O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×

Clases cuentos realistas- Noticias

Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Próximos SlideShares
Secuencia didáctica Lengua 1°
Secuencia didáctica Lengua 1°
Carregando em…3
×

Confira estes a seguir

1 de 2 Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Diapositivos para si (20)

Semelhante a Clases cuentos realistas- Noticias (20)

Anúncio

Mais recentes (20)

Clases cuentos realistas- Noticias

  1. 1. Clase 5: Colegio: E.P.E.S. Nº 51“José Gervasio Artigas” Espacio Curricular: Lengua. Docente responsable: Amarilla, Irene Practicantes: Aquino, Griselda Alejandra Lezcano, Karina Mabel Curso: 1ª “V” Turno: Tarde Periodo lectivo: 2018 Tema: El cuento realista Fundamentación: Los contenidos corresponden al eje II sobre Tipologías textuales. Los cuentos, son parte importante dentro de las narraciones literarias, por ellos se promueve la lectura de textos literarios con el fin de estimular en los alumnos la lectura, escritura y la escucha, estas habilidades son indispensable para su desenvolvimiento personal y social. Contenidos: Los cuentos realistas. Características. Objetivo: Se pretende que el alumno sea capaz de: -Leer de modo crítico -Reconocer los aspectos normativos de los diferentes tipos de textos. -Ser participe activo y respetuoso en las diferentes situaciones comunicativas dentro del aula. Primer momento Actividades: Se colocará la fecha. Luego a partir de preguntas inductivas se desarrollará la hipótesis de ideas sobre el cuento realista. En la pizarra se escribirá las características de los cuentos realistas en un esquema en el cual el alumno podrá ver reflejado de modo resumido y organizado las siguientes informaciones: Características de cuento realista: -Hechos verosímiles -El narrador puede ser en primera o tercera persona, en estos tipos de cuento suele tomar la posición de tercera persona como testigo u omnisciente. -El tiempo es determinado, se detallan días, meses y años con exactitud con el fin de creas una atmósfera de realidad. -Este es transmitido mediante la escritura. -El autor suele ser conocido. -El texto, fijado por escrito. -Se presenta generalmente en una sola versión. Luego y a través de lo planteado en la pizarra se construirá junto al alumno un concepto sobre cuentos literarios realistas, la idea es que quede armado de la siguiente manera: El cuento literario realista es aquel que trasmitido a través de la escritura, el autor es conocido y se presenta una sola versión es decir que no tiene variaciones a través del tiempo. Y es realista porque los hechos son verosímiles, los hechos inventados por el autor quien imita la realidad pero es ficción, el narrador puede ser en primera o tercera persona y el tiempo es determinado. Segundo momento: Se realizará una lectura con andamiaje del profesor. Consignas: 1)- Leer el siguiente texto Mera sugestión Mis amigos dicen que soy muy sugestionable. Creo que tienen razón. Como argumento, aducen un pequeño episodio que me ocurrió el jueves pasado.
  2. 2. Esa mañana yo estaba leyendo una novela de terror, y, aunque era pleno día, me sugestioné. La sugestión me infundió la idea de que en la cocina había un feroz asesino; y este feroz asesino, esgrimiendo un enorme puñal, aguardaba que yo entrase en la cocina para abalanzarse sobre mí y clavarme el cuchillo en la espalda. De modo que, pese a que yo estaba sentado frente a la puerta de la cocina y a que nadie podría haber entrado en ella sin que yo lo hubiera visto y a que, excepto aquella puerta, la cocina carecía de otro acceso; pese a todos estos hechos, yo, sin embargo, estaba enteramente convencido de que el asesino acechaba tras la puerta cerrada. De manera que yo me hallaba sugestionado y no me atrevía a entrar en la cocina. Esto me preocupaba, pues se acercaba la hora del almuerzo y sería imprescindible que yo entrase en la cocina. Entonces sonó el timbre. -¡Entre! –le grité sin levantarme-. Está sin llaves. Entró el portero del edificio, con dos o tres cartas. -Se me durmió la pierna-dije-. ¿No podría ir a la cocina y traerme un vaso de agua? El portero dijo “Como no”, abrió la puerta de la cocina y entró. Oí un grito de dolor y el ruido de un cuerpo que, al caer, arrastraba tras de sí platos y botellas. Entonces salté de mi silla y corrí a la cocina. El portero, con medio cuerpo sobre la mesa y un enorme puñal clavado en la espalda, yacía muerto. Ahora, ya tranquilizado, pude comprobar que, desde luego, en la cocina no había ningún asesino. Se trataba, como es lógico, de un caso de mera sugestión. Fernando Sorrentino, en El regreso y otros cuentos inquietantes. Buenos Aires, Estrada, 2005. Una vez terminada la lectura del cuento se leerá la primer consigna, el profesor explicará que se espera del la consigna y aclarará cualquier duda, les dará tres minutos para que terminen y del mismo modo continuará con los siguientes puntos. a) ¿Se trata de un cuento tradicional o realistas? Fundamente. b) ¿Qué tipo de narrador es? Citar con un ejemplo. c) ¿En dónde sucedieron los hechos? d) ¿Qué estaba haciendo el personaje principal cuando se sugestionó? e) ¿Por qué crees que se sugestionó? Tercer momento: Una vez terminadas las consignas se realizará una puesta en común con auto y co- corrección de las actividades hechas. Recursos didácticos: pizarrón, tiza, fotocopias, hojas y biromes. Criterios de evaluación: -Reconozcan las características de los cuentos literarios realistas en un cuento. -Participación activa, realizando la lectura y el desarrollo de las actividades en y durante la hora de clase. -Resuelva correctamente las consignas asignadas en clase. Biblograf{ia: Estela Maris y Evangelina Ana Romero. Lengua y literatura 7. EDITORIAL Capelusz.

×