Diagnóstico: diversificación económica del ecuador

FARO
FAROFARO
Si bien la diversificación económica del
Ecuador es un reto clave para el desarrollo
del país en el mediano y largo plazo, tras
una revisión discursiva y de los planes
del actual Gobierno, se observa que este
tema no fue una prioridad durante
su gestión. Al contrario, se debilitó la
institucionalidad del Estado en esta área:
por ejemplo, la ex-Secretaría Nacional de
Planificación y Desarrollo (SENPLADES) y el
ex- Ministerio de Industrias y Productividad
fueron absorbidos por otras instituciones,
y las resultantes de este debilitamiento no
poseen una agenda concreta para la
diversificación económica del país. Además,
se evidencia una reducción significativa
de los presupuestos para el desarrollo de
ciencia, tecnología e innovación.
DIAGNÓSTICO
> Introducción
>>> Cambios claves introducidos
por este Gobierno
>> Análisis de estado de
la situación
La dependencia primario-exportadora del
Ecuador ha sido un problema desde los
inicios de la república, pues ha provocado
que su economía sea altamente vulnerable a
shocks económicos externos, principalmente
vinculados con la volatilidad de los precios
internacionales de las materias primas. Esta
vulnerabilidad ha limitado la capacidad de
planificar y ejecutar planes de desarrollo
en el mediano y largo plazo, y ha afectado
significativamente el desarrollo del país.
Diversificación Económica del Ecuador
La fuerte dependencia económica en
pocos productos primarios es un problema
estructural del Ecuador. Esta dependencia
genera alta vulnerabilidad frente a
shocks económicos externos y provoca
un desempeño económico inferior en
comparación a países que no dependen
de productos primarios¹. Para superar
esta dependencia, se debe diversificar
la economía, y para esto se requiere el
desarrollo de conocimiento productivo.
AUTOR
Pablo Astudillo
Consultor
experto
independiente
En la actualidad, el
PETRÓLEO sigue
siendo la principal
fuente de ingresos
externos del
Ecuador.
1
E. Papyrakis (2017). “The Resource Curse: What Have We
Learned from Two Decades of Intensive Research: Introduction
to the Special Issue”. The Journal of Development Studies,
53(2): 175-185.
Sin embargo, varios escenarios han
demostrado que podría convertirse en un
importador neto de petróleo en las próximas
décadas y perder su principal fuente de
ingresos, lo que podría comprometer la
dolarización.
Lograrlo requiere un proceso largo y
complejo, no solo debido a la necesidad de
generar capital suficiente para emprender
nuevas actividades productivas, sino porque
la sociedad ecuatoriana tiene un déficit de
conocimiento y experiencia productiva que
limitaría el desarrollo de dichas actividades.
De hecho, la creación de conocimiento y de
tecnología es la base para el crecimiento
económico de los países, y se fundamenta en la
investigación y la innovación.
No obstante, Ecuador tiene una de las
inversiones más bajas (públicas y privadas)
para el desarrollo de investigación y
tecnología en la región. Además, carece de
un sistema articulado, robusto y sostenible
que fortalezca y genere emprendimientos a
futuro. Estas carencias limitan la capacidad
del país para desarrollar nuevas actividades
productivas, y reducen su potencial para
diversificar la economía.
Para contrarrestar las causas y los
efectosmencionados,ladiversificación
económica del país debe ser una
prioridad para el Gobierno entrante,
para los futuros Gobiernos y para la
sociedad en general.
DIAGNÓSTICO: DIVERSIFICACIÓN ECONÓMICA DEL ECUADOR / 2
Estadísticas sobre la
situación actual
	
• Ecuador depende mayoritariamente
de seis productos de exportación²
(Figura 1):
	
• Ecuador ha disminuido su
complejidad económica (capacidad
de generar productos con alto valor
agregado y con mayor sofisticación
tecnológica) desde los 70, con
una recuperación en los 80 y una
disminución considerable en los
últimos años (Ver Factsheet 2).
	
• El país alcanzaría el pico máximo de
extracción de crudo entre 2014 y
2025³, y podría convertirse en un
importador neto entre 2024 y 2035.
	
• Ecuador invierte el 0,443% del PIB
en investigación y desarrollo4
. La
inversión mínima recomendada por
la UNESCO es de 1% (Figura 2).
petróleo
(US$ 3.349,65 millones —MM—)
banana
(US$ 2.859,44 MM)
pescado
(US$ 248,82 MM)
cacao
(US$ 531,19 MM)
flores
(US$ 637,50 MM)
camarones
(US$ 2.790,26 MM)
2
Banco Central del Ecuador (2020). Información Estadística Mensual n.° 2024 - Octubre 2020.
3
V. S. Espinoza et al. (2019). “Future oil extraction in Ecuador using a Hubbert approach”. Energy, 182: 520-534.
4
Según la Encuesta de Actividades de Ciencia, Tecnología e Innovación 2014.
Fuente: Atlas de complejidad económica, Universidad de Harvard, 2020
Elaboración: Pablo A. Astudillo-Estévez
Figura 1. Exportaciones del Ecuador, 1962-2018
DIAGNÓSTICO: DIVERSIFICACIÓN ECONÓMICA DEL ECUADOR / 3
Fuente: UNESCO Institute for Statistics, 2020
Elaboración: Pablo A. Astudillo-Estévez
Figura 2. Inversión en investigación y desarrollo por porcentaje del PIB La dependencia económica del
Ecuador en pocos productos primarios
ha provocado que su economía sea
altamente vulnerable al vaivén de los
precios internacionales de estos. Esta
vulnerabilidad ha limitado la capacidad
del país para planificar, desarrollar e
implementar planes y políticas a largo
plazo, lo que ha tenido un impacto en el
desarrollo económico y social.
La explotación de petróleo se convirtió en
la principal fuente de divisas extranjeras
para el país. Sin embargo, estudios
recientes han demostrado que Ecuador
podría convertirse en un importador neto
de petróleo en las próximas décadas, lo
que significa que este recurso natural
dejaría de ser nuestra principal fuente de
ingresos. Pocos tomadores de decisiones
están conscientes de esta nueva realidad y
no existen planes concretos para afrontarla.
Los problemas generados por esta
dependencia pueden ser contrarrestados
mediante la diversificación económica
del país. Este es un proceso complejo y
de mediano a largo plazo, en el que se
requieren compromisos entre el Estado,
el sector privado y la sociedad civil.
Además, para lograr la diversificación
requerida, el país requiere generar las
capacidades necesarias para crear
nuevos productos y servicios que puedan
ingresar y ser competitivos en los mercados
internacionales.
La creación de nuevas actividades
económicas (innovación) requiere de una
gran cantidad de capital humano y de la
capacidad de la sociedad para generar
conocimiento nuevo. Esto se consigue
medianteeducacióndecalidadentodoslos
niveles, y debe acompañarse con inversión
en investigación y desarrollo (I+D). Por
ende, el primer paso para la diversificación
económica del país radica en fortalecer
su capacidad para generar conocimiento,
transformarlo en tecnología y traer como
resultado nuevos emprendimientos.
>>>> Conclusiones
FECHA DE ELABORACIÓN: 10 de diciembre de 2020. www.grupofaro.org
www.grupofaro.org
INFORMACIÓN ADICIONAL:
FACTSHEET 1:
Problemas históricos de la dependencia económica en recursos naturales no renovables
FACTSHEET 2:
Dependencia petrolera y futuro del Ecuador (importador neto)
FACTSHEET 3:
Diversificación económica urgente: El conocimiento como base de la transformación
FACTSHEET 4:
Investigación y desarrollo tecnológico deficiente, para la diversificación
1 de 3

Recomendados

Perspectiva Económica Ecuador 2016: Un enfoque gerencial por
Perspectiva Económica Ecuador 2016: Un enfoque gerencialPerspectiva Económica Ecuador 2016: Un enfoque gerencial
Perspectiva Económica Ecuador 2016: Un enfoque gerencialESPAE
3.9K visualizações59 slides
Roberto salazar perspectivas economicas 2017 ecuador y analisis decada 2006 2016 por
Roberto salazar perspectivas economicas 2017 ecuador y analisis decada 2006 2016Roberto salazar perspectivas economicas 2017 ecuador y analisis decada 2006 2016
Roberto salazar perspectivas economicas 2017 ecuador y analisis decada 2006 2016Roberto F. Salazar-Córdova
5.5K visualizações54 slides
Indices Económicos Mundiales Y Situación Económica Mundial por
Indices Económicos Mundiales Y Situación Económica MundialIndices Económicos Mundiales Y Situación Económica Mundial
Indices Económicos Mundiales Y Situación Económica MundialRobertoOsorio17
6.9K visualizações16 slides
Boletín octubre 2015 por
Boletín octubre 2015Boletín octubre 2015
Boletín octubre 2015Miguel A. Tomalá P.
267 visualizações8 slides
Chile miembro 31 de la OCDE por
Chile miembro 31 de la OCDEChile miembro 31 de la OCDE
Chile miembro 31 de la OCDECentro de la OCDE en México para América Latina
739 visualizações30 slides
Indices económicos por
Indices económicosIndices económicos
Indices económicosBlanca Barahona
2.9K visualizações13 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Economía peruana industrialización y perspectivas. octavio suarez por
Economía peruana industrialización y perspectivas. octavio suarezEconomía peruana industrialización y perspectivas. octavio suarez
Economía peruana industrialización y perspectivas. octavio suarezactoasp
5.4K visualizações92 slides
Semanario comexperu 721 por
Semanario comexperu 721Semanario comexperu 721
Semanario comexperu 721Regner Nicolás Castillo Salazar
639 visualizações9 slides
INFORME ECONÓMICO de ESADE - 1º Trimestre de 2015 por
INFORME ECONÓMICO de ESADE - 1º Trimestre de 2015INFORME ECONÓMICO de ESADE - 1º Trimestre de 2015
INFORME ECONÓMICO de ESADE - 1º Trimestre de 2015ESADE
7K visualizações115 slides
INFORME: Informe económico de ESADE - Enero 2014 por
INFORME: Informe económico de ESADE - Enero 2014INFORME: Informe económico de ESADE - Enero 2014
INFORME: Informe económico de ESADE - Enero 2014ESADE
4K visualizações74 slides
PROMPERU - OC Ecuador 2017 por
PROMPERU - OC Ecuador 2017PROMPERU - OC Ecuador 2017
PROMPERU - OC Ecuador 2017agroalimentaria.pe
1.1K visualizações21 slides
Así está la economía mundial 2013 por
Así está la economía mundial 2013Así está la economía mundial 2013
Así está la economía mundial 2013Círculo de Empresarios
444 visualizações4 slides

Mais procurados(19)

Economía peruana industrialización y perspectivas. octavio suarez por actoasp
Economía peruana industrialización y perspectivas. octavio suarezEconomía peruana industrialización y perspectivas. octavio suarez
Economía peruana industrialización y perspectivas. octavio suarez
actoasp5.4K visualizações
INFORME ECONÓMICO de ESADE - 1º Trimestre de 2015 por ESADE
INFORME ECONÓMICO de ESADE - 1º Trimestre de 2015INFORME ECONÓMICO de ESADE - 1º Trimestre de 2015
INFORME ECONÓMICO de ESADE - 1º Trimestre de 2015
ESADE7K visualizações
INFORME: Informe económico de ESADE - Enero 2014 por ESADE
INFORME: Informe económico de ESADE - Enero 2014INFORME: Informe económico de ESADE - Enero 2014
INFORME: Informe económico de ESADE - Enero 2014
ESADE4K visualizações
PROMPERU - OC Ecuador 2017 por agroalimentaria.pe
PROMPERU - OC Ecuador 2017PROMPERU - OC Ecuador 2017
PROMPERU - OC Ecuador 2017
agroalimentaria.pe1.1K visualizações
Así está la economía mundial 2013 por Círculo de Empresarios
Así está la economía mundial 2013Así está la economía mundial 2013
Así está la economía mundial 2013
Círculo de Empresarios444 visualizações
Ecuador 2017-2021: Perspectiva Económica y de Competitividad, ROBERTO SALAZAR... por Roberto F. Salazar-Córdova
Ecuador 2017-2021: Perspectiva Económica y de Competitividad, ROBERTO SALAZAR...Ecuador 2017-2021: Perspectiva Económica y de Competitividad, ROBERTO SALAZAR...
Ecuador 2017-2021: Perspectiva Económica y de Competitividad, ROBERTO SALAZAR...
Roberto F. Salazar-Córdova3.3K visualizações
Gestión del auge y la caída de los precios de las materias primas en América ... por actoasp
Gestión del auge y la caída de los precios de las materias primas en América ...Gestión del auge y la caída de los precios de las materias primas en América ...
Gestión del auge y la caída de los precios de las materias primas en América ...
actoasp757 visualizações
Factores economicos y no economicos por estefany222
Factores economicos y no economicosFactores economicos y no economicos
Factores economicos y no economicos
estefany22229 visualizações
Entorno economico 2015 2016 jjprado. pptx por Julio Jose Prado
Entorno economico 2015 2016 jjprado. pptxEntorno economico 2015 2016 jjprado. pptx
Entorno economico 2015 2016 jjprado. pptx
Julio Jose Prado4.3K visualizações
Economia mundial por Maximiliano Toledo
Economia mundialEconomia mundial
Economia mundial
Maximiliano Toledo202 visualizações
Comunicado Economistas Académicos Para Enfrentar La Crisis (PPT) por Julio Jose Prado
Comunicado Economistas Académicos Para Enfrentar La Crisis (PPT)Comunicado Economistas Académicos Para Enfrentar La Crisis (PPT)
Comunicado Economistas Académicos Para Enfrentar La Crisis (PPT)
Julio Jose Prado2.4K visualizações
Boletín Economía & Pymes 2 Enero 2016 por Katherine Valdiviezo
Boletín Economía & Pymes 2 Enero 2016Boletín Economía & Pymes 2 Enero 2016
Boletín Economía & Pymes 2 Enero 2016
Katherine Valdiviezo140 visualizações
Impacto de la inversión extranjera enfoque macroeconómico 2013 por Agencia Exportadora®
Impacto de la inversión extranjera enfoque macroeconómico 2013Impacto de la inversión extranjera enfoque macroeconómico 2013
Impacto de la inversión extranjera enfoque macroeconómico 2013
Agencia Exportadora®326 visualizações
Daude felaban por Christian Daude
Daude felabanDaude felaban
Daude felaban
Christian Daude378 visualizações
Análisis socio económico del ecuador por María Gordón
Análisis socio económico del ecuadorAnálisis socio económico del ecuador
Análisis socio económico del ecuador
María Gordón14.2K visualizações

Similar a Diagnóstico: diversificación económica del ecuador

Cambio En La Matriz Productiva por
Cambio En La Matriz ProductivaCambio En La Matriz Productiva
Cambio En La Matriz ProductivaJosselyn Toctaguano
3.3K visualizações15 slides
Presentación1 por
Presentación1Presentación1
Presentación1Henryqueralesmontesdeoca
140 visualizações12 slides
20140804 - Desayuno Camara Chile - Oportunidades para Invertir en Ecuador V4 ... por
20140804 - Desayuno Camara Chile - Oportunidades para Invertir en Ecuador V4 ...20140804 - Desayuno Camara Chile - Oportunidades para Invertir en Ecuador V4 ...
20140804 - Desayuno Camara Chile - Oportunidades para Invertir en Ecuador V4 ...ssuserc1190d
3 visualizações53 slides
Analisis de matriz productiva del ecuador por
Analisis de matriz productiva del ecuadorAnalisis de matriz productiva del ecuador
Analisis de matriz productiva del ecuadorCarlos Luis Ceballos Hidalgo
4K visualizações14 slides
Analisis socio económico por
Analisis socio económicoAnalisis socio económico
Analisis socio económicoSaray Abad
243 visualizações4 slides
ACTUAL MATRIZ PRODUCTIVA EN EL ECUADOR por
ACTUAL MATRIZ PRODUCTIVA EN EL ECUADORACTUAL MATRIZ PRODUCTIVA EN EL ECUADOR
ACTUAL MATRIZ PRODUCTIVA EN EL ECUADOREli Aguilar
16.4K visualizações17 slides

Similar a Diagnóstico: diversificación económica del ecuador(20)

Cambio En La Matriz Productiva por Josselyn Toctaguano
Cambio En La Matriz ProductivaCambio En La Matriz Productiva
Cambio En La Matriz Productiva
Josselyn Toctaguano3.3K visualizações
20140804 - Desayuno Camara Chile - Oportunidades para Invertir en Ecuador V4 ... por ssuserc1190d
20140804 - Desayuno Camara Chile - Oportunidades para Invertir en Ecuador V4 ...20140804 - Desayuno Camara Chile - Oportunidades para Invertir en Ecuador V4 ...
20140804 - Desayuno Camara Chile - Oportunidades para Invertir en Ecuador V4 ...
ssuserc1190d3 visualizações
Analisis socio económico por Saray Abad
Analisis socio económicoAnalisis socio económico
Analisis socio económico
Saray Abad243 visualizações
ACTUAL MATRIZ PRODUCTIVA EN EL ECUADOR por Eli Aguilar
ACTUAL MATRIZ PRODUCTIVA EN EL ECUADORACTUAL MATRIZ PRODUCTIVA EN EL ECUADOR
ACTUAL MATRIZ PRODUCTIVA EN EL ECUADOR
Eli Aguilar16.4K visualizações
Innovación, emprendimiento y competitividad por Andrés Velasco
Innovación, emprendimiento y competitividad Innovación, emprendimiento y competitividad
Innovación, emprendimiento y competitividad
Andrés Velasco500 visualizações
Estudio de caso: Porcentaje de recursos de inversión para ciencia y tecnología por CorredorJeniffer
Estudio de caso: Porcentaje de recursos de inversión para ciencia y tecnologíaEstudio de caso: Porcentaje de recursos de inversión para ciencia y tecnología
Estudio de caso: Porcentaje de recursos de inversión para ciencia y tecnología
CorredorJeniffer429 visualizações
Encuesta de Septiembre de 2014 Competitividad Empresarial: Oportunidades para... por FUSADES
Encuesta de Septiembre de 2014 Competitividad Empresarial: Oportunidades para...Encuesta de Septiembre de 2014 Competitividad Empresarial: Oportunidades para...
Encuesta de Septiembre de 2014 Competitividad Empresarial: Oportunidades para...
FUSADES2.8K visualizações
La empresa privada fo article-192084 por LIC.CESAR
La empresa privada fo article-192084La empresa privada fo article-192084
La empresa privada fo article-192084
LIC.CESAR151 visualizações
Cambio de la matriz productiva en el ecuador por Pammelita Sivisaka Satama
Cambio de la matriz productiva en el ecuadorCambio de la matriz productiva en el ecuador
Cambio de la matriz productiva en el ecuador
Pammelita Sivisaka Satama7.3K visualizações
Matriz productiva por Robert Gallegos
Matriz productiva Matriz productiva
Matriz productiva
Robert Gallegos1.8K visualizações
Compu enviar por Malori Carvajal
Compu enviarCompu enviar
Compu enviar
Malori Carvajal150 visualizações
Matriz productiva por evelyng0308
Matriz productivaMatriz productiva
Matriz productiva
evelyng0308278 visualizações

Mais de FARO

Midiendo el ‘odio’: análisis de discurso en las elecciones seccionales 2023 e... por
Midiendo el ‘odio’: análisis de discurso en las elecciones seccionales 2023 e...Midiendo el ‘odio’: análisis de discurso en las elecciones seccionales 2023 e...
Midiendo el ‘odio’: análisis de discurso en las elecciones seccionales 2023 e...FARO
11 visualizações44 slides
Documento de Política: Incentivos para la generación de empleo joven local: a... por
Documento de Política: Incentivos para la generación de empleo joven local: a...Documento de Política: Incentivos para la generación de empleo joven local: a...
Documento de Política: Incentivos para la generación de empleo joven local: a...FARO
2 visualizações16 slides
Incentivos para la generación de empleo joven local: análisis del programa Em... por
Incentivos para la generación de empleo joven local: análisis del programa Em...Incentivos para la generación de empleo joven local: análisis del programa Em...
Incentivos para la generación de empleo joven local: análisis del programa Em...FARO
12 visualizações57 slides
Brief Aportes de la sociedad civil para la construcción de equidad en América... por
Brief Aportes de la sociedad civil para la construcción de equidad en América...Brief Aportes de la sociedad civil para la construcción de equidad en América...
Brief Aportes de la sociedad civil para la construcción de equidad en América...FARO
3 visualizações11 slides
Aportes de la sociedad civil para la construcción de equidad en América Latina por
Aportes de la sociedad civil para la construcción de equidad en América LatinaAportes de la sociedad civil para la construcción de equidad en América Latina
Aportes de la sociedad civil para la construcción de equidad en América LatinaFARO
8 visualizações110 slides
Tensiómetro Político: tomándole el pulso a los presidenciables por
Tensiómetro Político: tomándole el pulso a los presidenciablesTensiómetro Político: tomándole el pulso a los presidenciables
Tensiómetro Político: tomándole el pulso a los presidenciablesFARO
4 visualizações5 slides

Mais de FARO(20)

Midiendo el ‘odio’: análisis de discurso en las elecciones seccionales 2023 e... por FARO
Midiendo el ‘odio’: análisis de discurso en las elecciones seccionales 2023 e...Midiendo el ‘odio’: análisis de discurso en las elecciones seccionales 2023 e...
Midiendo el ‘odio’: análisis de discurso en las elecciones seccionales 2023 e...
FARO11 visualizações
Documento de Política: Incentivos para la generación de empleo joven local: a... por FARO
Documento de Política: Incentivos para la generación de empleo joven local: a...Documento de Política: Incentivos para la generación de empleo joven local: a...
Documento de Política: Incentivos para la generación de empleo joven local: a...
FARO2 visualizações
Incentivos para la generación de empleo joven local: análisis del programa Em... por FARO
Incentivos para la generación de empleo joven local: análisis del programa Em...Incentivos para la generación de empleo joven local: análisis del programa Em...
Incentivos para la generación de empleo joven local: análisis del programa Em...
FARO12 visualizações
Brief Aportes de la sociedad civil para la construcción de equidad en América... por FARO
Brief Aportes de la sociedad civil para la construcción de equidad en América...Brief Aportes de la sociedad civil para la construcción de equidad en América...
Brief Aportes de la sociedad civil para la construcción de equidad en América...
FARO3 visualizações
Aportes de la sociedad civil para la construcción de equidad en América Latina por FARO
Aportes de la sociedad civil para la construcción de equidad en América LatinaAportes de la sociedad civil para la construcción de equidad en América Latina
Aportes de la sociedad civil para la construcción de equidad en América Latina
FARO8 visualizações
Tensiómetro Político: tomándole el pulso a los presidenciables por FARO
Tensiómetro Político: tomándole el pulso a los presidenciablesTensiómetro Político: tomándole el pulso a los presidenciables
Tensiómetro Político: tomándole el pulso a los presidenciables
FARO4 visualizações
Desarrollo económico en Ecuador por FARO
Desarrollo económico en EcuadorDesarrollo económico en Ecuador
Desarrollo económico en Ecuador
FARO37 visualizações
Finanzas públicas en Ecuador por FARO
Finanzas públicas en EcuadorFinanzas públicas en Ecuador
Finanzas públicas en Ecuador
FARO13 visualizações
Empleo en Ecuador por FARO
Empleo en EcuadorEmpleo en Ecuador
Empleo en Ecuador
FARO4 visualizações
Campañas políticas digitales y voto joven: elecciones seccionales en Quito y ... por FARO
Campañas políticas digitales y voto joven: elecciones seccionales en Quito y ...Campañas políticas digitales y voto joven: elecciones seccionales en Quito y ...
Campañas políticas digitales y voto joven: elecciones seccionales en Quito y ...
FARO19 visualizações
Sistema Nacional de Rehabilitación Social por FARO
Sistema Nacional de Rehabilitación SocialSistema Nacional de Rehabilitación Social
Sistema Nacional de Rehabilitación Social
FARO4 visualizações
Narcotráfico y crimen organizado por FARO
Narcotráfico y crimen organizadoNarcotráfico y crimen organizado
Narcotráfico y crimen organizado
FARO15 visualizações
Seguridad ciudadana y violencia por FARO
Seguridad ciudadana  y violenciaSeguridad ciudadana  y violencia
Seguridad ciudadana y violencia
FARO16 visualizações
Consulta popular Choco Andino: Contexto general.pdf por FARO
Consulta popular Choco Andino: Contexto general.pdfConsulta popular Choco Andino: Contexto general.pdf
Consulta popular Choco Andino: Contexto general.pdf
FARO6 visualizações
Consulta popular: Implicaciones Económicas por FARO
Consulta popular: Implicaciones EconómicasConsulta popular: Implicaciones Económicas
Consulta popular: Implicaciones Económicas
FARO5 visualizações
Consulta Popular: Implicaciones sociales por FARO
Consulta Popular: Implicaciones socialesConsulta Popular: Implicaciones sociales
Consulta Popular: Implicaciones sociales
FARO3 visualizações
Consulta popular: Implicaciones Ambientales por FARO
Consulta popular: Implicaciones AmbientalesConsulta popular: Implicaciones Ambientales
Consulta popular: Implicaciones Ambientales
FARO5 visualizações
Consulta popular: Explotación petrolera en el Parque Yasuní, Bloque 43- ITT por FARO
Consulta popular: Explotación petrolera en el Parque Yasuní, Bloque 43- ITTConsulta popular: Explotación petrolera en el Parque Yasuní, Bloque 43- ITT
Consulta popular: Explotación petrolera en el Parque Yasuní, Bloque 43- ITT
FARO4 visualizações
Tomando el pulso a la transición por FARO
Tomando el pulso a la transiciónTomando el pulso a la transición
Tomando el pulso a la transición
FARO18 visualizações
FARO | Informe de gestión 2022 por FARO
FARO | Informe de gestión 2022FARO | Informe de gestión 2022
FARO | Informe de gestión 2022
FARO18 visualizações

Último

Anexo 1 de la resolución 5.076-2023 por
Anexo 1 de la resolución 5.076-2023Anexo 1 de la resolución 5.076-2023
Anexo 1 de la resolución 5.076-2023Conam Mutualismo
102 visualizações3 slides
Revista Ejército n 987 nov-dic 2023.pdf por
Revista Ejército n 987 nov-dic 2023.pdfRevista Ejército n 987 nov-dic 2023.pdf
Revista Ejército n 987 nov-dic 2023.pdfEjército de Tierra
68 visualizações132 slides
Carta de Acore a Otty Patiño por
Carta de Acore a Otty PatiñoCarta de Acore a Otty Patiño
Carta de Acore a Otty PatiñoJosDavidRodrguezRibe1
711 visualizações4 slides
Informe preliminar ODS Comodoro Rivadavia 2022 - 2023.pdf por
Informe preliminar ODS Comodoro Rivadavia 2022 - 2023.pdfInforme preliminar ODS Comodoro Rivadavia 2022 - 2023.pdf
Informe preliminar ODS Comodoro Rivadavia 2022 - 2023.pdfDITComodoro
9 visualizações16 slides
INAES RESOLUCIÓN Nº 5.077/2023 por
INAES RESOLUCIÓN Nº 5.077/2023INAES RESOLUCIÓN Nº 5.077/2023
INAES RESOLUCIÓN Nº 5.077/2023Conam Mutualismo
100 visualizações6 slides
Mini Tema ilustrado 3.docx por
Mini Tema ilustrado 3.docxMini Tema ilustrado 3.docx
Mini Tema ilustrado 3.docxantoniolfdez2006
9 visualizações4 slides

Último(13)

Anexo 1 de la resolución 5.076-2023 por Conam Mutualismo
Anexo 1 de la resolución 5.076-2023Anexo 1 de la resolución 5.076-2023
Anexo 1 de la resolución 5.076-2023
Conam Mutualismo102 visualizações
Revista Ejército n 987 nov-dic 2023.pdf por Ejército de Tierra
Revista Ejército n 987 nov-dic 2023.pdfRevista Ejército n 987 nov-dic 2023.pdf
Revista Ejército n 987 nov-dic 2023.pdf
Ejército de Tierra68 visualizações
Carta de Acore a Otty Patiño por JosDavidRodrguezRibe1
Carta de Acore a Otty PatiñoCarta de Acore a Otty Patiño
Carta de Acore a Otty Patiño
JosDavidRodrguezRibe1711 visualizações
Informe preliminar ODS Comodoro Rivadavia 2022 - 2023.pdf por DITComodoro
Informe preliminar ODS Comodoro Rivadavia 2022 - 2023.pdfInforme preliminar ODS Comodoro Rivadavia 2022 - 2023.pdf
Informe preliminar ODS Comodoro Rivadavia 2022 - 2023.pdf
DITComodoro9 visualizações
INAES RESOLUCIÓN Nº 5.077/2023 por Conam Mutualismo
INAES RESOLUCIÓN Nº 5.077/2023INAES RESOLUCIÓN Nº 5.077/2023
INAES RESOLUCIÓN Nº 5.077/2023
Conam Mutualismo100 visualizações
Mini Tema ilustrado 3.docx por antoniolfdez2006
Mini Tema ilustrado 3.docxMini Tema ilustrado 3.docx
Mini Tema ilustrado 3.docx
antoniolfdez20069 visualizações
Informe de Movilidad / Noviembre 2023 por CajadeJubilacionesde
Informe de Movilidad / Noviembre 2023Informe de Movilidad / Noviembre 2023
Informe de Movilidad / Noviembre 2023
CajadeJubilacionesde39 visualizações
Coyuntura económica y perspectivas de Colombia por ProexportColombia1
Coyuntura económica y perspectivas de ColombiaCoyuntura económica y perspectivas de Colombia
Coyuntura económica y perspectivas de Colombia
ProexportColombia180 visualizações
Citación Metro de Medellín por JosDavidRodrguezRibe1
Citación Metro de Medellín Citación Metro de Medellín
Citación Metro de Medellín
JosDavidRodrguezRibe12.6K visualizações
Transición energética para una economía productiva y sostenible por ProexportColombia1
Transición energética para una economía productiva y sostenibleTransición energética para una economía productiva y sostenible
Transición energética para una economía productiva y sostenible
ProexportColombia187 visualizações
Una-tierra-prometida.pdf por JuanitaMaribelLH
Una-tierra-prometida.pdfUna-tierra-prometida.pdf
Una-tierra-prometida.pdf
JuanitaMaribelLH8 visualizações
Un nuevo contrato social y ambiental para la Bogotá del siglo XXI por ProexportColombia1
Un nuevo contrato social y ambiental para la Bogotá del siglo XXIUn nuevo contrato social y ambiental para la Bogotá del siglo XXI
Un nuevo contrato social y ambiental para la Bogotá del siglo XXI
ProexportColombia186 visualizações
Anexo 1 de la resolución 5.077-2023.pdf por Conam Mutualismo
Anexo 1 de la resolución 5.077-2023.pdfAnexo 1 de la resolución 5.077-2023.pdf
Anexo 1 de la resolución 5.077-2023.pdf
Conam Mutualismo96 visualizações

Diagnóstico: diversificación económica del ecuador

  • 1. Si bien la diversificación económica del Ecuador es un reto clave para el desarrollo del país en el mediano y largo plazo, tras una revisión discursiva y de los planes del actual Gobierno, se observa que este tema no fue una prioridad durante su gestión. Al contrario, se debilitó la institucionalidad del Estado en esta área: por ejemplo, la ex-Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (SENPLADES) y el ex- Ministerio de Industrias y Productividad fueron absorbidos por otras instituciones, y las resultantes de este debilitamiento no poseen una agenda concreta para la diversificación económica del país. Además, se evidencia una reducción significativa de los presupuestos para el desarrollo de ciencia, tecnología e innovación. DIAGNÓSTICO > Introducción >>> Cambios claves introducidos por este Gobierno >> Análisis de estado de la situación La dependencia primario-exportadora del Ecuador ha sido un problema desde los inicios de la república, pues ha provocado que su economía sea altamente vulnerable a shocks económicos externos, principalmente vinculados con la volatilidad de los precios internacionales de las materias primas. Esta vulnerabilidad ha limitado la capacidad de planificar y ejecutar planes de desarrollo en el mediano y largo plazo, y ha afectado significativamente el desarrollo del país. Diversificación Económica del Ecuador La fuerte dependencia económica en pocos productos primarios es un problema estructural del Ecuador. Esta dependencia genera alta vulnerabilidad frente a shocks económicos externos y provoca un desempeño económico inferior en comparación a países que no dependen de productos primarios¹. Para superar esta dependencia, se debe diversificar la economía, y para esto se requiere el desarrollo de conocimiento productivo. AUTOR Pablo Astudillo Consultor experto independiente En la actualidad, el PETRÓLEO sigue siendo la principal fuente de ingresos externos del Ecuador. 1 E. Papyrakis (2017). “The Resource Curse: What Have We Learned from Two Decades of Intensive Research: Introduction to the Special Issue”. The Journal of Development Studies, 53(2): 175-185. Sin embargo, varios escenarios han demostrado que podría convertirse en un importador neto de petróleo en las próximas décadas y perder su principal fuente de ingresos, lo que podría comprometer la dolarización. Lograrlo requiere un proceso largo y complejo, no solo debido a la necesidad de generar capital suficiente para emprender nuevas actividades productivas, sino porque la sociedad ecuatoriana tiene un déficit de conocimiento y experiencia productiva que limitaría el desarrollo de dichas actividades. De hecho, la creación de conocimiento y de tecnología es la base para el crecimiento económico de los países, y se fundamenta en la investigación y la innovación. No obstante, Ecuador tiene una de las inversiones más bajas (públicas y privadas) para el desarrollo de investigación y tecnología en la región. Además, carece de un sistema articulado, robusto y sostenible que fortalezca y genere emprendimientos a futuro. Estas carencias limitan la capacidad del país para desarrollar nuevas actividades productivas, y reducen su potencial para diversificar la economía. Para contrarrestar las causas y los efectosmencionados,ladiversificación económica del país debe ser una prioridad para el Gobierno entrante, para los futuros Gobiernos y para la sociedad en general.
  • 2. DIAGNÓSTICO: DIVERSIFICACIÓN ECONÓMICA DEL ECUADOR / 2 Estadísticas sobre la situación actual • Ecuador depende mayoritariamente de seis productos de exportación² (Figura 1): • Ecuador ha disminuido su complejidad económica (capacidad de generar productos con alto valor agregado y con mayor sofisticación tecnológica) desde los 70, con una recuperación en los 80 y una disminución considerable en los últimos años (Ver Factsheet 2). • El país alcanzaría el pico máximo de extracción de crudo entre 2014 y 2025³, y podría convertirse en un importador neto entre 2024 y 2035. • Ecuador invierte el 0,443% del PIB en investigación y desarrollo4 . La inversión mínima recomendada por la UNESCO es de 1% (Figura 2). petróleo (US$ 3.349,65 millones —MM—) banana (US$ 2.859,44 MM) pescado (US$ 248,82 MM) cacao (US$ 531,19 MM) flores (US$ 637,50 MM) camarones (US$ 2.790,26 MM) 2 Banco Central del Ecuador (2020). Información Estadística Mensual n.° 2024 - Octubre 2020. 3 V. S. Espinoza et al. (2019). “Future oil extraction in Ecuador using a Hubbert approach”. Energy, 182: 520-534. 4 Según la Encuesta de Actividades de Ciencia, Tecnología e Innovación 2014. Fuente: Atlas de complejidad económica, Universidad de Harvard, 2020 Elaboración: Pablo A. Astudillo-Estévez Figura 1. Exportaciones del Ecuador, 1962-2018
  • 3. DIAGNÓSTICO: DIVERSIFICACIÓN ECONÓMICA DEL ECUADOR / 3 Fuente: UNESCO Institute for Statistics, 2020 Elaboración: Pablo A. Astudillo-Estévez Figura 2. Inversión en investigación y desarrollo por porcentaje del PIB La dependencia económica del Ecuador en pocos productos primarios ha provocado que su economía sea altamente vulnerable al vaivén de los precios internacionales de estos. Esta vulnerabilidad ha limitado la capacidad del país para planificar, desarrollar e implementar planes y políticas a largo plazo, lo que ha tenido un impacto en el desarrollo económico y social. La explotación de petróleo se convirtió en la principal fuente de divisas extranjeras para el país. Sin embargo, estudios recientes han demostrado que Ecuador podría convertirse en un importador neto de petróleo en las próximas décadas, lo que significa que este recurso natural dejaría de ser nuestra principal fuente de ingresos. Pocos tomadores de decisiones están conscientes de esta nueva realidad y no existen planes concretos para afrontarla. Los problemas generados por esta dependencia pueden ser contrarrestados mediante la diversificación económica del país. Este es un proceso complejo y de mediano a largo plazo, en el que se requieren compromisos entre el Estado, el sector privado y la sociedad civil. Además, para lograr la diversificación requerida, el país requiere generar las capacidades necesarias para crear nuevos productos y servicios que puedan ingresar y ser competitivos en los mercados internacionales. La creación de nuevas actividades económicas (innovación) requiere de una gran cantidad de capital humano y de la capacidad de la sociedad para generar conocimiento nuevo. Esto se consigue medianteeducacióndecalidadentodoslos niveles, y debe acompañarse con inversión en investigación y desarrollo (I+D). Por ende, el primer paso para la diversificación económica del país radica en fortalecer su capacidad para generar conocimiento, transformarlo en tecnología y traer como resultado nuevos emprendimientos. >>>> Conclusiones FECHA DE ELABORACIÓN: 10 de diciembre de 2020. www.grupofaro.org www.grupofaro.org INFORMACIÓN ADICIONAL: FACTSHEET 1: Problemas históricos de la dependencia económica en recursos naturales no renovables FACTSHEET 2: Dependencia petrolera y futuro del Ecuador (importador neto) FACTSHEET 3: Diversificación económica urgente: El conocimiento como base de la transformación FACTSHEET 4: Investigación y desarrollo tecnológico deficiente, para la diversificación