1. MOCIÓN QUE PRESENTA EL GRUPO MUNICIPAL POPULAR A LA CONSIDERACIÓN DEL EXCMO.
AYUNTAMIENTO PLENO, RELATIVA A LA CALIDAD DE LA SANIDAD PÚBLICA EN MÁLAGA.
La sanidad pública y gratuita es uno de los pilares del Estado de Bienestar y una de las principales
preocupaciones de la ciudadanía. También, lamentablemente, es uno de los servicios públicos que más
quejas suscita por parte, tanto de los usuarios –que padecen listas de espera y saturación en servicios de
inmediatez como las urgencias, se recuperan hacinados en habitaciones compartidas, etc. – como de los
excelentes profesionales de la salud, que dan lo mejor de sí a pesar de tener contratos no ya precarios
sino indignos, trabajar en infraestructuras obsoletas y ser víctimas de una organización del trabajo y de
los recursos que no les permite dedicar más de 5 minutos por paciente.
No cabe duda de que el sistema sanitario de nuestro país es, precisamente por su carácter público y
gratuito, un sistema que bien podría servir de modelo a otros países, pero también es cierto que requiere
de reformas importantes, al menos, en nuestra comunidad autónoma. Los males de los que está
aquejada la sanidad andaluza se han convertido en un asunto recurrente en los medios de comunicación.
En este sentido, en los últimos meses los medios se hacían eco de un informe del sindicato Comisiones
Obreras del que se desprende que “Salud maquilla las listas de espera para ocultar a más de 6.000
pacientes”. En concreto, se explicaba que la cifra real de pacientes en lista de espera para ser operados
podría estar entre un 20% y un 30% por encima de las cifras oficiales, de modo que en lugar de las
21.229 personas de las que habla la Junta, la cifra correcta sería 27.000 pacientes. El informe hablaba de
tres fórmulas que utiliza la administración para que los datos de la lista de espera no resulten tan
abultados: el primero de ellos es la demora en la petición electrónica de pruebas complementarias para
retrasar la entrada de estos pacientes en la lista de espera; el segundo, la creación por parte del SAS de
un circuito ficticio de derivaciones de modo que las intervenciones planteadas desde algunos centros
deban recibir el visto bueno del Hospital Regional, con el consiguiente retraso en su entrada en la lista de
espera; el tercero y último, es el incentivo que reciben los centros de salud para realizar el menor número
de derivaciones a los especialistas para cirugía. También Comisiones Obreras alertaba en un informe de
la falta de recursos sanitarios en Málaga, especialmente en verano y del cierre de camas durante la
época estival.
La calidad asistencial se ve mermada por una evidente falta de profesionales. Solo un ejemplo:
recientemente conocíamos un informe del Consejo General de Enfermería relativo a 2015 en el que se
explica que Málaga necesitaría 3.559 enfermeros y enfermeras más para igualarse a la media española y
8.115 para situarse al nivel medio europeo. Y más allá del personal, las infraestructuras tampoco invitan
al optimismo: el pasado mes de enero este grupo municipal trajo a pleno, de la mano del Sindicato
Médico, una moción para instar a la Junta de Andalucía a reformar aquellas dependencias del Hospital
Clínico Universitario de Málaga en las que sea necesaria la mejora de las instalaciones y a que entre
dichas reformas se incluya la mejora y ampliación del número de camas de la UCI cuyo suelo está
resquebrajado y pegado, literalmente, con cinta aislante. Hoy, seis meses después, la situación no solo
no ha mejorado sino que es aún peor.
Es más, precisamente en el Hospital Clínico se ha producido recientemente la renuncia de una enfermera
a su contrato de sustitución estival al verse absolutamente sobrepasada por las tareas asignadas y la
evidente falta de personal. El SAS la dejó sola a cargo de una planta completa con 36 pacientes. Había
sido contratada hasta el 15 de agosto para hacer guardias, pero el domingo 10 de julio sufrió un ataque
de ansiedad: «Me pasé toda la noche rezando para que ningún paciente sufriese una crisis. Era un sin
vivir. Ni siquiera supe reaccionar cuando falleció uno de ellos». Cuatro días en el Clínico han sido
suficientes para que esta profesional sanitaria sufriese las consecuencias de la falta de personal que
Grupo PP Ayuntamiento de Málaga. Avenida de Cervantes s/n
Tlfs: 951927114 / 951929037. Mail: grupo.pp@malaga.eu
2. desde hace meses vienen denunciando sindicatos, otros profesionales e incluso pacientes. Y ante una
renuncia por no poder ejercer con responsabilidad su trabajo debido a la mala planificación de los
recursos sanitarios, el SAS la ha penalizado con dos meses sin poder acceder a otro contrato.
En el otro hospital de referencia de Málaga, Carlos Haya, la situación es igualmente preocupante: el Jefe
de Urgencias y nueve responsables más han dimitido este mes y según lo publicado en diversos medios
de comunicación, dichas dimisiones obedecen a la falta de contrataciones por parte de la Consejería de
Salud. Según el Sindicato Médico de Málaga, el servicio, que debería contar entre el Clínico y Carlos
Haya con una plantilla de 62 médicos de Urgencias, quedará durante julio, agosto y septiembre con
solamente 36 médicos para atender todos los puestos de este servicio, con la consiguiente falta de
calidad asistencial, aumento de las esperas e incremento del riesgo para la atención a la población.
Evidentemente, Málaga y los malagueños no se merecen esta merma en la sanidad pública.
En lo que respecta a atención primaria, hay carencias de sobra evidentes y conocidas. Como ejemplo
basta mencionar la ya histórica la reivindicación de un centro de salud en Gamarra donde el
Ayuntamiento dispone de una parcela reservada pero falta lo más importante: la voluntad de la Junta de
Andalucía de hacer realidad esta infraestructura. Los vecinos llevan más de dos décadas solicitándolo y el
gobierno andaluz llegó incluso a adjudicar la redacción del proyecto básico y de ejecución en 2011 por
importe de 195.834 euros; un dinero tirado a la basura ya que desde entonces no ha habido ni siquiera un
gesto político encaminado a construir ese centro de salud.
Por todo ello proponemos al Pleno la adopción de los siguientes
ACUERDOS
PRIMERO.- Instar a la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía a que adopte las medidas que sean
necesarias para evitar el cierre de camas hospitalarias y a que dote de personal suficiente a los centros,
para prestar una atención sanitaria de calidad.
SEGUNDO.- Instar a la Junta de Andalucía a dotar de un tercer hospital a la ciudad de Málaga y a incluir
en sus presupuestos para el próximo ejercicio una partida presupuestaria que haga posible el comienzo
de este proyecto.
Málaga, 22 de julio de 2016
EL PORTAVOZ DEL GRUPO
MUNICIPAL POPULAR
Fdo.: Mario Cortés Carballo
Grupo PP Ayuntamiento de Málaga. Avenida de Cervantes s/n
Tlfs: 951927114 / 951929037. Mail: grupo.pp@malaga.eu
3. Grupo PP Ayuntamiento de Málaga. Avenida de Cervantes s/n
Tlfs: 951927114 / 951929037. Mail: grupo.pp@malaga.eu