizações
Yoga infantil por Beatriz Martínez
Yoga infantilYoga infantil
Yoga infantil
Beatriz Martínez12.6K visualizações
Tecnica n°019 siéntate sólo sobre las nalgas por Prince Cano Reyna
Tecnica n°019 siéntate sólo sobre las nalgasTecnica n°019 siéntate sólo sobre las nalgas
Tecnica n°019 siéntate sólo sobre las nalgas
Prince Cano Reyna180 visualizações
Syntherapy por Joseasantos
SyntherapySyntherapy
Syntherapy
Joseasantos247 visualizações
Ansiedad en los exámenes 1 por cfdezg
Ansiedad en los exámenes 1Ansiedad en los exámenes 1
Ansiedad en los exámenes 1
cfdezg349 visualizações
Programación Conductual .Un Nuevo Comienzo por Joseasantos
Programación Conductual .Un Nuevo ComienzoProgramación Conductual .Un Nuevo Comienzo
Programación Conductual .Un Nuevo Comienzo
Joseasantos710 visualizações
Deber por camilaspier
DeberDeber
Deber
camilaspier205 visualizações
Construcción de la Identirad Corporal por Adriana Barba Lozano
Construcción de la Identirad CorporalConstrucción de la Identirad Corporal
Construcción de la Identirad Corporal
Adriana Barba Lozano66 visualizações
Estres por Isabel_Samir
EstresEstres
Estres
Isabel_Samir727 visualizações
Estres por Isabel_Samir
EstresEstres
Estres
Isabel_Samir429 visualizações
Ejercicios energéticos por vitalitat net
Ejercicios energéticosEjercicios energéticos
Ejercicios energéticos
vitalitat net1.2K visualizações
Estrés relajación muscular progresiva por MAGDAVARGAS123
Estrés   relajación muscular progresivaEstrés   relajación muscular progresiva
Estrés relajación muscular progresiva
MAGDAVARGAS1231.7K visualizações
TALLER DE RELAJACION DE BECK.pptx por ArtruroAntonioGarcia
TALLER DE RELAJACION DE BECK.pptxTALLER DE RELAJACION DE BECK.pptx
TALLER DE RELAJACION DE BECK.pptx
ArtruroAntonioGarcia10 visualizações

Último

Piensa en lo que estas pensando #7.pptx por
Piensa en lo que estas pensando #7.pptxPiensa en lo que estas pensando #7.pptx
Piensa en lo que estas pensando #7.pptxIglesia Lirio del valle
5 visualizações6 slides
Retiro de diciembre #DesdeCasa (2023) por
Retiro de diciembre #DesdeCasa (2023)Retiro de diciembre #DesdeCasa (2023)
Retiro de diciembre #DesdeCasa (2023)Opus Dei
19 visualizações5 slides
AIN - 12 - 02 - PREGUNTA-- ES MALO PONER POR OBRAS LA LEY _.pdf por
AIN - 12 - 02 - PREGUNTA-- ES MALO  PONER POR OBRAS LA LEY _.pdfAIN - 12 - 02 - PREGUNTA-- ES MALO  PONER POR OBRAS LA LEY _.pdf
AIN - 12 - 02 - PREGUNTA-- ES MALO PONER POR OBRAS LA LEY _.pdfRegresando a las Raices de la Fe
6 visualizações5 slides
AIN - 12 - 01 - PREGUNTA-- ENTONCES NO FUE D.OS EL QUE MURIÓ EN LA CRUZ_.pdf por
AIN - 12 - 01 - PREGUNTA-- ENTONCES NO FUE D.OS EL QUE MURIÓ EN LA CRUZ_.pdfAIN - 12 - 01 - PREGUNTA-- ENTONCES NO FUE D.OS EL QUE MURIÓ EN LA CRUZ_.pdf
AIN - 12 - 01 - PREGUNTA-- ENTONCES NO FUE D.OS EL QUE MURIÓ EN LA CRUZ_.pdfRegresando a las Raices de la Fe
10 visualizações3 slides
AIN - 11 - 25 - PREGUNTA - ES LITERAL EL MONTE SION EN EL LIBRO DE REVELACIÓN... por
AIN - 11 - 25 - PREGUNTA - ES LITERAL EL MONTE SION EN EL LIBRO DE REVELACIÓN...AIN - 11 - 25 - PREGUNTA - ES LITERAL EL MONTE SION EN EL LIBRO DE REVELACIÓN...
AIN - 11 - 25 - PREGUNTA - ES LITERAL EL MONTE SION EN EL LIBRO DE REVELACIÓN...Regresando a las Raices de la Fe
7 visualizações3 slides
Primer Domingo de Adviento 2023 por
Primer Domingo de Adviento 2023Primer Domingo de Adviento 2023
Primer Domingo de Adviento 2023Mission San Luis Rey Parish
466 visualizações23 slides

Último(15)

Retiro de diciembre #DesdeCasa (2023) por Opus Dei
Retiro de diciembre #DesdeCasa (2023)Retiro de diciembre #DesdeCasa (2023)
Retiro de diciembre #DesdeCasa (2023)
Opus Dei19 visualizações
AIN - 12 - 01 - PREGUNTA-- ENTONCES NO FUE D.OS EL QUE MURIÓ EN LA CRUZ_.pdf por Regresando a las Raices de la Fe
AIN - 12 - 01 - PREGUNTA-- ENTONCES NO FUE D.OS EL QUE MURIÓ EN LA CRUZ_.pdfAIN - 12 - 01 - PREGUNTA-- ENTONCES NO FUE D.OS EL QUE MURIÓ EN LA CRUZ_.pdf
AIN - 12 - 01 - PREGUNTA-- ENTONCES NO FUE D.OS EL QUE MURIÓ EN LA CRUZ_.pdf
AIN - 11 - 25 - PREGUNTA - ES LITERAL EL MONTE SION EN EL LIBRO DE REVELACIÓN... por Regresando a las Raices de la Fe
AIN - 11 - 25 - PREGUNTA - ES LITERAL EL MONTE SION EN EL LIBRO DE REVELACIÓN...AIN - 11 - 25 - PREGUNTA - ES LITERAL EL MONTE SION EN EL LIBRO DE REVELACIÓN...
AIN - 11 - 25 - PREGUNTA - ES LITERAL EL MONTE SION EN EL LIBRO DE REVELACIÓN...
AIN - 11 - 23 - PREGUNTA - QUÉ ES REALMENTE QUE ES HACER TESHUVÁ ( ARREPENTIM... por Regresando a las Raices de la Fe
AIN - 11 - 23 - PREGUNTA - QUÉ ES REALMENTE QUE ES HACER TESHUVÁ ( ARREPENTIM...AIN - 11 - 23 - PREGUNTA - QUÉ ES REALMENTE QUE ES HACER TESHUVÁ ( ARREPENTIM...
AIN - 11 - 23 - PREGUNTA - QUÉ ES REALMENTE QUE ES HACER TESHUVÁ ( ARREPENTIM...
La Gracia que Reina por amendezd
La Gracia que ReinaLa Gracia que Reina
La Gracia que Reina
amendezd12 visualizações
CANCIONERO-CORO-JOVENES (1).pdf por CAMILADANIELA7
CANCIONERO-CORO-JOVENES (1).pdfCANCIONERO-CORO-JOVENES (1).pdf
CANCIONERO-CORO-JOVENES (1).pdf
CAMILADANIELA711 visualizações
El mundo espiritual moviendoce en El natural.pptx por Iglesia Lirio del valle
El mundo espiritual moviendoce en El natural.pptxEl mundo espiritual moviendoce en El natural.pptx
El mundo espiritual moviendoce en El natural.pptx
Iglesia Lirio del valle7 visualizações
adviento 2023.pdf por MARTIN ARTERO
adviento 2023.pdfadviento 2023.pdf
adviento 2023.pdf
MARTIN ARTERO133 visualizações
Navidad el Verdadero Tesoro.pptx por jenune
Navidad el Verdadero Tesoro.pptxNavidad el Verdadero Tesoro.pptx
Navidad el Verdadero Tesoro.pptx
jenune7 visualizações

Bautista-CONECTAR CON EL MOMENTO PRESENTE.pptx

  • 2. Instrucciones Utiliza el guion de esta meditación de enraizamiento cuando notes que comienzas a sentirte con ansiedad, preocupado, abrumado o perdido en pensamientos negativos o en sentimientos de incertidumbre respecto al futuro al ir de un lugar a otro. La primera vez emplea todo el tiempo que sea necesario para realizarla Una vez que estés familiarizado con el modo de «Conectar con el momento presente», puedes abreviar el proceso y hacerlo en tan solo un minuto, si así lo deseas.
  • 3. Ahora, levanta las manos hasta la altura del centro del corazón, con las palmas una frente a la otra, a una distancia de unos treinta centímetros aproximadamente. Nota la tensión que hay solo por sostener las manos y los brazos sin apoyarlos. 1. Siéntate en una silla cómoda y haz un par de respiraciones profundas, calmantes.
  • 4. Detente cuando sientas eso y limítate a observarlo durante unos instantes. Examina de cerca esta sensación. ¿Es constante el calor, la calidez, la energía o la presión? ¿O varía ligeramente de instante en instante? 2. A continuación, siempre lentamente, acerca las manos hasta que experimentes la más ligera o sutil sensación de energía, presión, calor o calidez.
  • 5. Imagina que las moléculas de las puntas de los dedos de tu mano derecha danzan con las moléculas de las puntas de los dedos de tu mano izquierda. Puedes pensar incluso qué baile están haciendo: el foxtrot, la samba, el tango, el vals o el jitterbug, esa especie de lindy hop 3. Ahora, lleva suavemente las palmas más cerca entre sí, hasta que las yemas de los dedos se junten mediante un contacto muy ligero, como el de una pluma.
  • 6. Al hacerlo, observa cómo los dedos se enderezan y cómo el calor entre las palmas de las manos crece. Con las palmas unidas, es un buen momento para hacer una pausa durante unos instantes y apreciar el cuerpo, que es un precioso regalo que tenemos 4. Ahora, sigue acercando las palmas entre sí hasta que se toquen ligeramente.
  • 7. 5. Ahora, emplea unos instantes para ver la diferencia entre tensar el cuerpo y luego relajarlo. Manteniendo las palmas en contacto, sube los codos hacia los lados. Presiona solo con un diez por ciento de toda la fuerza que podrías ejercer. Ahora presiónalas más todavía, usando hasta el veinte por ciento de la fuerza total. • Deja de hacer fuerza si sientes dolor. • Presiona solo lo que puedas sin sentir dolor o incomodidad. • Observa, otra vez, hasta dónde llega la tensión de los brazos. ¿Llega a las muñecas, los codos, los hombros, los omóplatos, la espalda, el pecho? ¿Puedes sentir cómo crece el calor en las palmas de las manos? ¿Qué músculos están tensos? • Después de unos cinco minutos, deja que los hombros y los codos se relajen y suelten. • Libera toda esta tensión. • Nota qué agradable resulta abandonar el esfuerzo y la tensión del cuerpo.
  • 8. 6. Finalmente, muy poco a poco, abre las manos, como capullos de flores que se abren al sol de la mañana. Siente la frescura de las palmas a medida que el calor se disipa. Finalmente, permite que el peso de la gravedad descienda sobre tus manos y brazos, dejando que caigan como hojas de un árbol, hasta que descansen en tu regazo o tus piernas. • Haz una larga y agradable inspiración, y al espirar imagina cómo se expulsa todo el estrés que te queda por debajo de las piernas y al fondo de los pies, desde donde fluirá por la Tierra y se reciclará. • Si quieres, siéntate durante unos instantes más, apreciando tu cuerpo por cómo sigue tus órdenes y transporta tu conciencia para que puedas lograr los objetivos de tu vida. ¡Qué maravilloso!
  • 9. Bautista Guzmán Frida Paloma 1251081