1. 1
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 04
I. INFORMACION:
Fecha: Para el 23/01/2016
Título de la lección: CONFLICTO Y CRISIS: LOS JUECES
Tema: La crisis del pueblo de Israel en el tiempo de los jueces
Aprendizaje esperado: Explica según la Biblia la crisis de Israel en el tiempo de los jueces.
Pregunta de análisis: ¿Qué dice la Biblia acerca de la crisis de Israel en el tiempo de los jueces?
Ciclo del aprendizaje Estrategias Metodológicas Tiempo
INICIO
INTRODUCCIÓN
Despertar el interés
Saberes previos
FOCALIZACIÓN
MOTIVACIÓN
Los hijos de Samuel no fueron fieles a los principios de la Palabra de Dios ¿Quién que fue el culpable de sus malos procederes?
¿Qué era un “juez” en los tiempos del Antiguo Testamento?
Según el DBA “Juez” designa a alguien que dirime una cuestión según la justicia (aunque más bien es un apreciador en sus
actuaciones, y su acción es más arbitraje que una sentencia judicial. En un sentido especial, el término "juez" se aplica a los
magistrados que Gobernaron Israel en el período entre Josué y el establecimiento de la monarquía… Estos jueces no
gobernaron en sucesión ininterrumpida, sino que aparecieron esporádicamente, a veces en forma contemporánea en
diferentes partes del país; es decir, mientras algunos de los jueces gobernaban la nación entera, otros servían sólo a una tribu o
a un grupo de ellas.
El periodo de los jueces se extendió por cerca de 365 años, desde el primer juez Otoniel hasta Samuel, el último de ellos.
Muchos otros jueces surgieron entre Otoniel y Samuel, algunos actuaron durante décadas mientras que otros únicamente lo
hicieron por periodos breves. Los israelitas necesitaban jueces para ayudarlos a enfrentar las agresiones externas. Dios también
determino que ellos decidieran lo que estaba correcto e incorrecto, utilizando los Diez Mandamientos como su guia
5´
2. 2
II. DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES
https://gramadal.wordpress.com/ http://escuelasabatica.me/
PROCESO
LOGOS
Sustento bíblico
TESTIMONIO
Perspectiva EGW
EVIDENCIA
Perspectiva histórica,
científica, filosófica o
teológica
CONSTRUCCION DEL CONOCIMIENTO
Se declara el tema
Se comunica el aprendizaje esperado
Se plantea la pregunta a resolver: ¿Qué dice la Biblia acerca de la crisis de Israel en el tiempo de los jueces?
a. La acción unida a la fe
“Barac le respondió: Si tú fueres conmigo, yo iré; pero si no fueres conmigo, no iré. Ella dijo: Iré contigo; mas no será tuya la
gloria de la jornada que emprendes, porque en mano de mujer venderá Jehová a Sísara. Y levantándose Débora, fue con Barac a
Cedes” Jue 4:8,9
Débora, al estar dispuesta a ir a la batalla, mostro que estaba dispuesta a arriesgar su vida y su cargo por la causa de Dios.
b. Un entusiasmo que se disipa
"despreciando su elevado destino, escogieron el camino del ocio y de la complacencia, dejaron pasar las oportunidades de
completar la conquista de la tierra; y por consiguiente, durante muchas generaciones fueron afligidos y molestados por un residuo
de estos idolatras…" PP 541
c. Compromiso con Dios y el prójimo
El pacto con Dios no solo incluía el comportamiento con Dios, sino que también incluía los mandamientos que regían el trato con sus
semejantes. Ambos son obligatorios
Según Rut 1:16 ¿Qué significaba para Noemí seguir a Rut?
25
SALIDA
COMO ACTUAR
Aplicación de los
conceptos abstractos a
la vida práctica
OPINION
Punto de vista
personal que estimula
el estudio y análisis
EXPLORACIÓN
Creatividad,
transferencia
INTERIORIZACION
APLICACIÓN
¿Cómo alcanzo Samuel sus objetivos?
Permitió que el Espíritu Santo lo guiara. Expresó la profunda verdad que había de resonar a través de los siglos (l Sam. 15:22).
Tuvo fe en Dios. Esa fe es el fundamento de la vida cristiana.
Fue obediente a Dios. Si tenemos fe en Dios, seremos obedientes a él.
Era apacible en su proceder. Paciente con sus enemigos, humilde delante del Señor, obediente a los consejos del profeta, enérgico para
la guerra, decisivo en las emergencias y se destacaba por su abnegación.
REFLEXIÓN
Como en el caso de Sansón, satanás nos ataca en nuestros puntos débiles y obra por medio de los defectos de nuestro carácter para
obtener el dominio de todo nuestro ser, pues sabe que si conservamos estos defectos; él tendrá éxito.
Según Jueces 6:12,16. ¿De qué manera Gedeón mostró dependencia de Dios en su liderazgo?
ACCIÓN
Piensa en qué formas podrías inspirar a los demás para que sigan a Dios. Redacta un listado de acciones positivas que podrías realizar, o
decir; para animar a los demás para que se mantengan firmes en Jesús.
10´
3. 3
EVALUACIÓN
Nombre: _____________________________ Clase/Unidad_____________
1. Marca con Xla alternativa correcta.
a. El tiempo de los jueces fue un período caótico en Israel.
b. Débora, uno de los jueces de Israel, fue notable pues inspiró confianza en
otros. Ella y Raquel fueron heroínas
c. Uno de los últimos actos de Samuel fue ungir al futuro rey Salomón.
2. Escribe verdadero o falso según convenga
a. Los personajes principales en la historia de Débora incluyen a Joacim, rey de
Canaán; a Sísara, jefe de su ejército; ( )
b. Los carros de Sísara se quebrantaron por causa de la lluvia torrencial ( )
c. Rut eligió identificarse con el pueblo de Noemí y adorar a su Dios ( )
d. Un componente vital de la fortaleza de Gedeón fue su propio sentido de debilidad
y falta de importancia ( )
3. Dios tenía planes especiales para Sansón, pero no se cumplió porque:
a. Sansón se emparentó con los enemigos de Israel ( )
b. La madre le dio de comer a Sansón alimentos prohibidos ( )
c. Sansón era respetuoso de la vida y no quiso matar a nadie ( )
4. En la historia de Samuel:
a. Samuel fue el penúltimo de los jueces ( )
b. La influencia estabilizadora de Samuel guió al pueblo en un momento crítico ( )
c. La apostasía de los hijos de Samuel hizo que los ancianos solicitaran un rey ( )