Aspectos legales y éticos de la seguridad informática

Aspectos legales y éticos de la seguridad informática
La seguridad informática, no sólo en México sino a nivel mundial, es uno de los temas que
mayor auge comienza a tener en la actualidad, visto ya sea desde las necesidades de
promoverla así como de implementarla.
La seguridad informática no implica en forma única y específica a Internet, la seguridad
informática se refiere a todo lo que hace referencia a la preservación, respeto y buen
manejo de la información.
La seguridad informática es un tema que sólo debe aplicarse a casos específicos y no a
un “todo” empresarial, Vg:
a. La importancia de proteger los archivos electrónicos de un alto ejecutivo en una
empresa vs. la falta de importancia de proteger los archivos electrónicos de la persona
encargada de llevar el registro de entrada y salida del personal.
b. La constante actualización de programas antivirus en las computadoras personales de
los altos ejecutivos en una empresa vs. la ausencia de un programa antivirus en las
computadoras personales de las secretarias de dichos ejecutivos.
Los medios y el fin, la premisa principal cuando de ética se habla. El fin justifica los medios o los medios
justifican el fin, ambas frases son las que salen a relucir cuando estamos frente a un conflicto ético.
La palabra ética significa de acuerdo a lo que la Real Academia Española indica:
 Parte de la filosofía que trata de la moral y de las obligaciones del hombre.
 Conjunto de normas morales que rigen la conducta humana.
En el tema de Seguridad Informática, el Consorcio para la Certificación Internacional de Seguridad en
Sistemas de Información (ISC2 – International Information Systems Security Certification Consortium)
emite una de las más importantes certificaciones en el tema de Seguridad Informática.
 Proteger a la sociedad, a la comunidad y a la infraestructura.
 Actuar en forma honorable, honesta, justa, responsable y legal.
 Proveer servicios diligentes y competitivos a sus superiores.
 Actuar siempre protegiendo y promoviendo el crecimiento de la profesión.
Lo que se entiende como un comportamiento no ético en Internet de la siguiente forma:
 Conseguir accesos no autorizados a los recursos de Internet.
 Entorpecer el uso intencionalmente de Internet.
 Gasto de recursos en forma innecesaria.
 Destruir la integridad de la información basada en computadoras.
 Comprometer la privacidad de los usuarios.
En lo que respecta al mundo jurídico, es obvio que las personas en ningún momento se encuentran sujetos a
normas morales, la situación requiere de un ambiente de obligatoriedad especificada a través de disposiciones y
sanciones, es decir las normas jurídicas.
La relación entre la Seguridad Informática y el Derecho, se ciñe a las preocupaciones existentes en materia de
implementación:
a. ¿qué pasa si mis programas de cómputo no tienen una licencia de uso?
b. ¿cómo puedo hacer responsable al personal de proteger la integridad de la información?
c. ¿en qué forma puedo evitar que la información confidencial de la empresa no sea revelada a terceros?
d. ¿cómo protejo mis secretos industriales?
e. ¿cómo responsabilizo a mi personal cuando les entrego una computadora para que trabajen con ella?
f. Etcétera.
La situación a resolver con los aspectos legales son sólo dos:
1. Promover una cultura jurídica en materia de TI que en consecuencia impacte en un robustecimiento de las
normas jurídicas existentes al día de hoy.
2. Fortalecer la normatividad interna de las empresas con apego siempre a derecho.
¿información o datos? ¿sociedad y seguridad?
Actualmente es viable asegurar que en países como el nuestro, la brecha digital se ha visto
enriquecida y ampliada, fortaleciendo así el concepto de Information Society.
En materia de seguridad, ¿cómo ha afectado este avance?
a. La brecha digital era ‘angosta’ y por ende, el número de usuarios con acceso a datos
era más controlable, reduciendo así un índice de riesgos.
b. La brecha digital es ‘amplia, y por ende, el número de usuarios con acceso a datos en
menos controlable, incrementando así un índice de riesgos.
El desajuste que conlleva esta evolución, se ve reflejado actualmente en los nuevos
campos de estudio y reflexión analizados por la Information Society, específicamente en la
Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información (World Summit on the Information
Society).
 Spam
 Cybersecurity
 Cybercrime
 Security of network and information systems
 Critical infrastructure protection
 Applicable jurisdiction
 Cross border coordination
 Exemption for ISPs of third party liabilities
 National policies & regulations
 Intelectual Property Rights
 E-commerce
- Delitos
informáticos
- Comercio
electrónico
- Protección de
programas de
cómputo
- Responsabilidad
de personal de TI
- Intercepción de
comunicaciones
- Estándares de
Seguridad Física y
Lógica
- Firma electrónica
- Confidencialidad
de la información
- Secretos
industriales
- Código Civil
- Código Federal de Procedimientos Civiles
- Código de Comercio
- Ley Federal de Protección al Consumidor
- Reglamento de Prestadores de Servicios de
Certificación
- Reglas del Reglamento de Prestadores de
Servicios de Certificación
- NOM 151 SCFI 2002
- Código Penal Federal
- Códigos penales estatales (D.F., Sinaloa, otros)
- Ley Federal del Derecho de Autor
- Ley de Seguridad Nacional
- Ley Federal contra la Delincuencia Organizada
- Ley Federal del Trabajo
- Ley Federal de Responsabilidades
Administrativas
1 de 7

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados(20)

Lectura 4Lectura 4
Lectura 4
aylinprz9966 visualizações
4 aspectos legales  y eticos de la seguridad de informacion4 aspectos legales  y eticos de la seguridad de informacion
4 aspectos legales y eticos de la seguridad de informacion
Marlene Lizbeth Rojas Abarca362 visualizações
Alma diapositiva 4Alma diapositiva 4
Alma diapositiva 4
almadelia9926 visualizações
CiberseguridadCiberseguridad
Ciberseguridad
DANIELPAEZ4525 visualizações
Aspectos legales y eticos de la seguridad informaticaAspectos legales y eticos de la seguridad informatica
Aspectos legales y eticos de la seguridad informatica
BrisaFloresBello51 visualizações
4-Aspectos legales y eticos de la seguridad informatica4-Aspectos legales y eticos de la seguridad informatica
4-Aspectos legales y eticos de la seguridad informatica
amayrani valeria hernandez flores18 visualizações
lectura 4 tic´slectura 4 tic´s
lectura 4 tic´s
benitezgaby58 visualizações
Escuela normal para educadorasEscuela normal para educadoras
Escuela normal para educadoras
Nancy Monroy40 visualizações
4 aspectos legales y éticos de la seguridad4 aspectos legales y éticos de la seguridad
4 aspectos legales y éticos de la seguridad
ana rodriguez99 visualizações
Tema 4Tema 4
Tema 4
quetzal valdivia69 visualizações
lectura 4lectura 4
lectura 4
MaRy C'g37 visualizações
4 aspectoslegales-pptx-lizbeth-jimene-bahena4 aspectoslegales-pptx-lizbeth-jimene-bahena
4 aspectoslegales-pptx-lizbeth-jimene-bahena
lizbahena56 visualizações

Destaque(20)

Busquedad de información e Internet.Busquedad de información e Internet.
Busquedad de información e Internet.
Sarii0932 visualizações
Búsqueda de información en internetBúsqueda de información en internet
Búsqueda de información en internet
angeles alvarez77 visualizações
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
linda rivera gonzalez58 visualizações
Búsqueda de información en internetBúsqueda de información en internet
Búsqueda de información en internet
María Fernanda Deagüeros Benítez235 visualizações
Almacenamiento y gestión de la información Almacenamiento y gestión de la información
Almacenamiento y gestión de la información
MichelNaz0948 visualizações
1 búsqueda de información en internet1 búsqueda de información en internet
1 búsqueda de información en internet
yessi_barrientos217 visualizações
Diapositivas 1 de ticDiapositivas 1 de tic
Diapositivas 1 de tic
roxana betsabe coronado mujica44 visualizações
busqueda de informacion capitulo 3busqueda de informacion capitulo 3
busqueda de informacion capitulo 3
fabiolamazon115 visualizações
3.almacenamiento  y gestion de la informacion3.almacenamiento  y gestion de la informacion
3.almacenamiento y gestion de la informacion
Celeste982941 visualizações
2 evaluacion de la informacion en internet2 evaluacion de la informacion en internet
2 evaluacion de la informacion en internet
Marlene Lizbeth Rojas Abarca86 visualizações
Evaluación y Selección de la Información Evaluación y Selección de la Información
Evaluación y Selección de la Información
GuadalupeMdz1269 visualizações
2. evaluación y selección de la información2. evaluación y selección de la información
2. evaluación y selección de la información
Margarita Perez Robles127 visualizações
5  implicaciones tecnicas5  implicaciones tecnicas
5 implicaciones tecnicas
Marlene Lizbeth Rojas Abarca1.1K visualizações
1. busqueda de informacion en internet1. busqueda de informacion en internet
1. busqueda de informacion en internet
ROCELIACARDOSOREZA9878976 visualizações

Similar a Aspectos legales y éticos de la seguridad informática (15)

Ensayo de los aspectos eticos y legalesEnsayo de los aspectos eticos y legales
Ensayo de los aspectos eticos y legales
LupithhaReza1241.2K visualizações
Aspectos legales y éticos de la seguridad informáticaAspectos legales y éticos de la seguridad informática
Aspectos legales y éticos de la seguridad informática
xitlalli janet ignacio cruz5.9K visualizações
4.  Aspectos legales y éticos de la seguridad informática4.  Aspectos legales y éticos de la seguridad informática
4. Aspectos legales y éticos de la seguridad informática
Tania Gabriela Ramirez110 visualizações
Aspectos legales y éticos de la seguridad informática4Aspectos legales y éticos de la seguridad informática4
Aspectos legales y éticos de la seguridad informática4
Monserrat Flores Antúnez47 visualizações
Presentacion 4.aspectos lgales y eticos de la seguridad informaticaPresentacion 4.aspectos lgales y eticos de la seguridad informatica
Presentacion 4.aspectos lgales y eticos de la seguridad informatica
reyna cristina rojas salgado120 visualizações
Presentacion 4.aspectos lgales y eticos de la seguridad informaticaPresentacion 4.aspectos lgales y eticos de la seguridad informatica
Presentacion 4.aspectos lgales y eticos de la seguridad informatica
reyna cristina rojas salgado297 visualizações
aspectos legales y eticos en la seguridad informatica aspectos legales y eticos en la seguridad informatica
aspectos legales y eticos en la seguridad informatica
Yanizeth Mancilla31 visualizações
Tema4Tema4
Tema4
Laura Gpe Luna Rodriguez52 visualizações
Aspectos legales y éticos de la seguridad informática.tic actividad 4Aspectos legales y éticos de la seguridad informática.tic actividad 4
Aspectos legales y éticos de la seguridad informática.tic actividad 4
lucero lizbeth garcia lugo266 visualizações
Ciber Seguridad Mayo 2011Ciber Seguridad Mayo 2011
Ciber Seguridad Mayo 2011
Emilio Márquez Espino1.7K visualizações
Aspectos legales y eticos de la seguridad informaticaAspectos legales y eticos de la seguridad informatica
Aspectos legales y eticos de la seguridad informatica
carolina valle mendoza121 visualizações
Ensayo aspectos eticos y legalesEnsayo aspectos eticos y legales
Ensayo aspectos eticos y legales
TaniaNajera103.7K visualizações

Último(20)

UNIDAD 2.pdfUNIDAD 2.pdf
UNIDAD 2.pdf
GraceValeriaGuevaraN806 visualizações
Canaima - Rómulo Gallegos.pdfCanaima - Rómulo Gallegos.pdf
Canaima - Rómulo Gallegos.pdf
FernandoAlexisTejera119 visualizações
Misión en favor de los necesitados.pdfMisión en favor de los necesitados.pdf
Misión en favor de los necesitados.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana55 visualizações
Ejercicio para el taller sabado 18 de noviembre.pptxEjercicio para el taller sabado 18 de noviembre.pptx
Ejercicio para el taller sabado 18 de noviembre.pptx
JULIANELOYCARNEIROMA192 visualizações
semana 2semana 2
semana 2
ValdezsalvadorMayleM56 visualizações
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdf
arribaletur85 visualizações
proyecto braile.docxproyecto braile.docx
proyecto braile.docx
edepisabellamedina21 visualizações
Sesión: Misión en favor de los necesitadosSesión: Misión en favor de los necesitados
Sesión: Misión en favor de los necesitados
https://gramadal.wordpress.com/189 visualizações
A0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_2.pptxA0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_2.pptx
A0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_2.pptx
Giovanny Puente149 visualizações
Informe Matemáticas.pdfInforme Matemáticas.pdf
Informe Matemáticas.pdf
pedromiyalez32 visualizações
2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos  2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos
2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos
Maestría en Comunicación Digital Interactiva - UNR82 visualizações
Contenidos y PDA 2° Grado.docxContenidos y PDA 2° Grado.docx
Contenidos y PDA 2° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz45 visualizações
Tema 7. Riesgos internos (1a parte).pdfTema 7. Riesgos internos (1a parte).pdf
Tema 7. Riesgos internos (1a parte).pdf
IES Vicent Andres Estelles47 visualizações
Teoria y Practica de Mercado 2023.docxTeoria y Practica de Mercado 2023.docx
Teoria y Practica de Mercado 2023.docx
Maribel Cordero41 visualizações
Contenidos y PDA 3°.docxContenidos y PDA 3°.docx
Contenidos y PDA 3°.docx
Norberto Millán Muñoz51 visualizações

Aspectos legales y éticos de la seguridad informática

  • 2. La seguridad informática, no sólo en México sino a nivel mundial, es uno de los temas que mayor auge comienza a tener en la actualidad, visto ya sea desde las necesidades de promoverla así como de implementarla. La seguridad informática no implica en forma única y específica a Internet, la seguridad informática se refiere a todo lo que hace referencia a la preservación, respeto y buen manejo de la información. La seguridad informática es un tema que sólo debe aplicarse a casos específicos y no a un “todo” empresarial, Vg: a. La importancia de proteger los archivos electrónicos de un alto ejecutivo en una empresa vs. la falta de importancia de proteger los archivos electrónicos de la persona encargada de llevar el registro de entrada y salida del personal. b. La constante actualización de programas antivirus en las computadoras personales de los altos ejecutivos en una empresa vs. la ausencia de un programa antivirus en las computadoras personales de las secretarias de dichos ejecutivos.
  • 3. Los medios y el fin, la premisa principal cuando de ética se habla. El fin justifica los medios o los medios justifican el fin, ambas frases son las que salen a relucir cuando estamos frente a un conflicto ético. La palabra ética significa de acuerdo a lo que la Real Academia Española indica:  Parte de la filosofía que trata de la moral y de las obligaciones del hombre.  Conjunto de normas morales que rigen la conducta humana. En el tema de Seguridad Informática, el Consorcio para la Certificación Internacional de Seguridad en Sistemas de Información (ISC2 – International Information Systems Security Certification Consortium) emite una de las más importantes certificaciones en el tema de Seguridad Informática.  Proteger a la sociedad, a la comunidad y a la infraestructura.  Actuar en forma honorable, honesta, justa, responsable y legal.  Proveer servicios diligentes y competitivos a sus superiores.  Actuar siempre protegiendo y promoviendo el crecimiento de la profesión. Lo que se entiende como un comportamiento no ético en Internet de la siguiente forma:  Conseguir accesos no autorizados a los recursos de Internet.  Entorpecer el uso intencionalmente de Internet.  Gasto de recursos en forma innecesaria.  Destruir la integridad de la información basada en computadoras.  Comprometer la privacidad de los usuarios.
  • 4. En lo que respecta al mundo jurídico, es obvio que las personas en ningún momento se encuentran sujetos a normas morales, la situación requiere de un ambiente de obligatoriedad especificada a través de disposiciones y sanciones, es decir las normas jurídicas. La relación entre la Seguridad Informática y el Derecho, se ciñe a las preocupaciones existentes en materia de implementación: a. ¿qué pasa si mis programas de cómputo no tienen una licencia de uso? b. ¿cómo puedo hacer responsable al personal de proteger la integridad de la información? c. ¿en qué forma puedo evitar que la información confidencial de la empresa no sea revelada a terceros? d. ¿cómo protejo mis secretos industriales? e. ¿cómo responsabilizo a mi personal cuando les entrego una computadora para que trabajen con ella? f. Etcétera. La situación a resolver con los aspectos legales son sólo dos: 1. Promover una cultura jurídica en materia de TI que en consecuencia impacte en un robustecimiento de las normas jurídicas existentes al día de hoy. 2. Fortalecer la normatividad interna de las empresas con apego siempre a derecho.
  • 5. ¿información o datos? ¿sociedad y seguridad? Actualmente es viable asegurar que en países como el nuestro, la brecha digital se ha visto enriquecida y ampliada, fortaleciendo así el concepto de Information Society. En materia de seguridad, ¿cómo ha afectado este avance? a. La brecha digital era ‘angosta’ y por ende, el número de usuarios con acceso a datos era más controlable, reduciendo así un índice de riesgos. b. La brecha digital es ‘amplia, y por ende, el número de usuarios con acceso a datos en menos controlable, incrementando así un índice de riesgos. El desajuste que conlleva esta evolución, se ve reflejado actualmente en los nuevos campos de estudio y reflexión analizados por la Information Society, específicamente en la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información (World Summit on the Information Society).
  • 6.  Spam  Cybersecurity  Cybercrime  Security of network and information systems  Critical infrastructure protection  Applicable jurisdiction  Cross border coordination  Exemption for ISPs of third party liabilities  National policies & regulations  Intelectual Property Rights  E-commerce
  • 7. - Delitos informáticos - Comercio electrónico - Protección de programas de cómputo - Responsabilidad de personal de TI - Intercepción de comunicaciones - Estándares de Seguridad Física y Lógica - Firma electrónica - Confidencialidad de la información - Secretos industriales - Código Civil - Código Federal de Procedimientos Civiles - Código de Comercio - Ley Federal de Protección al Consumidor - Reglamento de Prestadores de Servicios de Certificación - Reglas del Reglamento de Prestadores de Servicios de Certificación - NOM 151 SCFI 2002 - Código Penal Federal - Códigos penales estatales (D.F., Sinaloa, otros) - Ley Federal del Derecho de Autor - Ley de Seguridad Nacional - Ley Federal contra la Delincuencia Organizada - Ley Federal del Trabajo - Ley Federal de Responsabilidades Administrativas